Independizarme

Hace un tiempo, cuando estaba con una chica, hablamos de, en un futuro medio/cercano, alquilarnos un piso para vivir.
Hace un mes esa relación terminó (muy a mi pesar), pero no se me ha ido la idea de independizarme.

Yo con mis padres estoy muy bien. Les quiero mucho, hay muy buen rollo en casa y no tengo ninguna queja en absoluto. Pero tengo 25 años y quiero "probar".
El haber estado con esta chica, me ha hecho querer independizarme, pero el haber roto me ha hecho tener mas ganas. Algún día tendré otra novia. Puede que vuelva con esta chica, o puede que sea otra, eso es indiferente, el caso es que algún día tendré una novia y algún día viviré con esa persona. El caso es que me he dado cuenta de que antes de vivir con mi futura novia, quiero vivir solo. O mejor dicho, debo vivir solo. Tengo que aprender a estar solo, a manejarme en casa, a manejarme con el dinero. Etc.

Por un lado, tengo muchas ganas, pero por otro me acojona un poco. No es que vaya a irme mañana mismo, pero si dentro de unos meses. Ahora estoy en proceso de superar una ruptura y cada dos por tres me siento solo. Además, cobro 900€ al mes. Nunca he vivido solo, así que no sé si eso es suficiente para pagar un alquiler, comida, luz, agua, etc.

No es que os esté pidiendo consejo. Porque sé lo que quiero y digáis lo que me digáis, ni me vais a hacer cambiar de opinión ni me vais a quitar el miedo. Simplemente lo estoy contando en público.
Estás en la edad genial para independizarte. Yo lo hice poco antes de los 26 y es una de las mejores decisiones que he tomado en los últimos años.

No sé muy bien cómo estarán los alquileres por Zaragoza, pero con 900 vas a estar bastante justito. Mira muchos pisos hasta que des con algo que te puedas permitir y tenga unas condiciones de habitabilidad mínimas. Haz un planning de gastos y reserva X cantidad para imprevistos, y mira a ver si puedes. Vas a tener que economizar mucho.

Con tu sueldo sería mejor compartir piso... Pero te entiendo perfectamente. Yo no quería compartir piso, quería estar sola. Busqué y busqué y al final tuve suerte.

Mucha suerte. La independencia es algo que, desgraciadamente, no está al alcance económico de todos. Llega un momento en que hay que aprender a sobrevivir solo, y es triste que muchos lo dejen para los 40, tanto por que no pueden como porque no quieren.
Dependiendo de lo que te cobren de alquiler con 900€ vas a ir muy justo, de más diría yo.

Te deseo suerte hagas lo que hagas.
con 900€ todo dependerá del alquiler que encuentres, porque vivir solo solo (me refiero sin compañeros de piso) con ese dinero en muchos sitios lo veo poco viable porque creo que iria muy justo, pero claro yo viviendo en guipuzcoa que la gente esta flipada con los precios, igual en zaragoza es diferente.

en febrero hará 3 años que estoy viviendo solo y con mi sueldo para los gastos de vivir me da porque no pago el piso, sino.. cuando me vine a vivir aquí mas o menos estaba en tu situación, acababa de tomarme un tiempo con mi pareja el mes anterior, y aunque pasados unos meses volvimos al año siguiente lo dejamos definitivamente y no te voy a negar que es duro pasar esos momentos tu solo en casa, tienes demasiado tiempo para pensar pero como también tienes muchos "quehaceres" pues puedes entretenerte y no pensar cosas que no debes.

edito: joder, los 3 hemos dicho lo de justito, a ver si alguien arroja un poco de luz xD
yo donde vivo en santander con lo q cobras tendrias para vivir bien aqui un piso de 2 habitaciones te sale por unos 450€ son casos q hay de pisos a este precio pero es lo minimo .
donde vives tu y en grandes ciudades el precio sube mucho yo tengo 22 y tambien lo he pensado alguna vez con los amigos.
Los alquileres no están excesivamente caros.
He llegado a ver pisos por menos de 400€. Pero prefiero pagar algo mas y estar cerca del curro, así que lo que pago de mas me lo ahorro de transporte (y tiempo). Por cerca de mi curro, o a 15 o 20 minutos andando, he visto pisos normalitos, con una habitación, cocina, baño y salón me conformo, por unos 450-500. Vamos a poner que me quedarían unos 400€ para vivir...
Sí crees que tu empleo es estable o que no vas a tener problemas en ese aspecto, te animo a que lo hagas... Sí es al contrario, yo me esperaría un par de añitos.
Hombre. Ahora mismo en estos tiempos muy pocos empleos son 100% estables/seguros.
Pero creo que en mi caso si que lo tengo mas o menos asegurado. Es una pequeña empresa, muy pequeña, ya que solo hay un empresario (mi jefe) y un empleado (yo). Me dedico a la programación Web y para móviles, y ahora mismo no nos podemos quejar. Estos días estamos mas escasos de clientes por el verano, así que me dedico a programar para iOS, pero desde septiembre a junio, excepto casos muy puntuales, pocos días estamos sin nada que hacer...
Y lo bueno es que nos hemos "expandido" un poquito, hace poco terminamos la web de una empresa de Ejea, que por lo menos no pertenece a Zaragoza provincia xD.
Para ti solo no hace falta un piso de dos habitaciones, con un estudio de más o menos 300 € ya te llega.
Lo de los gastos, depende. Si estás pagando la letra del coche más gasolina y tal, esos 900 € te llegan pero no vas a ahorrar ni un euro al mes. Si el coche ya lo tienes pagado es un plus, y si no tienes coche entonces puedes tirar más o menos bien.

Eso sí, prepárate porque vivir solo es pagar y pagar constantemente aunque yo no lo cambio por nada del mundo. Yo llevo nueve años viviendo solo y me encanta.
sexto escribió:Los alquileres no están excesivamente caros.
He llegado a ver pisos por menos de 400€. Pero prefiero pagar algo mas y estar cerca del curro, así que lo que pago de mas me lo ahorro de transporte (y tiempo). Por cerca de mi curro, o a 15 o 20 minutos andando, he visto pisos normalitos, con una habitación, cocina, baño y salón me conformo, por unos 450-500. Vamos a poner que me quedarían unos 400€ para vivir...

Hombre de esos 400 quita teléfono/móvil, internet, agua, luz, gas y comida... No sé yo si podrás salir de casa...
sexto escribió:Hombre. Ahora mismo en estos tiempos muy pocos empleos son 100% estables/seguros.
Pero creo que en mi caso si que lo tengo mas o menos asegurado. Es una pequeña empresa, muy pequeña, ya que solo hay un empresario (mi jefe) y un empleado (yo). Me dedico a la programación Web y para móviles, y ahora mismo no nos podemos quejar. Estos días estamos mas escasos de clientes por el verano, así que me dedico a programar para iOS, pero desde septiembre a junio, excepto casos muy puntuales, pocos días estamos sin nada que hacer...
Y lo bueno es que nos hemos "expandido" un poquito, hace poco terminamos la web de una empresa de Ejea, que por lo menos no pertenece a Zaragoza provincia xD.


Es que claro, depende de la zona que digas que está tu trabajo, pues una cosa u otra. Si me dices q está en el centro pues los pisos van a estar más caros lógicamente y entonces es mejor usar el bus o el maldito tranvía.

Te recomiendo fotocasa e idealista (páginas web) para buscar un piso, y con 400€ descuenta 60€ de Movil/Fijo/ADSL (por lo bajo), luz, gas, etc. Se te quedaría un poco justo, pero yo creo que podrías. Suerte!
si estas agusto con tus padres ,no probaria a independizarme en estos tiempos k corren...

suerte si te decides :)
Yo lo que te aconsejo es que si estás bien con tus padres en casa, ese dinero que pretendes gastarte en el alquiler, te lo vayas ahorrando para el futuro. No es bueno precipitarse en estos tiempos que corren.. Y te lo dice alguien que está en tu misma situación: estoy en casa de papá y mamá, cobro 1000€/mes y tambien tengo unas ganas locas por independizarme.

Hagas lo que hagas, mucha suerte.
yo me he independizado con 23 años, me he ido a 500km de mi casa, y estoy mas agusto que un cochino en un charco.
Coincido con los compañeros que han dicho que si tienes buenas relación con tus padres, no te independices aún.

Pero sí hay un experimento que te recomiendo llevar a cabo: hazte con todas las facturas y gastos del piso de tus padres, lleva la cuenta, y toma nota de los gastos fijos de cada mes. Básicamente serán: electricidad, gas, cuota de comunidad, cuota de agua, basuras, etc. Sumando todo eso te harás una idea de los gastos que hay que afrontar viviendo solo.

También puedes aprovechar este tiempo para ahorrar todo lo posible.

Puedes independizarte cuando tengas un buen motivo para ello, por ejemplo porque hayas iniciado una relación seria que te lo "pida". Irte ahora tú solo, salvo que fuera imprescindible por motivos laborales, creo que te lo puedes ahorrar, sobre todo porque tienes buena relación con los padres.

Salu2
Coincido con Quintiliano. [ok]

900 euros al mes es ir justo. Si no te hace falta independizarte, probar por probar, es una aventura arriesgada y un poco innecesaria. La gasolina, el seguro del coche, el garaje, el teléfono, la comida, el alquiler, hay muchísimos gastos que cubrir con un único sueldo.

Ahorra. Entérate de lo que cuesta vivir (más de lo que supones) y ahorra. ¿Te he dicho que ahorres? XD . Todo el dinero que ahorres, ahora que no te hace falta irte de alquiler, te vendrá de perlas el día que quieras largarte porque tengas una pareja, más edad o porque la relación con tus padres sea más tirante. Tendrás un fondo para pagar la fianza del alquiler, una cama, muebles, o llegados al caso, la entrada para un piso.

Yo me fui de casa cuando necesitaba irme y con mi pareja. Y no me arrepiento. Pero irte antes, tú solo, ganando una mierda (con perdón, pero ganas una miseria, como todos pero estás solo afrontando gastos) es arriesgar más de la cuenta. Yo te alquilaba un piso con aval bancario o personal.

Hoy tienes curro. ¿Mañana?. ¿Tienes dinero ahorrado?. Si tu fallas: ¿quién asume el contrato de alquiler?.

Te daría el visto bueno si tuvieras dinero ahorrado o si te fueras con alguien más. Pero tú solo y sin dinero ahorrado es una decisión arriesgada. Lo justo como para que si me piden consejo diga: ni de coña lo hagas.

Vivir solo, o independizarse, está de puta madre. Pero tienes que lavar, cocinar, planchar, comprar, fregar y no dejas de pagar, pagar, pagar y pagar.
Yo también lo veo justisimo, 500€ de alquiler y 400 para TODOS los demás gastos.. Buf... vas a flipar.

Si tienes muchas ganas de emanciparte, buscate un estudio de 300€ o sino siempre puedes probar a compartir piso por ejemplo.
Vale. Pues ya he salido de dudas... xD
De momento a seguir con mis padres gastando lo menos posible y luego ya se verá.

Lo de ir mirando las facturas mes a mes y eso me parece buena idea...
Una de las experiencias mas enriquecedoras que he vivido ha sido compartir piso; por una parte te independizas y por otra parte estas con mas gente (que salvo casos extremos suele ser bastante divertido). La mayoría de la gente que conozco (al contrario que yo) preferiría vivir solo a compartir, pero con el sueldo que tienes no me arriesgaría a un contrato de 6 meses / 1 año que puedes tener problemas para pagar llegado el caso de quedarte sin trabajo.
Y si al final optas por quedarte pues ahorras, que tampoco esta nada mal.
Piso compartido es otra opcion, que es como estoy yo ahora mismo y estoy pagando 360 con todo incluido salvo la comida.

Saludos
Otra sugerencia para el autor del hilo: empieza a hacerte a la idea de que te vas a independizar desde ya. Haz inventario de todas tus cosas. Aunque parece una tontería, todos tenemos miles de cosas que nos llevaríamos a "nuestra casa" y al final son más de las necesarias. Sería buena idea empezar a deshacerse de todo lo que no necesites, bien regalándolo o bien vendiéndolo. Por ejemplo ¿Tienes un TV que no usas? ¿Tienes trastos acumulados? Ese tipo de cosas que no necesitas y que probablemente dejarías en casa de tus padres puedes ir liquidándolas poco a poco desde ya. La idea es librarte de cuantas más cosas mejor para hacer una "mudanza" lo más liviana posible y aprovechar el momento en que te independices para adquirir cosas nuevas. Por ejemplo puedes reservarte para comprar un TV nuevo para ese momento :cool: Así cuando estés en tu nuevo hogar habrás abandonado de verdad el anterior.

Y otra idea: asume que tu habitación ya no será "tu habitación" sino que podrá ser utilizada por tus padres (por ejemplo podrían reconvertirla en una habitación de invitados o en un despacho, o en una pequeña biblioteca). El hecho de ver que ya no tienes habitación propia en casa de tus padres te ayudará a ver que eres realmente independiente. Aunque es muy posible que tus padres no quieran tocarla y la dejen como está para que puedas venir cuando quieras. Pero hazles ver que una vez que te vayas ellos pueden disponer de ella como deseen, es un espacio que recuperan para ellos.

Como ves hay detalles que ya puedes empezar a preparar aunque te independices el año que viene, o dentro de seis meses (nunca se sabe) :p

Salu2
No me había plantado eso. Aunque la verdad, solo me llevaré la Play, la tele, el ordenador, la ropa, y por supuesto mi biblioteca, que para mi es sagrada.
Y si eso el ventilador.

Lo demás todo para mi hermano, que por cierto, mi cuarto será su futuro cuarto, y su cuarto actual será... Lo que quieran mis padres.
21 respuestas