NeoRazorX escribió:Pero hombre !!! que doble-click es un decir, realmente te sale una ventana
Vale, vale. En cualquier caso, no me gusta. ¿Por qué? Porque aunque fuese perfectísimo, resultaría que tengo dos sistemas de paquetes totalmente independientes entre sí: es decir, lo que haya instalado con el uno no lo conocerá el otro y viceversa.
Las consecuencias pueden ser impredecibles.
a) Por ejemplo, actualizo con el sistema de paquetes de mi distribución una librería que es incompatible con la actual. Esto determinará que mi sistema de paquetes lo tenga en cuenta para todas las aplicaciones que la usan y, por tanto, me actualizará todas esas aplicaciones. En cambio, como el autopackage va por su cuenta, no hará ninguna actualización y, por tanto, todas las aplicaciones de autopackage que usen esa librería dejarán de funcionarme.
b) Supongamos que tengo instalada una librería con mi sistema de paquetes, pero no me doy cuenta y procedo a instalarla con autopackage. ¿Qué es lo que pasa? ¿Se instala? Porque si se instala, estoy sobreescribiendo ficheros que había instalado con una aplicación. Es más, los paquetes de autopackages no tienen por qué tener equivalencia 1 a 1 con los de mi distribución, quiero decir. que un paquete de autopackages podría equivaler a dos de mi distribución o a la inversa. Eso podría inducirme a pensar que no tengo instalado el paquete de autopackages, cuando en realidad lo que tengo instalado es sólo la mitad.
La verdad es que si no hay paquetes para mi distribución en los repositorios oficiales, mi modus operandi es el siguiente:
a) Busco en internet a ver si alguien ha creado un paquete para mi distribución. Si no:
b) Busco un binario de otra distribución (como yo uso .deb, un .tgz o un .rpm) y le paso alien para convertirlo a uno de mi distribución. Si no lo encuentro o no me vale:
c) Busco un tarball binario, lo desempaqueto y construyo un cutrecillo deb para que me lo pille mi gestor de paquetes. Si no lo encuentro o no va:
d) Recurro a la compilación y uso checkinstall para generar el deb.
En los casos b), c), d) el .deb es bastante deficiente: por ejemplo, no tendrá dependencias, pero por lo menos los ficheros que los he instalado los controla mi gestor de paquetes.
En realidad el usar el autopackage, me parece mi paso b), pero sin la conversión a alien. De hecho si los paquetes de autopackage tuviesen un "alien" que me los convirtiese a deb, sería el primero añadir autopackage a mi paso b).
En más, ¿cuál es la diferencia entre usar apt-get y autopackage a la vez o usar apt-get y rpm (con paquetes de fedora) a la vez?