INDITEX pone un código a la ropa para saber de dónde viene

Inditex cose un código QR a las prendas de Zara para salir de la 'lista sucia' laboral


Imagen


Si hay dos cosas que preocupan sobremanera a Pablo Isla, presidente de Inditex, una es el constipado de la economía china, uno de los mercados con más potencial de crecimiento para la empresa española. La otra son las denuncias sobre el uso de mano de obra en condiciones inhumanas, acusaciones que la compañía niega en redondo y sobre las que lleva años trabajando. Para ello, el grupo ha lanzado un proyecto piloto para instalar en sus etiquetas un código QR por el que el cliente puede comprobar al momento quién, cómo y dónde se ha fabricado la prenda que está a punto de adquirir.
El código de respuesta rápida o quick response permitirá al comprador conocer todos los detalles de la cadena de suministro de la ropa, desde el origen de las materias primas hasta la confección y su llegada al punto de venta. Un QR que incluirá la última auditoria del fabricante sobre el cumplimiento del Código de Conducta de Inditex, normas esenciales para poder ser suministrador del grupo controlado por Amancio Ortega.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/empresas/ ... al_995699/

Grande Inditex así respondiendo a la gente que sin pruebas les acusa de explotación infantil y por lo que tiene que estar demandando constantemente para defenderse. Medida innovadora que permite al consumidor saber la cadena proveedora de la ropa que compra, algo que no hace ninguna otra empresa textil.
Editado por VozdeLosMuertos. Razón: Un detalle que sobraba.
Te pagan por hacer publicidad o realmente te crees eso? Porque hay q estar ciego, sordo y mas cosas para escribir eso.

El negocio de la ropa es como es, de la misma manera que ya sabemos como va foxconn.
Ya conoceis el dicho. Dadle al Cesar lo que es del Cesar, y todo lo demás para Amancio Ortega.

Fuera coñas me gusta la iniciativa, ¿Está auditada o algo? ¿Alguien externo certifica que lo que pone es verdad?
¿Sin pruebas? Pero si lo reconoció la misma inditex, que había explotación infantil y esclavitud en muchos de sus talleres, pero le echaba la culpa a la subcontrata. Por cierto que todavía no ha solucionado esto, pese a tener un acuerdo con el ministerio de trabajo de Brasil para evitar la demanda.

Sobre la trazabilidad, es algo que ya utilizan otras empresas y bien hecho te puede decir quien, a qué hora y dónde ha creado cada prenda de ropa y quién, a qué hora y donde ha recogido la materia prima. El problema es que eso no soluciona nada realmente si no hacen inspecciones en sus fábricas, pues pueden poner lo que quieran.
¿Y quién arbitra, o que órgano competente comprueba que lo que te diga eso es verdad? ¿En Marruecos por ejemplo se hacen las camisas de Zara ahora, y anda que no han bajado la calidad con respecto a las que hacían antes.... ¿Quién me dice a mí que no están contratando menores, o teniendo condiciones de trabajo deplorables?

Pues eso, propaganda para tontos e ilusos, para limpiar que están en la "lista sucia".
QR que incluirá la última auditoria del fabricante sobre el cumplimiento del Código de Conducta de Inditex

Todo el que trabaje en una empresa que tenga relaciones comerciales con países subdesarrollados sabe lo que eso significa.
Oh! un codigo QR, entonces si debe ser verdad.

Si el PP me poner su programa electoral en un código de estos también les creeré.
Brasil amenaza a Inditex con una multa millonaria por incumplir un acuerdo contra el trabajo esclavo

13/05/2015 - 12:38h

Inditex se enfrenta a una multa de hasta 25 millones de reales brasileños (unos 7,3 millones de euros) por el incumplimiento de un acuerdo que firmó con el Ministerio de Trabajo de Brasil en 2011 por el que se comprometía a mejorar las condiciones laborales en sus subcontratas, tras el estallido de un escándalo de esclavitud laboral en ese país.


http://www.eldiario.es/economia/Inditex ... 11592.html

La diseñadora de moda canadiense Laura Siegel ha defendido a lo largo de su carrera la necesidad de una industria ética y sostenible. Para ella es fundamental que sus diseños se produzcan respetando tanto al medio ambiente como las condiciones de trabajo de sus empleados, personas que realizan un trabajo que requiere de mucho esfuerzo y que muchas grandes empresas no valoran en absoluto.

Traceable, un documental de Jennifer Sharp, critica la desconexión que existe entre el mundo de la moda y la realidad del lugar de dónde provienen sus prendas. El documental viaja a la India para mostrar las circunstancias en las que se confeccionan las prendas siguiendo los pasos de sus trabajadores. Se estrenará en varios países el 24 de junio aunque todavía no sabemos cuándo se podrá ver en España. Te presentamos el tráiler de una obra que rompe las barreras de un tema tabú y que seguro dará mucho que hablar o, al menos, que pensar.


https://i-d.vice.com/es_es/article/trac ... fer-sharpe
Me hace gracia que la gente diga que en China hay esclavitud cuando en España se cobra mas o menos en los trabajos no cualificados 5€ la hora que es una autentica basura ....
Esto es lo que viene siendo un movimiento estratégico de marketing de responsabilidad social
MinDoLeTa escribió:Me hace gracia que la gente diga que en China hay esclavitud cuando en España se cobra mas o menos en los trabajos no cualificados 5€ la hora que es una autentica basura ....


Ahora mira como se dividen los salarios en china (los datos son de 2013).

Ingresos bajos: 11.434 yuanes al año (1.890 dólares, 1.384 euros)
Ingresos medios-bajos: 18.483 yuanes al año (3.055 dólares, 2.237 euros)
Ingresos medios: 24.518 yuanes al año (4.052 dólares, 2.968 euros)
Ingresos medios-altos: 32.415 yuanes al año (5.358 dólares, 3.924 euros)
Ingresos altos: 56.389 yuanes al año (9.320 dólares, 6.826 euros)
http://www.zaichina.net/2014/01/28/cuanto-dinero-ganan-los-chinos/#sthash.hA5wxf5A.dpuf

¿No parece tan poco verdad?

Lo malo es que es no es el sueldo mensual sino lo que se gana en un año.
Los salarios son tan relativos como puede serlo el precio del pan depende cuál sean los países que comparemos. Habría que saber el precio de la cesta de la compra y los precios medios de diversos bienes/servicios básicos para analizar seriamente el tema salarial en China.
Para que seguir fabricando en China o India? Con el panorama laboral de España , somos los nuevos esclavos de Occidente , mismo gasto de personal que si fabricarán en China y menor coste de transporte .

Y lo que se fabrique fuera se le pone el código de barras aquí
JGonz91 escribió:Los salarios son tan relativos como puede serlo el precio del pan depende cuál sean los países que comparemos. Habría que saber el precio de la cesta de la compra y los precios medios de diversos bienes/servicios básicos para analizar seriamente el tema salarial en China.


Los precios de los supermercados en china parece que son parecidos a los que hay aquí, algunas cosas son más caras y otras más baratas, pero la media (según la web que he mirado) está ahí ahí, mira: http://preciosmundi.com/china/precios-supermercado

Sin embargo tomando la medida big mac, los precios están más o menos a la mitad que en estados unidos. Un big mac en china cuesta $2.74
BeRReKà escribió:
JGonz91 escribió:Los salarios son tan relativos como puede serlo el precio del pan depende cuál sean los países que comparemos. Habría que saber el precio de la cesta de la compra y los precios medios de diversos bienes/servicios básicos para analizar seriamente el tema salarial en China.


Los precios de los supermercados en china parece que son parecidos a los que hay aquí, algunas cosas son más caras y otras más baratas, pero la media (según la web que he mirado) está ahí ahí, mira: http://preciosmundi.com/china/precios-supermercado

Sin embargo tomando la medida big mac, los precios están más o menos a la mitad que en estados unidos. Un big mac en china cuesta $2.74

¿Entonces esque todas las empresas son tontas o que? :-?
Joder, y ahora seguro que tienen a niños en Nepal imprimiendo y falsificando las etiquetas.

De todas formas juraria que inditex no solo es Zara...
A @Pichoto ya te hemos calado, tranquilo.
Está claro que los sueldos de los trabajadores de inditex en China seguro que son más bajos que los bajos de media. [+risas] Cuidado si no roza el trabajo infantil por un cuenco de comida...
amchacon escribió:¿Entonces esque todas las empresas son tontas o que? :-?


No sé si te sigo, ¿Por no irse a china? Hay más factores a parte de la mano de obra, tambien hay aranceles de importación. Y depende del tipo de empresa que sea tambien, a una de mineria de bitcoin por ejemplo le intresa más el precio de la electricidad que el de los trabajadores.
curioso, @pichoto , le rebaten con argumentos todo el hilo y lo único que hace cuando el hilo ya está en la segunda página es editar su post para poner 'bilis en 3,2,1' , lo cual queda aún mas ridículo porque parece que no sabe que se puede ver la fecha y hora de edición de estos....
BeRReKà escribió:
MinDoLeTa escribió:Me hace gracia que la gente diga que en China hay esclavitud cuando en España se cobra mas o menos en los trabajos no cualificados 5€ la hora que es una autentica basura ....


Ahora mira como se dividen los salarios en china (los datos son de 2013).

Ingresos bajos: 11.434 yuanes al año (1.890 dólares, 1.384 euros)
Ingresos medios-bajos: 18.483 yuanes al año (3.055 dólares, 2.237 euros)
Ingresos medios: 24.518 yuanes al año (4.052 dólares, 2.968 euros)
Ingresos medios-altos: 32.415 yuanes al año (5.358 dólares, 3.924 euros)
Ingresos altos: 56.389 yuanes al año (9.320 dólares, 6.826 euros)
http://www.zaichina.net/2014/01/28/cuanto-dinero-ganan-los-chinos/#sthash.hA5wxf5A.dpuf

¿No parece tan poco verdad?

Lo malo es que es no es el sueldo mensual sino lo que se gana en un año.

Gracias a eso tenemos el internete , los móviles, las tables, los pc's, los portátiles, los micrófonos.... y miles y miles de cosas mas, entre ellos todo el textil que se deslocalizó en los 70-80
No veo estas campañas contra Ikea, que por cierto hay un pedazo de documental de hace lo menos 15 años y se muestra la explotación sin tapujos.
Los grandes malos de España son Inditex, Mercadona y el ECI, bueno este último ahora lo tienen algo olvidado.
Hay que estar ciego y sordo para no saber que todo lo que venga de Asía o países subdesarrollados es producto de la explotación incluida la infantil.
dark_hunter escribió:¿Sin pruebas? Pero si lo reconoció la misma inditex, que había explotación infantil y esclavitud en muchos de sus talleres, pero le echaba la culpa a la subcontrata. Por cierto que todavía no ha solucionado esto, pese a tener un acuerdo con el ministerio de trabajo de Brasil para evitar la demanda.


Reconoció que la subcontrata se saltaba la legislación laboral. Pero es que Inditex cuando subcontrata, al igual que cualquier otra empresa, les exige a la empresa que respete la ley laboral de ese país. Es muy difícil controlarlo, pero para eso reaccionan... Mejor hacer algo que no hacer nada.

Sobre la trazabilidad, es algo que ya utilizan otras empresas y bien hecho te puede decir quien, a qué hora y dónde ha creado cada prenda de ropa y quién, a qué hora y donde ha recogido la materia prima. El problema es que eso no soluciona nada realmente si no hacen inspecciones en sus fábricas, pues pueden poner lo que quieran.


En el sector textil? No lo he visto yo en ninguna de sus principales competidoras. Las inspecciones en las fábricas se han intensificado, pero es muy difícil contrarlo, tienes que tener ahí gente presente todo el tiempo porque cuando organizas una visita te montan el paripé para que veas que está todo bien, pero tan pronto salgas por la puerta vuelven a las guarrerias. Créeme que a Inditex no le da ningún tipo de satisfacción que se explote niños.

santousen escribió:¿En Marruecos por ejemplo se hacen las camisas de Zara ahora, y anda que no han bajado la calidad con respecto a las que hacían antes.... ¿Quién me dice a mí que no están contratando menores, o teniendo condiciones de trabajo deplorables?


Nadie. El código es para saber de donde viene para mostrar mayor transparencia. Si después descubres que se explota niños en esa fábrica pues es tan fácil como no comprar la prenda. Vas, escaneas el código, no te convence de donde viene y no la compras. Eso es bueno para el cliente.

Sobre la calidad estoy de acuerdo, ha bajado muchísimo. Prendas mal cocidas, botones mal colocados...

Sobre "¿Quién me dice a mi que...?" Y quien te dice a ti que el ordenador y sus piezas desde el que escribes no ha sido fabricado de la misma manera? Ni tus zapatillas NB o Nike? o tu móvil? o los muebles IKEA de tu casa? Pero sin embargo la campaña es contra Inditex, pero seguro que aquí nadie ha comprado nunca nada ahí y todo lo que llevan puesto y usais de tecnologia lo habeis fabricado vosotros.

Thalandor escribió:curioso, @pichoto , le rebaten con argumentos todo el hilo y lo único que hace cuando el hilo ya está en la segunda página es editar su post para poner 'bilis en 3,2,1' , lo cual queda aún mas ridículo porque parece que no sabe que se puede ver la fecha y hora de edición de estos....


Bonita película te has montado tú solo. Lo de Bilis lo puse en el post original, cualquiera de los que primero han resopndido al hilo lo puede confirmar. La modificación que hice y que aparece como editado es un fallo ortográfico que tuve porque un compañero me ha enviado un MP para avisarme, que también podrá confirmar él mismo. Si es que tanto te interesa el tema, Sherlock.
hal9000 escribió:Gracias a eso tenemos el internete , los móviles, las tables, los pc's, los portátiles, los micrófonos.... y miles y miles de cosas mas, entre ellos todo el textil que se deslocalizó en los 70-80
No veo estas campañas contra Ikea, que por cierto hay un pedazo de documental de hace lo menos 15 años y se muestra la explotación sin tapujos.
Los grandes malos de España son Inditex, Mercadona y el ECI, bueno este último ahora lo tienen algo olvidado.
Hay que estar ciego y sordo para no saber que todo lo que venga de Asía o países subdesarrollados es producto de la explotación incluida la infantil.


Es que o vamos a hacer a Ikea, a apple o a Huawei los grandes malos de españa XD

Los grandes males de España digo yo que seran empresas españolas sobre las que deberiamos tener algun control.
BeRReKà escribió:
amchacon escribió:¿Entonces esque todas las empresas son tontas o que? :-?


No sé si te sigo, ¿Por no irse a china? Hay más factores a parte de la mano de obra, tambien hay aranceles de importación. Y depende del tipo de empresa que sea tambien, a una de mineria de bitcoin por ejemplo le intresa más el precio de la electricidad que el de los trabajadores.

No, por irse a China.

Le pagas lo mismo a los trabajadores y tienes que pagar costosos aranceles.
amchacon escribió:
BeRReKà escribió:No sé si te sigo, ¿Por no irse a china? Hay más factores a parte de la mano de obra, tambien hay aranceles de importación. Y depende del tipo de empresa que sea tambien, a una de mineria de bitcoin por ejemplo le intresa más el precio de la electricidad que el de los trabajadores.

No, por irse a China.

Le pagas lo mismo a los trabajadores y tienes que pagar costosos aranceles.


No les pagas lo mismo les pagas un bol de arroz. La diferencia de precio de vivir en china no es tan bajo como la diferencia de sus salarios.
hal9000 escribió:
BeRReKà escribió:
MinDoLeTa escribió:Me hace gracia que la gente diga que en China hay esclavitud cuando en España se cobra mas o menos en los trabajos no cualificados 5€ la hora que es una autentica basura ....


Ahora mira como se dividen los salarios en china (los datos son de 2013).

Ingresos bajos: 11.434 yuanes al año (1.890 dólares, 1.384 euros)
Ingresos medios-bajos: 18.483 yuanes al año (3.055 dólares, 2.237 euros)
Ingresos medios: 24.518 yuanes al año (4.052 dólares, 2.968 euros)
Ingresos medios-altos: 32.415 yuanes al año (5.358 dólares, 3.924 euros)
Ingresos altos: 56.389 yuanes al año (9.320 dólares, 6.826 euros)
http://www.zaichina.net/2014/01/28/cuanto-dinero-ganan-los-chinos/#sthash.hA5wxf5A.dpuf

¿No parece tan poco verdad?

Lo malo es que es no es el sueldo mensual sino lo que se gana en un año.

Gracias a eso tenemos el internete , los móviles, las tables, los pc's, los portátiles, los micrófonos.... y miles y miles de cosas mas, entre ellos todo el textil que se deslocalizó en los 70-80
No veo estas campañas contra Ikea, que por cierto hay un pedazo de documental de hace lo menos 15 años y se muestra la explotación sin tapujos.
Los grandes malos de España son Inditex, Mercadona y el ECI, bueno este último ahora lo tienen algo olvidado.
Hay que estar ciego y sordo para no saber que todo lo que venga de Asía o países subdesarrollados es producto de la explotación incluida la infantil.


¿Desde cuándo Ikea es española?
Pichoto escribió:Bonita película te has montado tú solo. Lo de Bilis lo puse en el post original, cualquiera de los que primero han resopndido al hilo lo puede confirmar. La modificación que hice y que aparece como editado es un fallo ortográfico que tuve porque un compañero me ha enviado un MP para avisarme, que también podrá confirmar él mismo. Si es que tanto te interesa el tema, Sherlock.


De verdad? pues nada, disculpas entonces.
Thalandor escribió:De verdad? pues nada, disculpas entonces.


Si es cierto, doy fe de ello. Tampoco era tan imprevisible que se iba a criticar a Inditex. [oki]
Si se critica a Inditex es porque es una empresa Española que cerro todas sus fabricas en España y las "descentralizo" y esta demostrado que tenían o tienen fabricas subcontratadas donde los trabajadores están en un estado de semi esclavitud.

Jamas entenderé que gente de a pie idealice y defienda a gente como Amancio Ortega que no aporta una mierda al país, no tiene aqui una puñetera fabrica, "sus tiendas" son en su mayoría franquicias donde se pagan sueldos de mierda, pero si hasta hace cuatro días las ventas de sus tiendas online en España las facturaban en Irlanda!
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
nadie vio el programa de las industria china en investigacion tv y resulta que descubrian que las etiquetas de made in spain eran tb falsas?
Me la suda, no le pienso comprar nada a ese hombre hasta que no sea 100% nacional o 100% digno para los trabajadores.

A los periodistas se les llena la boca con éste hombre y sus comienzos fueron humildes, pero poco más. Es un capitalista agresivo, explota tanto en Marruecos, como en China, así que le jodan a sus productos.
Titomalo escribió:Me la suda, no le pienso comprar nada a ese hombre hasta que no sea 100% nacional o 100% digno para los trabajadores.

A los periodistas se les llena la boca con éste hombre y sus comienzos fueron humildes, pero poco más. Es un capitalista agresivo, explota tanto en Marruecos, como en China, así que le jodan a sus productos.

Pues una de dos, o vas vestido de sastre o vas desnudo por la calle, porque el 99% de la ropa viene de fuera de España y yo me acuerdo de en qué condiciones trabajaban en España antes, así que los que queden si queda alguno no creo que viva mejor (ni que sea español el que cose).
Ropa China realmente viene poca ya . Ahora casi toda es Made Indonesia , India, Portugal o Marruecos .

Sobre las condicione laborales en China , todavía hay muchas empresas esclavistas , pero en muchas otras empresas el gobierno chino está presionando para mejorar las condiciones de manera que ni nos lo pensamos aquí , como dar libres si la temperatura supera los 40 grados o 50 días de vacaciones anuales . Obviamente esto en referente a China , en India la cosa esta muy mal , solo tenéis que recordar el edificio que se derrumbo , fabricaban para Inditex , El corte Ingles y Desigual .

Lo que decíais de las calidades de ropa .... Es flipante el bajón de calidad que han pegado en unos años , la ropa de Zara esta al nivel de calidad que Primark pero triplicando el precio , y si nos vamos a marcas como QuickSilver , sus camisetas hace años eran dios en la tela , aguantaban años , y ahora al primer lavado estiran que no veas . La calidad de la ropa esta decreciendo s nivel inversamente proporcional a las etiquetas que le meten ... QuickSilver te mete auténticos libros de etiquetas ... Ya ni los videojuegos llevan ese "manual" XD
Doy fe, tengo una camisa horrible de QuickSilver de hace 15 años al menos que está como el primer día XD.
Yo no creeria esas estadísticas sobre el coste de vida china.

Para empezar, habrá zonas desarrolladas donde el coste de vida sea mucho más caro. Como ejemplo puedo poner Playa del Carmen en México (coste equivalente a vivir en Granada), comparado con algún pueblecito donde el coste de vida es 4 veces más bajo, donde comes un menú del día por 2.5 euros

Un mexicano cobra de media unos 300 euros mensuales. Un alquiler en playa cuesta
Me lo creería más si fuera:
INDITEX pone un código a sus trabajadores, para saber de donde vienen.
35 respuestas