IMPORTANTE: Sobre devolucion de Hardware en las tiendas

Bueno pues os cuento mi experiencia y las conclusiones que he sacado.


Pues eso, todo empieza hace un par de días en las que vino un cliente que quería devolver una tarjeta mini usb wireless que había comprado exactamente 17 días antes. Yo le pregunté cual era el motivo de la devolución y el me decía que le iba mal, porque era un equipo antiguo, PII a 300 Mhz con una tarjeta PCI con USB's. Que se el quedaba el equipo pillado cuando instalaba los drivers debido seguramente al tiempo del ordenador. Bueno yo le dije que si el articulo estaba mal se le llevaba a RMA y se lo cambiaríamos ya que estaba en garantía, pero que como el lo tenía debería de funcionar. El cliente me responde que no, que quiere que le devuelva el dinero, yo en ese momento le dije que nosotros teníamos 7 días para que el cliente pudiera devolver el producto si no estaba satisfecho (yo por lo leído en internet y aqui, pense que era de 7 días aunque tambien se hablaban de 15, de todas maneras tb pasaba de los 15 días). En ese momento el tío se me pone borde y me dice que va a ir a consumo, yo le dije amablemente que si el iba a consumo y le decían que eran mas días, por ejemplo 20, pues que o tendría ningún problema en cogerselo y devolverle el dinero.

Bueno en ese instante el tío me dice que mi tienda es una mierda, que no sabía como podía tener clientes porque eramos lo mas parecido a unos estafadores...¿?¿?, y dijo que si consumo le daba la razón, según él que si tenía razón, que no iba a venir por aqui sino que me iba a empapelar y meterme el mayor puro posible. En ese momento le dije que fuera a consumo y que si quería que llenase una hoja de reclamaciones y que tan pronto como lo hicera que saliera de la tienda y no volviera mas.

Bueno... por esto estaba preocupado y algo asustado, por lo que decidí hablar con las gestoría, ellos me dijeron que lo iban a preguntar, pero que si quería fuese a consumo y les preguntara a ello.

Así que hoy a la mañana fui a consumo, estube hablando con el encargado de Consumo en la provincia de Pontevedra que por casualidad estaba aquí y el cual me atendió gustosamente.

Le pregunté que que tiempo teníamos por obligación las tiendas para recoger un producto si el cliente no estaba satisfecho.

Ahora entiendo por qué hay tantos post quejandose de que van a devolver un producto y no se lo cojen, que van a montar el pollo, y que al final no se ve por el foro la resolucion del caso.

Lo que me contó el señor es que al menos que la tienda, comercio, etc... tenga una propaganda o pilítica anunciada en medio publico o privado exponiendo que da un tiempo de prueba a los productos que vende o a un producto en concreto, la tienda no está obligada a recoger ningun producto que no esté defectuoso o en malas condiciones.

Como lo oís, solo los sitios como carrefour, el corte ingles, etc.. estan obligados por su publicidad a recoger los productos en los primeros 15 días de la compra, que es lo que ellos ofrecen.

Distinto es si compramos una cosa por correo o internet, en ese caso el cliente dispone de 7 días para devloverlo o cambiarlo sino se encuentra satisfecho.

Por tanto y según esto, cuando vallais a preguntar si os cogen algo no os vale de nada y de malas y amenazando si no tienen una politica como carrefour, ya que ellos tienen la de ganar. Otra cosa es que hagan como nosotros que damos 7 días para que la gente pruebe el producto y en la mayoría de los casos si la gente viene de buenas y da un motivo razonable, no hay motivo para no devolverve el dinero, ya que en el 90% de los casos las cosas se pueden volver a vender, ya que hablamos de productos en perfecto estado.

Pues eso es lo que os quería contar. Yo he quedado igual de sorprendido que vosotros. De todas maneras si alguien no se lo cree, que mire la Ley de Consumo del año 96, en el artículo 1, lo pone claramente, lo digo porque el chico de consumo me lo enseñó.

Proxima pregunta el tema de las garantías, 1 año?? o 2 anos??

Saludos
es interesante lo que dices, lo mas normal, es que si compras algo que no va, lo devuelves en poco tiempo, no un mes mas tarde.

tamnien es cierto, que hay malos vendedores y malos compradores.

hay veces que puedes caer en un mal dia y hacerselo pagar al comprador/vendedor.

eso no lo digo por ti, lo digo como general, es algo que puede pasarle a cualquiera.

sobre las garantias, eso si que es interesante, si logras sacar la cifra verdadera, me aras un favor xD los HD eran 5 años no? ahora 1 o 2? o depende del fabricante?
no existe una normativa europea sobre las garantias en la q cualquier aparato debe tener un minimo de 2 años?
la union europea obliga a los productos comercializados en europa tener 2 años de garantia. De todas formas muchas tiendas dan 1 año y el otro año lo da el fabricante (es decir envio a taiwan o donde sea el fabricante).

Mi opinion es preguntar siempre antes de pagar los temas de garantia. Si os ofrecen unas condiciones especiales pedirlas por escrito.
Buf, a ver, ya lo puse aki hace tiempo, fue este mes de noviembre pasado. (Aqui ya intervienen varias cosas como la garantia del TFT y pixels muertos, tema muy ambiguo, pero lo voy a resumir)

Pues yo compre el monitor que tengo ahora, el Acer AL732, y na, tenia un pixel muerto. Llamo para ver que me dicen, y solo me sabian responder que ellos no se hacian cargo de nada, ya que el TFT tenia garantia directa del fabricante de 3 años y yo el monitor lo habia comprado el dia anterior, y yo que me habia informado, segun esta ley nueva del mes de septiembre del 2003, tienes 7 dias habiles para devolver el producto sin tener que dar explicacion alguna.

No aclare nada. Cuando pude, creo que fue a los 5 dias, me fui con el monitor para el servicio tecnico de la tienda, y pido por el encargado, yo ya medio mosca por si me volvian con lo mismo. No se si se me notaba cara de cabreado o le sento mal que lo hicieran salir, pero le digo, compre este TFT y esta defectuoso (ojo aqui con las garantias de los TFTs ya que segun Acer para estar defectuoso tiene que tener como minimo 4 o mas pixels muertos) y el mio solo tenia 1, pero no lo devolvi porque no hiciera juego con las cortinas, ¿me explico no?, porque esto tambien se puede dar al reves, que el cliente se pase de listo, y entonces pagamos justos por pecadores.

Total, le doy la factura, lo saca, se lo mira, y me pregunta que cual era el motivo, y le digo que esta defectuoso, y insiste, y le digo que tenia un pixel muerto. Coje, y dice, pasate por la tienda donde lo compraste (son varias de la misma cadena, y no voy a decir el nombre) y te devolveran el dinero.

Y ya esta, asi de facil, me quede hasta sorprendido, pero por culpa de cuando llame por telefono y que si garantias de fabricante y blablabla.

Como ya he dicho el mio era un problema un poco "delicado" pero bueno.

Volviendo a lo que dices DarkOptic, pues si han pasado 17 dias, se supone que ya no puede devolverlo, si no lo quiere que se las arregle en venderlo o que haga lo que quiera. O que lo hubiese probado en el plazo de 7 dias y asi no tendria ese problema.

Al final he soltado un rollo que no veas [+risas]

Salu2 [oki]
Yo compre un duron 1600 Applebred para o/c en una tienda, y resulto ser que no me servia para o/c por culpa del step, 1 dia rulando, y ese mismo dia llame a dicha tienda para saber si podia cambiar el micro, por otro, sin devolver el dinero, poniendo la diferencia de precio, y me dijeron q nanai, que habia salido una ley por la que los micros pasaban a ser consumibles y no podian ser devueltos a no ser en caso de averia.

Bueno, pues sin mas agradeci la atencion, y me comi mi micro, y aunque me dio rabia, me parecio algo normal, pq sino todo el mudno cambiaria el micro hasta que le tocase un wen step.

Pero weno, la cosa es que no se puede ser como el comprador en la tienda de Dark. Ante todo, educacion que somos personas.
Si no se puede cambiar, pues se intenta vender y ya esta.


Salu2 a to2 y animo Dark!
bas escribió:no existe una normativa europea sobre las garantias en la q cualquier aparato debe tener un minimo de 2 años?


Una cosa es la garantía (reparación o cambio por un artículo igual), y otra es la devolución porque no me convence [ginyo]
DarkOptic escribió:Lo que me contó el señor es que al menos que la tienda, comercio, etc... tenga una propaganda o pilítica anunciada en medio publico o privado exponiendo que da un tiempo de prueba a los productos que vende o a un producto en concreto, la tienda no está obligada a recoger ningun producto que no esté defectuoso o en malas condiciones.

Y te comentó bien, no debes preocuparte. De esto me enteré yo hace un par de semanas también porque lo sufrí en mis carnes, ya lo comenté en el hilo que abrí al respecto. De todas formas es un poco cachondeo, porque lo compré en una tienda que es una cadena con dos tiendas en mi ciudad y resulta que en una sí dan 15 días (es donde compro normalmente) y en la otra (en la que compré, porque era algo más barato) no. Manda huevos.

Proxima pregunta el tema de las garantías, 1 año?? o 2 anos??

Precisamente cuando me pasó esto pensé en llamar a consumo, pero al final no lo hice porque no encontré el número por ningún lado. Yo he leído algún forero que tenía una tienda y dijo que lo de los dos años nanai, no sé explicar para que casos se aplicaba eso, pero no era para una compra normal. Yo estuve buscando en la Ley del Comercio Minorista y no sé en que otra, que comentaba la gente y no ví nada, salvo lo que comentas, que si compras por internet tienes derecho de desestimiento de 7 días. Para que luego digan que internet no es seguro, por lo visto peor es comprar en mano. [burla3]

Un saludo.
Segun me explicaron a mi, lo de los 2 años de garantia tiene algo de trampa.

En todos sitios tienes 1 AÑO de garantia de mano de obra y piezas.

Ahora viene lo de los 2 Años (esa ley que salio tanto por la tele) Los dos años de garantia son de CONFORMIDAD con el producto. Es decir, tu te compras un ordenador entero que es un PIV a 3.0Ghz. Resulta que al año y medio te das cuenta de que no te vendieron un PIV a 3.0 sinó que era un 2.8. Tienes derecho a que te lo cambien por un 3.0 puesto que tu pagastes por un 3.0 y no por un 2.8.

no se si me he expilcado bien. eE resumen, que hay que ser un poco tonto para que después de un año te des cuenta de que te han engañado/equivocado.


Saludos
DarkOptic... no soy propietario pero he vivido y sigo viviendo por amistad los entresijos de una tienda de informatica durante varios años y esta muy muy feo que le digas a un cliente lo del RMA. Si el producto no funciona en tan poco tiempo, lo mas normal es que se le cambie por otro... el RMA es cosa tuya. Te lo digo porque en la tienda de la que te hablo hemos tenido muchos problemas con ello... y acabamos decidiendo eso. No nos gusta regalar dinero pero al final cambiamos los productos o que nos traigan los ordenadores para confirmarlo nosotros.
No quiero decir con ello que cedas a todos los clientes. Hay muchos gilipollas a los que no interesa ni venderles. Ya te darás cuenta. La mayoria de la gente piensa que las piezas de ordenador son como los dvdses y las lavadoras. Y creen que el harware se repara como se le cambia el filtro a una secadoras. Creen que de una venta nos llevamos el 50% de lo que nos pagan cuando la mayoria de las veces ni interesa pagar los portes del componente que nos piden.
Es normal que si has abierto la tienda hace poco intentes complacer a todos los clientes... pero a veces es mejor buscarse una excusa y no dar servicio a tener a el mismo capullo montado el escandalo todos los dias en la tienda.
Supongo que ya te habras familiarizado con los personajes que pasan por una tienda ¿es divertido eh?
Supongo que ya te habras familiarizado con los personajes que pasan por una tienda ¿es divertido eh?


De divertido nada.... acabas hasta los cojones..... [mad]

Con lo del RMA, normalmente le decimos al cliente que el plazo es de 1 mes, pero como nunca llega a tiempo, en el 90% de los casos acabamos adelantando el producto nosotros.... ya ves....

Ya estoy hasta las pelotas de la tienda y de la gente.... [noop]

Saludos
Sencillamente no te lo tomes tan enserio... a las tiendas a las que tu ibas se lo tomaban asi? Te recomiendo que pongas un cartelito con normas de devolucion y tal... nadie lo leera cuando vaya a comprar (y si lo leen les dices que en las demas tiendas hacen lo mismo pero sencillamente no lo dicen, "no son tan buena gente"), y si luego van a quejarse, te remites al cartel y a correr.

A eso que dices me refiero, ahorrate lo del RMA para los clientes porque al final con todos acabas dandoles una nueva.
12 respuestas