Intercambio de Idiomas.

Hola soy nueva. Bueno, en realidad tengo dos perfiles más por ahi que no uso, perdidos en la inmensidad de la memoria, así que a todos los efectos, soy nueva. Si la cago al meter este post aquí, me lo movéis, please. XD
Como tengo la limitación de mensajes, seguramente no podré contestar hoy...

Querría saber si alguien ha usado el "intercambio de idiomas". Es algo así como "Yo te doy conversación en el idioma que quieres aprender y tú me la das a mí". Me he apuntado a un par de páginas Web de esas, pero sólo me contactan turcos y tíos raros (un saludo desde aquí a los turcos y a los tíos raros). Que conste que el idiomas que busco no es el turco... Es más doméstico, inglés.

Si alguien ha tendido una buena experiencia o me puede decir algun sitio web que sea serio, pues le estaría muy agradecida... xD

Yo me metí en Language Exchange y en Open Language Exchange y ya os digo, un poco bluff.

Ale, ta lueg.
Creo que podrías buscar bares o pubs en tu ciudad, hay muchos bares donde se reúnen para hacer actividades o conversar en otros idiomas gente que busca aprender y nativos que buscan mejorar el idioma. No se de donde eres pero por ejemplo en Bilbao sé de varios sitios para inglés e incluso alemán o francés.

Eso o las fiestas Erasmus de los Jueves XD
Prueba con la app Hello Talk. Pones idioma que buscas, idioma que ofreces y chateas. Puedes corregir (o te pueden corregir) los mensajes, apareciendo en rojo lo corregido y tal. Creo que puede ser una buena manera.

Otra es poner un anuncio buscando hacer tádem en una universidad. O participar en su programa tándem, que seguro que tienen.

Otra es buscar en Facebook grupos de conversación en tu ciudad.

Otra es hacer lo que te han dicho: enterarte de locales que ofrezcan ser lugares de intercambio. En grupos de Facebook de Erasmus en tu ciudad seguro que encuentras.
VozdeLosMuertos escribió:Prueba con la app Hello Talk. Pones idioma que buscas, idioma que ofreces y chateas. Puedes corregir (o te pueden corregir) los mensajes, apareciendo en rojo lo corregido y tal. Creo que puede ser una buena manera.

Otra es poner un anuncio buscando hacer tádem en una universidad. O participar en su programa tándem, que seguro que tienen.

Otra es buscar en Facebook grupos de conversación en tu ciudad.

Otra es hacer lo que te han dicho: enterarte de locales que ofrezcan ser lugares de intercambio. En grupos de Facebook de Erasmus en tu ciudad seguro que encuentras.
Hombre, soy de Barcelona, sé que en la Libreria Laie hacen quedadas, pero problema que tengo es el tiempo. Busco algo on line, porque no voy muy sobrada de tiempo, así que lo de la aplicación talk helper me lo voy a apuntar y bajar. Ya os diré la experiencia.

El tema Erasmus como que no, ya que seguro que hay gente muy joven y yo como que les sacaría 20 años, pero probaré el talk helper.

PD: me estoy bajando el Hello Talk y me he dado cuenta que es una aplicación de una de las webs donde me habia registrado. Ya os diré.
Que no te dé miedo la diferencia de edad :D

Lo demás... no sé si alguna de las webs que has probado era esa que ofrecía conversación con personas mayores: para ellos es una ocupación y se siente útiles y tú practicas inglés. Aquí hablan de ella: http://www.yorokobu.es/speaking-exchang ... studiante/
VozdeLosMuertos escribió:Que no te dé miedo la diferencia de edad :D

Lo demás... no sé si alguna de las webs que has probado era esa que ofrecía conversación con personas mayores: para ellos es una ocupación y se siente útiles y tú practicas inglés. Aquí hablan de ella: http://www.yorokobu.es/speaking-exchang ... studiante/


xD Sí que me da un poco de cosa, sí.
Bueno, me lo apunto. Parece guay y más fiable que las webs esas.
Yo estuve calentándome la cabeza con estas páginas, es cierto que conseguí resultados, sobre todo con el alemán, que la gran base de todo lo que sé la adquirí de esta forma con una chica que encontré y nos hicimos amigos, pero depués, tras miles de intentos fallidos buscando nueva gente para hablar francés y alemán (tanto en las webs como en los bares), he optado por profesores particulares, es la mejor forma de hablar cuando necesitas y no son muy caros.

Luego ya con el trabajo en casa, haciendo los libros correspondientes (que es mucho más importante que los intercambios), voy subiendo de nivel y ahora cuando empiece las clases en la eoi es posible que ya no necesite estos profesores. ;)

También estoy con el inglés para sacarme el Advanced y si llego el Proficiency, pero como tengo una muy buena amiga con la que hablo todos los días en inglés, quizás no necesite más que mi propio estudio, y a ella le puedo mandar alguna redacción.
En los departamentos de idiomas de las universidades o las mismas escuelas de idiomas oficiales, hay tablones donde dejar datos y encontrar gente para intercambios.
A ver, si es en plan de buenas y sabemos comportarnos, puedo proponer a mis alumnos que se pasen por aquí si están interesados en hacer intercambio por Skype. No creo que nadie aquí quiera aprender polaco ni ellos sabrían explicarlo, jeje, pero con el inglés sí que tal vez alguno podría charlar y practicar su español con vosotros.
8 respuestas