Instalar gentoo en pc con vista

Es mi deso instalar gentoo en mi pc que actualmente tiene vista. Descargué el live dvd pero se queda trabado en scanning ahci, en el foro de gentoo me recomiendan el minimal instal cd y usar el manual, pero ese manual es inentendible para alguien que no se dedica a las computadoras, existe alguna forma senciilla de instalar gentoo como se instala gentoox en la xbox?
Gentoo no es un distro sencilla.

Como te han recomendado, lo mejor es seguir el handbook paso a paso. No es, para nada, complicado, si lo sigues al pie de la letra. Ahora sí, es necesario haber trabajado ya alguna vez con Linux.

Si consigues instalarlo, tendrás, según mi opinión y con todos sus defectos, la mejor distro de Linux.

Si no te sientes capaz, te recomiendo otra distro, por ejemplo, la ya famosa Ubuntu.

Saludos.
Gracias, seguiré intentando.
Yo sin querer desanimar he de decir que es un puñetero coñazo lo de instalar gentoo xD y creo que los live cds estos de gentoo nuevos con instalador son un gran invento ya que por lo menos en powerpc (no digo nada de pc ya que nunca instalé una a mano en uno) es horrible y a mi personalmente me llevó 3 días instalar gentoo xD así que si tienes ganas y quieres quedar como un crack del tema, adelante, gentoo mola, xD pero si no vete a algo sencillito y empiezo por algo que no te tenga toda una mañana instalando :P

Un saludo
Hola,

como muy bien te han recomendado los foro ingles, bajate la minimal y sigue el tutorial paso a paso, no te agobies, lee todo lo que pone en el manual y no tendras ningun problema, te daras cuenta al final que no habia para tanto.

Si no, te recomiendo que cojas otra distribucion ya que mantener gentoo no es complicado pero tienes que usar comandos y editar algun que otro fichero a mano.

Aqui esta mi consejo, espero que te sirva de ayuda.

Cuidate.
Dartanyan escribió:Gentoo no es un distro sencilla.


Y dale con los mitos.... Gentoo NO es dificil, y ahora ni tan siquiera es lenta de instalar. En 30 minutos puedes tener la distro 100% operativa utilizando el instalador grafico y las aplicaciones precompiladas.

Igualmente, el Handbook es el la mejor documentacion que he visto. Practicamente es copiar y pegar.

Salu2!
\-\adEs escribió:
Y dale con los mitos.... Gentoo NO es dificil, y ahora ni tan siquiera es lenta de instalar. En 30 minutos puedes tener la distro 100% operativa utilizando el instalador grafico y las aplicaciones precompiladas.

Igualmente, el Handbook es el la mejor documentacion que he visto. Practicamente es copiar y pegar.

Salu2!

Para la gente que es experimentada en linux sí, para un novato no. Yo mi primera instalacion que hice con ubuntu desde el minimal cd me llevo HORAS. Aunque tengo que probar el live cd XD

Saludos
P.D.: si quieres seguir teniendo vista, olvidate de linux. Ni lilo ni grub tienen soporte para vista. Aunque podrias poner dos discos duros en modo esclavo, que es mas complicado
resadent escribió:P.D.: si quieres seguir teniendo vista, olvidate de linux. Ni lilo ni grub tienen soporte para vista. Aunque podrias poner dos discos duros en modo esclavo, que es mas complicado

seguro?
Yo tengo un par de migos que compraron el portatil cin vista y le metieron linux sin problemas

Sobre la dificultad de gentoo, haced caso a ades, es sólo un mito. Cierto que un instalador a lo debian facilitaría las cosas, pero seguir el manual no es nada complicado
Como no van a tener compatibilidad con Vista Lilo y Grub? si es exactamente lo mismo con XP lo unico que cambia es el nombre del arranque, pero las opciones de arranque son las mismas, al ser el mismo tipo de sistema de ficheros (ntfs).
resadent escribió:P.D.: si quieres seguir teniendo vista, olvidate de linux. Ni lilo ni grub tienen soporte para vista. Aunque podrias poner dos discos duros en modo esclavo, que es mas complicado

Pues un servidor la tiene puesta en su partición para experimentos y le funciona perfectamente con grub X-D

Y como bien decian las opciones son identicas al del XP
zefiris ribu # cat /boot/grub/menu.lst
default 0
timeout 30
splashimage=(hd0,1)/boot/grub/splash.xpm.gz

title=Gentoo Linux 2.6.20-r8
root (hd0,1)
kernel /boot/kernel-2.6.20-gentoo-r8 root=/dev/sda2 vga=0x318 video=vesafb:mtrr:3,ywrap nmi_watchdog=0

title=Gentoo Linux 2.6.20-r7
root (hd0,1)
kernel /boot/kernel-2.6.20-gentoo-r7 root=/dev/sda2 vga=0x318 video=vesafb:mtrr:3,ywrap nmi_watchdog=0

title=Windows XP
rootnoverify (hd0,0)
makeactive
chainloader +1

title=Windows Vista
rootnoverify (hd1,3)
makeactive
chainloader +1


---

Hablando de Gentoo, no creo sea dificl en el sentido estricto de la palabra, seria dificl si estubieras siguiendo el handbook o cualquier otra guia, y no hiciese mas que fallar en el proceso

Como he dicho en otras ocasiones, para una gentoo hace falta tiempo, dedicación y ganas de aprender.

salu2
\-\adEs escribió:En 30 minutos puedes tener la distro 100% operativa utilizando el instalador grafico y las aplicaciones precompiladas.


Y preguntando desde la ignorancia , si las aplicaciones estan ya compiladas , que aporta gentoo sobre el resto de distros , emerge aparte?. No se suponia que precisamente el compilarlo en tu propia maquina era la ventaja en cuanto a rendimiento de gentoo?.
shamus escribió:
Y preguntando desde la ignorancia , si las aplicaciones estan ya compiladas , que aporta gentoo sobre el resto de distros , emerge aparte?. No se suponia que precisamente el compilarlo en tu propia maquina era la ventaja en cuanto a rendimiento de gentoo?.

En este caso te aporta tener en el sistema utilizable en poco tiempo en el caso que te corra prisa. Y luego poco a poco puedes ir refinandolo


salu2
Efectivamente, puedes tener el sistema funcionando en poco tiempo, y luego compilar todo desde la base mientras haces otras cosas ya con el entorno gráfico montado.
y, el tema de las dependencias, te las tienes que arreglar tu a mano? es decir, yo queiro instalarme X, compilo y tal, pero depende de Y.. y Y me lo he pasado por el ojal.. quiero decir.. es un pateo xD (sobre todo porque suele ser medio abecedario, no una letra xD)


emerge? me lo comentais brevemente?


tengo afan de saber xD
jorchube escribió:y, el tema de las dependencias, te las tienes que arreglar tu a mano? es decir, yo queiro instalarme X, compilo y tal, pero depende de Y.. y Y me lo he pasado por el ojal.. quiero decir.. es un pateo xD (sobre todo porque suele ser medio abecedario, no una letra xD)

Por el FSM, estamos en el siglo XXI, emerge resuelve las dependencias automaticamente :p


salu2
gracias. ademas me ahs resuelto las dos dudas con una frase xDDD


por tanto.. yo quieto instalar tal programa.. y el emerge se encarga de ¿decirme? ¿compilarme? todas las dependencias...? pregunto.


siendo asi, emerge la mueve mucho xD


pd: no hace falta una respuesta de libro, voy a googlear un rato xD


pd2: el tema de directorios y demas, sera igual supongo.. lo digo por una hipotetica prueba de gentoo manteniendo mi particion para /home...


gracias.
emerge resuelve bastante bien las dependencias, el único inconveniente real que tenía gentoo era la instalación a mano que te dejaba el sistema muy fino pero era un coñazo que te cagas xD. Ahora con los paquetes precompilados es mucho mejor y a mi modo de ver más lógico y según quieras afinar la máquina instalas de una forma u otra.

En cuanto a emerge si resuelve dependencias y te lo hace todo xD tu pones emerge amsn y cuando termine ya está todo hecho xD lo que no quita que a lo mejor pueda tardar la hostia en instalartelo porque lo tiene que compilar en la propia máquina. Eso sí tendrás un amsn que va como la seda :D

Un saludo
shamus escribió:
Y preguntando desde la ignorancia , si las aplicaciones estan ya compiladas , que aporta gentoo sobre el resto de distros , emerge aparte?. No se suponia que precisamente el compilarlo en tu propia maquina era la ventaja en cuanto a rendimiento de gentoo?.


Buenas, como muy bien dices la ventaja de gentoo es que todo lo compilas en tu propia maquina y funciona muy rapido, yo siempre recomiendo y yo siempre he instalado gentoo compilandomelo todo desde el stage3, pero a veces la gente no tiene tanto tiempo para armarlo todo, porque claro paquetes como gnome o parecidos tardan lo suyo en compilar, pos mucha gente lo que haces es instalar los precompilados y luego cuando ya tienes el entorno y todo funcionando tienes tres opciones.

0) Recompilas todo
1) Recompilas los paquetes grandes y lo que mas usas
2) En gentoo se acaba actualizando todos los paquetes asi que un dia o otro vas a tener todo tu sistema como si lo ubieras compilado desde el stage3 aunque puede ser que se tarde mucho.


Yo si se hace desde los binarios recomiendo una mezcla entre la 1 y la 2, o sea una vez lo tienes todo instalado, pues coges y pones a recompilar el gnome y te vas a currar xD, a la mañana siguiente recompilas el oppenoffice pa decir algo, una vez lo mas grande echo al actualizarse el sistema ya ira yendo todo mas ligero.

El emerge tiene una opcion para crear los paquetes precompilados para tu sistema con las opciones que elegiste, asi si algun dia tienes que reinstalar el sistema en la misma maquina ya puedes usar los precompilados que has creado. (Si alguien le interesa esto puedo buscar mas informacion, aunque seguro que en la documentacion de gentoo esta explicado que es donde lo lei yo seguramente)

Cuidate.

p.s. No seais vagos y compiladlo todos los paquetes durante la instalacion que es cuando realmente reluce el pontencial de gentoo


Rufa escribió:
emerge resuelve bastante bien las dependencias,



emerge es cojonudo, te busca las dependencia y te lo deja todo instalado, ademas de poder decirle que te baje primero los ficheros, crear tus propios precompilados para instalarlos mas tarde desde alla, total que el emerge es cosa fina.

Rufa escribió:
el único inconveniente real que tenía gentoo era la instalación a mano que te dejaba el sistema muy fino pero era un coñazo que te cagas xD. Ahora con los paquetes precompilados es mucho mejor y a mi modo de ver más lógico y según quieras afinar la máquina instalas de una forma u otra.



con esto no estoy de acuerdo yo creo que lo mejor es hacer las cosas bien des del principio, osea a compilar, ya se que sin entorno grafico se ve todo muy negro xD, pero no lo es tanto, ademas siempre podeis hacer lo que hago yo, livecd de knoppix o ubuntu abres consola de root y a partir de alli se empieza a seguir el manual de instalacion, teniendo entorno grafico, messenger o lo que tu queiras.


Rufa escribió:
En cuanto a emerge si resuelve dependencias y te lo hace todo xD tu pones emerge amsn y cuando termine ya está todo hecho xD lo que no quita que a lo mejor pueda tardar la hostia en instalartelo porque lo tiene que compilar en la propia máquina. Eso sí tendrás un amsn que va como la seda smile_:D



Si en eso totalmente de acuerdo aunque tienes que mirarte las USE ya que pueden variar las dependencias segun si tienes unas USE o otras activadas.

Las USE sirven para habilitar ciertos parametros del programa que vas a instalar, pudiendo hacerlo mas ligerito o mas pesado dependiendo de tus dependencias.

Por ejemplo PIDGIN antes GAIM (cleinte de IM)

haces emerge -pv pidgin y veras que te salen las USE que puedes habilitar por este programa, hay una que pone msn si esta no esta habilitada el pidgin no tendra soporte para msn, para que tenga la tienes que habilitar, claro esta que cuando mas opciones le añadas mas grande es el programa, y mas depedencias puede llegar a tener, esto tambien es una de las razones de que cargue mas rapido las cosas gentoo, porque esta mas bien optimizada, porque no es lo mismo cargar el pidgin con soporte msn o con soporte a todos los protocos que soporta y todas sus opciones como viene por defecto en muchas otras distros.



Un saludo
A mi el compilar en gentoo me interesa más por el hecho de poder aplicar flags USE que porque vaya a conseguir realmente que un programa se ejecute más rápido. Vamos, que es más por limpieza y comodidad que por rapidez.

Además está el poder instalar cualquier cosa (desde svn hasta juegos y programas comerciales) con emerge, aunque no esté en el portage, simplemente consiguiendo un ebuild o añadiendo un overlay con layman.
kornshell escribió:Además está el poder instalar cualquier cosa (desde svn hasta juegos y programas comerciales) con emerge, aunque no esté en el portage, simplemente consiguiendo un ebuild o añadiendo un overlay con layman.


No es lo mismo que puede hacerse desde debian con aptitude si consigues un .deb de lo que quieres , solo que compilando?. O me voy perdiendo?.
els_dello te odio ¬¬ nunca se me había ocurrido lo del knoppix xDDDDDDDD bueno en el caso de mi ppc sería una ubuntu xD aunque ahora con el livecd de gentoo tambien puedes hacerlo con todo sobre gentoo :D y bueno con el links la verdad es que para navegar desde consola va muy bien :D (algo que me gusta el .bashrc que tiene gentoo, me parece cojonudo) :D

Un saludo
shamus escribió:Y preguntando desde la ignorancia , si las aplicaciones estan ya compiladas , que aporta gentoo sobre el resto de distros , emerge aparte?. No se suponia que precisamente el compilarlo en tu propia maquina era la ventaja en cuanto a rendimiento de gentoo?.


Como muchas veces habras podido oir, no es el "compilar" todo desde 0 lo que hace a Gentoo una gran distribucion, sino mas bien las USE.

El compilar, sobre todo para una arquitectura, x86, van a ser muy muy similares, y no notaras grandes diferencias (en otras arquitecturas si), pero el poder seleccionar con gran exactitud, limitando las posibilidades que tenga cada programa es lo que realmente hace a Gentoo unica.

Ademas, una vez el sistema listo, siempre puedes sacar horas sueltas del ordenador para hacer un emerge world y que se compile todos los paquetes desde 0.

Salu2!
shamus escribió:No es lo mismo que puede hacerse desde debian con aptitude si consigues un .deb de lo que quieres , solo que compilando?. O me voy perdiendo?.


No exactamente, en gentoo puedes usar los instaladores binarios de un programa comercial con emerge. El ebuild es un pequeño script que le dice a emerge qué hacer para instalar y qué dependencias son necesarias, no implica tener que reempaquetar el programa.

Por ejemplo, puedes instalar y actualizar ut2004, doom3 o quake4 desde portage.
22 respuestas