jorcoval escribió:¿Algo asi?
https://www.arboribus.com/Yo creo que el problema está en que desde el banco de España NO se va a dejar prosperar este tipo de empresas. La banca tradicional perdería mucho dinero...
Otra propuesta: Racionalizar los horarios. Parece que es para que el empleado viva mejor solamente, pero si los trabajadores tienen tiempo libre, también tienen tiempo para el ocio, lo que daría algo de fuelle al consumo.
Algo así, pero mas que eso, ya que entrar directamente en Bolsa, se ofrece a las empresas una serie de benéficos que de otra forma no se conseguirían, y mayor capacidad de expansión a nivel nacional y internacional, sin contar la seguridad que ofrece tanto a inversores como a empresarios, el formar parte de un organismo """privado""" que esta financiado, y protegido por los gobiernos.
Imagínate, poder financiarte, con el respaldo del estado y sin los bancos, para montar un proyecto, donde parte del beneficio iría a parar a manos de los accionistas. Es una visión a medio camino, entre la colectivización, y el capitalismo.
Como bien has dicho, si no se permite la entrada a este club selecto al resto de empresas, es porque existen intereses, tanto de bancos como de multinacionales para que esto no ocura, pero lo mas triste, es ver como ninguna formación política hace nada respecto
Lo que planteas del racionamiento de horarios, para incentivar el consumo, creo que puede ser viable, pero creo que primero deberíamos prohibir la entrada de productos a aquellas empresas que montan sus fabricas, en países donde la mano de obra es semiesclava. Básicamente, porque si no limitamos estas practicas, en el momento que pidamos condiciones favorables para los empleados, estos simplemente desmantelaran todo como están haciendo ahora y colocaran sus fabricas, en países subdesarrollados,
Deberíamos exigir a las empresas que montan sus fabricas en países pobres, que empiecen a respetar los mismos derechos laborales, que tenemos en la UE, si quieren vendernos sus productos.