Puff... olvidate tío... yo bebo de buenas fuentes y te digo q no es un simple firewall lo q estan poniendo las universidades. Es algo mucho más potente, sniffers, filtrado de paquetes,analizadores de tramas...
No conseguirás nada cambiando los puertos, ni intentando camuflarte conectando a través de proxys ni nada parecido.
Poca cosa puedes hacer, puedes probar a usar la mula bajo linux (es diferente información) y seguramente baje bien, pero eso te funcionará poco, puede que un rato o puede que unos días. En cuanto se den cuenta del truquito te lo cerrarán también.
También puedes probar con programas de encriptación y anonimato de datos, como el Anonymizer Total Net Shield. A mi me gustaría probar una demo, pero no existe por ningún sitio, al menos yo no la veo. Lo que hace este programa es encriptar TODO lo que entra y sale de tu ordenador, con lo cual TEÓRICAMENTE no debería detectar el tipo de datos que bajas o subes, y por lo tanto no podrían ser detectados, ni filtrados, ni capados.
Por último (yo creo que lo más factible) te recomiendo que cambies de P2P. Los más conocidos te los van a detectar, porque los aparatos que usan los tienen preparados para filtrar eMule, eDonkey, Kazaa, Winmx, Bittorrent... En fin, los más conocidos y los medianamente conocidos.
Quizás si pruebas con programas como Warez (P2P) o Earthstation 5 (P2P) puedas bajar cosas, ya que gestionan los datos de diferente manera y no creo que sean detectados. El problema es que no hay mucha gente, y casi todo lo que hay está en inglés.
Suerte colega, y si algo de lo que te digo te funciona no dudes en decirnoslo!!
Saludos