Zespris escribió:Bueno, yo estoy en la ESI de Sevilla...
Lo de los segundos ciclos son carreras que tu haces los tres primeros años de una ingeniería en la ESI, y luego te pasas a estas carreras y acabas. En vez de ser Ingeniero Industrial, eres Ingeniero Electronico, de Automática y Electrónica Industrial y de Organización. La única pega de esto es que si entras desde Industriales a las dos primeras tendras que hacer bastantes asignaturas puentes de Teleco de la rama de Electrónica. Incluso yo que estoy en Aeronáutico no puedo entrar a la de Electronica.
Lo de las optativas, creo que te exigen un mínimo de porcentaje de créditos de una especialización para certificarte que estas especializado en eso. No es el 100% porque se de mucha gente que se saca las especializaciones excepto por dos o tres asignaturas (Dinámica de Fluidos tiene muy mala fama
). Y no tienes porque elegir hasta tercero.
Espero haberte ayudado.
Yo me voy a apoyar en este mensaje para intentar clarificarte un poco, Gohan89.
Hay 2 tipos de carreras: ingeniería (5 cursos) e ingeniería técnica (3 cursos). Si eliges hacer una ingeniería, al principio no tendrás que elegir la especialidad, p ej cogerías Ing. Industrial. La especialidad la eliges en 5º curso, de forma que tienes mucho tiempo para pensártelo. Y cómo se elige? Pues te dan varios lotes de asignaturas, tu coges las que más te gusten y una vez que tengas un nº mínimo de asignaturas de un lote, digamos que se considera que tienes esa especialidad.
Si haces ingeniería técnica, elegirás la especialidad desde que te matricules. O sea, eliges directamente ing técnica industrial en mecánica industrial, por poner un ejemplo.
Por último, el elegir una ing. técnica de entrada, no te cierra las puertas de poder hacerte ingeniero cuando termines. Puedes hacer tu ing. técnica, y si cuando la termines tienes ganas de más, puedes reengancharte y hacer los 2 cursos que te quedan de ing. industrial por ejemplo, o incluso puedes hacer una titulación de sólo segundo ciclo (carreras que son ingenierías, pero sólo se imparten los 2 últimos cursos, para entrar has de ser ingeniero técnico, o tener el primer ciclo de una ingeniería terminado), como por ejemplo ing. electrónico o ing. en automática y organiz. industrial. Cuál es el problemilla? Pues que, según de la carrera y/o especialidad de la que vengas, puede ser que tengas que hacer un curso puente, o no. Así que sería bueno que si quieres hacer eso de terminar una ing. técnica y luego seguir con otra ingeniería, que buscases un itinerario en el que no tengas que hacer curso puente, pq es un coñazo. Por ejemplo un amigo mío ha terminado ing. técnico de teleco en sistemas electrónicos, y se ha metido sin curso puente en ing. electrónico.
Si tienes alguna dudilla más, no dudes en preguntar, que somos unos cuantos en estos foros que estamos metidos en el mundillo
saludos!