MiguelAngel LV escribió:Simplemente échale un ojo a snap, flatpack o appimage, que es por lo que estás preguntando.
Que es de lo que hablabais en un hilo recientemente, pero uno de los problemas que tiene es que eso sólo es válido para GNU/Linux, pero no para *BSD.
Pero, además, lo que veo (no hay nada como preguntar para acabar buscando por tu cuenta la respuesta), es que todo depende del desarrollador. Si el desarrollador de un software sin mantenimiento hoy no hizo un paquete de este tipo en su día, adiós. Puede que con los programas más comunes tenga un empaquetado de este tipo, pero con software que no conoce ni el tato (y baste que sea ese el que te vendría de perlas), supongo que ni de broma, así que volvemos al dilema, ¿es posible, o es un camino de piedras?
Dejando eso de lado por un momento, vámonos al otro lado del tendido, a *nix *BSD.
Veo que están los jails, que no sé si acabo de entender si podrían servir, pero que los jails, en esencia, son máquinas virtuales con versiones de los sistemas *BSD completas (vamos, un despropósito de espacio en disco). Es incoherente tener varias versiones de un sistema *BSD para poder ejecutar software viejo (que no es por la edad, sino por las dichosas dependencias dinámicas sobre librerías no actualizadas o disponibles).
No sé si pudriere serviría, pero me parece que no.
Total que, volviendo al punto muerto donde me he quedado antes, acabo encontrando desde los manuales de *BSD que está chroot, que está disponible en todos los sistemas *nix. ¿Es esto lo que hacen, en esencia, los sistemas de paquetería anteriores?
Pero, ¿estoy equivocado o es otro despropósito similar a las jails de *BSD en cuanto a espacio?
O sea, para hacer funcionar un software viejo en un chroot, habría que hacer una copia del sistema actual en otro directorio pero con las librerías en versiones que necesite ese programa y "sólo eso", suponiendo que los kernel son realmente retrocompatibles.
¿Es así?
Al final, si de virtualizar o duplicar un sistema se trata, me parece más plausible lo que dije de Wine y/o virtualizar un Windows :S e intentar seguir usando Win32/64. Al menos no tendrías que hacer tanta virtualización por cada software y tendrías "algo de garantía" de usar software a largo plazo en el tiempo.
¿Estas son las opciones? ¿no podría usar un software X que sirva a mis necesidades si nadie lo hace compatible con las últimas versiones? ¿realmente no hay manera?
Que no estoy diciendo que voy a usar software viejo de primeras, pero quiero atenerme a las consecuencias, quiero entender el entorno en el que me tendré que mover y no quedarme con los brazos cruzados y apechugando si un día, porque sí, un software que me es de utilidad deja de estar disponible para las últimas versiones de los sistemas.
Porque Audacity tiene la suerte de que hay gente que haya creado forks y no habría problemas, pero habrá software que no corra esa misma suerte.
Y ojo, en Windows, a día de hoy, me pasa, pero al revés, de tener que virtualizar un Windows moderno para ejecutar cierto software, pero, bueno, es un sistema virtual y ya, no varios, como parecen plantear las jails de *BSD.
En resumen, que quiero saber a qué atenerme. A mis posibilidades.
MiguelAngel LV escribió:Si todo el «follón» simplemente te viene por Audacity, creo recordar que la mayoría de las distribuciones desactivan cualquier rastro de telemetría o la dejan como opcional antes de subir el paquete a sus repos.
No, el "follón" no viene por Audacity. Audacity sólo es un ejemplo claro del problema y que me vino al pelo para abrir este hilo y preguntar para aprender

Y lo que quiero tener claro es si es tan complejo instalar y correr software "viejo", pero útil al usuario, en un sistema *nix. En definitiva, si hay tantas piedras en el camino para correr el software que cada usuario elija.
Seré yo, pero yo no soy de estar actualizado, empezando por el hardware, siguiendo por los programas que me son útiles y acabando por el sistema.
En sistemas *nix, desde luego, lo tengo claro, pero me va a costar una barbaridad hacerme a la idea de que o uso la última versión del sistema, o adiós al software porque, o desparece el repositorio o los ports/paquetes para las versiones antiguas (antiguas, pero por meses) y sin software, mal vamos, pero lo de no poder usar versiones de software anteriores, pufff, peor aún.
Si ya de por sí parece super complejo correr software que no está actualizado para la última versión de un sistema, ya no hablemos de usar una versión de sistema de hace... yo qué sé, ¿5 años? y además software "viejo".
MiguelAngel LV escribió:En el 99.999% los casos, los usuarios preferirán la última versión del software, tanto por incluir novedades (aunque no las usen tampoco les molesta)
Diferentes formas de consumir software. Si un software engorda y no me deja adelgazarlo, no me gusta quedarme con la diabetes porque "
¡tiene un sombrero nuevo!".
Será que soy de software minimalista.
MiguelAngel LV escribió:como corrección de bug
Sí, y no.
Un ejemplo propio en Windows.
Recientemente me percaté de un bug no crítico (más que bug, fallo) en un software que utilizo que tiene ya sus 20 años.
El programa tuvo versiones posteriores (aún existe su web), pero nunca actualicé por lo dicho, si funciona y cumple, y las mejoras tampoco lo eran para mí, no necesito otra versión.
Bueno, pues actualicé porque hubo una versión que lo corregía y ya que había versiones más nuevas, pues, a por la última.
¿Y qué pasó?, que se cargó una funcionalidad. La funcionalidad bien podría ser entendida como bug o como feature, todo sea dicho. Para mí era una feature y muy útil.
¿Qué tuve que hacer?, pues volver a una versión anterior. Esa es la posibilidad que quiero tener o quiero saber hasta qué punto, o con qué opciones, puedo obtener en sistemas *nix.
A veces es mejor que un software tenga un fallo no crítico que actualizar y quedarse con la peor versión.
¿Es todo el software así? No, pero ocurre y más de lo que parece.
MiguelAngel LV escribió:temas de seguridad.
Nunca acabaré de entender esa obsesión con que la última versión es la más segura.
No voy a argumentar porque al final tendríamos un flamewar y una desviación absoluta del tema

pero no estoy de acuerdo con la afirmación "última versión === seguridad".
MiguelAngel LV escribió:Generalmente las versiones nuevas deberían haber pasado un filtro previo y asegurar que mejora la actual por el propio mantenedor del paquete.
Lo que decía antes. Es que las mejoras para unos pueden no serlo para otros. Yo pertenezco a ese 0.001% que no prefieren ni necesitan las novedades de la última versión, salvo casos específicos.
Perdón por este kilométrico mensaje, otra vez, pero es la única forma de explicar, preguntar y que se me entienda.