independencia de latino america

hola a todos ahora que me acuerdo de las clases de historia de hace años, bueno el caso es que me viene a la mente muchas preguntas que en su dia no lo pude resolver.
tengo un vago recuerdo de la guerra de independentista de latino america que según decía el profesor fue llevado a cabo por criollos(supuestamente eran hijos de españoles).

mi pregunta es si los criollos eran hijos de un español puro es decir hijos de una madre español y un padre español o también eran hijo de un indigena con un español?
suponiendo que los criollos son los que inicio la independencia y eran españoles porque los de latinoamerica no se siente españoles? es mas algunos incluso los odia porque invadieron latinoamerica pero no entiendo donde esta el odio si ellos mismos descienden de la raza española como los apellidos que muchos son de origen español y segun mi profesor de historia el imperio inca y muchos otros mas fue exterminado...

entonces porque hay tantas diferencias físicas entre un español y un latinoamericano por ejemplol os rasgos faciales y el color de piel ect..

puede parecer estúpida mis dudas lo reconozco espero que alguien me lo aclare
un saludo y no tengo ninguna intencion de atacar a nadie por si piensan que soy racista
Porque son españoles y el español siempre tiende a disgregar y no a aglutinar.
Solo hay que hacer una pequeña comparación con UK y sus ex-colonias, hay que ver lo bien que se llevan, sobretodo a nivel comercial con la Commonwealth
Los criollos si no recuerdo mal eran hijos de un español y un indígena.
Los latinoamericanos no se sienten españoles porque han desarrollado también su propia cultura, el mismo caso ocurre en América del Norte con EEUU. Lo que sí pueden sentirse (no lo sé porque no lo soy) es descendientes de españoles.
Hay diferencias físicas porque al contrario que los estadounidenses, los españoles no optaron por exterminar a la práctica totalidad de la población indígena.
Whispers_v2 escribió:Los criollos si no recuerdo mal eran hijos de un español y un indígena.
Los latinoamericanos no se sienten españoles porque han desarrollado también su propia cultura, el mismo caso ocurre en América del Norte con EEUU. Lo que sí pueden sentirse (no lo sé porque no lo soy) es descendientes de españoles.
Hay diferencias físicas porque al contrario que los estadounidenses, los españoles no optaron por exterminar a la práctica totalidad de la población indígena.


Básicamente. Pero yo creo que no se sienten descendientes de españoles en absoluto, y eso es lo más triste, porque en realidad es lo que son.
la leyenda negra española dentada por Uk y nederlands
Las diferencias fisicas entre un español y un lationoamericano? que me contas?

En que se parece un gitano de pelo negro a un español rubio de ojos verdes? los dos son españoles


Las diferencias fisicas son genetica, podes nacer en sudafrica, y ser rubio y alto, o en alemania, y ser bajo con pelo negro

La gente que tiene mezcla aborigen, se vera diferente al europeo medio, ya que aqui no existen esas razas. Si no tenes mezcla, o la mezcla es baja, te veras igual que cualquiera en europeo siendo lationoamericano




Hasta donde yo se, los criollos son descendientes de europeos, que nacieron en America Latina. Esta gente, basicamente, ya no eran españoles, aunque sean descendientes.

Asi que si, es logico que en algun momento, quieras cortar una relacion de dependencia no sana con un pais que ya no es tu patria, y solo chupa la sangre


Esta claro que españa gestiono las colonias muy mal, hasta un punto insostenible, y eso marco el inicio las independencias



Sobre el sentimiento, lo normal es que la gente sepa que grado de descendencia europea tenga, pero no por eso, dira que sean europeos
theelf escribió:Las diferencias fisicas entre un español y un lationoamericano? que me contas?

En que se parece un gitano de pelo negro a un español rubio de ojos verdes? los dos son españoles


Las diferencias fisicas son genetica, podes nacer en sudafrica, y ser rubio y alto, o en alemania, y ser bajo con pelo negro

La gente que tiene mezcla aborigen, se vera diferente al europeo medio, ya que aqui no existen esas razas. Si no tenes mezcla, o la mezcla es baja, te veras igual que cualquiera en europeo siendo lationoamericano


Hasta donde yo se, los criollos son descendientes de europeos, que nacieron en America Latina. Esta gente, basicamente, ya no eran españoles, aunque sean descendientes.

Asi que si, es logico que en algun momento, quieras cortar una relacion de dependencia no sana con un pais que ya no es tu patria, y solo chupa la sangre


Esta claro que españa gestiono las colonias muy mal, hasta un punto insostenible, y eso marco el inicio las independencias



Sobre el sentimiento, lo normal es que la gente sepa que grado de descendencia europea tenga, pero no por eso, dira que sean europeos


Argentina no es latinoamérica. Es Europa Latina. XD
theelf escribió:Las diferencias fisicas entre un español y un lationoamericano? que me contas?

En que se parece un gitano de pelo negro a un español rubio de ojos verdes? los dos son españoles


Las diferencias fisicas son genetica, podes nacer en sudafrica, y ser rubio y alto, o en alemania, y ser bajo con pelo negro

La gente que tiene mezcla aborigen, se vera diferente al europeo medio, ya que aqui no existen esas razas. Si no tenes mezcla, o la mezcla es baja, te veras igual que cualquiera en europeo siendo lationoamericano




Hasta donde yo se, los criollos son descendientes de europeos, que nacieron en America Latina. Esta gente, basicamente, ya no eran españoles, aunque sean descendientes.

Asi que si, es logico que en algun momento, quieras cortar una relacion de dependencia no sana con un pais que ya no es tu patria, y solo chupa la sangre


Esta claro que españa gestiono las colonias muy mal, hasta un punto insostenible, y eso marco el inicio las independencias



Sobre el sentimiento, lo normal es que la gente sepa que grado de descendencia europea tenga, pero no por eso, dira que sean europeos


no es necesario verte físicamente igual A para tener los genes, el 90% de los estadounidenses tienen los genes nativoamericanos y no se parecen en nada a un indio.

los apellidos EZ vienen presumiblemente del euskaraz.

los criollos puden ser descendientes de cualquier europeo, no solo españoles.
@santanas213 si criollos es descendientes de europeos como dije, se me deslizo el españoles

Lo mas normal, era portugeses, españoles, e italianos. Pero no faltan alemanes, franceses... etc

don pelayo escribió:
Argentina no es latinoamérica. Es Europa Latina. XD



Argentina es parte de lationoamerica, como lo es venezuela, o peru, aunque entiendo lo que dices


Pero una vez lei una nota, que decia que el 50% de los argentinos, tiene al menos un pequeño % de sangre indigena


Por ejemplo, en mi caso, mi tatara abuela era francesa, el marido de ella, italiano, y por el otro lado, españoles, pero parece ser que alguien, estuvo en el norte de argentina, viviendo alli. Y en el norte, es mas comun los aborigenes. Asi que solo podria saber si llevo sangre aborigen, con un analisis de ADN
theelf escribió:@santanas213 si criollos es descendientes de europeos como dije, se me deslizo el españoles

Lo mas normal, era portugeses, españoles, e italianos. Pero no faltan alemanes, franceses... etc

don pelayo escribió:
Argentina no es latinoamérica. Es Europa Latina. XD



Argentina es parte de lationoamerica, como lo es venezuela, o peru, aunque entiendo lo que dices


Pero una vez lei una nota, que decia que el 50% de los argentinos, tiene al menos un pequeño % de sangre indigena


Por ejemplo, en mi caso, mi tatara abuela era francesa, el marido de ella, italiano, y por el otro lado, españoles, pero parece ser que alguien, estuvo en el norte de argentina, viviendo alli. Y en el norte, es mas comun los aborigenes. Asi que solo podria saber si llevo sangre aborigen, con un analisis de ADN


Bueno, claro que Argentina es parte de latinoamérica, solo bromeaba porque tenéis una mentalidad muy próxima a la Europea. [beer]
theelf escribió:Asi que si, es logico que en algun momento, quieras cortar una relacion de dependencia no sana con un pais que ya no es tu patria, y solo chupa la sangre


Esta claro que españa gestiono las colonias muy mal, hasta un punto insostenible, y eso marco el inicio las independencias


Eso en las colonias del continente, posteriormente las que tenía en Cuba, Puerto Rico, Filipinas... eran provincias de pleno derecho hasta que se entrometió el imperialismo de EEUU, incluso el que inició la revolución en Cuba alentado por EEUU se arrepintió más tarde.
Ha sido leer este hilo y acordarme de esto: http://www.proceso.com.mx/?p=376088 xD
theelf escribió:Pero una vez lei una nota, que decia que el 50% de los argentinos, tiene al menos un pequeño % de sangre indigena

Lo que si tienen y en cantidad es sangre italiana, a los apellidos me remito.
Yo me reitero, el español disgrega, siempre lo ha hecho y siempre lo hará, solo hay que ver las Americas, la yankii una y poderosisima, la otra (con todo mi respeto y mi dolor) son tropecientos países a cual mas pobre y mas corrupto a pesar de tener todos recursos naturales a punta pala.
@hal9000

Es que la sangre española e italiana (latina?) joder... es diferente a la de los ingleses, alemanes...

Vamos, es como aca en misma europa, comparar los españoles con los alemanes


Lo que si es verdad,que poco a poco la cosa en lationoamerica va mejorando, especialmente los paises que cortan "relacion" con USA y UK, que son los principales causantes de muchas de las desgracias modernas


Pero yo creo que mientras llevemos sangre latina... y no solo hablo de lationoamerica... de españa, italia, etc nunca faltaran picaros, chorizos, etc


don pelayo escribió:Bueno, claro que Argentina es parte de latinoamérica, solo bromeaba porque tenéis una mentalidad muy próxima a la Europea. [beer]



Si ya te entendi la broma, si nosotros mismos solemos llamarnos la europa lationoamericana

Hasta te encontras con algun idiota que se cree "europeo" no "descendiente" que es diferente. Nunca faltan los tontos, aunque no son tan comunes como se cree
hal9000 escribió:
theelf escribió:Pero una vez lei una nota, que decia que el 50% de los argentinos, tiene al menos un pequeño % de sangre indigena

Lo que si tienen y en cantidad es sangre italiana, a los apellidos me remito.
Yo me reitero, el español disgrega, siempre lo ha hecho y siempre lo hará, solo hay que ver las Americas, la yankii una y poderosisima, la otra (con todo mi respeto y mi dolor) son tropecientos países a cual mas pobre y mas corrupto a pesar de tener todos recursos naturales a punta pala.


Bueno, es que los españoles mandamos lo que mandamos a las américas. A las colonias americanas los ingleses mandaron a una serie de sectarios llamados los pilgrim fathers que viajaban a la tierra prometida. Y joder, vaya si se lo tomaron en serio.
hal9000 escribió:Yo me reitero, el español disgrega, siempre lo ha hecho y siempre lo hará, solo hay que ver las Americas, la yankii una y poderosisima, la otra (con todo mi respeto y mi dolor) son tropecientos países a cual mas pobre y mas corrupto a pesar de tener todos recursos naturales a punta pala.


Pero eso no es culpa nuestra. Llevan 200 años administrándose ellos mismos. Si en 2014 son corruptos o pobres es culpa exclusivamente suya, pues han tenido casi el mismo tiempo que ha tenido USA para convertirse en potencia, pero ellos no lo han hecho.
Es muy sencillo culpar a los demás de los errores propios, pero mientras en España con nuestros corruptos y miserias nos señalamos a nosotros mismos (que si la casta política es fiel reflejo de la sociedad, que si en el poder todos robaríamos aunque vayamos de santos, que si nos merecemos lo que tenemos ya que nosotros les votamos etc etc) en Latinoamérica parecen muchas veces incapaces de hacer este tipo de crítica, y todo es o culpa de España aunque no esté allí desde Napoleón o de Estados Unidos. Tal vez si dejasen de lado esa actitud llorona y se pusieran manos a la obra, como pasa aquí con la indignación, con Podemos, con el debate de cambiar la constitución etc mejorarían sus países y su calidad de vida.

Salu2!
Falkiño escribió:
hal9000 escribió:Yo me reitero, el español disgrega, siempre lo ha hecho y siempre lo hará, solo hay que ver las Americas, la yankii una y poderosisima, la otra (con todo mi respeto y mi dolor) son tropecientos países a cual mas pobre y mas corrupto a pesar de tener todos recursos naturales a punta pala.


Pero eso no es culpa nuestra. Llevan 200 años administrándose ellos mismos. Si en 2014 son corruptos o pobres es culpa exclusivamente suya, pues han tenido casi el mismo tiempo que ha tenido USA para convertirse en potencia, pero ellos no lo han hecho.
Es muy sencillo culpar a los demás de los errores propios, pero mientras en España con nuestros corruptos y miserias nos señalamos a nosotros mismos (que si la casta política es fiel reflejo de la sociedad, que si en el poder todos robaríamos aunque vayamos de santos, que si nos merecemos lo que tenemos ya que nosotros les votamos etc etc) en Latinoamérica parecen muchas veces incapaces de hacer este tipo de crítica, y todo es o culpa de España aunque no esté allí desde Napoleón o de Estados Unidos. Tal vez si dejasen de lado esa actitud llorona y se pusieran manos a la obra, como pasa aquí con la indignación, con Podemos, con el debate de cambiar la constitución etc mejorarían sus países y su calidad de vida.

Salu2!

Ufff esas palabras no van a sentar nada bien al otro lado del charco.
david6666 está baneado por "Game Over"
hal9000 escribió:
Falkiño escribió:
hal9000 escribió:Yo me reitero, el español disgrega, siempre lo ha hecho y siempre lo hará, solo hay que ver las Americas, la yankii una y poderosisima, la otra (con todo mi respeto y mi dolor) son tropecientos países a cual mas pobre y mas corrupto a pesar de tener todos recursos naturales a punta pala.


Pero eso no es culpa nuestra. Llevan 200 años administrándose ellos mismos. Si en 2014 son corruptos o pobres es culpa exclusivamente suya, pues han tenido casi el mismo tiempo que ha tenido USA para convertirse en potencia, pero ellos no lo han hecho.
Es muy sencillo culpar a los demás de los errores propios, pero mientras en España con nuestros corruptos y miserias nos señalamos a nosotros mismos (que si la casta política es fiel reflejo de la sociedad, que si en el poder todos robaríamos aunque vayamos de santos, que si nos merecemos lo que tenemos ya que nosotros les votamos etc etc) en Latinoamérica parecen muchas veces incapaces de hacer este tipo de crítica, y todo es o culpa de España aunque no esté allí desde Napoleón o de Estados Unidos. Tal vez si dejasen de lado esa actitud llorona y se pusieran manos a la obra, como pasa aquí con la indignación, con Podemos, con el debate de cambiar la constitución etc mejorarían sus países y su calidad de vida.

Salu2!

Ufff esas palabras no van a sentar nada bien al otro lado del charco.


Pero si a dicho la verdad, si tengo una amiga Colombiana por Skype y me acusa de que nosotros le robamos el oro y por eso son pobres, :-? :-?
david6666 escribió:
hal9000 escribió:Ufff esas palabras no van a sentar nada bien al otro lado del charco.

Pero si a dicho la verdad, si tengo una amiga Colombiana por Skype y me acusa de que nosotros le robamos el oro y por eso son pobres, :-? :-?

Ufff esas palabras van a sentar aun peor si cabe, al otro lado del charco.
hal9000 escribió:Porque son españoles y el español siempre tiende a disgregar y no a aglutinar.
Solo hay que hacer una pequeña comparación con UK y sus ex-colonias, hay que ver lo bien que se llevan, sobretodo a nivel comercial con la Commonwealth

En ese caso habrá que preguntarle a los indios americanos, no a los estadounidenses que básicamente son ingleses.

La independencia es un proceso complejo, la administración de todo el territorio era muy complicada también para España, y de hecho hubo movimientos (que no llegaron a ningún lado) para "independizar" América
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyectos ... %C3%A9rica

Pero desde luego todo vino motivado por los criollos, que eran la clase dirigente (descendiente de españoles) que querían más poder y autonomía.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
A mi me hace una gracia de la hostia, se quejan de ser pobres porque les robamos el oro cuando es exclusivamente culpa de su gestión y sus caciques. Luego se las dan de nativos cuando todos son descendientes de esos mismos colonizadores que tanto odian, probablemente más que nosotros mismos.
david6666 está baneado por "Game Over"
Yo por lo que e leido , los Criollos eran hijos de Españoles, sobretodo Hombre Español- Mujer Americana, lo que paso es que no los trataban de forma igual que al resto de Españoles puros, y segun ley se avergonzaban de traerlos a España.
Al final desemboco en una guerra.
Pero vamos que comparar a Latinoamerica con Estados Unidos o Canada es como comparar a un caballo con un mono , basicamente porque los Ingleses mataban a todo lo que se movia , de echo si España hubiese echo lo mismo la mayoria de Latinoamericanos que entran en este foro no serian ni un pre espermatozoide.
theelf escribió:Las diferencias fisicas entre un español y un lationoamericano? que me contas?

En que se parece un gitano de pelo negro a un español rubio de ojos verdes? los dos son españoles


Los gitanos llegaron a españa en el 1400 y algo (ponle que haga unos 600 años), procedentes de la india y otras zonas cercanas. Y además son una parte muy pequeña de la población.
Los españoles autóctonos proceden de los celtas y los íberos (posteriormente mezclándose con sangre germánica, judía, y en muy menor medida escandinava, casi anecdótica, además de una amalgama extraña de pueblos nómadas procedentes del norte de europa, áfrica, y oriente medio. De la conquista por los árabes poca mezcla hubo, excepto por los conversos a partir de 1492, o llamados nuevos cristianos), y llevan en la península desde hace unos 3200 años, siendo la gran mayoría de habitantes en españa.

Las migraciones hacen que haya de todo en todos lados, pero date cuenta que hasta tu mismo diferencias "gitano", de "español rubio de ojos verdes"... que en todo caso, los rubios aquí suponen poco mas del 20% de la población, y la gente con ojos claros superan por poco el 50% del total.


Claro que hay de todo, pero cuando te refieres a un español, hasta tu has separado los términos. Anda que no hay indígenas españoles desde que existió la esclavitud, y gente que parece árabe desde hace siglos... pero el fenotipo es lo que dicta la referencia (estereotipos culturales a parte), y todo lo que difiere de el lleva a la conclusión de que hay mucha gente en america que no parecen españoles, por mucho que en españa hayan españoles de pura cepa con el mismo aspecto.


Y si, llevas razón, europa es una de las zonas mas segregadas de todo el planeta. A pesar de vivir todos cerca, todas las razas que llevan viviendo aquí desde hace milenios, se han mezclado muy poco.
Francia es un caso a parte, porque ha sido un lugar por el que todo el mundo ha llegado de paso. Es probablemente el único país latino de herencia casi puramente nórdica, si quitamos a rumanía, que lo único que tienen de latino es el idioma, porque son eslavos xD (poblaciones gitanas a parte).
Te has olvidado @Señor Ventura de la población hispanorromana, pues la península era un sitio que gustaba mucho a los habitantes del Lacio (la familia de los Escipiones por ejemplo se iba de vacaciones a Hispania y algo habrán dejado xD).
Pese a todo la cosa con América Latina no tiene que ver con razas. Todo es cuestión de dinero.
Para empezar los movimientos independentistas lo crearon los criollos sí, y además dichos criollos no eran campesinos ni pobres precisamente, eran en su mayoría ricos comerciantes, burgueses y políticos (gobernadores, interventores, militares de carrera con alta graduación etc.) y los movimientos iban dirigidos a aumentar su estatus y mantener o mejorar sus privilegios, quitándose la tutela de España.

Además de esto, como dije, América Latina ha tenido 2 siglos enteros para definir su papel en el mundo. Si tienen éste, es porque así lo han querido ellos.
Ahora que no estoy en el movil, extiendo un poco más. La leyenda negra eran las historias que contaban los imperios en competición y que siguieron contando mucho después que culpaba de todos los males a España peninsular.

si supieran un poco más de historia y sobretodo de genealogía propia, seguramente estarían más apegados ya que seguramente tengan familiares lejanos en España.

A modo ilustrativo enseñarlas distintas castas fruto del mestizaje que se produjo
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e8/Casta_painting_all.jpg/640px-Casta_painting_all.jpg

Igualito que en estados unidos y canadá que son dos países "blancos" eh Que malos fuimos los españoles que "los dejamos" vivir y nos mezclamos con ellos
me gustaria decir tambien que una de las preguntas mas llamativas fue que si los indígenas apoyaron a la emancipacion y el profesor que yo recuerdo dijo claramente que no que ellos no tenían nada que ver entonces nos hizo dudar bastante ya que no todos eran españoles los que estaban en latino américa.
la verdad sigo con las mismas dudas que al principio unos contradicen a otros no se cual es el acuerdo y quien tienen la razon
No te creas toda la mierda que se cuenta sobre esos temas.

-Para empezar, la gran mayoría de la población americana era leal a la corona. Los ejércitos realistas estaban compuestos por criollos leales, negros libres e indígenas que mayoritariamente apoyaban a la corona ya que veían en los criollos al auténtico enemigo, los pueblos indígenas odiaban a los criollos y consideraban a los funcionarios españoles provenientes de la península (muy pocos por entonces) como la garantía de sus libertades. Y muy poquitos españoles.

De echo, buena parte de los ejércitos independentistas estaban formado por mercenarios y voluntarios ingleses, franceses e irlandeses enviados por Inglaterra y Francia para perjudicar a España y hacerse con sus posesiones en América.

-Los Americanos no se sienten españoles por la misma razón que los españoles no nos sentimos romanos.

-El odio hacia España, que no es algo generalizado, no te equivoques, proviene de la forma en las que los nuevos países construyeron sus identidades. La cultura de todos ellos era común, la española, lo que los diferenciaba eran los elementos indígenas. Por tanto, las identidades nacionales de las nuevas repúblicas americanas se construyeron sobre la base de la negación de lo hispano y la exaltación de un pasado indígena tergiversardo o directamente inventado para la ocasión.
A mal sitio has venido a preguntar, he leído cada respuesta que madre mía, más vale que no hagas mucho caso a lo que te han dicho aquí porque mucho me temo que el suspenso te lo llevas seguro.
los criollos que iniciaron la in dependencia o revolución son de descendencia directa de españoles tanto los generales simon bolivar,francisco de paula santander y antonio nariño son descendientes de criollos
los criollos en suramerica se les llamaba a los hijos de españoles por parte de padre y madre pero nacidos en el nuevo mundo(america) cuando un español procreaba con un indígena se les llamaba meztisos
Mexicano aquí, no puedo hablar de todos los países pero sí de México y un poco de Argentina. (En donde he vivido un año y medio)
Lo que dice el compañero de arriba en eso de que los criollos independistas eran leales a la corona es completamente cierto en la primera parte de la independencia de México. Pero recuerden que cuando llegaron los Borbones a la corona y se plantearon las reformas borbónicas se obligó a muchos criollos a vender sus propiedades y dar ese dinero a cambio de bonos reales. Eso dejó descontentos a muchos criollos. También pueden ver en varias cartas de jefes indígenas enviadas a los reyes de España (En los que se pedía ayuda a las condiciones precarias en las que vivían) que los indígenas veían en el rey una figura paterna. No odiaban a su patria. Ese sentimiento se implantó después, cuando se gestó el estado mexicano. El punto es que, ante el descontento de los criollos y la invasión napoleónica a España (donde José Bonaparte fue el rey), el descontento de la Nueva España era latente. Recuerden que la iglesia enseñó siempre que francia era el demonio por sus ideas ilustradas, no podían aceptar que un francés fuera su nuevo rey. Ante esos hechos, fu que se planteó la revolución de independencia. Miguel Hidalgo y Costilla gritó en el pueblo de Dolores: "Viva Fernando VII" "Viva la virgen de Guadalupe" "Muera el demonio francés" "Muera el mal gobierno"... jamás dijo "Muera España" ni "Viva México". Lo que se buscaba era desconocer a José Bonaparte.
Hidalgo fue capturado y su discípulo Morelos continuó la lucha, pero los criollos (él no era criollo, si no mestizo) ya no deseaban entregar el pastel a un Fernando VII débil y que había firmado un tratado constitucional que pudo haber dado derechos a los indígenas. Además, Morelos y algunos líderes revolucionarios se sentían más arraigados a esa tierra. Así se gestó la independencia de México como tal.

Para no explayarme tanto, el odio hacia la figura del español no se dio ni siquiera cuando se ganó la revolución de independencia. Se ofreció la corona mexicana a cualquiera de sangre borbona y ninguno accedió. El emperador Iturbide I siempre quiso tener buenas relaciones con España. con los intentos de reconquista las relaciones se enfriaron aún más si cabe. Fue con el triunfo de los liberales y la instauración de la república inició ese odio como instrumento político de unificación.

A grandes rasgos es eso, no pude detallar bien porque tengo que tomar un vuelo, pero si quieren pueden preguntar, con gusto respondo xD

P.D. Obviamente no odio a España, si no ni siquiera estaría en éstos foros. Le tengo mucho cariño y me gusta mucho n.n
tintindeo escribió:los criollos que iniciaron la in dependencia o revolución son de descendencia directa de españoles tanto los generales simon bolivar,francisco de paula santander y antonio nariño son descendientes de criollos
los criollos en suramerica se les llamaba a los hijos de españoles por parte de padre y madre pero nacidos en el nuevo mundo(america) cuando un español procreaba con un indígena se les llamaba meztisos

Sastamente, en este hilo se ha confundido desde el principio el mestizo con el criollo

http://es.wikipedia.org/wiki/Criollo

http://es.wikipedia.org/wiki/Mestizo

Por si salen mulatos

http://es.wikipedia.org/wiki/Mulato

Sin olvidar los zambos

http://es.wikipedia.org/wiki/Zambo
Los ingleses les vendieron la falsa idea de que independizandose iban a ser mas ricos, mas libres y mas poderosos. Renunciaron a la ciudadania española que se les dio en 1812 (aunque ya antes de eso eran españoles, subditos de la monarquia, igual que un gallego, un vasco o un andaluz) y finalmente la historia ha puesto a cada uno en su sitio.

El mejor ejemplo; Mexico. De esto:
Imagen


Pasaron a esto en menos de 100 años.

Imagen


(Perdonad que ponga los mapas en grande, pero no los encontré mejores y mas pequeños [+risas] )

Y mientras otras zonas como Cuba y Santo Domingo que estuvieron mas tiempo al lado de la Peninsula avanzaron mucho mas rápido que sus primos continentales. Y aun hoy en día las dos Islas están años luz del resto de países suramericanos. (A pesar de sus problemas internos, sobre todo en el caso Cubano). Y mientras el continente sufría de caciques, dictadores, plutocratas y guerras fratricidas (estúpidas, muy estúpidas) en el Caribe estuvieron muy tranquilos, avanzando lentos pero seguros. Hasta que se metieron por el medio de nuevo los Yankis y de nuevo, la Perfida Albion.

Aunque muchos no os lo creáis, España, fue la única entidad Europea que se preocupo por dotar a los habitantes del otro lado del altlantico de una estructura de gobierno estable (¡y sobre todo buena!) en manos de los Virreyes y de uno de los cuerpos funcionariales mejor preparados de la Europa en la época. Es mas, fueron los primeros en fundar Universidades en América para que se pudieran preparar allí los propios funcionarios.

Y por poner otro ejemplo de la benevolencia de España cara América. El tema de los indígenas. Fue la monarquía a través de la iglesia católica, la única de las Europeas que se preocupo por los indios. Si, se cometieron errores y muchos desmanes, pero comparándolo con casos como el Ingles*, se podría decir que fue notable.

Y bueno, son unas pocas pinceladas a grandes rasgos, todo muy generalista, pero este no es el sitio indicado para hablar de estas cosas tan densas.

Lo único que digo es que si hoy estuviesemos juntos no seriamos los pringaos que somos hoy en día. [discu]

*Recuerdo a los presentes que los giris, en America, no dejaron títere con cabeza, y que los indigenas que quedan estan en "reservas", cosa impensable en Hispanoamerica... es mas, es un poco brusco recordarlo, pero las matanzas y desmanes mas terribles de cara a los indios del continente suramericano vinieron después de la independencia de España. El caso argentino es realmente sangrante y es un conflicto que aun perdura hoy.

PD: Es increible lo hondo que a quedado gravada la "historia negra" de la España Imperial. Los ingleses y los holandeses son muy buenos publicistas, para que negarlo. :-|

PD2: Sobre el oro, que lo acabo de leer ahora. No os creais ese cuento de robos, expolios, ect... Mucho oro se quedaba en la propia America para el mantenimiento de las instituciones, sueldos, construcciones... No recuerdo en que revista lo había leído, pero juraría que ponía que en ciertos periodos se quedaba mucho mas oro en America del que llegaba a la peninsula... Si encuentro la grafica os la pongo.
Marat escribió:Los ingleses les vendieron la falsa idea de que independizandose iban a ser mas ricos, mas libres y mas poderosos. Renunciaron a la ciudadania española que se les dio en 1812 (aunque ya antes de eso eran españoles, subditos de la monarquia, igual que un gallego, un vasco o un andaluz) y finalmente la historia ha puesto a cada uno en su sitio.

El mejor ejemplo; Mexico. De esto:
Imagen


Pasaron a esto en menos de 100 años.

Imagen


(Perdonad que ponga los mapas en grande, pero no los encontré mejores y mas pequeños [+risas] )

Y mientras otras zonas como Cuba y Santo Domingo que estuvieron mas tiempo al lado de la Peninsula avanzaron mucho mas rápido que sus primos continentales. Y aun hoy en día las dos Islas están años luz del resto de países suramericanos. (A pesar de sus problemas internos, sobre todo en el caso Cubano). Y mientras el continente sufría de caciques, dictadores, plutocratas y guerras fratricidas (estúpidas, muy estúpidas) en el Caribe estuvieron muy tranquilos, avanzando lentos pero seguros. Hasta que se metieron por el medio de nuevo los Yankis y de nuevo, la Perfida Albion.

Aunque muchos no os lo creáis, España, fue la única entidad Europea que se preocupo por dotar a los habitantes del otro lado del altlantico de una estructura de gobierno estable (¡y sobre todo buena!) en manos de los Virreyes y de uno de los cuerpos funcionariales mejor preparados de la Europa en la época. Es mas, fueron los primeros en fundar Universidades en América para que se pudieran preparar allí los propios funcionarios.

Y por poner otro ejemplo de la benevolencia de España cara América. El tema de los indígenas. Fue la monarquía a través de la iglesia católica, la única de las Europeas que se preocupo por los indios. Si, se cometieron errores y muchos desmanes, pero comparándolo con casos como el Ingles*, se podría decir que fue notable.

Y bueno, son unas pocas pinceladas a grandes rasgos, todo muy generalista, pero este no es el sitio indicado para hablar de estas cosas tan densas.

Lo único que digo es que si hoy estuviesemos juntos no seriamos los pringaos que somos hoy en día. [discu]

*Recuerdo a los presentes que los giris, en America, no dejaron títere con cabeza, y que los indigenas que quedan estan en "reservas", cosa impensable en Hispanoamerica... es mas, es un poco brusco recordarlo, pero las matanzas y desmanes mas terribles de cara a los indios del continente suramericano vinieron después de la independencia de España. El caso argentino es realmente sangrante y es un conflicto que aun perdura hoy.

PD: Es increible lo hondo que a quedado gravada la "historia negra" de la España Imperial. Los ingleses y los holandeses son muy buenos publicistas, para que negarlo. :-|

PD2: Sobre el oro, que lo acabo de leer ahora. No os creais ese cuento de robos, expolios, ect... Mucho oro se quedaba en la propia America para el mantenimiento de las instituciones, sueldos, construcciones... No recuerdo en que revista lo había leído, pero juraría que ponía que en ciertos periodos se quedaba mucho mas oro en America del que llegaba a la peninsula... Si encuentro la grafica os la pongo.



?¿
Dessidiri escribió:Mexicano aquí, no puedo hablar de todos los países pero sí de México y un poco de Argentina. (En donde he vivido un año y medio)
Lo que dice el compañero de arriba en eso de que los criollos independistas eran leales a la corona es completamente cierto en la primera parte de la independencia de México. Pero recuerden que cuando llegaron los Borbones a la corona y se plantearon las reformas borbónicas se obligó a muchos criollos a vender sus propiedades y dar ese dinero a cambio de bonos reales. Eso dejó descontentos a muchos criollos. También pueden ver en varias cartas de jefes indígenas enviadas a los reyes de España (En los que se pedía ayuda a las condiciones precarias en las que vivían) que los indígenas veían en el rey una figura paterna. No odiaban a su patria. Ese sentimiento se implantó después, cuando se gestó el estado mexicano. El punto es que, ante el descontento de los criollos y la invasión napoleónica a España (donde José Bonaparte fue el rey), el descontento de la Nueva España era latente. Recuerden que la iglesia enseñó siempre que francia era el demonio por sus ideas ilustradas, no podían aceptar que un francés fuera su nuevo rey. Ante esos hechos, fu que se planteó la revolución de independencia. Miguel Hidalgo y Costilla gritó en el pueblo de Dolores: "Viva Fernando VII" "Viva la virgen de Guadalupe" "Muera el demonio francés" "Muera el mal gobierno"... jamás dijo "Muera España" ni "Viva México". Lo que se buscaba era desconocer a José Bonaparte.
Hidalgo fue capturado y su discípulo Morelos continuó la lucha, pero los criollos (él no era criollo, si no mestizo) ya no deseaban entregar el pastel a un Fernando VII débil y que había firmado un tratado constitucional que pudo haber dado derechos a los indígenas. Además, Morelos y algunos líderes revolucionarios se sentían más arraigados a esa tierra. Así se gestó la independencia de México como tal.

Para no explayarme tanto, el odio hacia la figura del español no se dio ni siquiera cuando se ganó la revolución de independencia. Se ofreció la corona mexicana a cualquiera de sangre borbona y ninguno accedió. El emperador Iturbide I siempre quiso tener buenas relaciones con España. con los intentos de reconquista las relaciones se enfriaron aún más si cabe. Fue con el triunfo de los liberales y la instauración de la república inició ese odio como instrumento político de unificación.

A grandes rasgos es eso, no pude detallar bien porque tengo que tomar un vuelo, pero si quieren pueden preguntar, con gusto respondo xD

P.D. Obviamente no odio a España, si no ni siquiera estaría en éstos foros. Le tengo mucho cariño y me gusta mucho n.n


Sí es cierto que la independencia se gestó a causa de las reformas borbónicas, pero más por el tema del fin del contrabando y las corruptelas. La presencia de españoles peninsulares en América a la llegada de los borbones al trono era muy escasa, se limitaba a los puestos más altos de la administración y el ejército y una pequeña parte del funcionariado y la milicia. En esa época el gobierno de los virreinatos, mayoritariamente en manos de criollos y mestizos, era un caos de corrupción, el nepotismo, la simonía y el contrabando eran algo habitual por el que se enrriquecían los potentados locales (y los virreyes) Las reformas borbónicas encaminadas a acabar con estos desmanes, lo que implicaba el fin de gran parte de las fuentes del enriquecimiento de los gobernantes locales, tuvo mucho que ver en el nacimiento del sentimiento independentista.

El caso de los indígenas fue distinto pero con el mismo origen. Los borbones quisieron acabar con la diferenciación histórica del territorio en la república de españoles y la república de indios, para convertir los virreinatos en provincias españolas homogéneas como las peninsulares. Al acabar con los gobiernos tradicionales de los nativos y ponerlos bajo la administración general, provocaron sin quererlo los primeros levantamientos (que no fueron por la independencia sino para defender precisamente, el respeto histórico que la corona había tenido hacia las formas de gobierno de los grupos de nativos americanos)

katxan escribió:A mal sitio has venido a preguntar, he leído cada respuesta que madre mía, más vale que no hagas mucho caso a lo que te han dicho aquí porque mucho me temo que el suspenso te lo llevas seguro.


Sí, evidentemente, aquí contamos la realidad, si quiere aprobar naturalmente debe contestar las consignas oficiales, español malo, indio bueno, oro robado, Bolívar libertador demócrata, etc.
Se independizaron pues España iba denegando sistemáticamente todas las peticiones que hacían las elites de hispanoamerica ante unas problemáticas y contextos diferentes a los europeos. Durante las guerras napoleónicas estas élites -básicamente criollos- forjaron sus objetivos y sus medios, y cuando España reaccionó políticamente -ofreciendo migajas- ya era demasiado tarde y insuficiente para contentar a estas elites.

Que habría sido mejor para ellos, ¿quedarse o salir como hicieron? Quien sabe, eso es historia-ficción.
La diferencia entre la independencia de América Latina y EEUU, en mi opinión, se encuentra en los dirigentes ellos (EEUU) tenían a pensadores y grandes dirigentes formados con ideas de la Ilustración mientras los nuestros no llegaban a ese nivel.
Antes de la independencia de algunos paises latinoamericanos estos pidieron a la corona española mejores condiciones, pero parece que la falta de visión para negociar (esto es mio, mio y mio, y vosotros sois mis colonias) por parte de la monarquía provocó que estos países empezaran un proceso de independencia.

Y así fue la perdida de todas las colonias y territorios de ultramar, aunque también es cierto que la debilidad institucional y económica de la corona ayudó mucho.
No es que UK o Francia fueran menos bestias, ellos también perdieron o "cedieron" sus colonias, y barbaridades las mismas.

En resumen, una época para olvidar en general. Eso si, no considero un Latinoamericano español, ellos son de sus respectivos países.

La diferencia entre la independencia de América Latina y EEUU, en mi opinión, se encuentra en los dirigentes ellos (EEUU) tenían a pensadores y grandes dirigentes formados con ideas de la Ilustración mientras los nuestros no llegaban a ese nivel.


Exacto
Hay que tener en cuenta un sin fin de factores que muchas veces no se ven.

Miren la mentalidad con la que se fundó estados unidos y la mentalidad con la que se fundaron muchos países latinoamericanos. Puede parecer una tontería, pero a nivel histórico el español vino y violó mujeres indígenas y explotó hombres indígenas. Desde tiempos remotos en el país se ha instaurado una mentalidad donde si se es indígena se es inferior, y el europeo alto y blanco es de alguna manera superior o mejor.

A México me remito, la cultura tiene un fatalismo y un sentido de servidumbre increíble, se soporta el dolor y se acepta como algo normal a un nivel casi de indolencia, es un buen pueblo para mantener atado y en una dictadura sin mucho esfuerzo.

Son pequeños matices en el nacimiento de una cultura que traen consigo consecuencias en todas las generaciones y se nota el pensar que se instauró aquí y el pensar anglosajón con el cual nació estados unidos, una de las respuestas a la cuestión de que a pesar de haber tenido tiempos similares tenemos avances muy distintos.

E insisto, pueden tacharme de muchas cosas con mi comentario, pero a pruebas me remito, esto me parece PREOCUPANTE a muchos niveles, imaginad, si así piensan los niños mexicanos, qué clase de adultos con mentalidad de ser inferiores tendremos y tenemos ahora mismo:

https://www.youtube.com/watch?v=OrMUnw4Xt-k


Edito: Sólo para aclarar, no le tengo ningún odio a nadie [+risas] , simplemente creo que todo tiene explicación y no es de sorprender algunas reacciones de latinoamericanos por cosas históricas que, aunque no las hayan vivido ellos, sí que se les enseñan secuelas de dicho acontecimiento. Por mi parte me interesa el tema pues estudio psicología y lo de la conquista se da para una buena conversación en la clase de psicología transultural.
gominio está baneado por "Game Over"
@Wence-Kun Yo eso del video, lo veo mas como una costumbre..
hal9000 escribió:Lo que si tienen y en cantidad es sangre italiana, a los apellidos me remito.


Un argentino es un italiano que habla español, y que cree que es francés y que vive en Londres.
@Wence-Kun si el video no esta recortado, adulterado o algo (que lamentablemente, creo que no) es un problema grave de la sociedad

No conozco mexico, pero creo que a diferencia de otros paises, no se, los de sudamerica, tienen algun tipo de problema/complejo con estados unidos no?



Patchanka escribió:
hal9000 escribió:Lo que si tienen y en cantidad es sangre italiana, a los apellidos me remito.


Un argentino es un italiano que habla español, y que cree que es francés y que vive en Londres.


:-?
A mi me gusta como hablan los argentinos y las argentinas, tienen un acento muy bonito.
Kimy Hardy escribió:A mi me gusta como hablan los argentinos y las argentinas, tienen un acento muy bonito.

A mi me gustan las argentinas, la colombianas, las venezolanas porque tienen un acento...??
no la verdad es que me gustan porque el nivel medio de buenorras es muy alto.
Aqui un latinoamericano...

1. No es que le tengamos odio a los españoles, pasa que en la educacion cuando nos enseñan toda la parte de historia, independencia y demas, se arman dos bandos, donde los españoles eran los "malos" y los independentistas los "Buenos". Ademas de la conocida historia del saqueo y degradacion de las tribus existentes en ese tiempo podria dar la persepcion en los mas jovenes que España es "mala".

2. La situacion actual de latinoamerica es propia de latinoamerica, y para nada culpamos a españa o tenemos la sensacion que las cosas podrian haber sido difenrentes, de hecho en este momento algunos paises de latinoamerica experimentan una bonanza economica y la situacion es mejor que hace años, no los envidiamos.

3. Para mi... y la mayoria puedo decir, España es un pais mas del globo. No los vemos como nuestros antesesores, ni los odiamos, ni los culpamos, ni los amamos... son uno mas.

Cya
theelf escribió:
Patchanka escribió:
hal9000 escribió:Lo que si tienen y en cantidad es sangre italiana, a los apellidos me remito.


Un argentino es un italiano que habla español, y que cree que es francés y que vive en Londres.


:-?


Jaja, es sólo una broma. Por la supuesta arrogancia de los argentinos.

Sale del teclado de un brasileño, así que no te parecerá raro. Pero es de buen rollo. [sonrisa]
Un factor que contribuyó a la independencia de los que ahora son los países latinoamericanos es que España, durante el siglo XIX, tuvo todos los problemas habidos y por haber. Las ansias de modelos democráticos estaban dando vuelta por todo el mundo occidental y los gobiernos de América Latina vieron la oportunidad para desligarse de la corona española viendo lo débil que estaba. Así se mata dos pájaros de un tiro: la monarquía y te agencias grandes territorios que luego se terminaron repartiendo los "padres de la patria".

Y los problemas que tiene America Latina hoy día no tienen nada que ver con la herencia recibida de España sino de los desaciertos sistémicos de una sociedad que en lugar de debatir ideas sigue a caudillos (o caciques) salvapatrias que les ofrecen al populacho "el oro y el moro" para luego dejar las cuentas públicas echas un asco. Venezuela y Argentina son los dos casos mas emblemáticos de esto, actualmente.
gominio escribió:@Wence-Kun Yo eso del video, lo veo mas como una costumbre..


Yo le llamaría más "introyecto" y sí, básicamente son conceptos a los que estamos tan acostumbrados que los tomamos como naturales... y realmente son cosas que marcan los mensajes de vida que tenemos como sociedad. Parecerá una tontería, pero las repercusiones podemos verlas a todos niveles, en términos muy generales el mexicano tiende a ser fatalista y sentirse menos, cómo podría creerse igual de capaz que un alemán o un estadounidense?, es difícil a veces si sales a las calles y ves el ánimo de la gente. Es triste, pero la sociedad está muy marcada y hay un coraje enorme.

theelf escribió:@Wence-Kun si el video no esta recortado, adulterado o algo (que lamentablemente, creo que no) es un problema grave de la sociedad

No conozco mexico, pero creo que a diferencia de otros paises, no se, los de sudamerica, tienen algun tipo de problema/complejo con estados unidos no?


Es preocupante, sí, y eso sólo en México. No estoy muy metido en cómo sea la visión de otros países, pero tenemos en su mayoría pasados ligados a la conquista y la represión que seguimos repitiendo al menos gran parte de latinoamérica.

Sobre el complejo.. sí, es un tema con muchos factores y que se presta para conversaciones interesantes, pero sí, el latinoamericano (o al menos muchos países del mismo sector) tienen cierto complejo, ya sea odio, inferioridad o intento malo de imitar a estados unidos. Lo cierto es que lamentablemente hasta en chistes va implícito el mensaje de que el mexicano estará jodido, nos reímos de que estamos jodidos y que no seremos capaces de estar a la altura de otros países.

Si más gente empezara a educar a sus hijos distinto el bloque latinoamericano podría subir rápidamente.
poyaco escribió:hola a todos ahora que me acuerdo de las clases de historia de hace años, bueno el caso es que me viene a la mente muchas preguntas que en su dia no lo pude resolver.
tengo un vago recuerdo de la guerra de independentista de latino america que según decía el profesor fue llevado a cabo por criollos(supuestamente eran hijos de españoles).

mi pregunta es si los criollos eran hijos de un español puro es decir hijos de una madre español y un padre español o también eran hijo de un indigena con un español?
suponiendo que los criollos son los que inicio la independencia y eran españoles porque los de latinoamerica no se siente españoles? es mas algunos incluso los odia porque invadieron latinoamerica pero no entiendo donde esta el odio si ellos mismos descienden de la raza española como los apellidos que muchos son de origen español y segun mi profesor de historia el imperio inca y muchos otros mas fue exterminado...

entonces porque hay tantas diferencias físicas entre un español y un latinoamericano por ejemplol os rasgos faciales y el color de piel ect..

puede parecer estúpida mis dudas lo reconozco espero que alguien me lo aclare
un saludo y no tengo ninguna intencion de atacar a nadie por si piensan que soy racista



https://www.youtube.com/watch?v=gSxC1L9Rz1c
48 respuestas