Implicaciones y consideraciones legales de hacer ports de juegos antiguos

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer un port de un juego antiguo (publicado, con sus propietarios) a otra plataforma?

Viene de aquí.

Entiendo que depende de:
  • Si los derechos aún pertenecen a alguien
  • Si el port es para ser comercializado o no

¿Algo más?

Un caso concreto. Supongamos que, sólo por el placer de hacerlo y sin tener ningún objetivo económico, decido hacer un port a Megadrive de un juego de finales de los 80, de los llamados de la edad de oro, dígase "La abadía del crimen", "Army moves", "Lorna" ...
¿Podría tener problemas legales?

¿En qué situación están los ports existentes (no necesariamente a Megadrive) de "La abadía del crimen", "Head over heels", "Wolfenstein"... ?

Saludos!
Espera la respuesta de alguien más pero básicamente depende de los derechos. Por antigüedad creo que aún queda para que ningún videojuego pase a ser de dominio público, sólo están libres aquellos expresamente liberados y las condiciones impuestas sobre éstos pueden ser todo lo caprichosas que los propietarios hayan querido, pueden prescindir de todos los derechos o pueden restringir lo permitido con su obra. No sé si puede ser el caso de algún título de los que dices.

Los juegos que utilizan propiedades de otros o bien tienen permiso o bien simplemente están ahí porque nadie se ha quejado. Quizá los propietarios de los derechos no dicen nada porque están conformes con los fanworks, o quizá desconocen que se haya hecho algo, o quizá no tienen interés en quejarse por una propiedad que ya no explotan, o quizá no está claro quién debe quejarse porque los derechos están en un limbo legal y no se sabe quién los posee, etc. Sin permiso explícito no hay nada que asegure que nunca vaya a llegar una queja.

Lo de ser o no comercializado no implica nada de por sí, sólo puede ayudar a que el propietario esté más o menos conforme pero la decisión siempre será suya. Si no pides y obtienes permiso y quieres ir sobre seguro creo que lo mejor es hacer un juego inspirado en el original alejándote lo bastante de él para evitar infringir nada.
matasiete escribió:¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer un port de un juego antiguo (publicado, con sus propietarios) a otra plataforma?

Viene de aquí.

Entiendo que depende de:
  • Si los derechos aún pertenecen a alguien
  • Si el port es para ser comercializado o no

¿Algo más?

Un caso concreto. Supongamos que, sólo por el placer de hacerlo y sin tener ningún objetivo económico, decido hacer un port a Megadrive de un juego de finales de los 80, de los llamados de la edad de oro, dígase "La abadía del crimen", "Army moves", "Lorna" ...
¿Podría tener problemas legales?

¿En qué situación están los ports existentes (no necesariamente a Megadrive) de "La abadía del crimen", "Head over heels", "Wolfenstein"... ?

Saludos!

También hay que tener en cuenta otro aspecto, por ejemplo el "Lorna" esta basado en un comic de Azpiri, por lo que en este caso habría que obtener los permisos del juego y del personaje, o cambiar el personaje por otro similar.
Yo personalmente no tocaría nada sin el permiso del autor aunque sea sin ánimo de lucro. No por razones legales sino morales.
matasiete escribió:¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer un port de un juego antiguo (publicado, con sus propietarios) a otra plataforma?

Viene de aquí.

Entiendo que depende de:
  • Si los derechos aún pertenecen a alguien
  • Si el port es para ser comercializado o no

¿Algo más?

Un caso concreto. Supongamos que, sólo por el placer de hacerlo y sin tener ningún objetivo económico, decido hacer un port a Megadrive de un juego de finales de los 80, de los llamados de la edad de oro, dígase "La abadía del crimen", "Army moves", "Lorna" ...
¿Podría tener problemas legales?

¿En qué situación están los ports existentes (no necesariamente a Megadrive) de "La abadía del crimen", "Head over heels", "Wolfenstein"... ?

Saludos!

Si el propietario actual no te da el visto bueno.... mal asunto. Siempre puedes hacer el port y decir que te lo has encontrado por internet, no te llevas el merito, pero la moral como dicen, queda tocada.
Lo dicho, si la persona o la compañia no da permiso, mejor no tocar nada.
Ok, me queda claro.

Otro escenario: ¿hacer una continuación de un juego existente?¿podría por ejemplo hacer un "livingstone supongo 3" o un "Mega Phantis" sin tener que pedir permiso a nadie? (se entiende sin reutilizar nada de los originales).

Tengamos en cuenta que muchos de los juegos españoles de los 80 estaban "más que inspirados" en otros juegos que venían de fuera.
No te metas en líos, que puedes salir muy escaldado.
¿Has visto el Mighty No. 9 y su "inspiración" en Mega Man?, pues eso es lo máximo que te puedes acercar a un juego sin miedo a que te denuncien.
No tengo ninguna intención (ni ninguna necesidad) de meterme en ningún lío.

Pero me gustaría saber cómo funcionan estas cosas. Saber por saber.

Hay otro hilo donde se menciona una versión de Rick Dangerous para la Mega, y está también el port de Wolfenstein hecho por Gasega, y hay remakes de Head over heels, La abadía del crimen y demás para otras plataformas. Simplemente por curiosidad me gustaría saber cuál es el status de esos ports.

Y mi segundo supuesto, el de ir más allá del port y hacer una segunda parte, Dinamic mismamente publicó Megaphoenix en 1991, y por lo que tengo entendido no tenían permiso de los creadores de "Phoenix".

Repito que no tengo ninguna intención de meterme en ningún jaleo. Si no se puede no se puede; pero entender el porqué de las cosas siempre es bueno.
matasiete escribió:Simplemente por curiosidad me gustaría saber cuál es el status de esos ports.

Lo normal es que ante una demo técnica o demake a alguna consola clásica, la compañía que tiene los derechos no se moleste en decir nada porque no le influye en su negocio, pero por poder, podrían hacerlo, como mismamente lo hizo Nintendo con el que quería hacer el demake del Zelda BOTW.
matasiete escribió:Ok, me queda claro.

Otro escenario: ¿hacer una continuación de un juego existente?¿podría por ejemplo hacer un "livingstone supongo 3" o un "Mega Phantis" sin tener que pedir permiso a nadie? (se entiende sin reutilizar nada de los originales).

Tengamos en cuenta que muchos de los juegos españoles de los 80 estaban "más que inspirados" en otros juegos que venían de fuera.

En ese caso los personajes y nombres siguen siendo propiedad de los creadores originales, por lo que necesitas de su permiso, con lo que el caso es el mismo.
En cuanto al Megaphoenix, Kong's revenge y similares de la epoca pues el caso es simple, los creadores originales son japoneses y no estaban al tanto de los juegos de ordenador españoles, por lo que si no se enteraron no denunciaron.
Todo depende del punto hasta el que te acerques claro, y del status del código.

En el caso de wolfenstein, id liberó el código fuente y permitió la realización de ports (aunque Gasega no ha usado casi nada del codigo original). En la Abadia parece que Juan Delcan está encantadísimo de los remakes, y el que tenga los derechos de la librería de Opera Soft no se ha pronunciado...

Un MegaPhoenix probablemente se podría hacer por que en el fondo solo se parece al juego original, nada mas....
Ando enredando con una demo para la NES sobre Star Wars - Episode IV:Return of the Jedi

¿Me dirán algo? [+risas]
¿El derecho a parodia existe en los videojuegos?
kusfo79 escribió:Un MegaPhoenix probablemente se podría hacer por que en el fondo solo se parece al juego original, nada mas....


Yo lo veo muy gris oscuro tirando a negro azabache.

Dinamic podría agarrarse a lo genérico del nombre Phoenix pero es que existe un juego con ese mismo título que además pertenece al mismo género que MegaPhoenix. La mínima variación en el nombre tampoco creo que le ayude, no sólo no se distancia claramente del original sino que el prefijo mega hace demasiado fácil entender que es una segunda parte.

Vamos, sacamos un FPS con demonios y tal al que llamamos MegaDoom y Bethesda nos cruje.
Pero esto en la época no se perseguía, se perseguían los clones exactos, pero no las variaciones, fijate en juegos como pc-man (clon de pacman), CuerpoRompeBolas (clon de Pang), etc. Estos pillan el concepto, pero no usan ni los mismos gráficos, ni el titulo, ni el desarrollo. MegaPhoenix de acuerdo que ya está muy al límite, pero en la época nadie se cuestionó nada.

lilim escribió:¿El derecho a parodia existe en los videojuegos?


Si, fijate en el "Fury of the Furries" que salen personajes de Street Fighter, Las tortugas ninja, Indiana Jones.... Y ahora modernamente, los colegas de "Mojon Twins" hicieron el Ninjajar con 8.000 referencias a a Alex Kidd, Chuck Norris, etc
bas escribió:
kusfo79 escribió:Un MegaPhoenix probablemente se podría hacer por que en el fondo solo se parece al juego original, nada mas....


Yo lo veo muy gris oscuro tirando a negro azabache.

Dinamic podría agarrarse a lo genérico del nombre Phoenix pero es que existe un juego con ese mismo título que además pertenece al mismo género que MegaPhoenix. La mínima variación en el nombre tampoco creo que le ayude, no sólo no se distancia claramente del original sino que el prefijo mega hace demasiado fácil entender que es una segunda parte.


El caso es que Dinamic hizo el Megaphoenix sin licencia de los creadores de Phoenix, con lo cual, situación absurda:
Se hace un juego "inspirado"en el Megaphoenix para la Mega, se le llama "Mega Megaphoenix" y a esperar a ver quién pone algún problema. Dinamic no podría decir nada porque ellos hicieron lo mismo antes, y los propietarios de Phoenix no podrían decir nada porque primero deberían ir a por Dinamic. Obviamente esto lo planteo en tono comedia.

Me queda claro que salvo expreso consentimiento de los propiertarios es mejor mantenerse alejado de cosas ya existentes, pero se me vienen más ports/remakes a la cabeza: Crazy Cars, Barbarian, Yie Ar Kung Fu... ¿Tuvieron todo esto en cuenta los que hiceron los ports?
Soy amigo/conocido del programador que hizo la versión de Abu Simbel para Commodore64... que yo recuerde, contactó con Victor. Ruiz y este le dio el beneplácito. También contactó también con Azpiri por si podía usar la portada original y tuvo la suerte de que el maestro también le diese permiso.

Por preguntar, no se pierde nada.
matasiete escribió:
bas escribió:
kusfo79 escribió:Un MegaPhoenix probablemente se podría hacer por que en el fondo solo se parece al juego original, nada mas....


Yo lo veo muy gris oscuro tirando a negro azabache.

Dinamic podría agarrarse a lo genérico del nombre Phoenix pero es que existe un juego con ese mismo título que además pertenece al mismo género que MegaPhoenix. La mínima variación en el nombre tampoco creo que le ayude, no sólo no se distancia claramente del original sino que el prefijo mega hace demasiado fácil entender que es una segunda parte.


El caso es que Dinamic hizo el Megaphoenix sin licencia de los creadores de Phoenix, con lo cual, situación absurda:
Se hace un juego "inspirado"en el Megaphoenix para la Mega, se le llama "Mega Megaphoenix" y a esperar a ver quién pone algún problema. Dinamic no podría decir nada porque ellos hicieron lo mismo antes, y los propietarios de Phoenix no podrían decir nada porque primero deberían ir a por Dinamic. Obviamente esto lo planteo en tono comedia.

Me queda claro que salvo expreso consentimiento de los propiertarios es mejor mantenerse alejado de cosas ya existentes, pero se me vienen más ports/remakes a la cabeza: Crazy Cars, Barbarian, Yie Ar Kung Fu... ¿Tuvieron todo esto en cuenta los que hiceron los ports?


En la scene de Master System, por ejemplo, hay un port de Barbarian que se ha currado IchigoBankai y que no ha acabado, precisamente para evitarse problemas. Hay un clon completo de Bruce Lee que ha hecho Kagesan, y aunque lo ha hecho publico, ha dicho que no quiere saber nada si alguien hace una repro, etc.

Resumiendo, es muy probable que no pase nada, pero si pasa, ellos te pueden enviar un Cease&Desist. Incluso por cosas mucho más inocentes (Como cuando Konami obligó a Konamito a chapar su página de MSX por que tenia FOTOS!!! de juegos de Konami del MSX....)
kusfo79 escribió:Pero esto en la época no se perseguía, se perseguían los clones exactos, pero no las variaciones, fijate en juegos como pc-man (clon de pacman), CuerpoRompeBolas (clon de Pang), etc. Estos pillan el concepto, pero no usan ni los mismos gráficos, ni el titulo, ni el desarrollo. MegaPhoenix de acuerdo que ya está muy al límite, pero en la época nadie se cuestionó nada.


De MegaPhoenix sobre todo me refiero a que utiliza la marca Phoenix, que sea un matamarcianos tipo Galaga con una estética de naves y pájaros es lo que acaba de hacer evidente el vínculo entre ambos títulos, sería distinto si el mismo juego se llamara "Demasiada pluma para tan poco cosmos" o si MegaPhoenix fuera una aventura gráfica con elfos y enanos. No debería de haber problema en usar la palabra phoenix, es muy genérica, como cuando Bethesda o King intentaron evitar que otros usaran las palabras scroll y saga, pero todo el conjunto es lo que hace que MegaPhoenix sea demasiado sospechoso.

En la época creo que pasaba de todo, en general diría que no había demasiado respeto por todos estos temas (incluso a nivel profesional, como lo de Midway sacando continuaciones de Pacman supuestamente sin el consentimiento de Namco) y que se hacían clones como churros la mayoría sin la suficiente repercusión para que un posible demandante se preocupara o tuviera constancia. Tampoco hacía falta ser un clon exacto para que uno se quejara, ya basta si la variación no se aleja lo suficiente, que es lo que parece que consideró Nintendo con su Super Mario Bros y el The Great Giana Sisters.
Ya, estaría bien saber de verdad si esto era considerado un homenaje licito o no en la epoca....(de todas formas, en el caso de Phoenix, los desarrolladores originales son desconocidos). Mirando información sobre esto me he acordado de otro caso Dinamic, mucho más fuerte, el de West Bank - Bank Panic.
Es un tema muy interesante. En su día hice un remake del juego "Alley Cat" de PC, cuyo autor principal falleció hace años y los derechos a priori eran de una compañía que fue absorbida y cerrada posteriormente. En casos así, francamente, dudo que a nadie le molestase, y lo de la moralidad ya depende también de si haces una auténtica mierda o un buen homenaje :)
el tema es que cuando una compañia desaparece, le compran los derechos de sus cosas "al peso", por eso por ejemplo todas las mierdas de Akklaim tienen derechos, etc.
¿Se sabe quién tiene los derechos de Topo?¿y Opera?
Varios ex-Topo han montado una web commemorativa: http://www.toposoft.org/contacto.html igual ahí puedes sacar algo....
Se puede dar el caso de tres derechos de autor para publicar un videojuego antiguo, (pongamos a Lorna como ejemplo):
1. Quien tiene los derechos del juego antiguo, pero no de Lorna, (digamos ERBE)
2. Quien tiene los derechos de Lorna como personaje, pero no del videojuego, (digamos familiares de Azpiri)
3. Quien tiene todos los derechos de cualquier cosa sobre Lorna, (digamos Norma Editorial)

El primero podría remasterizar el juego, el segundo podría dejar usar la imagen de Lorna, pero sin el tercero ninguno podría publicar ni vender nada.
Diskover escribió:Ando enredando con una demo para la NES sobre Star Wars - Episode IV:Return of the Jedi

¿Me dirán algo? [+risas]


Yo de primeras te diría que El Retorno del Jedi es el episodio VI y no el IV [sati]
Falkiño escribió:
Diskover escribió:Ando enredando con una demo para la NES sobre Star Wars - Episode IV:Return of the Jedi

¿Me dirán algo? [+risas]


Yo de primeras te diría que El Retorno del Jedi es el episodio VI y no el IV [sati]


Dios mío que fallo [facepalm]
Imagen


si lo hubiese llamado ghost and goblins remake o lo que sea..
El maldita castilla si que no le puedes decir nada, se parece el tipo de juego, pero ni la ambientación es "exacta", ni las fases son iguales, ni las armas, etc....Esto si que se ha hecho toda la vida sin problemas.
Se que el castilla no es exactamente igual pero la base del juego y mezcla de aquellos de dar saltos y disparar

Pero bien podria haberle puesto el nombre ghost ghoblin remake o ghost and goblins 2 y le hubieran petado el juego aunque aqui estais hablando de ports yo lo que haria es cambiar los personajes etc e intentarlo hacer algo diferente

OTro ejemplo.. el metroid https://www.youtube.com/watch?v=7yzByD7_v9g no me digas que no podria haber dibujado otro muñeco y cambiarle el nombre ,igual no se lo habrian cancelado. como en el caso del street of rage remake que copiaba los sprite e igual los mejoraba pero lo hacia sobre la base del antiguo aparte del nombre,personajes principales enemigos etc
30 respuestas