Instalar WiINDOWS 10 64 bits en Portátil mini ATOM 1 CORE 2 GB de RAM ¿Error?

Actualización viernes, 30 de septiembre de 2016

Este hilo está abierto para usuarios con ordenadores que tengan este tipo de procesadores, generalmente donde la placa solo permita un máximo de 2 GB's de ram pero el procesador si soporte sistemas de 64 bits a pesar de solo tener un núcleo.
Imagen

Voy a contar mi experiencia para que sirva de ayuda por si alguien se topa con este hilo buscando respuestas.

HP MINI 110 Intel Atom N455 a 1.66GHz, 2 Gb DDR2 (es lo máximo que admite). Creo que es del 2009
Imagen
http://support.hp.com/es-es/product/HP- ... c02636272/

Abrí este hilo porque tenia instalado o iba a instalar un sistema windows 10.
Un usuario comentó que con 2GB tenía Windows 7 en 64 bits y le corría sin ningún problema. Yo no había tenido experiencia con este ordenador ni con estos procesadores, pues hace pocos meses ha caído en mis manos varios años después de su adquisición en 2009.

Sé que solo se necesitan 2 GB para correr este sistema de 64 bits en mi procesador, aunque los requisitos mínimos en cualquier ordenador están en 4 GB's para obtener un rendimiento óptimo y sacar provecho a la arquitectura.


Imagen

¿Pero merece la pena? ¿Para qué? Mi intención era instalar programas actuales ya que todos andan en 64 bits actualmente, pero siempre puedes encontrar la versión en 32 bits.

HISTORIA TOCHO
En principio elegí el WINDOWS 10 de 64 bits pensando instalar aplicaciones/programas modernos pero ligeros.
Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=6-T-WMDmyaI
Ahí salgo instalándolo.

Bueno lo instalé y lo primero que hice al terminar la instalación fue ir a windows update para actualizarlo al máximo. ERROR

Se estuvo 7 horas actualizando porque mi internet es muy lento y se tira la vida. Una vez terminado de actualizar me puse en el sistema.

No me gustó nada la experiencia, tardaba mucho en abrir carpetas, en surfear por la web, en abrir el administrador de tareas, etc... Surfear por la red era posible pero muy tortuoso.
El arranque del sistema es el mismo, el problema es iniciar el escritorio, tarda un buen rato en estabilizarse y parecía ir con lag el sistema a tirones.

Al final lo dejé estar, así que aproveche para intentar instalar sistemas OS X hackintosh, el que puse es MAVERICKS

INSTALANDO
https://www.youtube.com/watch?v=vlakERh4vTQ
MAVERICKS 64 BITS INSTALADO
https://www.youtube.com/watch?v=oBn4Xrsi1mU
El sistema lo mueve bastante bien y sin problemas.


Bueno, después de un mes o no se cuanto planteando establecer un sistema estable pensando en lubuntu o alguna otra distro ligera pensé que pasaría si intentaba darle una oportunidad a la arquitectura de 32 bits de WINDOWS 10. Así que pensé en instalar la versión de 32 bits a ver si no daba esos problemas y así fue.

Al instalar WINDOWS 10 32 bits fue genial el sistema, volaba tanto dentro del sistema como usando aplicaciones de poco peso como los navegadores y otras que le puse.
El resultado ha sido sorprendente.
Pensé ¡Va como un tiro! ¡Estaba hasta a punto de poner el photoshop! En 32 bits, claro. [+risas]
Se accedía rápidamente a las carpetas del sistema y el sistema no iba en ningún momento a tirones.

Entonces llego el momento de actualizar el sistema recién instalado utilizando WINDOWS UPDATE. ERROR

El ordenador se tiró 7-8 horas como con el sistema de 64 bits descargando las actualizaciones. Una vez actualizado ese sistema de 32 bits que corría ligerísimo se volvió una tortuga que iba a tirones como con el de 64.

Se tardaba en acceder a las carpetas, era bastante lento de abrir programas o el administrador de tareas, surfear por internet se podía pero el audio se entre cortaba.

Imagen

Deduje que el problema no es de la arquitectura del sistema, este tiene más que ver con la interfaz gráfica del sistema.
Al descargar las actualizaciones de WINDOWS UPDATE pensando que mejoraría el rendimiento este solo empeoró porque esas actualizaciones incorporan muchisimas aplicaciones como cortana, grabador de pantalla, el menú de inicio es muchísimo más completo y sofisticado con animaciones.
Eso es lo que afectaba al ordenador.


Así que si vuestro procesador soporta sistemas de 64 bits los podéis poner sin problemas pero vigilando de no actualizarlo o de desactivar las actualizaciones de la interfaz gráfica para mejorar el rendimiento.


RESUMEN: Da igual 64 que 32, más o menos van a correr igual, si no tienes más de 4 gigas de RAM no vas a aprovechar las verdaderas ventajas de la arquitectura 64 bits pero podrás ejecutar sus aplicaciones.

La arquitectura no debe suponer ningún problema a la hora de establecer el sistema, pero tampoco vas a notar las ventajas de un sistema x64 con este tipo de ordenadores.
Por eso muchos atoms actuales del 2016 incluso con un procesador de 4 núcleos no permiten instalar windows 10 en 64 bits a pesar de tener una arquitectura x64.


Si experimentas algún tipo de problema seguramente no sea debido a que el sistema es de 32 o 64 bits, seguramente es porque este no puede asumir tanto rendimiento gráfico de la interfaz del sistema.
Seguramente tu tarjeta gráfica integrada intel, el procesador y la ram no tienen suficiente rendimiento como para sostener una interfaz gráfica tan pesada.

En este caso basta con no actualizar con windows update el WINDOWS 10 al instalarlo, así tendrás una buena experiencia en el con este tipo de ordenadores atom, generalmente los antiguos de por el 2009.

Lo que si es recomendable instalar los drivers actualizados de los componentes de tu ordenador en su página oficial así como las actualizaciones de seguridad de windows update pero ignorando el resto de actualizaciones que engorden la interfaz gráfica.


SALUDOS!
Yo uso desde que salio Windows XP x64 edition con 2GB de RAM y feliz a la fecha, igual tengo windows 7 y 8 [ambos a 64bit] en otros equipos con 4GB de RAM. Como sea, un procesador atom es muy poco potente y no esperes maravillas de el, mas con esos programas como Photoshop o juegos, sin importar si es a 32bit o a 64bit [un programa de 64bit es mejor y algo mas rapido cuando se trata de computo extensivo], pero de que va a funcionar con 2GB va a hacerlo.
Si es un Atom viejo directamente no podrás porque algunos solo soportan 32bit.
¿Qué modelo es?

Saludos
@elrocho Si que puede, lo tengo instalado hace días.

Es un hp mini 110-3111s, pero si es viejo contando que solo tiene salida de vídeo VGA. https://www.youtube.com/watch?v=l_KwgJ_rQSc

http://support.hp.com/es-es/product/HP- ... c02636272/


Eso si, lentísimo con windows 10, la CPU se pone a tope por cualquier cosa. Odio este procesador, me lo quiero quitar de encima lo antes posible no vaya a ser que entonces no valga un céntimo.

Solo lo salvaría lubuntu.
Disculpa, no había leído detenidamente y no me di cuenta de que lo estabas usando ya.

Yo tengo un Atom con 1.5 de ram y win 10 32 bits y también se ahoga a ratos. Son lo que son...

Lubuntu es buena opción si lo quieres recibir un poco.

Saludos
@elrocho ¿Desactivaste el "background intelligent trafer service", el "superfetch" y el "windows search"?
Bueno os voy a contar mi experiencia y el resultado final para que sirva de ayuda por si alguien se topa con este hilo buscando respuestas.

En mi caso hablo de un Intel Atom N455 a 1.66GHz, 2 Gb DDR2 (es lo máximo que admite).
El pc es un HP MINI 110
Imagen
Abrí este hilo porque tenia instalado o iba a instalar un sistema windows 10.
Un usuario comentó que con 2GB tenía Windiws 7 en 64 bits y sin ningún problema.


En principio elegí el WINDOWS 10 de 64 bits pensando instalar aplicaciones/programas modernos pero ligeros. El resultado fue nefasto al toparme con un sistema tortuga en todos los aspectos, hasta para abrir el administrador de tareas era misión imposible.
Surfear por la red era posible pero muy tortuoso.

No podía hacer nada, era desquiziante.



Hoy, planteando establecer un sistema estable pensando en lubuntu o alguna otra distro ligera he pensado primero en intentar darle una oportunidad a la arquitectura de 32 bits de WINDOWS 10.

El resultado ha sido sorprendente.
¡Va como un tiro! ¡Estoy hasta bajándome el photoshop!
En 32 bits, claro. [+risas]

Luego me he encontrado con esto:
Imagen
http://www.yofriki.com/2013/03/cual-ver ... -o-64.html
Tengo un pequeño portatil con el mismo procesador, hace un tiempo le puse un ssd y ahora pasare a w10.

Directamente le pongo el x32 y me quito de problemas


Gracias por el hilo ;)
yo el intel anton que tengo que no lo utilizo ahora porque murio la bateria le puso 2 gigas de ram y con el xp iba de lujo pero de lujo.
Sí señor.
Demostración empírica, de las que hay pocas, del rendimiento de un equipo con un SO de diferentes arquitecturas.
[oki]
En la imagen en cuanto he leido que con 64bit el cpu trabaja como uno y en 32bit como 2 me he limpiado el culo con la imagen porque el de la explicación no tiene ni idea.

Sobre el tema de 32bit y 64bit, hay ventajas e inconvenientes, hay procesos de calculo que en 64bit se hacen mas rapidamente y el CPU rinde mas (tenemos pruebas constatadas en rendimiento en codecs de video o en emuladores como mame o dolphin), por contra un S.O. de 64bit debe tener las librerias tanto de 32bit como de 64bit o no podria rular programas de 32bit, eso implica mas espacio en disco y algo mas de ram usada. Y un programa de 32bit no puede sacar provecho de las ventajas de un S.O. de 64bit tanto de calculo como de mayor cantidad de ram direccionable.

Imagen

Si te iba tan mal debía haber algo secundario que te afectaba al rendimiento. Quizá algún driver deficiente o algún proceso que te estaría comiendo CPU extrañamente.

De todas formas el Atom n455 no es dualcore real, es monocore con hyperthreading que ni de coña es lo mismo. Apenas es mejor que el n270, salvo que tiene grafica integrada algo mejor y soporte 64bit. Atom dualcore real es el n330 y n550.
@robao Si tu portátil tiene 4gb de ram o más se supone que si le puedes poner windows 64 bits.
El problema es que tenga menos de 4 gb's porque entonces demanda más ram al sistema y más disco al hacer cualquier tares incluso siendo del sistema y eso lo pone a tope y tortuoso.

No está de más probar y ver si a otro usuario le ha pasado lo mismo o no.

@jmillora Yo he tenido xp y iba de lujo, he tenido windows 7 y también de lujo, ahora le puse windows 10 y también va de lujo pero solo la versión de 32 bits. Hasta he tenido OS X maveriks y iba genial excepto cuando tenía que trabajar la gráfica porque no hay drivers para mi tarjeta, entonces se ponen parpadeantes lo elementos gráficos pero en si el sistema lo mueve genial. Tengo pendiente mirar si mavericks es 32 o 64 en el mini.
Aquí dejo un vídeo corriendo el sistema OSx, puede que sea seguramente 64 bits.
https://www.youtube.com/watch?v=oBn4Xrsi1mU

Con los dos primeros, xp y 7, no recuerdo si eran versiones de 64 y 32 bits, xp seguro que era 32 pero 7 ahora mismo no lo sé.

Hora mismo tengo un 7 en una partición del hp mini a 32 bits pero no lo he utilizado, pareció ir bastante rápido.
De todas formas la voy a borrar para meter un linux ya que quier ponerle 3 sistemas al disco.

@Ñomo Supongo que es ironía [+risas]
No estoy demostrando nada, estoy explicando mi experiencia nefasta, y es totalmente cierta, como usuario novel.
No tengo carrera de informática ni he estudiado ningún ciclo relacionado con tal, no sé que esperas de mi.

Además que lo hago para ayudar a otros usuarios, que muchos se desentienden de los hilos, vienen preguntan les ayudan y no vuelven a responder lo hayan solucionado o no.
No me pagan por postear, no me lucro con ello y lo hago de buena fe.

Si otro usuario entra ve lo mismo y postea igual pues el próximo que entre se ahorrará instalar el sistema de 64 bits ya que es un planteamiento que se ha hecho bastantes personas que han adquirido ordenadores minis con procesadores atom, se llama experiencia.
Lo curioso es que cuando abrí el hilo solo respondieron dos personas y no pudieron ayudarme del todo, de todas formas se agradece su participación y ahora que respondo después de varios días es cuando entran los einsteins informáticos... [ginyo]

Hay un abismo enorme entre la experiencia con 64 y 32 bits con este tipo de ordenadores, por lo menos con mi mini portátil. Estamos hablando de portátiles o micro ordenadores que no admiten 4 o más gb's de ram.

Tengo otro atom más moderno, y lo mismo, 2gb de ram no ampliables y este directamente me prohíbe instalar un sistema de 64 bits como dijo un usuario arriba
Y es nuevecito, muchísimo más moderno que el hp que tiene ya sus años.

De todas formas tengo los dos sistemas 10 instalados, no me cuesta nada hacer un vídeo para demostrarlo, no creo que haga falta pasar un soft cuando moverse por el sistema ya se ve que da problemas con abrir una simple carpeta, o abrir chrome, o abrir el administrador de tareas y con el de 32 bits es ipso facto, abismal la rapidez para moverse por el sistema y todo en general.
¡Hasta he instalado programas de forma fluida! Cosa que con el otro se colgaba todo el rato.

¿Es que para que voy a pásarle un soft que va hasta a tortuguear? No quiero demostrar puntualmente que uno corre mejor que otro, esto no es un I5 vs I7, esto es directamente un sistema desestabilizado y problemático.

Ya dije que iba a instalar photoshop cuando en 64 ya estaba pensando en eliminarlo y poner un lubuntu.

@Darumo Ya lo se que mi procesador tiene un núcleo y dos hilos, puse eso porque decía que con -3 gbs de ram debía ponerle un 64 bits a mi procesador y no ha sido así.
Lo de los dual core no tengo ni idea si es cierto o no, pero estamos hablando de los atom de los mini o micro ordenadores.
La gráfica de mi portátil dejó de recibir soporte para open gl en la versión 1.4 así que dudo que puedas correr el emulador tanto de ps2 como dolphin con direct x, o simplemente el margen de juegos que puedas tirar sean muchísimo más reducidos.
En ubuntu si que tiene drivers para open gl 2.

Has posteado una imagen de un I5, estamos hablando de atoms que no superan los dos giga hercios de reloj y no son ampliables a más de 2 GB's de ram.

Pues claro que hay algún proceso que esta burxando a la maquina ¿Pero cuál? Ya he ido al administrador de tareas, lo raro es que siendo los dos el mismo sistema y siendo sistemas limpios... ¿Cómo es que en uno burxa y en el otro no?
Es que no he podido instalar nada en el de 64 bits, fue decepcionante la experiencia, era muy tortuoso y te terminaba la paciencia.
En algunos momentos iba mejor pero eran subidas y bajadas muy constantes, en cualquier momento se ponía a hacer el imbécil.

Algún proceso que podía provocarle eso... uno de ellos creo que era el windows defender, eran unos 3 que también están en la versión de 32 bits, pero ahora no recuerdo los nombres, luego lo miro.
No tiene nada instalado el de 64 bits, está limpio y al de 32 ya le estoy metiendo cosas.

La ram siempre a tope y el disco igual, la CPU a tope tanto en 32 como en 64.

Ahora se está teminando de actualizar el sistema con windows update que mi internet va muy lento y se ha tirado 7 horas actualizando, 7 horas que no puedo surfear. Por eso me daba palo volver a instalar windows 10, por si al poner 32 iba lento y encima tenía que mirar si actualizando iría mejor.
Ahora veré si las actualizaciones le han sentado bien, porque a veces es mejor no actualizar si el ordenador es antiguo.


Ahora voy a instalar ubuntu 64 bits en otra partición para ver que tal, sobre todo por el soporte de drivers para open GL 2.0 ya que mi intención con este ordenador era ponerle emuladores, por lo menos el de psp.

Ya tengo instalado el PCSX2 pero no se ve nada, solo oigo el sonido muy entrecortado.
No creo que lo vaya a arrancar este procesador no da para tanto con un solo núcleo y ya dije lo de los drivers de la gráfica que hasta había problemas con mi tarjeta para jugar a minecraft por no tener soporte para open gl 2.0.

https://www.google.es/webhp?sourceid=ch ... PEN+GL+2.0
Toma aquí te dejo hilos de mi 3150

¿En ese caso que recomiendas más? ¿Lubuntu o ubuntu? Lo digo porque por mucho que corra bien el sistema linux a 32 bits va a tener más procesador dedicado al emulador si el sistema consume menos recursos.
Hombre de esos emuladores no vas a tirar, pero era para que se viese que hay un rendimiento extra en 64bit, que la gente se cree que los 64bit solo es para montar mas ram y se acabó.

Supongo que el problema gordo lo tienes con la grafica si dices que soporta opengl tan antiguos y algún problema concreto de los drivers de esta en 64bit.

Yo en mi caso tengo un Atom n330 + Nvidia Ion y no recuerdo si era una grafica Opengl 3.3 y creo que Direct10, equivale a una Nvidia 9400m, al menos tiene aceleracion h264 que me está salvando el culo en el tema multimedia bastante. De todas formas incluso en este equipo hace tiempo que le di largas a Windows a favor de Manjaro XFCE 64bit (aunque tambien hay 32bit optimizado i686)
Aquí ni bits ni cores ni hilos ni nada.

Acabo de ver el benchmark de ese procesador y tiene un buen rendimiento pero... PARA UN PC DEL AÑO 2000 !!! xD

Creo es un milagro que dicho equipo corra el propio Windows 10, eso habla de lo bueno que es el OS. El siquiera intentar 64 bits fue una blasfemia directamente (sin ofender)

Disfruta de tu equipo, saludos.
@fbpr85 Es bastante viejo, la verdad, piensa que solo tiene salida de vídeo VGA.
Me ha ejecutado muy bien windows 10.

No es un ordenador para trabajar con aplicaciones profesionales, está pensado para ir a la uni a tomar apuntes con el word, entrar en facebook, ver páginas web y 4 cosas más.
Es del 2009, es un portatil mini. En 2009 empezaron a venderse muchos de estos con procesadores atom por su fácil portabilidad y su bajo coste. Ahora se hace procesadores atom de 4 núcleos en ordenadores de bolsillo que en ese 2009 no existían o no eran tan baratos
Imagen


Actualizo:
Bueno, puede que no sea la arquitectura del sistema, acabo de actualizar windows 10 con windows update como hice con el otro 10 a 64 y como suelo hacer siempre con los ordenadores.

El ordenador ha pasado de ser veloz a una jodida tortuga como el 64 bits.

Voy a probar la opción de desinstalar las actualizaciones que he puesto.

¿Alguna recomendación para bajarle el consumo sin desactualizar? En el menú de inicio ahora es mucho mas currado salen dibujos de XBOX y supongo que eso le consume recursos, es como cuando windows vista sacó los elementos flotantes de escritorio como reloj y esas cosas que venían nativamente y consumían recursos que no todos los pc's podían procesar y había que desactivar dichos elementos.

Tengo otros ordenadores y xbox también implementa un sistema de grabación en windows 10 que viene con el sistema, supongo que con las actualizaciones que he puesto.

¿Alguna idea o lo desactualizo o instalo nuevamente y lo dejo tal y como venía? Creo que es lo mejor, desinstalarlo bajarme solo los drivers oficiales de la web de hp para la gráfica y dejarme de decoraciones del sistema.
Creo que se ha puesto también siri y debe consumir.

Lo único que probaría a instalar de windows son las actualizaciones de seguridad.

Me refiero a esto http://www.losandes.com.ar/article/10-f ... windows-10

La verdad que iba bastante bien antes de actualizar, surfeaba por youtube de forma ligera, carpetas, cosas del sistema, ahora se entre corta el audio con vídeos y al inicio va como lento cuando carga la rueda.
Tiene que ser una actualización que ha mejorado la interfaz gráfica pero ha jodido la navegación por el sistema al demandar recursos de más que el hardware de este pc no se puede permitir.

Corre un poco mejor que en 64 bits pero en general casi es lo mismo por lo que parece. Voy a hacer lo mismo luego con el de 64, le pondré el sistema sin actualizar pero vamos que apunta a eso porque ya dije que tenía un OSX mavericks y juraría que es 64.

Menudo patinazo, luego corregiré el hilo inicial para que no se confunda nadie.
@uckone Ironía, puede. Mala leche, no. ;)
Solo por aclararlo. [angelito]
¿De donde sacaste esta obsenidad?

Imagen

Porque si para ti eso es una respuesta valida, pues mal vamos.
@TRASTARO Generalmente siempre cito las fuentes, a bajo de la foto tienes el link pero te lo dejo aquí:
http://www.yofriki.com/2013/03/cual-ver ... -o-64.html

Parece que es el blog de un programador...


Yo puse eso por el cuadro donde salía mi procesador, lo de los dual core pues no tengo ni idea si es cierto o no. Hice una captura y pues capturé toda la entrada, pero realmente lo puse por el cuadro donde sale mi Intel Atom N455 y la recomendación de sistema.

De todas formas no es el problema que se pregunta en el hilo, se puede abrir otro hilo y pones ¿Qué opináis de esta afirmación? Enlazas aquí el hilo y allí se aclara y se debate porque aquí no estamos hablando de dual cores.
Lo que me extraña es que imagínate que es un licenciado y está diciendo eso ¿Quién tiene la razón? Por eso crearía simplemente el hilo. [carcajad]

Queda solucionado en parte el hilo, el problema es la actualización del sistema de windows 10 que añade tantas nuevas características gráficas que un ordenador con las características del mio no puede soportar.
El otro atom que tengo lo tengo actualizado a tope y si que funciona sin problemas, claro que es más actual.

Voy a instalar 10 64 bits y lo voy a dejar sin actualizar a ver que tal.
Pues sera programador, a saber a que nivel de estudios este o si conoce algo de hardware [por desgracia hay programadores que poco se preocupan de estudiar y entender el hardware], o que haya querido resumir demasiado y termino mal explicando quedando como barbaridades:

'1º Cuando trabaja como 64 bits, funciona como un procesador, y cuando está en 32bits como 2.'

Antes que nada la palabra que deberia emplear es NUCLEO, no procesador. Dejando de lado eso, en su afirmacion me esta diciendo que el core2duo es un procesador de dos nucleos, donde cada nucleo es de 32bit, asi cuando empleamos instrucciones de 64bit se estan uniendo ambos nucleos formando uno solo, y cuando esta empleando instrucciones de 32bit es cuando se pueden usar de manera independiente cada nucleo... ¿En serio crees esto?


'2º Los sistemas operativos, como las aplicaciones que usamos no todas están al 100% adaptadas para procesadores de 64 bits, lo que en estos casos si tenemos un S.O. de 64 bits y una aplicación que tenemos instalada está en 32 bits, solo tendrá un hilo de trabajo.'

Esto parcialmente es cierto, aunque no es una verdad absoluta ya que desde hace años; y yo empeze a usar aplicaciones de 64bits conforme fueron apareciendo desde sus inicios; se han hecho las versiones de 64bit nativas, es decir, programadas desde cero [crando el codigo especificamente para aprovechar las instrucciones x86-64 y no solo como adaptaciones desde las versiones x86 antiguas]. Si hay algunas empresas como adobe o corel, por citar algunas, que fueron las ultimas em hacer el cambio... ¿Eso tampoco es un punto fuerte a decir porque emplear la version a 32bit.

Me abstengo de dar opinion sobre lo de 'si tenemos un S.O. de 64 bits y una aplicación que tenemos instalada está en 32 bits, solo tendrá un hilo de trabajo.', porque si dices que es de un programador, pues vaya profesionista, verguenza de su escuela y mas verguenza de sus profesores.



Ya te habiamos dicho que para un atom como ese de muy poco poder de procesamiento no esperaras maravillas, y esta bien, decidiste emplear la version de 32bit y eso no te lo discuto, pero lo que si no te doy razon ninguna es poner esa captura con esas dos pseudoexplicaciones, que ya bastante trabajo nos ha costado a todos los que usamos sistemas de 64bit el quitar prejuicios e ideas infundadas como para que ahora aparezcan obsenidades como las que pone por conclusion esta persona.
@TRASTARO Te dije que solo quería eso por este cuadro:

Imagen

No viremos el hilo de temática, de todas formas se agradece de veras tu aclaración pero no convirtamos el hilo en una discusión de cores duos por favor.

Error mio por hacer una captura de toda la entrada al no ser muy extensa. [facepalm]
Y ese cuadro esta basado en observaciones [y conclusiones] de alguien que no tiene ni idea de lo que habla, asi que no tiene una validez muy recomendable que digamos, y si tu intension es la de ayudar a otros a decidir, ese cuadro y ese link fomenta prejuicios e ideas infundadas, En eso no hay 'virado' al decir que esa informacion de apoyo que quieres emplear es muy mala.
@TRASTARO Toda la razón, fue un error poner esa captura completa

Tengo una duda
¿Por qué hay quadcores de atom actuales que solo permiten establecer sistemas de 32 bits a pesar de tener el procesador una arquitectura de 64 bits y este que solo es mono nuclear me permite establecer uno de 64?
Es cierto que no se desvirtúe el hilo, aunque queda claro que el que hizo tal afirmación mucha idea no tiene se dedique a lo que se dedique.

En cuanto al portátil, no se si lo dije aquí o en otro tema, pero ya entraste a configuración desde el centro de notificaciones a la sección de privacidad??? ahí hay mucho que desactivar para ganar algo de rendimiento como la lista extensa de aplicaciones en segundo plano y los permisos que también consume (aunque en un ordenador promedio ni notarías los cambios) también desde el administrador de tareas podrías desactivar de inicio el one drive, que si llega a consumir lo suyo.

Por cierto los primeros atom mono núcleo me toco verlos en equipos con otro SO que no recuerdo pero no era Windows (por algo será) lo único reciente que tienen son los drivers y los nanómetros, pero que de ahí en fuera has de cuenta que son equipos de principio de siglo pero en tamaño portátil, y recuerdo los dejaron a un lado rápidamente para introducir los dual core atom por lo menos.

Saludos.
uckone escribió:@TRASTARO Toda la razón, fue un error poner esa captura completa

Tengo una duda
¿Por qué hay quadcores de atom actuales que solo permiten establecer sistemas de 32 bits a pesar de tener el procesador una arquitectura de 64 bits y este que solo es mono nuclear me permite establecer uno de 64?


Si te refieres a algunos tablets/minipc los hay que tienen un uefi de 32bit, no tengo claro porque esa decisión estupida, pero hay formas de instalar linux de 64bit pero tienes que antes que arrancar con unos pasos extras y creo que antes se reiniciar instalar el gestor de arranque grub de 32bit o algo así, habia tutoriales al respecto. Vamos que no es impedimento del CPU si no del arranque desde Uefi. Lo lei de alguien con un minipc chinorri con Atom z3735f creo recordar.

No se si con Windows se puede esquivar el inconveniente de alguna forma.
uckone escribió:
Tengo una duda
¿Por qué hay quadcores de atom actuales que solo permiten establecer sistemas de 32 bits a pesar de tener el procesador una arquitectura de 64 bits y este que solo es mono nuclear me permite establecer uno de 64?


Seria bueno preguntar eso al ensamblador o fabricante, aunque quiza se deba mas en razones comerciales que por razones tecnicas. Pero si hay procesadores ARM de 64bit en tablets y smartphones [con lo que debe haber los sistemas operativos correspondientes a 64bit], si apple misma dijo adios a los sistemas de 32bits hace tiempo, es absurdo seguir produciendo sistemas de 32bits, y sin emabrgo me sigo preguntando desde hace tiempo, porque microsoft sigue argumentando en 'desarrollar las tecnologias modernas para el hardware actual' y seguir estancandonos en 32bit.
24 respuestas