Ingenieria: tecnica o superior ?

Hola,
dentro de poco se termina el plazo de preinscripciones para la universidad en Catalunya y aun no tengo muy claro por donde decantarme.
Estoy dudando entre empezar directamente por ingenieria industrial o por la tecnica mecanica. Me tira un poco para atras la dificulta de la superior y aunque empiece por la tecnica, mi intencion seria acabar con la superior. Necesitaria algunas experiencias y opiniones para saber las principales diferencias entre una y otra, salidas, dificultad...

Muchas Gracias.
Yo te recomiendo que hagas primero la técnica

¿porque? Pues porque si empiezas la superior (que no es la superior es Ingeniería Industrial a secas, la otra es Ingeniería Técnica Industrial) te van a meter toda la matemática, física, termodinámica, dibujo, estadística, fluidos, etc.... en los dos primeros años para que ya en el tercer curso empieces a ver otras cosas de tu especialidad (la que elijas). Lo que sucede con esto en la mayoría de los casos es que la gente no es capaz de aguantar tanta tralla y se van.
Si empiezas la técnica te darán tb to la tralla en los 2 primeros años con matemática, física, termodinámica, dibujo, estadística, fluidos, etc ....(muchísima gente se va también porque no son capaz de resistir la caña, no penséis que asignatura de tu especialidad=fácil jajaja ni mucho menos, es mas diría que son incluso mas difíciles (también las hay fáciles) que mates, física, etc...) pero compaginado con asignaturas de tu especialidad con lo que se hará mas llevadero, si una vez que termines la técnica decides hacer la Ing. Industrial (lo que la gente llama Superior) pues la haces, tendrás que dar mas mates, física, estadística, fluidos, etc... pero ya cuentas con una gran experiencia por dos motivos, primero por ser ingeniero técnico y segundo por llevar ya unos 4 o 5 (muy poca gente la saca en 3) años como universitario.

Te lo dice un estudiante de Ing. Técnica Industrial en Electricidad con ideas de hacer la ''superior'' cuando acabe.
Pues yo te recomiendo que no hagas caso al de arriba ( aunque lleva razón ) y hagas la superior directamente porque en un par de años ya NO existirán las carreras "técnicas" o de 3 años...

Antes si podría merecer la pena, ya no.
yo te recomiendo la superior si estas dispuesto a esforzarte.. la tecnica no te la recomiendo porque dentro de unos años dejara de existir y porque si haces la tecnica y luego la superior te tienes que tragar los dos trabajos de fin de carrera... ademas, cuando estas en la superior los profes dan por hecho que sabes cosas de años pasados que no has hecho en la tecnica (eso me han dicho)..

un saludo
pues yo he echo la tecnica en mecanica y ahora voy para ingenieria en organizacion industrial y aunque tiene razón xavierll que tienes que hacer los dos proyectos al acabar los 3 primeros años ya tienes un titulo que no te lo quita nadie. Además cuando acabe organización ind. si ya ha cambiado esto de las tecnicas nos contaron que haciendo un curso de un año tendrias el titulo superior.
salu2 ;)
Aracem escribió:Pues yo te recomiendo que no hagas caso al de arriba ( aunque lleva razón ) y hagas la superior directamente porque en un par de años ya NO existirán las carreras "técnicas" o de 3 años...

Antes si podría merecer la pena, ya no.


Eso es aun mejor, porque terminas con 3 años y despues haces un exeman de convalidacion (o un curso,que esta por ver como va la cosa) y listo, sin limites de potencia [risita]
xavierll escribió:cuando estas en la superior los profes dan por hecho que sabes cosas de años pasados que no has hecho en la tecnica (eso me han dicho)..


Esto es lo que me da un poco de miedo, si al entrar a la superior viniendo de una tecnica se dan muchas cosas por sabidas o se viene suficientemente preparado para poder seguir normalmente con la carrera.
Mi consejo como estudiante amargado de la superior es que hagas la técnica
es bastante más llevadera
Yo te recomiendo que empieces por la técnica. Dentro de unos años no existarán, pero tampoco las ingenierías superiores... Eso lo que hay que ver es qué van a hacer.

Si empiezas por la técnica, a los 3 años ya eres ingeniero técnico (si lo sacas todo a la primera, claro) y luego puedes seguir estudiando. Si por lo que fuera pasara algo y no pudieras/quisieras seguir estudiando, tienes un título que acredita tus conocimientos, algo que no tendrás si te metes directamente en la superior y no sigues después de hacer 3-4 cursos.

Más bien era antes cuando no merecía la pena, porque había que hacer un curso puente para pasar de la técnica a la superior al considerarse que los conocimientos del ingenierio técnico eran más escasos que los de un estudiante de 3º de ingeniería superior. De ahí viene que la gente que tuviera claro que quería tener el título superior se metiera directamente en ello, porque si no había que hacer un año extra (encima con cosas que ya habías dado). Ahora esa mentalidad ha cambiado y, de hecho, en mi universidad, me parece que no se puede hacer directamente la ingeniería en informática. Es necesario ser ingeniero técnico en informática de gestión/sistemas y luego ya si eso haces el segundo ciclo. Puedo estar equivocado, pero cuando vi el plan de estudios lo entendí así.
Ryucho escribió:Más bien era antes cuando no merecía la pena, porque había que hacer un curso puente para pasar de la técnica a la superior al considerarse que los conocimientos del ingenierio técnico eran más escasos que los de un estudiante de 3º de ingeniería superior. De ahí viene que la gente que tuviera claro que quería tener el título superior se metiera directamente en ello, porque si no había que hacer un año extra (encima con cosas que ya habías dado). Ahora esa mentalidad ha cambiado y, de hecho, en mi universidad, me parece que no se puede hacer directamente la ingeniería en informática. Es necesario ser ingeniero técnico en informática de gestión/sistemas y luego ya si eso haces el segundo ciclo. Puedo estar equivocado, pero cuando vi el plan de estudios lo entendí así.


Exacto. En mi universidad tampoco puedes hacer directamente la ingeniería industrial, tienes que hacer primero la técnica en lo que quieras y después hacer 4º y 5º.

Lo que dicen que ya no existirá ni la ingeniería técnica ni la ingeniería industrial, cierto ya no se cursaran, lo que no quiere decir que dejen de existir, el que sea ingeniero técnico sera ingeniero técnico y el que sea ingeniero industrial lo sera y punto, lo que no se es como sera si alguien decide convalidar titulo con el nuevo y único titulo de grado que se implantara, yo supongo que a los que sean ingeniero industriales lo podrán convalidar directamente (cosa que no le veo la utilidad, bueno solamente para la movilidad del titulo en estados unidos) y el que sea ingeniero técnico lo mas probable es que le exijan un curso puente o algo así, otro motivo mas por lo que es mas recomendable hacer la técnica primero.
Fr0Gt escribió:Lo que dicen que ya no existirá ni la ingeniería técnica ni la ingeniería industrial, cierto ya no se cursaran, lo que no quiere decir que dejen de existir, el que sea ingeniero técnico sera ingeniero técnico y el que sea ingeniero industrial lo sera y punto, lo que no se es como sera si alguien decide convalidar titulo con el nuevo y único titulo de grado que se implantara, yo supongo que a los que sean ingeniero industriales lo podrán convalidar directamente (cosa que no le veo la utilidad, bueno solamente para la movilidad del titulo en estados unidos) y el que sea ingeniero técnico lo mas probable es que le exijan un curso puente o algo así, otro motivo mas por lo que es mas recomendable hacer la técnica primero.


[Rumorología]
Al que sea ingeniero técnico puede que le exijan un curso puente para conseguir el grado PERO también puede ser que los estudiantes de grado tengan luego MENOS competencias que los actuales ingenieros técnicos, de modo que el que ya es ingeniero técnico está muy bien como está, al menos de cara a la legislación española.
Fuente: un profe que me aconsejaba sacarme la superior antes de que entre Bolonia.
[/Rumorología]
Pero al "Ingeniero Boloñes" no tendra limitacion de potencia, eso puede ser muy util.

Aunque si yo tengo el titulo de tecnico industrial y despues convalido con el ingeniero industrial puede ser muy util a la larga.
EnErU escribió:Pero al "Ingeniero Boloñes" no tendra limitacion de potencia, eso puede ser muy util.

Aunque si yo tengo el titulo de tecnico industrial y despues convalido con el ingeniero industrial puede ser muy util a la larga.


que es eso de limite de potencia??
Pero resulta que el ingeniero técnico tampoco tiene límite de potencia dentro de su especialidad [rtfm]

LEY 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos escribió:1. Los Arquitectos e Ingenieros técnicos, una vez cumplidos los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico, tendrán la plenitud de facultades y atribuciones en el ejercicio de su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica.
Rugal_kof94 escribió:Pero resulta que el ingeniero técnico tampoco tiene límite de potencia dentro de su especialidad [rtfm]

LEY 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos escribió:1. Los Arquitectos e Ingenieros técnicos, una vez cumplidos los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico, tendrán la plenitud de facultades y atribuciones en el ejercicio de su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica.


No que va, eso es si eres Ingenierio Tecnico Superior. Pero como Ingenierio Tecnico normal (3 años de carrera) tienes una limitacion de potencia de... ahora no me acuerdo [snif]
NO existe el Ingeniero Técnico Superior.
Existe el Ingeniero, y el Ingeniero Técnico.

El mal llamado Superior es el Ingeniero a secas, que se dice así para distinguirlo del Técnico, mal llamado Ingeniero a secas por abuso de lenguaje.

Y como ves, la ley que cito se refiere al Ingeniero Técnico.
Rugal_kof94 escribió:NO existe el Ingeniero Técnico Superior.
Existe el Ingeniero, y el Ingeniero Técnico.

El mal llamado Superior es el Ingeniero a secas, que se dice así para distinguirlo del Técnico, mal llamado Ingeniero a secas por abuso de lenguaje.

Y como ves, la ley que cito se refiere al Ingeniero Técnico.


Entonces mi profesor de oficina tecnica me ha engañado.... NOOOOOOOO
O el mío..... XD
¿Los metemos en un ring y que se peleen ellos? [beer]
Rugal_kof94 escribió:O el mío..... XD
¿Los metemos en un ring y que se peleen ellos? [beer]


Sera lo mejor [sonrisa]
Yo estoy acabando la Tecnica, me faltan un par de asignaturas y el proyecto. Y segun tengo entendido (y mi profe de Oficina Tecnica me a enseñado), estoy con lo que dice Rugal_kof94...

El limite existe si quieres hacer un proyecto FUERA de tu especialidad...

saludos
19 respuestas