Ingeniería: Calculo de Fiabilidad

Saludos estimados compañeros de EOL, por aquí solicitando una pequeña ayuda de academia, me parece que éste es el sitio indicado para ello. Estoy haciendo un estudio en una empresa telefónica cableada en mi país, respecto a los microteléfonos de prueba que se utilizan. La empresa adquirió recientemente un modelo digamos de baja calidad y poco fiable pues en muchos casos queda inservible tras poco tiempo de uso en dias, semanas o meses, respecto a otros 2 modelos que ya tenían varios años en servicio (incluso uno de esos modelos, algunos ejemplares ya tienen hasta 15 años en servicio). El motivo del estudio es una revisión técnica para realizarle mantenimiento correctivo a los microteléfonos con el fin de reparar cuantos se puedan, pues la empresa por motivos económicos no tiene planteado adquirir nuevos por ahora, haciendo énfasis en los más nuevos por ser los sustitutos de los 2 modelos más viejos.

Ahora bien, para realizar el estudio técnico (puntualizar las fallas de los 3 modelos de microteléfonos existentes y establecer procedimientos sobre como repararlas) tomé 3 muestras iguales de 20 microteléfonos de cada modelo que estaban defectuosos, para establecer la reparabilidad de cada modelo. Sin embargo como estos equipos ya estaban malos no puedo establecer un estudio propiamente dicho de calculo de confiabilidad, y tampoco por el poco tiempo para el desarrollo. Sin embargo quiero realizar un gráfico que indique en el estudio la confiabilidad de cada modelo, pero el único dato que tengo es el tiempo de uso que subjetivamente me proporcionaron los técnicos en una entrevista antes de que les fallaran estableciendo esos datos de ésta forma:

Modelo 1 (el más viejo) 10 años (excluyendo aquellos malos por negligencias de uso)

Modelo 2 5 años antes de fallar.

Modelo 3 (el más reciente) de cero a un año (pues incluso unos no funcionaban estando nuevos y muchos otros se dañaban en horas, dias, semanas o meses)

Yo traté de organizar esos datos empíricos de ésta forma:

En cada uno de los microteléfonos estudiados se puede caracterizar su calidad a largo plazo tomando en consideración el tiempo en servicio antes de presentar fallas o entrar en desuso, independientemente de la cantidad de aparatos dañados. Se realiza de esta forma debido a que los microteléfonos estudiados ya estaban defectuosos al inicio del estudio y por tanto no se puede emplear un estudio probabilístico como tal y exacto más allá de las indagaciones y los datos obtenidos mediante la entrevista.

Si consideramos que un gran número de microteléfonos Senter ST-230 han fallado estando prácticamente nuevos –según lo recabado en la entrevista no estructurada- o han dejado de hacerlo al poco tiempo de entrar en servicio, este modelo es el menos confiable de los 3.
Estos microteléfonos comenzaron a adquirirse por EMPRESA en 2010 y para 2011 ya era evidente la mala calidad del instrumento, al dañarse rápidamente dejando de funcionar total o parcialmente, o al no funcionar algunos ejemplares estando nuevos.
Por su parte los Tempo PE961, en servicio desde 2005 aproximadamente; no comenzaron a fallar por su uso si no hasta hace 3 años, en 2010, teniendo un buen grado de confiabilidad al durar como mínimo 5 años sin fallar. Actualmente incluso continúan en servicio ejemplares que nunca han fallado desde su entrega.

Por último los Harris TS-22, en servicio desde 1997, han sido los de mayor confiabilidad y calidad adquiridos por EMPRESA, comenzando a fallar por uso cotidiano hasta 2007, teniendo una confiabilidad de almenos 10 años, e incluso muchos de ellos continúan en servicio, 15 años después de su adquisición. Cabe acotar que estas apreciaciones no incluyen aquellos equipos dañados por mal uso o negligencia de los técnicos, si no al desgaste natural de su uso; y son apreciaciones subjetivas cualitativas provenientes de los propios técnicos entrevistados por lo tanto no pueden ser considerados como datos concluyentes ni mucho menos exactos por ser no paramétricos y un mero intento de interpretar y organizar los datos obtenidos; mediante una distribución libre.

Se puede calcular las horas aproximadas de uso antes de fallar, a partir de ese tiempo subjetivo en años de uso de los microteléfonos si consideramos ciertos factores:

1. Un año está conformado por 52 semanas. Cada semana laborable es de 5 días.

2. A esas 52 semanas, le restamos 6, debido a que son 15 días el total de días feriados y festividades patrias no laborables a nivel nacional, y 15 días laborales al año el mínimo de vacaciones de un trabajador, quedando en total 46.

3. Durante un día de trabajo ordinario, un técnico utiliza durante pocos minutos un microteléfono para realizar las pruebas en las que es necesario el uso de la herramienta, si entendemos como tiempo de uso al período de tiempo que la herramienta es conectada al elemento a verificar y es activada para realizar las pruebas o llamadas y después desactivado, desconectado y guardado; si consideramos que el mínimo de fallas que debe atender un técnico integral diariamente por normas de la empresa es de 30, suponiendo que en cada caso sea necesario utilizar el microteléfono y suponiendo que sea usado como mínimo 2 minutos, tenemos que diariamente un microteléfono es utilizado como mínimo durante una hora.

Entonces el tiempo descrito subjetivamente por el personal entrevistado en años para cada microteléfono puede expresarse en horas aproximadas de uso antes de fallar multiplicando cada uno de los factores considerados anteriormente según el modelo de microteléfono a considerar:

1. Senter ST-230: Como estos equipos fallan en un corto período de tiempo que varía desde cero hasta 2 años en los casos estudiados, se consideró una media de un año de uso.
Entonces las horas de uso antes de fallar quedan como: 1 año * 46 semanas * 5 días * 1 hora = 230 horas de uso antes de fallar.

2. Tempo PE961: 5 años * 46 semanas * 5 días * 1 hora = 1150 horas de uso antes de fallar.

3. Harris TS-22: 10 años * 46 semanas * 5 días * 1 hora = 2300 horas de uso sin fallar.


Mi pregunta es en base a estos datos empíricos, ¿como puedo caracterizar la fiabilidad de cada equipo? y si lo que he hecho hasta ahora vale y se puede incluir en el estudio.

Si alguien me lo puede explicar de una manera lo más comprensible posible lo agradecería mucho.

Saludos y muchas gracias [bye]
El profesor está para algo y las clases o ayudas cuestan dinero.

Sigo proponiendo que hagan un foro exclusivo de: te hago los deberes ... y gratis.
cstrife escribió:El profesor está para algo y las clases o ayudas cuestan dinero.

Sigo proponiendo que hagan un foro exclusivo de: te hago los deberes ... y gratis.


Si piensas que las ayudas solo valen dinero entonces permíteme decirte que no deberías participar en ésta web, que se caracteriza precisamente por ser un portal de desarrollo donde se aplica el aporte de cada quien para ayudar o servir de referencia al resto. [noop]

La próxima vez si no vas a aportar nada productivo mejor guárdate tu comentario. [poraki]

Además no es para ganar dinero; es un estudio para mi trabajo de grado y tengo una duda en ese punto que amerita el aporte de alguien más.
linkerm escribió:
cstrife escribió:El profesor está para algo y las clases o ayudas cuestan dinero.

Sigo proponiendo que hagan un foro exclusivo de: te hago los deberes ... y gratis.


Si piensas que las ayudas solo valen dinero entonces permíteme decirte que no deberías participar en ésta web, que se caracteriza precisamente por ser un portal de desarrollo donde se aplica el aporte de cada quien para ayudar o servir de referencia al resto. [noop]

La próxima vez si no vas a aportar nada productivo mejor guárdate tu comentario. [poraki]

Además no es para ganar dinero; es un estudio para mi trabajo de grado y tengo una duda en ese punto que amerita el aporte de alguien más.


Uyyy, no te enfades, tienes razón. Elotrolado es un ¿portal de desarrollo? y no de te hago los deberes.

Vuelvo a repetir: tu tutor de trabajo de grado está para algo. Seguramente te conteste gustoso y desde el punto de vista que considera oportuno para TU trabajo (no el mío ni de otro forero sino el tuyo).

Y claro está, postearé lo que crea oportuno ... no me gusta guardarme las cosas (y menos cuando son preguntas en las que el único problema que hay es el no querer mover el culo a un despacho [poraki] ).

Ains estos niños de hoy en día ...
cstrife escribió:
linkerm escribió:
cstrife escribió:El profesor está para algo y las clases o ayudas cuestan dinero.

Sigo proponiendo que hagan un foro exclusivo de: te hago los deberes ... y gratis.


Si piensas que las ayudas solo valen dinero entonces permíteme decirte que no deberías participar en ésta web, que se caracteriza precisamente por ser un portal de desarrollo donde se aplica el aporte de cada quien para ayudar o servir de referencia al resto. [noop]

La próxima vez si no vas a aportar nada productivo mejor guárdate tu comentario. [poraki]

Además no es para ganar dinero; es un estudio para mi trabajo de grado y tengo una duda en ese punto que amerita el aporte de alguien más.


Uyyy, no te enfades, tienes razón. Elotrolado es un ¿portal de desarrollo? y no de te hago los deberes.

Vuelvo a repetir: tu tutor de trabajo de grado está para algo. Seguramente te conteste gustoso y desde el punto de vista que considera oportuno para TU trabajo (no el mío ni de otro forero sino el tuyo).

Y claro está, postearé lo que crea oportuno ... no me gusta guardarme las cosas (y menos cuando son preguntas en las que el único problema que hay es el no querer mover el culo a un despacho [poraki] ).

Ains estos niños de hoy en día ...


Jejeje lo que hay que leer. Se te olvida que a Elotrolado lo caracteriza la scene, donde se comparte el conocimiento precisamente para ayudarse entre todos. Y claro que puedes postear lo que te parece oportuno, pero eso no te da el derecho de venir a ensuciar el hilo de otro con tus comentarios improductivos. El saber es universal compadre, imaginate que sería del mundo si Albert Einstein hubise pensado igual que tú. O Linux Towalds por nombrar alguien más reciente.

No se trata de que no quiero preguntar a mi tutor, la cuestión está que mi tutor esta de viaje y en este momento no puedo contar con él, y en electrónica, si bien es cierto que en esa ingeniería se ve algo de estadistica, tampoco es que seamos unos estadisticos naturales o especialistas en matemáticas puras. Nada cuesta responder y solventar la duda, pero lo que si me parece mal hecho de tu parte es pensar que mi pregunta es malintensionada cuando solo tengo una duda muy puntual. En vez de como te dije ensuciar el hilo con tus respuestas poco productivas sin saber siquiera la causa del por qué realizo la pregunta solo me demuestra que vienes a trolear. Por eso considero que tu comentario sobra. Es preferible que te lo hubieses guardado y me evites el mal rato.

Y no estoy molesto, Saludos [bye]
Si tu profesor está de viaje pues es buen momento para que te pongas al día en estadística.

Como el saber es universal y aquí estamos para ayudar:



Empieza por el tema uno y no te saltes nada (es un temario básico para cualquier ingeniero entre los que me incluyo).

En mis tiempos, si tenía dudas con el proyecto final de carrera esperaba por mi tutor y sino estaba pues me buscaba la vida con libros (me sirvió para sacarme una ingeniería superior, una técnica y una licenciatura). Con esto te aseguro que aprenderás a la hora solucionar tus problemas.

PD: A. Einstein cobraba por impartir clases y Linux por conferencias.
Y claro está, ensuciar no se ensucio mucho el hilo pues como ves está mas desierto que un páramo.
La serie Schaum como no se me ocurrió antes... Conozco el de derivadas e integrales, no sabía que también existía de estadística. Gracias por el aporte. Lo hubieses puesto desde un principio y quizá hubiera podido aprovechar mejor éstas últimas 24 horas que llevo rompiéndome la cabeza. Y bueno tú dices que todo vale dinero, y quizás tengas razón. Pero por ser egoístas con lo que conocemos es que el mundo está como está, si queremos que el mundo cambie debemos cambiar esa forma equivocada y egoísta de solo hacer las cosas por dinero. Bastantes cosas he hecho aplicando mis conocimientos en electrónica sin cobrar absolutamente nada y sabes por qué, por que no hay nada más gratificante que ver la sonrisa de alguien que te está agradecido. Ese esa es la verdaera piedra fundamental de la enseñansa, si lo haces solo por dinero y no por enseñar, no se merece ejercer esa profesión. Solo es una reflexión.

Saludos [bye]
6 respuestas