Iniciarse en piano /summon pianistas EOLianos

Pues si, a mis 18 añetes es ahora o nunca, quiero aprender a tocar, mas que nada de una forma autodidacta, asique me gustaría que me recomendarais algunas cosillas para empezar, como un buen teclado para principiante (y barato xD) libros o tutoriales que ayuden y si habéis estado en mi situación estaría guay que me contarais como lo hicisteis ^^

Saludos :)
Pillo sitio, a ver si el tema autodidacta lo ven por aquí y en cuanto tiempo para poder tocar partituras de nivel amateur. Porque las clases de teclado caras no, cariiiiisiiimaaasss.
¿Pero con qué nivel partes? ¿Sabes leer partituras, algo de solfeo...?
Yo también tengo interés, me podría comprar un teclado baratito y aprender por mi cuenta, pero tengo miedo de dejarlo a medias y acabar pasando de ello.
Pues básicamente parto de nivel: tocaba la flauta en la eso.

De piano nivel 0, se leer partituras básicas clave de sol y fa, pero no aplicarlas al piano. Y solfeo bastante básico también.
shoty escribió:Pues básicamente parto de nivel: tocaba la flauta en la eso.

De piano nivel 0, se leer partituras básicas clave de sol y fa, pero no aplicarlas al piano. Y solfeo bastante básico también.


Localizar las notas al piano es mucho más sencillo que en flauta (otra cosa es tocar el instrumento en sí), así que no tendrás mucho problema.

Teclas blancas: tonos.
Teclas negras: semitonos.

Te dejo aquí algún esquema para que lo veas:

Imagen


Imagen


Mano izquierda es igual la colocación de las notas en el teclado, claro.

El primer ejercicio que suelen mandar es tocar la escala, tanto por separado como ambas manos a la vez. Con ello coges soltura también:

https://www.youtube.com/watch?v=IG5RnZuj5TY

Ahora no te puedo mirar mucho más.
¿Qué es lo que quieres? ¿hacer cuatro cosillas al piano, o saber interpretar partituras?

Son cosas muy diferentes.

Para las cuatro cosillas básicas, "no necesitas" saber leer partituras. Con ver tutoriales de youtube y aprender por imitación, te basta. Muchas de las personas que dices "oh! que cracks!" sencillamente no saben leer una partitura.

Para interpretar piano (Bach, Mozart, Chopin, Schummann, piezas de ragtime...), la cosa es más complicada y necesitarás leer partituras.

Los siguientes consejos están enfocados a esto último:

- Puedes combinar el aprender el instrumento con el solfeo, y hacerlo de forma simultánea.
- Empieza cogiendo partituras sencillotas. Nanas de cuna, canciones infantiles, el cumpleaños feliz... para adquirir técnica en los dedos.
- El piano es importante la digitación: No puedes pulsar cualquier tecla con cualquier dedo. Las notas tienen un numerito debajo que te indica con qué dedo pulsarla. 1 -> Pulgar. 5 -> Meñique.
- En piano, no se toca la tecla haciendo fuerza con las manos, sino dejando caer el peso del brazo. Esto es muy importante, y marca la direfencia entre "niño coñón aporreando el teclado" e "intérprete de piano".
- Cómprate un tecladillo guarro. De 50€, no más. Que tenga una cantidad aceptable de octavas. Por lo menos para aprender solfeo. Si ves que te mola, cómprate un clavinova de verdad, en el que puedas sentir la dureza de las teclas.
- Si ves que una pieza no te sale, búscala en youtube para ver cómo suena y luego poder imitarlo. Siempre leyendo la partitura.

Para todos los pianistas del foro: http://imslp.org/wiki/ <- Todas las partituras clásicas que os podáis imaginar.

Espero haberte sido de ayuda.
Me sumo, aunque ya empezaron a enseñarme, y espero siga haciendolo [risita] cuando me quite ciertos muertos de encima
Muchas gracias a ambos de verdad ^^ muchas cosas ya las sabia pero otras agradezco mucho que me las enseñeis, me estais animando bastante a cogerlo la verdad ^^ solo espero tener continuidad y no terminar olvidando el tema, en cuanto pueda voy a por mi teclado y ya os contaré :)
tocar el piano tiene alguna similitud a la mecanografía? cuanto hay de tecnica y cuanto de memorizacion? aprendiendo a leer partituras puedes tocar lo que sea sin necesidad de estar meses y meses martilleando la misma pieza? (solo es curiosidad)
rampopo escribió:tocar el piano tiene alguna similitud a la mecanografía? cuanto hay de tecnica y cuanto de memorizacion? aprendiendo a leer partituras puedes tocar lo que sea sin necesidad de estar meses y meses martilleando la misma pieza? (solo es curiosidad)


No sabría decirte cuantas similitudes tiene con la mecanografía aparte del hecho de que pulsas teclas con los dedos, pero diría que poca similitud.

Hay mucha parte de técnica y también mucha de memoria muscular. Sabiendo leer partituras no tocas cualquier cosa, sobre todo sin echarle un buen tiempo. El estudio del piano, aun sabiendo leer, requiere una disciplina y una metodología, hay que estudiar las manos por separado y muy despacio, aumentanto la velocidad progresivamente siempre que no haya errores, y luego juntar ambas manos despacio de nuevo. Hay muchas veces que te tiras horas con un par de compases porque son especialmente difíciles o nunca has tocado frases parecidas y tienes que entrenar la memoria muscular. Aun así, hay piezas que se escapan de tu propio nivel o que llevarían muchísimo tiempo y esfuerzo preparar adecuadamente (todo depende de si uno se dedica a esto para vivir o lo hace por hobby)

También es importante pararse a revisar la digitación (con que dedo tocas cada tecla) pues muchas veces la partitura, o no tiene los dedos puestos, o los sugeridos no son los mejores para ti. Una vez que mecánicamente eres capaz de tocar una pieza, hay que trabajar la dinámica (sonoridades, volúmenes, cambios de velocidad,etc...) para darle profundidad y calidad interpretativa. Ah, la relajación al tocar es muy muy importante.

Saludos!
rampopo escribió:tocar el piano tiene alguna similitud a la mecanografía?


La única similitud es que se usan las manos y los dedos.

Ten en cuenta que al mecanografiar, te estás centrando en un único punto (frase), que es el que servirá para ambas manos. Sin tener en cuenta que las manos no se "solapan" entre sí y se complementan, y que por pulsación va un único dedo. En piano sería como tener que estar leyendo dos frases diferentes simultáneamente, una para cada mano, y tener que escribir con cada una de éstas dichas frases a la vez, y cada una con sus ritmos, donde quizás tengas que pulsar dos teclas a la vez, o tres, o... con más o menos intensidad, con mayor o menor rapidez, etc, etc.

Si sólo fuese instrumento de una mano yo creo que en un par de años (tres a lo máximo) se tocaría perfecto xD

Eso sí, que dé facilidad para mecanografiar sí es posible.

cuanto hay de tecnica y cuanto de memorizacion? aprendiendo a leer partituras puedes tocar lo que sea sin necesidad de estar meses y meses martilleando la misma pieza? (solo es curiosidad)


¿Ténica? Todo. ¿Memorización? Un porcentaje bajo. Y no, aprendiendo a leer partituras no se puede tocar "lo que sea". Es como si lees algún libro de técnicas para dibujo y ya con eso crees tener todo hecho xD. Pero vamos, tampoco te tiras meses y meses con la misma pieza, ni un mes.
muchas gracias a ambos. [beer]

es mucho más díficil de lo que creia. no es para mí fijo.
WOAH, acabo de descubrir el Synthesia y dios santo que maravilla, al principio pensé que era una chusta, pero en cuanto descubrí que también puedes ponerlo con el pentagrama e ir leyendo directamente de este y señalándote en el mismo que nota estás tocando es simplemente espectacular, en cuanto vuelva de vacaciones me pillo el teclado seguro, esto me ha convencido al 100%
Cuando vuelva a casa le echo un vistazo a mis primeros libros a ver qué te puedo decir. Otra cosa que anima bastante es buscar melodías famosas, de pelis etc. No te preocupes del uso de los pedales al principio. Primero que cojas soltura con dónde está cada nota. Mira por internet la postura que tienen que tener las manos, la altura del asiento... Y cuando te pongas a tocar, primero la parte de la mano derecha... Luego de la izquierda, y cuando las lleves las dos al dedillo las juntas, o te vas a desesperar.

Más tarde buscarás cómo son los trinos, los arpegios, los picatos (creo que se llamaban así)... Preocúpate también de tocar piano, forte, fortísimo... Que es importante... Y ve mirándote escalas y cómo debe ir girando la mano, principalmente para que te sea más fácil controlar la fuerza con la que tocas, coger fuerza en los dedos, una posición correcta para alcanzar notas lejanas etc etc etc.

¡Poco a poco!
ramulator escribió:... controlar la fuerza con la que tocas, coger fuerza en los dedos ...


NO! wrong! nunca debes tocar con fuerza! es un mal hábito! La manera correcta de pulsar una tecla es manteniendo el dedo firme y controlando el peso de la mano y del brazo!

Esto NO LO VAS A NOTAR cuando toques un tecladillo. Pero cuando cojas un piano de verdad, verás que hay un mundo de diferencia.

PESO -> [oki]
FUERZA -> [noop]
Pues ya tengo aquí al amigo :)
Imagen

He empezado con canciones muy básicas, jingle bells, oldmacdonald, himno de la alegria...

De momento lo llevo bastante bien, las que se tocan con una mano o alternando ambas las llevo perfectas, el problema llega cuando en las canciones hay que tocar dos o tres teclas a la vez con distinta mano y cada mano ademas lleva un ritmo distinto, me hago mucho la picha un lio xD, supongo que todo es cuestión de práctica ^^
16 respuestas