Intelectuales y artistas firman un manifiesto para que Podemos, IU y otras fuerzas vayan juntos a las eleccionesPersonalidades como Alberto San Juan, José Monzón, Santiago Auserón o Icíar Bollaín, entre otras, piden "una única opción electoral" formada por "las fuerzas del cambio".Más de 100 intelectuales y artistas han firmado un manifiesto por "la confluencia política y electoral de las fuerzas del cambio en el Estado español".
Personalidades como Amaia Pérez Orozco, Santiago Auserón, Luis Tosar, Icíar Bollaín, Juan Diego Botto, Carlos Enrique Bayo, Manuel Garí, Carlos Fernández Liria, Gerardo Pisarello, Joan Garcés, Carlos Bardem, Alberto San Juan, Victor Sampedro, Jorge Reichmann, Fernando Luengo, Esther Vivas, José Monzón (Gran Wyoming), Coque Malla, Silvia Munt, Antonia San Juan, Vicky Peña o Yayo Herrero instan a "reunir en una articulación política común y una única opción electoral el dinamismo de Podemos y las distintas confluencias de organizaciones y activistas procedentes de movimientos sociales –como se ha hecho, con éxito, en Cataluña, Galicia, País Valenciano y otros lugares en las pasadas convocatorias municipales, autonómicas y generales—, junto con la experiencia militante e institucional de Izquierda Unida y la incipiente Unidad Popular".
La fórmula que se adopte para conseguir dicho objetivo, aclara el texto, no importa siempre y cuando se "plasmen en la práctica los principios de
democracia interna, plurinacionalidad, participación activa de quienes apoyen la iniciativa
y respeto al pluralismo en un marco que tienda hacia una nueva organización política, un partido-movimiento que lo sea de verdad".
El manifiesto deja claro que, aunque el proceso de convergencia
debe estar capitaneado por Podemos, IU y el resto de confluencias para acabar con los "abusos de los poderosos", se debe sumar a la máxima gente posible: "No sobra nadie". "La generosidad, la responsabilidad y el espíritu cooperativo deben presidir el proceso", añaden.
Por último, el texto llama a construir "un instrumento a la vez estable y ágil para la defensa de los de abajo y la irrupción de éstos en la esfera política. El malestar y la desesperación de las y los desfavorecidos obligan a unirse para construir el instrumento para el cambio. Urge disponer de una herramienta política capaz de
revertir las políticas austeritarias, impulsar los procesos constituyentes democráticos y frenar el ecocidio. No comprenderíamos que personalismos, prejuicios enquistados o mentalidades sectarias hicieran abortar el esfuerzo unitario", culmina.
http://www.publico.es/politica/intelect ... iesto.html