Instalar Windows7 en SSD desde cero

Hola a todos!
Me gustaría saber que pasos habría que realizar para poder instalar Windows7 en un SSD. El ordenador esta nuevo y todavía no tiene nada. No se si tendría que tocar algo de la BIOS o simplemente desconectar el otro disco duro mientras estoy instalando.

Gracias de antemano.
Que yo sepa no hay que hacer nada especial aunque sea un SSD. Cuando acabes, si que se suele recomendar usar el software que tiene el fabricante en su web (yo tengo un samsung y se llama magic nosequé) porque al parecer, es más eficiente así.

Si que recomiendo, por seguridad, que desconectes totalmente el resto de discos duros. No porque la instalación los borre, pero no sería la primera vez que en un despiste, cuando estás creando las particiones, te cargues la que no es :-(

Y una última recomendación: el fichero de intercambio, sácalo de C:. En general, al ser un fichero "RAM", se escribe muchas veces en un uso normal, lo que va jodiendo el SSD. Mejor, pasa el fichero a la unidad D: y así el SSD te durará más tiempo.

Un saludo.
A lo que me has dicho me gustaría preguntarte:

1. ¿Que función tiene el software del fabricante?
2. Cuando haya instalado todo en el SSD y vuelva a conectar el HDD, ¿Como saco el fichero de intercambio y hago que en el SSD solo se quede el sistema operativo?
Miguelinho_95 escribió:A lo que me has dicho me gustaría preguntarte:

1. ¿Que función tiene el software del fabricante?
2. Cuando haya instalado todo en el SSD y vuelva a conectar el HDD, ¿Como saco el fichero de intercambio y hago que en el SSD solo se quede el sistema operativo?


El uso interno de un SSD es diferente al de un HD normal. Es más delicado (¿Se te ha muerto alguna vez un pendrive? Pues esto es lo mismo, tienen un número limitado de escrituras, por lo general, más bajo que las de un disco duro mecánico) por lo que el software del fabricante instala una especie de driver para que las escrituras y lecturas sean más efecientes. Si no lo instalas... bueno, reducirás el tiempo de vida del SSD, e irá algo más lento (esto no lo notarás realmente, pero ahí está).

En cuanto a la ubicación del archivo de intercambio... ahora no tengo W7 instalado, pero me suena que está por Sistema -> Configuración avanzada. No se puede poner en un disco duro USB, eso si. Ha de ser uno interno, porque el archivo de intercambio se necesita antes de que Windows empiece a buscar unidades por USB, por lo que nunca habrá archivo de intercambio (creo que crea uno temporal al iniciar si da error).

Un saludo.
Gracias, has aclarado mis dudas.
Mirate alguna guia de optimizacion del SSD para evitar escrituras innecesarias ;)
5 respuestas