Imposible funcionar emule o cualquier p2p en la residencia de la uni

Hola:

Estoy viviendo en una residencia universitaria (ahora toy en casa [Ooooo] ) y el caso es q no se puede hacer funcionar ningún programa p2p. Instalo el programa p2p y no me deja conectar a ningún servidor o es incapaz de conectar a alguien con el bittorrent.

Se usa proxy en la residencia, pero debería funcionar de todas formas. La gent d por allí dice q es porq usan un cortafuegos.

Mi pregunta es: ¿como puedo hacer funcionar un p2p evitando el cortafuegos ese q tienen allí?
(Sobre cortafuegos y tal no tngo ni idea, así q tp estoy seguro q se llame cortafuegos)

Saludosss [oki]
prueba a usar el puerto 80 TCP
Seguro que en el cortafuegos han capado toda conexion a los puertos 4661 y 4242, por eso no puedes conectarte a los servidores.
Tambien habran capado los puertos por defecto del eMule, tanto de entrada como de salida, adios al 80% de usuarios.

Si cambias los puertos del eMule y buscas algun servidor que no use los puertos por defecto, podrias conectarte, pero el numero de fuentes que vas ha conseguir es ridiculo.

Con el Bittorrent lo mismo que lo anterior, pero con sus respectivos puertos.

Saludos
indasc escribió:Si cambias los puertos del eMule y buscas algun servidor que no use los puertos por defecto, podrias conectarte, pero el numero de fuentes que vas ha conseguir es ridiculo.
no es por nada, pero hace tiempo que timofonica desvia el trafico de los puertos por defecto de la mula por lineas mas lentas, pa que valla peor, en mi caso es cambiar los puertos por defecto y la mula saca las alas y empieza a volar [fumeta], con el bittorrent no se nota muxo, en el bittorrent has probado a cambiar el puerto del rastreador?? ya que es el que busca las fuentes y eso, puede ser que solo cambiaste los puertos de descarga, por eso te enceuntra pocas fuentes. enga que tengas suerte.
xaooo
No hay manera.
He cambiado los puertos, he probado con el 80 y no conecta a ningun server, todos me dice el emule q están caidos.

Uso el emule 0.44b-MorphXTv5.6 y tenemos proxy en la residencia (por si sirve de algo)

saludosss [risita]
Entonces es que han configurado bien el cortafuegos, para desgracia tuya no vas ha poder usar ningun p2p alli.

Saludos
trasgu111 escribió:No hay manera.
He cambiado los puertos, he probado con el 80 y no conecta a ningun server, todos me dice el emule q están caidos.

Uso el emule 0.44b-MorphXTv5.6 y tenemos proxy en la residencia (por si sirve de algo)

saludosss [risita]


¿Has comprobado que ningún pc se pueda conectar? Mira a ver si el problema es de tu pc.

Digo NINGUNO pq tal vez a los responsables de la residencia no les tenga capado el acceso, igual a ustedes os pasan por el proxy pero a ellos no.

Podrías mirar a ver si existe una puerta de enlace alternativa en la red (para salir directamente por el router) y no pasar a través del proxy....
Puff... olvidate tío... yo bebo de buenas fuentes y te digo q no es un simple firewall lo q estan poniendo las universidades. Es algo mucho más potente, sniffers, filtrado de paquetes,analizadores de tramas...

No conseguirás nada cambiando los puertos, ni intentando camuflarte conectando a través de proxys ni nada parecido.

Poca cosa puedes hacer, puedes probar a usar la mula bajo linux (es diferente información) y seguramente baje bien, pero eso te funcionará poco, puede que un rato o puede que unos días. En cuanto se den cuenta del truquito te lo cerrarán también.

También puedes probar con programas de encriptación y anonimato de datos, como el Anonymizer Total Net Shield. A mi me gustaría probar una demo, pero no existe por ningún sitio, al menos yo no la veo. Lo que hace este programa es encriptar TODO lo que entra y sale de tu ordenador, con lo cual TEÓRICAMENTE no debería detectar el tipo de datos que bajas o subes, y por lo tanto no podrían ser detectados, ni filtrados, ni capados.

Por último (yo creo que lo más factible) te recomiendo que cambies de P2P. Los más conocidos te los van a detectar, porque los aparatos que usan los tienen preparados para filtrar eMule, eDonkey, Kazaa, Winmx, Bittorrent... En fin, los más conocidos y los medianamente conocidos.

Quizás si pruebas con programas como Warez (P2P) o Earthstation 5 (P2P) puedas bajar cosas, ya que gestionan los datos de diferente manera y no creo que sean detectados. El problema es que no hay mucha gente, y casi todo lo que hay está en inglés.

Suerte colega, y si algo de lo que te digo te funciona no dudes en decirnoslo!!

Saludos
7 respuestas