Intel y TSMC ya habrían aceptado formar una joint venture para fabricar chips

Dice el refrán que cuando el río suena, agua lleva. No es una máxima que se cumpla siempre, pero si hemos de fiarnos de la sabiduría popular, en el caso de Intel y el establecimiento de una alianza con TSMC para fabricar procesadores el caudal de ese río debería ser comparable al del Orinoco. Las últimas informaciones, de hecho, señalan que ya hay un preacuerdo entre ambas empresas, quedando únicamente por hilvanar los detalles más finos.

Según dos fuentes consultadas por The Information (registro necesario), Intel y TSMC habrían acordado la formación de una sociedad conjunta en la que el fabricante de semiconductores taiwanés tendría el 20 % de las participaciones. Esta empresa gestionaría las fundiciones de Intel, aunque no está claro quién tendría la propiedad de las instalaciones en sí mismas.

Por lo que parece, el nuevo CEO de Intel habría logrado superar las reticencias de la junta, que no estaba totalmente convencida de que permitir la entrada de terceros en un negocio que en teoría iba a ser el futuro de la empresa y en la práctica no ha logrado obtener los clientes deseados.

Otro aspecto todavía por concretar es si el 80 % de la joint venture que no estará en manos de TSMC seguirá en las de Intel. Durante los últimos meses han sido insistentes los rumores sobre la posible entrada de AMD, Broadcom, Nvidia y/o Qualcomm como forma de suavizar la operación de cara a los reguladores y dar más seguridad a posibles clientes.

La intervención de TSMC para tomar el control de las fundiciones de Intel (aunque sea parcialmente) es considerada de interés estratégico por el gobierno de Estados Unidos, que no quiere que la mala gestión de Pat Gelsinger y sus predecesores más directos termine por dañar irreparablemente la que ha sido durante décadas una de las joyas de la industria tecnológica del país. Este rescate, un tanto sui géneris, llegaría después de que TSMC anunciara su compromiso para ampliar sus instalaciones de producción en Estados Unidos, donde ya fabrica con éxito semiconductores utilizando la tecnología de nodo N4.
A mi Intel me da miedito. Pero bueno mientras sea para bien no me quejare.
Concentración de mercado: Chips más caros.
No se muy bien por qué seria un problema para las entidades antimonopolio.

TSMC es el monopolio, Intel está de capa caída, y la base entiendo es levantar una nueva empresa donde TSMC tendria el 20%.
Intel ya tiene el 100% de IFS y evidentemente no hay ningun problema de monopolio con ello (apenas tiene clientes xD).

No entiendo por qué seria un problema que Intel mantuviese ese 80%. En todo caso el problema lo veria en la expansión de TSMC obteniendo un 20% de lo que a futuro puede ser otra fundición referente.
Siendo TSMC la que expanda mas "su monopolio".
Un 20% de Intel le daría a TSMC acceso a la junta directiva.

[next] escribió:Concentración de mercado: Chips más caros.

Eso no creo que lo aprueben los gobiernos ... huele a monopolio de fundiciones de silicio.
Si TSMC ya tiene un monopolio brutal. Esto no tiene sentido. Y unos margenes brutales. Y los accionistas se Intel tb deberian demandad esto. Intel tiene casi listo los 18A y podria meterlw mucha presión a TSMC y a AMD. A mi me parece un mal plan.... Intel podria hacer sus chips muchos mas baratos que AMD, Nvidia o Qualcomm...
Que interesante.
TSMC tiene participación en alguna otra de las otras compañías grandes a las que le da servicio? (Microsoft, AMD o Sony por ejemplo).

Me pregunto si esta asociación dará lugar a una preferencia hacia Intel respecto a sus competidores

654321 escribió:Un 20% de Intel le daría a TSMC acceso a la junta directiva.

[next] escribió:Concentración de mercado: Chips más caros.

Eso no creo que lo aprueben los gobiernos ... huele a monopolio de fundiciones de silicio.


Según la IA del motor de busqueda Google:

Una joint venture es un acuerdo entre dos o más empresas para colaborar en un proyecto comercial. También se le conoce como empresa conjunta o alianza estratégica.

edito: no, no es un 20% de Intel, lo dice la noticia, es un 20% de la sociedad que monten.
Taiwan y EEUU con acuerdos aún mas estrechos... China debe estar contentisima.
ocihc escribió:Taiwan y EEUU con acuerdos aún mas estrechos... China debe estar contentisima.


Por eso China invadirá Taiwán.

Igual que Rusia Ucrania.

EEUU con Groenlandia.

Putos fascistas. [buaaj]
Taiwan está en tiempo de descuento, no compréis piso en taiwan si no pensáis sacaros el pasaporte chino.
10 respuestas