Incoherencia de la gente ante la política

Que cansancio de hilos... Podemos contra el resto del mundo, mundo que, por cierto y siempre según ellos, ha vivido siempre engañada y sin usar su cerebro, y que deberían votar a Podemos para que todo fuera bonito y maravilloso. Y que, por cierto, no hacerlo, convierte a la gente en insocial, no progre, y gente facha de la derecha más profunda, que los ha tenido siempre bajo el yugo de la esclavitud, como si hubieran vivido en Guantanamo.

¿No hay una manera de centrar estos hilos en uno? Vamos, como se hace en los hilos de consolas... Propongo:

[Hilo Oficial] del mundo contra Podemos, o como Podemos salvará el mundo.

Ya cansa que CADA HILO de misce hable del mismo tema.
No hay nada que explicar, si quieres te lo cambio: participación real de la ciudadanía en la vida política. Ale, tira a votar al "representante" y no la decisión tomada.
Si quereis anarquia, que sea anarquia autentica. En la que no haya ni ricos ni pobres y todos partamos de compartir los bienes, la solidaridad etc


Si quereis tener un coche privado o un ipod, tenemos que tener un gobierno que regule la economia.

Una tercera opcion sería la ley de la jungla, el mas fuerte se lleva todo. Y no se vosotros pero yo no quiero vivir en un pais asi.
dani_el escribió:Si quereis anarquia, que sea anarquia autentica. En la que no haya ni ricos ni pobres y todos partamos de compartir los bienes, la solidaridad etc


Si quereis tener un coche privado o un ipod, tenemos que tener un gobierno que regule la economia.

Una tercera opcion sería la ley de la jungla, el mas fuerte se lleva todo. Y no se vosotros pero yo no quiero vivir en un pais asi.


No hay que irse ahí, simplemente que se nos dé la posibilidad de una representación real a través de mecanismos como los que propone @Wiry y el sometimiento de los políticos a nuestros intereses, no al contrario; que es lo que realmente ocurre.

Edit: o implantar una democracia directa, que es perfectamente posible con instituciones también sometidas a nuestras decisiones.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Hace cosa de dos años, escuche en una entrevista a un dirigente del Psc, decir, que si solo votase un 1% de la población, se debería dar por valida la votación, porque el estado no sabe, que es lo que quiere la ciudadanía, al no haber votado [facepalm]

Soy de la opinión, que si una amplia mayoría no vota, es señal de rechazo al sistema actual, y se tiene que eliminar el viejo sistema, en busca de uno nuevo, uno nuevo, que lo acepte la mayoría de la población.

El problema de todo esto, es que los afiliados siempre votan (por interés propio), y para que exista una democracia real, las afiliaciones a los partidos deberían de desaparecer.
Alonso707 escribió:
dani_el escribió:Si quereis anarquia, que sea anarquia autentica. En la que no haya ni ricos ni pobres y todos partamos de compartir los bienes, la solidaridad etc


Si quereis tener un coche privado o un ipod, tenemos que tener un gobierno que regule la economia.

Una tercera opcion sería la ley de la jungla, el mas fuerte se lleva todo. Y no se vosotros pero yo no quiero vivir en un pais asi.


No hay que irse ahí, simplemente que se nos dé la posibilidad de una representación real a través de mecanismos como los que propone @Wiry y el sometimiento de los políticos a nuestros intereses, no al contrario; que es lo que realmente ocurre.

Edit: o implantar una democracia directa, que es perfectamente posible con instituciones también sometidas a nuestras decisiones.

Bueno, pero eso es lo que es un gobierno. Un buen gobierno ademas.

Es decir, va a existir una insitucion que va a controlar a la población. Que esta institución sea una democracia directa o participativa en principio no influye a que controle. Creo yo.

Por poner un ejemplo, se pone una ley que prohíba los pantalones campana. Estos quedaran prohibidos, el mandato venga de una asamblea abierta, de un congreso representativo o de un señor con bigote.

Aunque en definitiva si que estoy de acuerdo de que el mejor gobierno para mi es la democracia directa. Con amplias competencias ademas. Que hoy en dia el gobierno esta muy subyugado a las elites económicas y a esos si que no les elige nadie ni son la voz de una democracia directa.
dani_el escribió:Bueno, pero eso es lo que es un gobierno. Un buen gobierno ademas.

Es decir, va a existir una insitucion que va a controlar a la población. Que esta institución sea una democracia directa o participativa en principio no influye a que controle. Creo yo.

Por poner un ejemplo, se pone una ley que prohíba los pantalones campana. Estos quedaran prohibidos, el mandato venga de una asamblea abierta, de un congreso representativo o de un señor con bigote.

Aunque en definitiva si que estoy de acuerdo de que el mejor gobierno para mi es la democracia directa. Con amplias competencias ademas. Que hoy en dia el gobierno esta muy subyugado a las elites económicas y a esos si que no les elige nadie ni son la voz de una democracia directa.


El caso es que nos controlemos a nosotros mismos y, sobre todo, a aquellos que dictan cómo debe ser ese control. Sin embargo, el problema aparece en casos como el de España... ¿Cuál es la vía para modificar un sistema inamovible de base porque ya se han asegurado de antemano para que, a efectos prácticos, sea imposible?

Además, qué cojones, como bien dices quiero ser yo el que decida de forma directa, nada de charlatanes de tres al cuarto que lo hagan por mí.
Larry-Cañonga escribió:
Sandungas escribió:Esa sera tu logica, yo no estoy de acerdo en absoluto

Si te abstienes no esperes que "el sistema" (como una entidad que tiene que interpretar tu intencion) considere que tu abstencion es ningun tipo de protesta


En eso tiens razón, no se pueden pedir peras al olmo.




La unica forma que existe de protestar dentro del sistema de votacion es el voto en blanco


Si votas, auque sea en blanco, significa que aceptas ese sistema de participación,pues estás votando, estás dentro del juego, no aceptas a esas personas pero sí al sistema, entre nosotros entiendo que ninguno va a hacer cambiar de opinión al otro.


Aparte de esto, si quieres protestar tienes que hacerlo fuera del sistema de votacion (con manifestaciones o lo que quieras), pero esto esta fuera del sistema de votacion


En eso estoy completamente de acuerdo, no es la abstención por abstención, es una medida participativa.

por cierto ¿Qué opinas del video que te expuse?

En cuanto al video, estoy de acuerdo en la mayoria de cosas que se dicen en el, ya lo habia visto, muy bueno

El derecho a votar solo es una parte del sistema, si quieres puedes negarte a participar, pero lo que no puedes negarte es a tus obligaciones (pagar imuestos, etc...) que tambien forman parte del sistema
Asi que por el hecho de no votar no estas fuera del sistema, simplemente estas renegando a ejercer uno de tus derechos
A los que estan en las elites les encanta que la gente decida por si misma dejar de ejercer sus derechos, es el plan perfecto, machacarlos hasta desmoralizarlos

Creo que en general estamos de acuerdo, la diferencia es que yo creo que hay que cambiar el sistema desde dentro porque es la unica forma
Intentar cambiarlo desde fuera es practicamente imosible
Una pregunta, ¿sabéis como hay que cambiar el sistema desde dentro y por completo? Tal y como están las cosas, las Cortes tendrían que hacerse el harakiri (similar o mayor al de la Transición) a través del 168 y, bueno, rezad porque ese día llegue... [fiu]
Alonso707 escribió:Una pregunta, ¿sabéis como hay que cambiar el sistema desde dentro y por completo? Tal y como están las cosas, las Cortes tendrían que hacerse el harakiri (similar o mayor al de la Transición) a través del 168 y, bueno, rezad porque ese día llegue... [fiu]


Es que no se puede cambiar nada desde dentro, ningún político va a cambiar un sistema mediante el cual ha alcanzado el poder o una cuota del mismo. Sólo hay que ver que las grandes transformaciones sociales y políticas a lo largo de la historia de la humanidad para darse cuenta que todo cambio ha sido a través de una ruptura con lo establecido, nunca se ha roto un paradigma político participando en él (y romper no es lo mismo que reformar, ojo).

Podría darse una carambola rara, que alguien honrado intentase hacerlo desde dentro. Pero en ese caso el propio sistema corrupto expulsará a quien no se deje corromper. Está todo bien atado.
59 respuestas
1, 2