Iniciativas, para mejorar el empleo .

Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Estaría bien, que expongamos medidas, que serian buenas para generar riqueza y empleo.


Mi iniciativa:

Hace tiempo, estuve reflexionando, en cual podría ser una buena iniciativa para generar empleo en este país.
Se me paso por la cabeza, el crear un IBEX, destinado a todas las pequeñas y medianas empresas del país, para que obtuvieran financiación, sin recurrir a Bancos, incluidos los proyectos de empresa que carecen de financiación.
Los accionistas, participarían en los beneficios de la empresa, por lo que se repartiría la riqueza, y se fomentaría el empleo, ya que no dependerían de los bancos para financiarse. Después de esto, me quede pensando, el porque nadie había tenido esa iniciativa a nivel estatal, y lo único que se me vino a la cabeza, es que con esto, eliminaríamos, un importante negocio a los bancos, y crearíamos una dura competencia a las grandes empresas.
¿Algo asi? https://www.arboribus.com/

Yo creo que el problema está en que desde el banco de España NO se va a dejar prosperar este tipo de empresas. La banca tradicional perdería mucho dinero...


Otra propuesta: Racionalizar los horarios. Parece que es para que el empleado viva mejor solamente, pero si los trabajadores tienen tiempo libre, también tienen tiempo para el ocio, lo que daría algo de fuelle al consumo.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Jornadas intensivas, y si no es posible, dos (o más) turnos intensivos.

Quitar tanta subvención de dudoso fin.

No usar a los de prácticas exclusivamente con el afán de hacer faena sin gastar un duro.

Dejar de promover tanto la discapacidad (en el plano de que es mas económico contratar a un discapacitado, y no por fomentar la inserción pura y dura).
CannonlakeEvo escribió:Jornadas intensivas, y si no es posible, dos (o más) turnos intensivos.

Quitar tanta subvención de dudoso fin.

No usar a los de prácticas exclusivamente con el afán de hacer faena sin gastar un duro.

Dejar de promover tanto la discapacidad (en el plano de que es mas económico contratar a un discapacitado, y no por fomentar la inserción pura y dura).


Y entonces como conseguimos que los discapacitados compitan en igualdad de condiciones en el mercado laboral ??

Hay muchas discapacidades que pueden amargar mucho la existencia de una persona, que menos que darle un empujoncito para que su insercion al mundo laboral sea mas fácil, y que mejor manera que con incentivos económicos.

Vamos, o eso, o paguita, o simplemente se les deja a su suerte y ale a correr.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
El contrato de familia o pareja.

Idea (personal)

Dos posibilidades de llevarlo a cabo:

Trabajando 4 horas coincidentesn o no (habría que desarrollar este punto) los dos o medio año cada uno 8 horas.

Beneficios: Apenas impuestos y beneficios en uso de cosas como transporte público.
Límite: 3.000 euros.

El trabajo no lo es todo pero, con esto habría para todos. Todos tendríamos más tiempo para nosotros mismos y para los que queremos y suficiente para poder hacer de todo en mayor/menor medida.

A su costa, aumentaría el % de impuestos de quienes no se acogieran al mismo (contrato de toda la vida individual).

[fumando]

Ancho me he quedado. Venga, ahora algun político "sin signo casposo" que lo ponga en aplicación [poraki] .
kikon69 escribió:El contrato de familia o pareja.

Idea (personal)

Dos posibilidades de llevarlo a cabo:

Trabajando 4 horas coincidentesn o no (habría que desarrollar este punto) los dos o medio año cada uno 8 horas.

Beneficios: Apenas impuestos y beneficios en uso de cosas como transporte público.
Límite: 3.000 euros.

El trabajo no lo es todo pero, con esto habría para todos. Todos tendríamos más tiempo para nosotros mismos y para los que queremos y suficiente para poder hacer de todo en mayor/menor medida.

A su costa, aumentaría el % de impuestos de quienes no se acogieran al mismo (contrato de toda la vida individual).

[fumando]

Ancho me he quedado. Venga, ahora algun político "sin signo casposo" que lo ponga en aplicación [poraki] .

Y si yo soy, por poner, ingeniero de automatismos y control , y mi mujer es, por poner filóloga alemana con un MBA, ¿cómo combinamos contratos tan especializados?
¿Qué empresa iba a querer contratar perfiles especializados sólo a media jornada?
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Menos impuestos el trabajador, pero tb la empresa. El beneficio fiscal eincluso imponer la obligatoriedad de que un 50% tuvieran que ser contratos de tal caracter.

Te entiendo porque, en mi caso, pasaría algo así, pero, de hecho, lo hago pensando que, en esos casos, es fácil tb.
Nacionalizacion de los medios de produccion.
Reparto equitativo de la riqueza producida en el pais.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
jorcoval escribió:¿Algo asi? https://www.arboribus.com/

Yo creo que el problema está en que desde el banco de España NO se va a dejar prosperar este tipo de empresas. La banca tradicional perdería mucho dinero...


Otra propuesta: Racionalizar los horarios. Parece que es para que el empleado viva mejor solamente, pero si los trabajadores tienen tiempo libre, también tienen tiempo para el ocio, lo que daría algo de fuelle al consumo.


Algo así, pero mas que eso, ya que entrar directamente en Bolsa, se ofrece a las empresas una serie de benéficos que de otra forma no se conseguirían, y mayor capacidad de expansión a nivel nacional y internacional, sin contar la seguridad que ofrece tanto a inversores como a empresarios, el formar parte de un organismo """privado""" que esta financiado, y protegido por los gobiernos.
Imagínate, poder financiarte, con el respaldo del estado y sin los bancos, para montar un proyecto, donde parte del beneficio iría a parar a manos de los accionistas. Es una visión a medio camino, entre la colectivización, y el capitalismo.

Como bien has dicho, si no se permite la entrada a este club selecto al resto de empresas, es porque existen intereses, tanto de bancos como de multinacionales para que esto no ocura, pero lo mas triste, es ver como ninguna formación política hace nada respecto [reves]

Lo que planteas del racionamiento de horarios, para incentivar el consumo, creo que puede ser viable, pero creo que primero deberíamos prohibir la entrada de productos a aquellas empresas que montan sus fabricas, en países donde la mano de obra es semiesclava. Básicamente, porque si no limitamos estas practicas, en el momento que pidamos condiciones favorables para los empleados, estos simplemente desmantelaran todo como están haciendo ahora y colocaran sus fabricas, en países subdesarrollados,
Deberíamos exigir a las empresas que montan sus fabricas en países pobres, que empiecen a respetar los mismos derechos laborales, que tenemos en la UE, si quieren vendernos sus productos.
que tal pagar un autónomo como el resto de Europa? no pagar el impuesto de sociedades a no ser que se hayan cobrado las facturas emitidas? gracias a eso seguro habría mas empresas y mas puestos de trabajo
- que las empresas medianas y grandes paguen impuestos en funcion de sus beneficios

- obligar a las empresas a mantener departamentos propios y a responder con recursos propios cuando formalicen contratos de servicios, para frenar la externalizacion abusiva, principalmente la subcontratacion a mas de un nivel.

- separar juridica y fiscalmente las "micro-pymes" (empresas de menos de 10 trabajadores) de las pymes, y hacer lo mismo con los autonomos (autonomo = trabajador independiente SIN empleados. desde que tenga un empleado, ya no es autonomo, ya es micro-empresa).

- aumentar el SMI. en mi opinion el minimo deberia situarse alrededor de los 900€ mensuales

- establecer que todas las horas laborales sean retribuidas al 100% del salario establecido para el puesto o sus atribuciones. incluidas las practicas. si un empleo tiene un x% de horas de formacion por las cuales la empresa ahorra un dinero (y por tanto, obtiene un beneficio), esas horas de formacion deberan ser independientes del puesto de trabajo, y en la medida de lo posible se realizaran en un puesto especializado para la formacion, o fuera del centro de trabajo.

pero trabajar mientras otro te dice como debes hacerlo no es "formacion". formacion es que se te indique todo lo referido a como debes hacer un trabajo, con titulaciones oficiales o certificadas en caso de que existieran y luego ir a hacer el trabajo, no ir a hacerlo y mientras tanto el jefe, o minijefe, o simplemente otro empleado con mas experiencia, te vaya indicando lo que tienes que ir haciendo.

- 1 año de baja remunerada para la mujer tras el parto. no renunciable. 6 meses para el conyuge.

ya se me ocurriran mas.
10 respuestas