Indignación ¿Dónde y cómo me quejo?

Hola eolianos, escribo este post porque necesito vuestra ayuda y consejo ya que estoy bastante indignado.

El caso es que hace unos meses hice el examen de los premios extraordinarios de bachillerato en mi comunidad autónoma (el examen fue a mediados de septiembre) y fui uno de los ganadores del premio. Al ganar ese premio tienes la opción de participar en el premio nacional de Bachillerato, al que quería presentarme a ser posible.

En mi comunidad autónoma (C. Valenciana) en la PAU se elige entre Historia o Filosofía (Creo que en otras comunidades también) y en el examen del premio extraordinario también se podía elegir. Yo hice Filosofía en ambos y me fue bien.

El problema es que hace unos días han publicado la convocatoria al Premio Nacional de Bachillerato y para mí sorpresa he visto que tienes que evaluarte de Castellano e Historia obligado y de una asignatura optativa de modalidad entre las que no se incluye Filosofía, es decir, que en el examen Filosofía no se incluye de ninguna forma. Por eso me han puteado, yo historia no me la preparé ni para la PAU y si quisiera hacer el examen tendría que prepararme Historia desde 0, para lo cual solo tendría menos de un mes de plazo (es el tiempo que hay entre la publicación de la convocatoria y el examen). Eso es imposible para mí, contando con que no tengo el libro de Historia aqui (ya no vivo en casa) y que la universidad me ocupa tiempo.

Por eso quiero exponer una queja contra la convocatoria, porque me parece injusto. Aparte de que Filosofía debería evaluarse (Aunque sea como asignatura a elegir) es una desventaja para los que hemos hecho Filosofía en ambos exámenes... Pues eso, ¿Sabéis donde y cómo me podría quejar? He enviado un mail y llamado al ministerio de educación, pero pasan de mí.

En concreto la convocatoria es esta:
http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/21/pdfs/BOE-A-2011-18251.pdf
Creo que este párrafo esta relacionado con quejarse, pero no lo entiendo mucho:

Recursos
Decimotercero.
Contra la presente resolución se podrá interponer en el plazo de dos meses, a contar
desde el día siguiente al de su publicación, recurso contencioso-administrativo ante la
Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Asimismo, podrá ser
recurrida potestativamente en reposición, en el plazo de un mes y ante el mismo órgano
que la ha dictado, de acuerdo con los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Bueno, pues a ver si alguien me puede ayudar. Perdón por el tocho, pero es que estoy indignado xD
Gracias

PD: Se que no voy a conseguir nada de trascendencia, pero al menos estaré satisfecho si toco un poco los huevos...
siento no poder ayudarte, pero suerte.
seguro que algún compañero te puede ayudar.
y que problema le ves?

hay unas normas, en ellas esta puesto eso como obligado....... pues punto pelota, tienes que examinarte de eso y arrea.

que no lo hayas estudiado o examinado primero no significa que no te lo tengan que adoptar a conveniencia.

mas que nada es que para fijar los contenidos, se tomaran en cuenta unas pautas, y buscaran un conocimiendo mas extenso que el que te puede otorgar la filosofia por ejemplo, la cual es empollarse 4 cosas y pista, historia tiene mucho donde profundizar.

asi que, de poco te va a servir quejarte, porque las normas estan claras, ponen algo obligatorio y hay que cumplirlo, y si no te gusta...... ya sabes ;)

saludetees
anymyos escribió:...
PD: Se que no voy a conseguir nada de trascendencia, pero al menos estaré satisfecho si toco un poco los huevos...


No puedo ayudarte con lo tuyo, pero si te dire algo: ADELANTE. Quejate y defiende lo que crees justo. ¿Que no consigues nada de trascendecia? Posiblemente no, pero lo que si te aseguro es que resignándote no conseguiras nada, y si muchos tocan los huevos es cuando si que se consigue algo.

Es la diferencia entre indignados vs resignados, unos aceptan las cosas, otros intentan cambiarlas. Cuando la mayoría seamos de los primeros (y nos queda muuuuucho) podremos cambiar algo, o cambiarlo todo.
bladex escribió:
anymyos escribió:...
PD: Se que no voy a conseguir nada de trascendencia, pero al menos estaré satisfecho si toco un poco los huevos...


No puedo ayudarte con lo tuyo, pero si te dire algo: ADELANTE. Quejate y defiende lo que crees justo. ¿Que no consigues nada de trascendecia? Posiblemente no, pero lo que si te aseguro es que resignándote no conseguiras nada, y si muchos tocan los huevos es cuando si que se consigue algo.

Es la diferencia entre indignados vs resignados, unos aceptan las cosas, otros intentan cambiarlas. Cuando la mayoría seamos de los primeros (y nos queda muuuuucho) podremos cambiar algo, o cambiarlo todo.


Quejarse tiene sentido cuando hay un motivo de peso detras...

Sinceramente, creo que en este caso no lo hay. Como te han dicho arriba, el examen incluye estos temas. Si no los has estudiado para las PAU, da igual, tienes que dominarlo igualmente porque has dado dos a~nos de bachillerato.
vallver escribió:
bladex escribió:
anymyos escribió:...
PD: Se que no voy a conseguir nada de trascendencia, pero al menos estaré satisfecho si toco un poco los huevos...


No puedo ayudarte con lo tuyo, pero si te dire algo: ADELANTE. Quejate y defiende lo que crees justo. ¿Que no consigues nada de trascendecia? Posiblemente no, pero lo que si te aseguro es que resignándote no conseguiras nada, y si muchos tocan los huevos es cuando si que se consigue algo.

Es la diferencia entre indignados vs resignados, unos aceptan las cosas, otros intentan cambiarlas. Cuando la mayoría seamos de los primeros (y nos queda muuuuucho) podremos cambiar algo, o cambiarlo todo.


Quejarse tiene sentido cuando hay un motivo de peso detras...

Sinceramente, creo que en este caso no lo hay. Como te han dicho arriba, el examen incluye estos temas. Si no los has estudiado para las PAU, da igual, tienes que dominarlo igualmente porque has dado dos a~nos de bachillerato.

Es que encima historia no se da en primero de bachiller... Al menos en mi comunidad mientras que Filosofía sí. Yo sigo sin verlo justo, es como si a tí te dijeran las asignaturas de las que te tienes que evaluar de la PAU dos semanas antes... Bueno en realidad lo veo peor aún que eso...
Aparte, es un "concurso" por llamarlo así que organiza una entidad pública y no privada. Así que no veo que la cosa sea: las normas son así si no te mola te largas. Es un examen para premiar a los mejores del Bachiller y creo que conforme plantean el examen no consiguen eso ni de coña...
Lo mismo no le he entendido, pero creo que el caso es que en su comunidad autónoma se elige entre Historia y Filosofía, eligió Filosofía y luego optó al premio extraordinario de bachillerato de la comunidad con esa asignatura. Al ir a presentarse a lo mismo a nivel nacional (para que valga o lo que aporte es irrelevante, si el chaval quiere hacerlo, adelante), se encuentra con que lo que el eligió en su comunidad, no le vale a nivel nacional.

Si Filosofía es equivalente a Historia en su comunidad, y no es posible presentarse a nivel nacional, se le está quitando la posibilidad de presentarse a algo que se supone debería ser igual para todos.

Y no creo que estemos entrando en que competencias deben ser o no de las CCAA, simplemente que las bases del "concurso" ese se le permita presentarse con una asignatura que podía elegir en su comunidad.

No se trata de que temas se estudia o no, se trata de asignaturas completas.

Cuando yo hice COU no había estos dilemas... :P
bladex escribió:Lo mismo no le he entendido, pero creo que el caso es que en su comunidad autónoma se elige entre Historia y Filosofía, eligió Filosofía y luego optó al premio extraordinario de bachillerato de la comunidad con esa asignatura. Al ir a presentarse a lo mismo a nivel nacional (para que valga o lo que aporte es irrelevante, si el chaval quiere hacerlo, adelante), se encuentra con que lo que el eligió en su comunidad, no le vale a nivel nacional.

Si Filosofía es equivalente a Historia en su comunidad, y no es posible presentarse a nivel nacional, se le está quitando la posibilidad de presentarse a algo que se supone debería ser igual para todos.

Y no creo que estemos entrando en que competencias deben ser o no de las CCAA, simplemente que las bases del "concurso" ese se le permita presentarse con una asignatura que podía elegir en su comunidad.

No se trata de que temas se estudia o no, se trata de asignaturas completas.

Cuando yo hice COU no había estos dilemas... :P

Supuestamente si que puedo presentarme... Pero es como si no pudiera, porque tendría que presentarme con Historia, que sería imposible prepararme dadas las circunstancias... Y creo que entre Historia y Filosofía no solo se elige en mi comunidad...
Pues ya te está diciendo lo que tienes que hacer. Un recurso de reposición contra el órgano que ha dictado el acto. Haces un escrito con tu nombre, dni, dirección y teléfono, expones los motivos que crees que te perjudican y después expones lo que para ti sea justo (que no se tenga en cuenta tal o cual asignatura). Ese escrito debes presentarlo antes de que pase 1 mes desde la fecha de publicación de la convocatoria y debes presentarle ante el órgano que publica la convocatoria.
Del Contencioso Administrativo olvídate. Necesitarás abogado, procurador y con suerte resolverán cuando estés estudiando tu tercera carrera y tengas un par de hijos.
La cosa es que posiblemente sea la misma normativa este año que la del anterior, asi que lo de historia si y filosofia no ya estaria años atras y siempre sera tu culpa por no informarte, al fin y al cabo la selectividad te han permitido hacerla y meterte en el premio este tambien, pero cada cosa tiene su normativa y a veces viene bien y otras no, pero es completamente legal, no te estan quitando ningun derecho, solo que han puesto una normativa que te viene aml pero posiblemente estaba el año anterior exactamente la misma normativa, asi que no se que injusticia han hecho.
juan_angulo escribió:La cosa es que posiblemente sea la misma normativa este año que la del anterior, asi que lo de historia si y filosofia no ya estaria años atras y siempre sera tu culpa por no informarte, al fin y al cabo la selectividad te han permitido hacerla y meterte en el premio este tambien, pero cada cosa tiene su normativa y a veces viene bien y otras no, pero es completamente legal, no te estan quitando ningun derecho, solo que han puesto una normativa que te viene aml pero posiblemente estaba el año anterior exactamente la misma normativa, asi que no se que injusticia han hecho.

El año que viene no tiene ninguna relevancia aquí... Además, miré la convocatoria del año anterior, y el examen fue en abril/mayo, no en diciembre como este año. Lo que importa es lo de este año, porque la normativa se puede cambiar de un año a otro y no es todos los años igual.
anymyos escribió:
juan_angulo escribió:La cosa es que posiblemente sea la misma normativa este año que la del anterior, asi que lo de historia si y filosofia no ya estaria años atras y siempre sera tu culpa por no informarte, al fin y al cabo la selectividad te han permitido hacerla y meterte en el premio este tambien, pero cada cosa tiene su normativa y a veces viene bien y otras no, pero es completamente legal, no te estan quitando ningun derecho, solo que han puesto una normativa que te viene aml pero posiblemente estaba el año anterior exactamente la misma normativa, asi que no se que injusticia han hecho.

El año que viene no tiene ninguna relevancia aquí... Además, miré la convocatoria del año anterior, y el examen fue en abril/mayo, no en diciembre como este año. Lo que importa es lo de este año, porque la normativa se puede cambiar de un año a otro y no es todos los años igual.


Pero sera muy similar todos los años. Lo injusto es que no te dejaran participar por haber realizado filosofia en vez de historia, pero te dejan participar pero obligandote a hacer historia. No te estan discriminando en ningun momento, solamente hay una normativa que no te gusta pero no es injusta.
Ademas, un mes para prepararse una asignatura que tuvistes que hacer no es poco tiempo precisamente, estamos hablando de una asignatura que se supone que ya debes dominar.
juan_angulo escribió:
anymyos escribió:
juan_angulo escribió:La cosa es que posiblemente sea la misma normativa este año que la del anterior, asi que lo de historia si y filosofia no ya estaria años atras y siempre sera tu culpa por no informarte, al fin y al cabo la selectividad te han permitido hacerla y meterte en el premio este tambien, pero cada cosa tiene su normativa y a veces viene bien y otras no, pero es completamente legal, no te estan quitando ningun derecho, solo que han puesto una normativa que te viene aml pero posiblemente estaba el año anterior exactamente la misma normativa, asi que no se que injusticia han hecho.

El año que viene no tiene ninguna relevancia aquí... Además, miré la convocatoria del año anterior, y el examen fue en abril/mayo, no en diciembre como este año. Lo que importa es lo de este año, porque la normativa se puede cambiar de un año a otro y no es todos los años igual.


Pero sera muy similar todos los años. Lo injusto es que no te dejaran participar por haber realizado filosofia en vez de historia, pero te dejan participar pero obligandote a hacer historia. No te estan discriminando en ningun momento, solamente hay una normativa que no te gusta pero no es injusta.
Ademas, un mes para prepararse una asignatura que tuvistes que hacer no es poco tiempo precisamente, estamos hablando de una asignatura que se supone que ya debes dominar.

De primeras, es que yo no soy vidente para saber si este año les va a apetecer cambiar mucho o poco la normativa respecto al año anterior. Al igual que tu supones que la normativa de un año para otro se va a mantener más o menos parecida cualquier persona normal supone que si ha podido hacer filosofía en la fase autonómica también la podrá hacer en la fase nacional.

Y sí, me permiten participar, a mí y a todos los que están en mi situación. Pero nos dejan con una clara desventaja respecto a los que han hecho historia y por eso no me parece justo. La cuestión es que conforme están planteadas las bases de la convocatoria, no se va a premiar a los mejores alumnos de bachillerato sino a aquellos que han tenido la suerte de escoger historia en el examen anterior. Esto no es como la PAU que se aprueba o se suspende. Aquí solo cuenta la nota que sacas y solo ganan los que más sacan y aquí tendrían una clara ventaja los que hicieron historia.
Si la fase autonómica y la nacional fueran totalmente ajenas o cosas totalmente diferentes entre sí no me parecería injusto, pero viendo que es una especie de "concurso" común con dos fases relacionadas (solo los que ganan la primera pasan a la segunda) me parece bastante injusto...
12 respuestas