Imagen muy interesante (Africa "original")

Imagen

Este mapa muestra el mapa politico del continente africano si no hubiese sido colonizado. La verdad eso me hace pensar que por culpa de las fronteras hechas con escuadra y cartabon hay tantos problemas en Africa, creeis que una distribucion mas "natural" del continente tal y como las tribus y regiones originalmente se encontraban acabaria con los problemas del continente :-?
No, es demasiado tarde, sería como volver a la escuadra y cartabón.

El problema de África tiene mala solución, porque los primeros interesados en que permanezcan así son el resto de países.
no ha acabado con el problema en el resto del mundo, no veo por que deberia acabarlo en africa.
Algún día, en un futuro lejano, habrá un cambio político importante y África se revolucinará. Es una tierra con un potencial increíble, muchísimos recursos y gente a la que le sigue afectando la selección natural. Quién pudiera ver cómo será ese mundo...
Al Andalus también es un problema de colonización?
Que preciosidad de mapa. Me gustaria tener un vector con un mapa mundi de ese estilo [amor]
Nylonathathep escribió:Al Andalus también es un problema de colonización?


jajaja no me habia fijado pero tienes razón, diría que es un mapa de como era Africa en la edad media según el mundo árabe, de hecho se ven muchos sultanatos y califatos.
Abesol escribió:Algún día, en un futuro lejano, habrá un cambio político importante y África se revolucinará. Es una tierra con un potencial increíble, muchísimos recursos y gente a la que le sigue afectando la selección natural. Quién pudiera ver cómo será ese mundo...


+1000
Hombre, yo diría que ese mapa eran las fronteras en el momento del inicio de las colonizaciones. Pero si no hubiésemos ido los europeos ellos habrían tenido también sus propias guerras y el mapa tampoco sería ese hoy en día. Lo que no quita que efectivamente gran parte de los problemas de África sean por la resaca colonial y las fronteras de "escuadra y cartabón".
No aparecen zonas ni de coptos, ni de berberes y tuaregs, ni de minorias en Mali, ni las diversas partes de Sudan...eso por la parte que conozco, que es el norte de África.
Parece un mapa hecho por un arabista musulmán imperalista (no olvidemos que las poblaciones originales del norte de África son bereberes y egipcios (los no árabes). Los árabes también son colonizadores en África.
Un mapa lingüístico del África para hacernos una idea de cómo debería ser la cosa.
que hubiera habido muchos menos conflictos vale de acuerdo, pero tanto como "solucion"... mas bien no.

algun motivo para ponerlo cabeza abajo?

pd. que ··$!5$·%$&T es eso de "chinet" en las canarias? si no se refiere a los aborigenes canarios no se a que se puede referir. pero esa colonizacion fue en el siglo XV, un par de siglos antes de la colonizacion de africa por ingleses y franceses.
Curioso. Kuba estaría en medio de África :p
Pero la idea de ese mapa no es la que dice el titulo del post, ¿no?

¿Dónde salen los egipcios?
¿y los españoles?
gangster19 escribió:creeis que una distribucion mas "natural" del continente tal y como las tribus y regiones originalmente se encontraban acabaria con los problemas del continente :-?

no creo que cambiase mucho la verdad.
GXY escribió:pd. que ··$!5$·%$&T es eso de "chinet" en las canarias? si no se refiere a los aborigenes canarios no se a que se puede referir. pero esa colonizacion fue en el siglo XV, un par de siglos antes de la colonizacion de africa por ingleses y franceses.


Son diversos los nombres que las distintas culturas han atribuido a Tenerife a lo largo de la historia. Así por ejemplo, para los guanches la isla recibía el nombre de Achined, Achinet o Chenet, aunque en función de la bibliografía que se consulte, la nómina puede adquirir diferentes variaciones ortográficas.
A ver lo de El Andalus y demas zonas europeas es porque se refiere a un mapa de la Edad Media supongo... pero yo creo que un modelo de fronteras tal como esta planteada en el CONTINENTE AFRICANO seria una gran ayuda [buenazo]
Todo el mundo sabe que entre tribus no habían conflictos ni guerras. Vivían en paz y armonía en un mundo feliz y con un nivel de desarrollo extraordinario hasta que llegaron los malvados europeos a exportar guerras, hambrunas, enfermedades, subdesarrollo, y todos los males que hoy sufren en África.

No sé si reirme o llorar con el lavado de cerebro que tienen algunos. XD
La proyección de Peters: se supone que es mucho más real a las proporciones reales.

Imagen

Y si queréis flipar un poco:
http://www.youtube.com/watch?v=i8iHj_O_ZNk
Budathecat escribió:
gangster19 escribió:creeis que una distribucion mas "natural" del continente tal y como las tribus y regiones originalmente se encontraban acabaria con los problemas del continente :-?

no creo que cambiase mucho la verdad.


Los problemas de África no tienen que ver con las fronteras artificiales. Las guerras étnicas que sufren son debido a los recursos, se matan con la excusa étnica para el control de minas de diamante, de coltano y de otras materias primas.
Las guerras en África son culpa de esto, no de fronteras.
kroatonthejoker escribió:La proyección de Peters: se supone que es mucho más real a las proporciones reales.

Imagen

Y si queréis flipar un poco:
http://www.youtube.com/watch?v=i8iHj_O_ZNk

La proyección de Peters, al igual que la de Mercator, es una proyección cilíndrica, por lo que va a deformar conforme te alejes del Ecuador. Con el agravante de que en la de Peters (o Gall-Peters si queremos hacer justicia) no puedes trazar ángulos constantes respecto a los meridianos como rectas ni medir distancias, a diferencia del de Mercator, lo cual imposibilita utilizarlo para navegación.

Por último y más importante, mira una foto de la tierra hecha desde el espacio, ¿en serio te parece más aproximado a la realidad el de Gall-Peters?

Por algo la cartografia de todos los planetas y no sólo la Tierra sigue la proyección de Mercator. Solo si quieres investigar un punto concreto (por ejemplo los polos) puedes utilizar otra proyección más conveniente, como las cónicas o planas redondas. No hay ninguna proyección perfecta.
Falkiño escribió:
Budathecat escribió:
gangster19 escribió:creeis que una distribucion mas "natural" del continente tal y como las tribus y regiones originalmente se encontraban acabaria con los problemas del continente :-?

no creo que cambiase mucho la verdad.


Los problemas de África no tienen que ver con las fronteras artificiales. Las guerras étnicas que sufren son debido a los recursos, se matan con la excusa étnica para el control de minas de diamante, de coltano y de otras materias primas.
Las guerras en África son culpa de esto, no de fronteras.


Señores, ya pueden cerrar el hilo, gracias por su visita.
Aguante WOGODOGO, depende de sí mismo para clasificarse al Mundial.
maesebit escribió:Todo el mundo sabe que entre tribus no habían conflictos ni guerras. Vivían en paz y armonía en un mundo feliz y con un nivel de desarrollo extraordinario hasta que llegaron los malvados europeos a exportar guerras, hambrunas, enfermedades, subdesarrollo, y todos los males que hoy sufren en África.

No sé si reirme o llorar con el lavado de cerebro que tienen algunos. XD


Es un reflejo del buenismo imperante en cierta parte de occidente. En definitiva, otra forma de prepotencia porque, aunque sea en negativo, seguimos considerando que nuestra intervención histórica es la que configuró definitivamente los males del mundo.

Pues no señores, las guerras ya existieron mucho antes de las colonizaciones europeas, que fueron una etapa más del auge y la evolución de un sistema político, como lo es el colonialismo socioeconómico de las grandes potencias actuales (Rusia, EEUU, UE, China...) y como lo fueron otros anteriores y posteriores.

Esto es como cuando te salta el típico resentido de un país latinoamericano a culpar a España de todos sus males actuales. O cuando -esto ya es la repanocha, pero lo he leído hace poco, te saltan listos a criticar el colonialismo del Imperio Romano sobre nuestro territorio-.

La ambición por el poder (personalista de los monarcas absolutos de antes, económico de los poderes actuales, de captación de recursos naturales hoy y siempre) ha existido desde que el mundo es mundo. Y seguirá para quedarse. Porque todo está en constante cambio, y según las culturas suben y bajan en demografía/política/conocimientos, así cambiarán las fronteras.
maesebit escribió:Todo el mundo sabe que entre tribus no habían conflictos ni guerras. Vivían en paz y armonía en un mundo feliz y con un nivel de desarrollo extraordinario hasta que llegaron los malvados europeos a exportar guerras, hambrunas, enfermedades, subdesarrollo, y todos los males que hoy sufren en África.

No sé si reirme o llorar con el lavado de cerebro que tienen algunos. XD


¿Quieres decir que si los Hutus para exterminar a los Tutsis hubieran tenido que invadir otro país lo hubieran tenido igual de fácil para perpetrar el genocidio? A mí me da que no.

El genocidio de Ruanda y cómo tuvo lugar desmienten totalmente tus afirmaciones. El vergonzoso comportamiento de Bélgica fue clave para larvar lo que posteriormente degeneró en aquella gran matanza. Y no es ni mucho menos el único ejemplo en ese continente, aunque sí el más palmario.
Abesol escribió:Algún día, en un futuro lejano, habrá un cambio político importante y África se revolucinará. Es una tierra con un potencial increíble, muchísimos recursos y gente a la que le sigue afectando la selección natural. Quién pudiera ver cómo será ese mundo...

Lationamérica si que podría follarsenos a todos, pero Africa... poco
goto escribió:
Abesol escribió:Algún día, en un futuro lejano, habrá un cambio político importante y África se revolucinará. Es una tierra con un potencial increíble, muchísimos recursos y gente a la que le sigue afectando la selección natural. Quién pudiera ver cómo será ese mundo...

Lationamérica si que podría follarsenos a todos, pero Africa... poco


+1

Africa jamás será una potencia, y esperad no vaya a ser que haya quien piense que sobran millones de negros pobres y que tenemos que protegernos de su invasión, lo de Leopoldo de Bélgica se va a quedar corto ...
26 respuestas