Instalando Gentoo, carpetas /etc /var...

Hola. Tengo una duda, estando en pleno proceso de instalacion de Gentoo.
El caso es que he seguido los pasos para hacer las particiones con fdisk y demas, y hasta he montado la raiz y la de arranque, pero no veo que haga referencia a /usr, /var... y no se si he metido la pata, me explico:
He cogido y he realizado tres particiones en el disco duro: Arranque, Intercambio(swap) y Raiz.
El problema es que creo que tengo que crear en la particion raiz tantas como necesite, pero antes de liarla, mejor pregunto: Tengo que coger y hacer particiones en la particion Raiz? Si es asi, de que tipo serian? o sea, creo que es logica, porque pone que no se define en el MBR (y eso tiene creo que tiene algo que ver con el GRUB), pero por otro lado sera extendida porque creo que no se puede hacer una logica sin haber hecho una extendida, cierto?

Pues eso, a ver si alguien puede comentarme solo si tengo que hacer tantas como desee o me sirve con esas tres. Si es que tengo que hacer tantas como desee, si es logica o extendida.
Gracias, hasta luego.
Primarias como máximo puedes hacer cuatro, para poder tener más particiones que esas cuatro, se crea una partición extendida, la cual te permite crear cuantas particiones lógicas necesites o te permita la capacidad de tu disco duro. Luego tú crea las que tú necesites, no hay más. En principio con /, swap y /home tienes suficiente, pero si quieres puedes crear /boot /tmp o las que quieras/necesites.

No entiendo muy bien que quieres decir con eso de que no hace referencia a /usr /var... necesitas descomprimir el stage de turno antes para poder disponer de ellos.

Saludos.
Mmmm, me da que te has saltado algún paso del manual de instalación. Has descomprimido ya el stage?
Exacto, era eso, que no habia descomprimido el stage. El problema es que no veo el modo de meter el /home u otra carpeta en una particion aparte, pero bueno, es un mal menor (hasta que llegue la hora de formatear), asi que lo dejare asi.

Estoy a ver si llego a instalar el GRUB, porque si reinicio antes creo que hay que empezar de nuevo, no?

Y luego las USE, me salen doscientas mil, ya que no entiendo el concepto, me explico: si intento instalar java sin es USE java, no compilaria dando error, o no instalaria? otras como jpeg y demas supongo que son para programas de abrir imagenes que soportarian esos formatos. He dicho java como podia decir gnome con las USE gtk y gnome. Supongo que si no se pone el menos delante, se podran utilizar, no se, ya despues de instalado lo vere fijandome en ejemplos y asi.

Bueno, gracias y hasta luego.
A ver, así en plan "grosso modo" cada USE representa el soporte para una cosa. Si activas la use kde, por ejemplo, los programas crearán entradas en el menú de KDE al instalarse.

Hay muchas y es una de las cosas que más te pierde al principio, pero puedes usar euse para controlarlas.

Para instalarlo

emerge -av gentoolkit


Y una vez que lo tienes instalado puedes hacer

euse -i variable


Para obtener información sobre ese USE.

euse -E variable


Para activar ese USE flag.

euse -d variable.


Para desactivarlo.

Puede resultarte algo complejo al principio, pero una vez que lo entiendas y aprendas a manejarlo verás que es muy potente

Aquí tienes un enlace del wiki de Gentoo que te informa bastante más.

Pero como norma, al intentar hacer algo en Gentoo lo primero es documentarse y buscar información. Uno de los puntos fuertes de Gentoo es que la documentación es muy buena y además casi siempre está actualizada.
para montar home en otra particion solo tienes que configurar fstab para que lo haga.

Por ejemplo

/dev/hda3 /home reiserfs noatime 0 1

un saludo
yonoesio escribió:para montar home en otra particion solo tienes que configurar fstab para que lo haga.

Por ejemplo

/dev/hda3 /home reiserfs noatime 0 1

un saludo


Y si tienes ya algo dentro de /home, muévelo todo primero a la nueva partición, que si no se te queda "enterrado" en el punto de montaje. Funcionaría igual pero es una guarrería.
Bueno, parece que ya funciona Gentoo (por segunda vez).

El caso es que en lo de las USE estoy mirando, y bueno, mas o menos ya me he enterado.

Ahora el asunto que me ocupa son dos:

1º:
Como instalé el xorg y el kde sin mucho éxito, rehice la instalacion desde cero (esta vez MUCHO mas rapido) y asi aproveche para hacer lo de home.
Como no tengo escritorio, no se mirar el tamaño de todo /home y tampoco si es correcto lo que he hecho, me explico:
Cuando hay que hacer lo del fdisk, creé una cuarta partición primaria, ext3... todo perfecto.
Entonces, siguiendo el manual, monté la particion en /mnt/gentoo/home. El caso es que ahora me doy cuenta que igual con la instalacion del stage 3 pues igual se sobreescribió, no lo se.
Luego puse en el fstab que montara ahi la particion, y de hecho he creado otro usuario(en el que por cierto los grupos tengo que mirar cuales hay, porque games y plugdev no me deja, y para wheel no va sudo, habra que instalarlo o algo), y parece que en home crea la carpeta y esas cosas, por lo que lo que supongo que esta bien.
Pues a lo que iba. ¿Es correcta esta forma de poner /home, o la he liado en algun punto?


2º:
El maldito servidor grafico...
Vamos con la explicacion, para ver si alguien me puede decir donde he metido la pata (esque esto tarda horas en compilar y no es plan de volver a ir a ciegas):
Tengo una nvidia, y me gustaria instalar el archivo de la pagina, pero mas tarde, como hice en ubuntu (a no ser que me aconsejeis lo contrario), por lo que hice lo siguiente:
En /etc/make.conf
VIDEO_CARDS="nv nvidia" (esto lo supuse)
INPUT_DEVICES="evdev wacom keyboard mouse"

Entonces el manual indica que para ver lo que se va a instalar y demas se ejecute "emerge -pv xorg-server", y para instalar es otro paquete, "emerge xorg-x11", asi que lo instalé. (esto lo hice con la USE doc y aprendi a quitarla...)
Luego hice lo de env-update y source /etc/profile

Hice la configuracion automatica del Xorg y revise las partes que ponia en el manual, aunque como no iba, también probé la opción semiatomatica, aunque con lo del horizontal sync o algo asi no estaba muy seguro de continuar, ya que leí que hasta se podia quemar el monitor.

Luego instalé KDE con "emerge kdebase-startkde" (el cual, por cierto, instala más cosas que kdebase) y seguí los pasos que ponia para que ejecutase con startx. Aqui, al ejecutar startx, me ponia que no conocia el comando startkde...

Comentar también que hubo una vez que arrancó, pero esa vez entré como usuario root, asi que salí y con el otro usuario no pude instalar.

Entonces, ¿en que orden me recomendais instalar todo esto?
Es decir, xorg-kde-drivers_nvidia, drivers_nvidia-xorg-kde...
Esque no se como realizarlo, y es una instalacion bastante larga.


Expongo las USES actuales por si alguna no es necesaria:

X acpi alsa apm arts bash-completion cairo cups cdr dvd dvdr dvdread encode firefox gif gnome gstreamer gtk hal jpeg kde mp3 mpeg ogg opengl oss pdf png qt3 qt4 quicktime sdl svg tiff truetype unicode vorbis win32codecs xv

No se, se me antojan demasiadas, aunque igual no estoy en lo cierto.

Tengo la sensación de que me he pasado con los paréntesis.
Bueno, muchas gracias a los que hayais tenido paciencia para leerlo, hasta luego.
Da igual el orden en que lo instales porque si uno de esos paquetes es dependencia de otro de ellos te lo instalará automáticamente.

Para ver lo del tamaño del home desde consola puedes usar df -h

Lo del kde, es que es modular. Puedes hacer emerge de unos metapaquetes que te instalarán el kde entero, o puedes ir directamente instalando únicamente aquella partes que necesites (kdebase, kdenetwork, kdelibs, etc... por ejemplo igual no te interesa meter kdeedu). Incluso de estos paquetes puedes instalar partes sueltas en vez de instalarlos completos.
Nada, no hay forma, me explico:

Lo de los metapaquetes ya lo se, en el manual está, pero:

Hice el "emerge xorg-x11" y con statx me salia un escritorio con tres ventanas y si daba fuera de esas ventanas salian opciones, del tipo mover, redimensionar...
Luego, al salir con exit, me ponia error de dri y de glx o xgl (estas dos palabras me lian)
Este emerge lo hice con los drivers nvidia y nv, poniendome el solo el de nvidia.
También ponia algo de broken pipe, pero no le di importancia.

Luego hice emerge kdebase-startkde y haciendo:
echo "exec startkde" > ~/.xinitrc
se supone que con startkde deberia de iniciarse KPersonalizer, pero el problema es que me pone que no encuentra el startkde o algo asi.
¿Que puedo hacer? porque igual hay que instalar algo que se me escapa...

Gracias, hasta luego.

=============EDITADO============
Listo, ya estoy en Gentoo, se me habia pasado por alto que tenia que hacerlo como usuario normal.

Lo raro es que la vez anterior si que lo hice bien, no se.
9 respuestas