Interesante artículo sobre la saga Wipeout

El otro día vi en la web de Xataka un reportaje sobre Wipeout que me llamó mucho la atención por su enfoque. Sin más os dejo el enlace: https://www.xataka.com/videojuegos/tech ... ra-siempre
Muy bueno.

El redactor es John Tones (Super Juegos Xtreme, Mondo Pixel, etc).
Las sensaciones que me transmitió el primer juego de PSX son sin duda de las mejores que he tenido con un videojuego.
Joder, qué bueno. Del primero habré pasado horas y horas en el Corte inglés en su día haciendo cola para pillar un mando, era lo más sexy que te podías encontrar, musicote, velocidad, graficazos de sierra made in PSX (la versión de Saturn va a pedales, mal port para variar), una jugabilidad adictiva como pocas. Es un clásico.

Si tenéis PS4 no podéis ni dudar pillar esa Omega Collection, es de quitrase el sombrero.
Yo me he pillado el HD Fury para PS3 y no acabo de cogerle el tranquillo a los controles. Y jugué al 1 de PSX!

¿Será que me hago viejo?
banderas20 escribió:Yo me he pillado el HD Fury para PS3 y no acabo de cogerle el tranquillo a los controles. Y jugué al 1 de PSX!

¿Será que me hago viejo?


Después del 3 ,para mi, la saga perdió su esencia en diseño y jugabilidad.
sahaquielz escribió:Después del 3 ,para mi, la saga perdió su esencia en diseño y jugabilidad.


Y yo que quería rejugarlo con gráficos actualizados..... tendré que pillar algo parecido en PC.
Xataka; - He sido Zelda después de probar la switch...

Nivel!

https://youtu.be/eHurtpP41aU

Y nos tenemos que fiar de ésta gente? [+risas]
Gynoug escribió:Joder, qué bueno. Del primero habré pasado horas y horas en el Corte inglés en su día haciendo cola para pillar un mando, era lo más sexy que te podías encontrar, musicote, velocidad, graficazos de sierra made in PSX (la versión de Saturn va a pedales, mal port para variar), una jugabilidad adictiva como pocas. Es un clásico.

Si tenéis PS4 no podéis ni dudar pillar esa Omega Collection, es de quitrase el sombrero.

Pues yo me pase la versión de saturn del derecho y del revés, venom y después rapier(desbloqueas el circuito firestar en la luna) y luego venom y rapier otra vez con el circuito desbloqueado ya nombrado que era el último.

El d-pad de saturn era superior para jugar a este juego y se perdieron las musicas de terceros pero se añadieron otras muy buenas de cold storage.

El tío del artículo esta borracho, megacd,jaguar,cdi,amigacd32,etc..superiores a psx?
parece que la gente se olvida que este genero lo invento nintendo con f-zero.
jordigahan escribió:parece que la gente se olvida que este genero lo invento nintendo con f-zero.


Fzero es la puta hostia, y esperemos que nos regalen una nueva entrega para switch.
jordigahan escribió:parece que la gente se olvida que este genero lo invento nintendo con f-zero.


Ese olvido es la evidencia de que el juego se diferencia lo suficiente de F-Zero como para no acordarse del mismo.

La gente se olvida de F-Zero porque el concepto de juego es diferente, y aunque la ambientación o temática sea similar, en juegos como estos lo importante es lo jugable.
basicamente cogen f-zero, adaptan los graficos a los 32 bits y le añaden lo items de mario kart... no le veo el merito por ningun lado.
a mi me gusta mas f zero ,lo de poner armas como que no me gusta.
Para un juego tipo mario kart vale ,para un juego de este tipo como que no .
de hecho han salido varios sucesores espirituales y hay uno que se llama redout que para mi le da un repaso a wipeout en jugabilidad
jordigahan escribió:basicamente cogen f-zero, adaptan los graficos a los 32 bits y le añaden lo items de mario kart... no le veo el merito por ningun lado.


Pues entonces F-Zero basicamente sería cambiar un juego de coches por naves futuristas, y no tendría mérito por ningún lado.

En lo único que se parecen es en la temática futurista, porque por lo demás son bastante diferentes como para no pensar en F-Zero cuando se juega a Wipeout, cuya experiencia era nueva en su momento.
curioso, segun la wikipedia f-zero es incluso mas viejo que mario kart
f-zero: 21 de noviembre de 1990
mario kart: 27 de agosto de 1992
asi que en todo caso es al reves, otro punto para fzero.
Claro que sería muy novedoso en su día, pero Wipeout también, y un juego que hace olvidar a F-Zero no es moco de pavo.
jordigahan escribió:curioso, segun la wikipedia f-zero es incluso mas viejo que mario kart
f-zero: 21 de noviembre de 1990
mario kart: 27 de agosto de 1992
asi que en todo caso es al reves, otro punto para fzero.


Si, creo que f-zero es anterior a mk.

Para mi desde luego Fzero>Wipeout
peprimbau escribió:
Gynoug escribió:Joder, qué bueno. Del primero habré pasado horas y horas en el Corte inglés en su día haciendo cola para pillar un mando, era lo más sexy que te podías encontrar, musicote, velocidad, graficazos de sierra made in PSX (la versión de Saturn va a pedales, mal port para variar), una jugabilidad adictiva como pocas. Es un clásico.

Si tenéis PS4 no podéis ni dudar pillar esa Omega Collection, es de quitrase el sombrero.

Pues yo me pase la versión de saturn del derecho y del revés, venom y después rapier(desbloqueas el circuito firestar en la luna) y luego venom y rapier otra vez con el circuito desbloqueado ya nombrado que era el último.

El d-pad de saturn era superior para jugar a este juego y se perdieron las musicas de terceros pero se añadieron otras muy buenas de cold storage.

El tío del artículo esta borracho, megacd,jaguar,cdi,amigacd32,etc..superiores a psx?


Sí, esa última parte es de coña.

Lo de Saturn. A ver, entiendo que lo jugaras si es lo que tenías en la época, pero despues de haber machacado el de PSX saltar al de Saturn es un poco dolor, va a tirones en comparación.
Ya es cuestión de gustos. A mí me molan ambas sagas, y se nota que van por derroteros distintos. F-Zero, para mi gusto, tiene una jugabilidad más de tipo arcade, más rápido, lo que cuenta es la velocidad (casi hasta el punto de llegar al vértigo en algunos puntos), y liarte a hostias con el resto para hacerte hueco, y hasta la música incita a ello. Y yendo a 60FPS (50 en PAL), en sus versiones 3D, la sensación de velocidad es brutal.

WipeOut es un poco más lento en ése sentido, aunque los circuitos son muy vistosos y coloridos, y la música es más ambiental. El control es más inercial, y cuesta cogerle bien el punto. Por otra parte, todos los que he probado van a 30FPS, y éso a mí me influye bastante (no sé a cuanto irá el Omega Collection). En cuanto a comparaciones, yo veo vería más lógica una comparación con Re-Volt que con Mario Kart.

Éste fin de semana estuve montando un PC nuevo para mi hermano (un pepino de la leche), y tras probar un poco cemu con Zelda:BOTW, lo siguiente fué darle caña al Dolphin con F-Zero GX. Menudo puto vicio. [amor]

EDIT: Por cierto, hay algunos juegos con más o menos parecido a F-Zero. En WiiU y PC tenéis 'Fast Racing NEO', que tiene muy buena pinta. A ver si lo pillo con la paga extra. [toctoc]
@viper2 60fps como rocas. Es una gozada.

Respecto a lo de F-Zero y Wipeout... ambos naves de carreras futuristas por una pista pero jugablemente no hay color, son completamente distintos. Es echar 10 minutos a cada uno para darse cuenta de que son comparables solo en estética.
Muy chulo aquel Fzero que hizo Sega para GameCube.
Gynoug escribió:@viper2 60fps como rocas. Es una gozada.

Respecto a lo de F-Zero y Wipeout... ambos naves de carreras futuristas por una pista pero jugablemente no hay color, son completamente distintos. Es echar 10 minutos a cada uno para darse cuenta de que son comparables solo en estética.
Muy chulo aquel Fzero que hizo Sega para GameCube.

Hay que reconocerlo, Sega ha sabido captar el espíritu de F-Zero y crear un juego acorde a los valores de Sega (arcade, rápido y directo) respetando la esencia de la saga. Y quizás sea ése uno de los motivos por el que no hay más, y me explico: después de jugar a casi todos los Mario Kart, el MK8 me ha parecido lento, y el rollo de los circuitos con loopings, transformando las ruedas en deslizadores, me ha sonado más a "F-Zero a pedales" que otra cosa. Para mí, ojalá no hubieran puesto éso. Me llegó a gusta más el Mario Kart arcade que hizo Namco que éste último. :(

PD: Quién iba a imaginar en la época de MD/SNES que Sega, muchos años después, haría un juego de Nintendo para Nintendo. [poraki]
el f zero de gamecube es graficamente espectacular pero a mi se me hizo muy complicado avanzar ,para mi gusto la cagaron con el modo historia y su dificultad totalmente absurda .
respecto a wipeout creo que la musica juega un papel determinante ,sin esa banda sonora el juego habria pasado como uno mas .
ahi esta el de n64 que pierde toda la gracia por ese motivo .
el f zero para mi gusto jugablemente le pega un buen repaso y no solo wipeout bebe de f zero en ambientación ,tambien cogieron la idea de las carreras antigravitatorias.
a mi desde luego wipeout no me hizo olvidar f zero ,precisa,mente hizo el efecto contrario ,acordarme mas de el .
Si ninguna duda, para mi, Wipeout no aporto el mismo nivel de innovación que F-zero, por aquel entonces le metía caña en pc a un tal Hi-Octane de Bullfrog que en jugabilidad le pegaba un repaso a Wipeout. Siempre le he echado en cara una falta de inmediatez a la hora de jugarlo, cosa que si contaban los otros. Las primeras veces que jugabas a Wipeout era prácticamente inmanejable eso no pasa con F-Zero.

Que si que era molón, fardon, musicon y todo lo que quieras...pero para mi lo de "fácil de jugar, difícil de dominar" es ley.
Aquí se están comparando 2 juegos demasiado diferenciados, que ofrecen cosas muy diferentes y son para públicos idem. Por este motivo, no voy a menospreciar a F-Zero por gustarme menos que Wipeout, pero sí voy a decir lo que pienso, teniendo en cuenta eso, que son dos propuestas bastante diferentes.

Wipeout apuesta por un concepto futurista realista, alejado de la idea fantasiosa de F-Zero, típica de anime de los años 70.
Jugando a Wipeout sentí que esa era la competición del futuro, con una ambientación futurista lógicamente imaginaria, puede que de espíritu decadente, pero tirando a un realismo que te hace sentir que esa es la F1 del futuro; una sensación totalmente ausente en F-Zero.

Jugablemente, no es lo mismo controlar algo que se desliza por la pista como una pastilla de hockey que naves planeadoras, más difíciles de controlar además. Como dijo un compañero, el concepto de Wipeout es más exigente, tirando más a simulador, mientras que F-Zero es más arcade (y de hecho F-Zero salío en arcade).

Técnicamente, tanto por el sistema gráfico como por el uso que le dieron los desarrolladores, estamos hablando de un autentico abismo entre ambos, que hace muy complicado recordar o evocar a F-Zero, a no ser se prefiera el concepto del juego de Nintendo. Pero aún así, muy poquitos pensarían en F-Zero durante las primeras partidas, porque la mayoría estarían flipando con Wipeout.

Siguiendo con un apartado técnico que influye drásticamente en el aspecto jugable, nos encontramos ante las inmensas llanuras de F-Zero, juego de escenarios muy simplistas, esquematizados y con multitud de elementos repetidos, contrastando con los entornos realistas de Wipeout, llenos de peraltadas, zonas montañosas, túneles, colinas, etc, que unido al sistema planeador de la nave hacen de Wipeout una experiencia totalmente distinta a estar pegado a circuitos planos.

Además de lo dicho, se debe entender que todo lo que no sea el F-Zero de SNES serán juegos post-Wipeout, por lo tanto se puede decir mucho más en favor de Wipeout, pero yo lo veo más que suficiente, y sin necesidad de hablar de la música (aunque, curiosamente, unas veces importa mucho y otras nada). Wipeout puede no gustar a algunos, pero dejó el concepto de F-Zero en segundo plano, siendo una opción de naves futuristas diferente, mucho más profunda.
@gynion has probado formula fusion y redout? que te parecen?
podriamos crear un hilo sobre este tipo de juegos .
a mi por lo menos me encanta y creo que saldria mas de un tapado
De acuerdo con los comentarios anteriores. Comparar F-Zero con Wipeout puede que no sea tan justo que digamos. En mi opinion es como comparar Gran Turismo con Need for Speed (Reboot PS4/XO), uno es simulador y otro arcade.

Yo igual disfruto de los dos, aunque reconozco que he disfrutado mas de la saga F-Zero, pero me ha encantado lo que ofrece wipeout y el articulo me ha parecido muy bueno.
titorino escribió:@gynion has probado formula fusion y redout? que te parecen?
podriamos crear un hilo sobre este tipo de juegos .
a mi por lo menos me encanta y creo que saldria mas de un tapado


No los he probado todavía, pero tomé nota de ellos a raíz de otro hilo en el que lo hablamos, y sé que cabe la posibilidad de que lo hayan superado a estas alturas, pero en esos no hay duda que sí tienen una fuerte influencia de Wipeout.

La verdad es que me quedé en los Wipeout de PSP. Ahora mismo es que estoy en un plan que sólo me apetece jugar a VR. [+risas]
gynion escribió:
titorino escribió:@gynion has probado formula fusion y redout? que te parecen?
podriamos crear un hilo sobre este tipo de juegos .
a mi por lo menos me encanta y creo que saldria mas de un tapado


No los he probado todavía, pero tomé nota de ellos a raíz de otro hilo en el que lo hablamos, y sé que cabe la posibilidad de que lo hayan superado a estas alturas, pero en esos no hay duda que sí tienen una fuerte influencia de Wipeout.

La verdad es que me quedé en los Wipeout de PSP. Ahora mismo es que estoy en un plan que sólo me apetece jugar a VR. [+risas]

joer que suerte macho ,estoy deseando de poder provar la vr .
Pues mira tengo los dos ,el formula fusion bebe mas de wipeout ,utiliza armas y las escuderias se parecen bastante.
creo que esta hecho por ex empleados de Psygnosis.
Redout a mi me gusta mas ,no utiliza armas y las naves puedes manejar tambien la inclinación en cuatro sentidos .
Por ejemplo si subes por un looping tienes que estar pendiente del morro de la aeronave ,para no rozarte .
es un vicio y artisticamente sublime .
Subes tu nivel como piloto y puedes ir mejorando las naves .
musicalmente me gusta mas redout .
Pero ambos juegos son dignos sucesores de wipeout .
titorino escribió:joer que suerte macho ,estoy deseando de poder provar la vr .
Pues mira tengo los dos ,el formula fusion bebe mas de wipeout ,utiliza armas y las escuderias se parecen bastante.
creo que esta hecho por ex empleados de Psygnosis.
Redout a mi me gusta mas ,no utiliza armas y las naves puedes manejar tambien la inclinación en cuatro sentidos .
Por ejemplo si subes por un looping tienes que estar pendiente del morro de la aeronave ,para no rozarte .
es un vicio y artisticamente sublime .
Subes tu nivel como piloto y puedes ir mejorando las naves .
musicalmente me gusta mas redout .
Pero ambos juegos son dignos sucesores de wipeout .


Se avecinan juegos, pero ahora estoy comiéndome un poco los mocos, no te creas. No hay mucha pasta, luego faltan algunos juegos que me gustarían, por ejemplo los tipo Wipeout, y porque a juegos de terror no puedo jugar en VR, y eso ya reduce bastante las opciones. [+risas]

Sobre lo de esos juegos.. a mí que me digan que un juego es creado por los autores originales de otro me basta como para considerarlo una secuela espiritual perfectamente válida; en ese sentido no me hace falta que tenga el nombre original. Cabe la posibilidad de que aún así salgan fiascos, como el Megaman Mighty ese, pero por lo que dices no parece el caso del Formula Fusión. Lo que dices de los loopings me ha sonado un poco a detalles de Excitebike o Motocross Maniacs.
Pues yo es una saga a la que le tengo especial cariño.
Recuerdo que el disco del 1 se me rallo de tanto oir el firestarter, y luego me daba botes.
Empece a jugarlo en la play de un amigo, y jugabamos todos los dias, mas tarde, cuando fui a comprarme la PSX, me hice con el 2049 como orimer juego de la play, y no veais el vicio q pille.
El 3 me gusto tambien, aunq ya no le pude dar tanta tralla
Elcurrelas escribió:Pues yo es una saga a la que le tengo especial cariño.
Recuerdo que el disco del 1 se me rallo de tanto oir el firestarter, y luego me daba botes.
Empece a jugarlo en la play de un amigo, y jugabamos todos los dias, mas tarde, cuando fui a comprarme la PSX, me hice con el 2049 como orimer juego de la play, y no veais el vicio q pille.
El 3 me gusto tambien, aunq ya no le pude dar tanta tralla

Esa venía en el 2097
31 respuestas