› Foros › Off-Topic › Miscelánea
vik_sgc escribió:SuperTolkien escribió:vik_sgc escribió:
Es también sancionable pero no es culpa de la sociedad española si no de los gobiernos que lo hicieron. Una organización no terrorista podría pedir legítimamente que estos incidentes se revisaran, pero no ETA.
Una cosa no quita la otra y aquí estamos hablando de ETA.
Amnistía Internacional lleva años exigiéndolo, pero el gobierno pasa de ella olímpicamente, como todos los que denuncian torturas son ETArras...... ¿Para que preocuparse?
Para que veas al nivel de surrealismo que ha llegado todo, denunciar torturas es un indicio de que sigues las directrices de la banda terrorista ETA, para que flipes. Osea te curten la espalda y si protestas estas tirando piedras contra tu propio tejado.
Surrealista.
Creo que te vas por las ramas.
Lo de "denunciar torturas es un indicio de que sigues las directrices de la banda terrorista ETA" lo relacionas tú. Pueden seguir las directrices de ETA porque son etarras, no porque denuncien torturas. Están en su derecho a denunciar torturas y a que se condene a los que torturan pero aquí no se habla de eso.
En fin, no quiero seguir metiéndome en un barrizal en el que vamos a acabar a palos seguramente.
PreOoZ que opine como le de la gana...
Y tú, SuperTolkien, no sé que cojones opinas y me pierdo siempre con tus respuestas (intento decirlo de buen rollo y eso).
zibergazte escribió:Disposiciones del Acuerdo
........................
ZIKATRIZ escribió:zibergazte escribió:Disposiciones del Acuerdo
........................
Prefiero el Proceso de Paz aleman con la Fraccion de Ejercito Rojo.
ZIKATRIZ escribió:No. Pero esto es como los perros de presa una vez que han probado sangre...
O los matas o los encierras y tiras la llave...
zibergazte escribió:Liberación condicional de los presos paramilitares pertenecientes a las organizaciones que respetasen el alto el fuego.
BraunK escribió:Dfx escribió:No es tan facil, ETA no es de las que mantienen su palabra, que den el paso de disolverse, pero entregandose con las armas, ah no, eso no interesa, por que sera? Si es tan facil....
No se que informacion tendrás tu pero vamos, si ETA se disuelve habría una entrega de armas seguro.
Repito, ¿ tan caro es el precio?
Garranegra escribió:BraunK escribió:Dfx escribió:No es tan facil, ETA no es de las que mantienen su palabra, que den el paso de disolverse, pero entregandose con las armas, ah no, eso no interesa, por que sera? Si es tan facil....
No se que informacion tendrás tu pero vamos, si ETA se disuelve habría una entrega de armas seguro.
Repito, ¿ tan caro es el precio?
Se nota que eres bastante joven. ETA en las do o 3 treguas que recuerdo, siempre ha utilizado la treguas para rearmarse cuando se encontraba tocada o quería sacar algo del gobierno pero cuando ya se encontraba mejor pepinazo al canto
Por mi parte ETA ya perdió toda credibilidad en ese sentido o a caso tu te dejas en la vida diaria que te mientan tantas veces
ZIKATRIZ escribió:zibergazte escribió:Disposiciones del Acuerdo
........................
Prefiero el Proceso de Paz aleman con la Fraccion de Ejercito Rojo.
NWOBHM escribió:ZIKATRIZ escribió:zibergazte escribió:Disposiciones del Acuerdo
........................
Prefiero el Proceso de Paz aleman con la Fraccion de Ejercito Rojo.
Entonces tendrías que acabar con el 90% de la población de Irlanda del Norte.
Basta ya de comparaciones ETA-IRA, en Irlanda del norte no había un problema de terrorismo, había una guerra civil encubierta, cualquier comparación no tiene sentido. Dos bandos armados hasta los dientes, uno de ellos ampliamente apoyado por el estado británico y amparados por la mayoría de la sociedad en sus peores momentos, las ciudades cercadas por el ejército, barricadas, alambradas. ¿En qué se parece esto a ETA?
NWOBHM escribió:ZIKATRIZ escribió:zibergazte escribió:Disposiciones del Acuerdo
........................
Prefiero el Proceso de Paz aleman con la Fraccion de Ejercito Rojo.
Entonces tendrías que acabar con el 90% de la población de Irlanda del Norte.
Basta ya de comparaciones ETA-IRA, en Irlanda del norte no había un problema de terrorismo, había una guerra civil encubierta, cualquier comparación no tiene sentido. Dos bandos armados hasta los dientes, uno de ellos ampliamente apoyado por el estado británico y amparados por la mayoría de la sociedad en sus peores momentos, las ciudades cercadas por el ejército, barricadas, alambradas. ¿En qué se parece esto a ETA?
NekK0 escribió:zibergazte, Braunk y SuperTolkien. Siempre los 3, siempre a la vez.
Allá donde alguien insulte a ETA, allí están ellos para defenderlos. Allí donde alguien defienda una política contraria a los instereses de la banda terrorista, alli estan ellos.
Por curiosidad, cuanto os pagan? Realmente sois la misma persona?
Yo también recuerdo 2 o 3 treguas y eso del rearme es algo que se repite siempre y no sé que tiene de verdad. Si la polícia sigue actuando contra ETA cuando está en tregua , ¿ que sentido tiene declarar una para rearmarse ? Es que todavía nadie de los que repite sistemáticamente lo de " Las treguas son un truco para rearmarse " me ha conseguido explicar que sentido tiene eso.
De todas maneras , si recuerdas otras treguas , deberás reconocer que esta no es como las demás , por que esto es el final de un proceso interno ( tanto de ETA como de la IA ) y después de los resultados electorales que han tenido , la IA nunca va a apoyar a ETA
Garranegra escribió:Yo también recuerdo 2 o 3 treguas y eso del rearme es algo que se repite siempre y no sé que tiene de verdad. Si la polícia sigue actuando contra ETA cuando está en tregua , ¿ que sentido tiene declarar una para rearmarse ? Es que todavía nadie de los que repite sistemáticamente lo de " Las treguas son un truco para rearmarse " me ha conseguido explicar que sentido tiene eso.
De todas maneras , si recuerdas otras treguas , deberás reconocer que esta no es como las demás , por que esto es el final de un proceso interno ( tanto de ETA como de la IA ) y después de los resultados electorales que han tenido , la IA nunca va a apoyar a ETA
A ver, cuando se iniciaba la tregua desde el momento mismo hasta el final de la tregua, ETA seguía extorsionando empresarios, robando coches, acumulando armas etc y la kale borroka, actuaba igualmente, por lo que en ese aspecto ya estaban rompiendo la tregua desde el minuto uno. Estos datos te los puedo dar de primera mano, porque a mi madre que tiene una tienda, al de poco de la tregua le llego una carta de extorsión y ya ves que empresaria mi madre con una tiendita
Sinceramente, creo que si tanto se ha hablado del fin de ETA, esta deberia de haber depuesto las armas y automáticamente dejar de rearmarse y por parte del gobierno central, debería aplicar una amnistía a todos aquellos que no tengan delitos de sangre, los que tengan delitos de sangre a la cárcel porque ningún gobierno tiene el derecho de dar amnistía y obviar la muerte de un ser humano.
Para mi ETA, estará latente por mucho tiempo y en el momento que no obtengan lo que quieren pondrán un pepinazo, simplemente porque es la forma de pensar de algunos y porque de la noche a la mañana no puedes hacer cambiar a una persona o sociedad.
Por mucho proceso democrático que vendan en la tele la verdad es otra y menos cuando el “fin de las armas” lleva tan poco tiempo
NekK0 escribió:zibergazte, Braunk y SuperTolkien. Siempre los 3, siempre a la vez.
Allá donde alguien insulte a ETA, allí están ellos para defenderlos. Allí donde alguien defienda una política contraria a los instereses de la banda terrorista, alli estan ellos.
Por curiosidad, cuanto os pagan? Realmente sois la misma persona?
maponk escribió:NekK0 escribió:zibergazte, Braunk y SuperTolkien. Siempre los 3, siempre a la vez.
Allá donde alguien insulte a ETA, allí están ellos para defenderlos. Allí donde alguien defienda una política contraria a los instereses de la banda terrorista, alli estan ellos.
Por curiosidad, cuanto os pagan? Realmente sois la misma persona?
Yo he discutido mucho con los 3 y tu comentario me parece desafortunado,gracias a ellos nos enteramos de las injusticias realizadas con inocentes(que ha pasado), nos enteramos de la otra versión y NUNCA han defendido la violencia, a mi también me sacan de mis casillas pero es mejor atraer a la gente y ver diversos puntos de vista a tener un pensamiento único.
Eso si,a veces,es difícil estar de acuerdo en algo con ellos,aunque sea poco,pero no por eso hay que desprestigiarlos.
PreOoZ escribió:
En que allí, como está fuera de España, no hay problema en llamarle conflicto y aquí, como está dentro de España, sí.
Tergiversar y manipular, en eso hace que no se parezca.
NWOBHM escribió:PreOoZ escribió:
En que allí, como está fuera de España, no hay problema en llamarle conflicto y aquí, como está dentro de España, sí.
Tergiversar y manipular, en eso hace que no se parezca.
Eso es y ha sido siempre un camelo.
Es cierto que ETA tuvo, en sus peores momentos, un gran apoyo de la sociedad vasca. Sí, de muchos que ahora miran para otro lado, se lavan las manos y aplauden el proceso de paz.
Pero en el caso ETA, nunca hubo otro bando enfrente como lo tenía el IRA con los paramilitares protestantes, amparados por la policía del Ulster y la sociedad Protestante.
Eso es falso. Lo único que hubo fueron excesos tanto del estado como de las fuerzas de seguridad.
Y ahí está el caso GAL, condenado por la sociedad española de forma casi total.
Si no tienes un adversario, no tienes conflicto, es así de simple.
Como digo, un camelo.
BraunK escribió:Que no haya otro grupo terrorista/paramilitar unionista ( antiseparatista mejor dicho ) no significa que no haya un conflicto.
BraunK escribió:Me ha hecho mucha gracia lo de que "hubo excesos" cuando los excesos por parte del gobierno central y de FSE han sido continuos.
BraunK escribió:Ilegalización de partidos , cierre de periódicos , torturas , amenazas ... todo esto lo ha hecho el estado Español por lo que si que creo que hay un conflicto.
BraunK escribió:NWOBHM escribió:PreOoZ escribió:
En que allí, como está fuera de España, no hay problema en llamarle conflicto y aquí, como está dentro de España, sí.
Tergiversar y manipular, en eso hace que no se parezca.
Eso es y ha sido siempre un camelo.
Es cierto que ETA tuvo, en sus peores momentos, un gran apoyo de la sociedad vasca. Sí, de muchos que ahora miran para otro lado, se lavan las manos y aplauden el proceso de paz.
Pero en el caso ETA, nunca hubo otro bando enfrente como lo tenía el IRA con los paramilitares protestantes, amparados por la policía del Ulster y la sociedad Protestante.
Eso es falso. Lo único que hubo fueron excesos tanto del estado como de las fuerzas de seguridad.
Y ahí está el caso GAL, condenado por la sociedad española de forma casi total.
Si no tienes un adversario, no tienes conflicto, es así de simple.
Como digo, un camelo.
Que no haya otro grupo terrorista/paramilitar unionista ( antiseparatista mejor dicho ) no significa que no haya un conflicto. Me ha hecho mucha gracia lo de que "hubo excesos" cuando los excesos por parte del gobierno central y de FSE han sido continuos.
Ilegalización de partidos , cierre de periódicos , torturas , amenazas ... todo esto lo ha hecho el estado Español por lo que si que creo que hay un conflicto.
En absoluto, si hubiera habido un conflicto, el estado hubiese utilizado todos los medios a su alcance para acabar con él, de forma totalmente legítima. Como lo hizo el Británico utilizando el ejército incluidas sus mejores tropas de élite o el francés contra la OAS. Si eso no ocurrió en España, salvo algunos períodos en el franquismo de forma muy torpe, es porque el propio estado no veía el mencionado conflicto por ninguna parte y sólo recurrió a la utilización de las fuerzas de seguridad y la legislación, a menudo de forma equivocada.
El fracaso de ETA es precisamente ese, no haber conseguido jamás crear ese conflicto con la sociedad española, es más, ni siquiera que en otras regiones con tendencias independentistas como Catalunya los vieran con un mínimo de simpatía.
NWOBHM escribió:En absoluto, si hubiera habido un conflicto, el estado hubiese utilizado todos los medios a su alcance para acabar con él, de forma totalmente legítima. Como lo hizo el Británico utilizando el ejército incluidas sus mejores tropas de élite o el francés contra la OAS. Si eso no ocurrió en España, salvo algunos períodos en el franquismo de forma muy torpe, es porque el propio estado no veía el mencionado conflicto por ninguna parte y sólo recurrió a la utilización de las fuerzas de seguridad y la legislación, a menudo de forma equivocada.
BraunK
Estoy de acuerdo en todo lo que dices , pero sigues sin explicar el por que necesitan una tregua para rearmarse si la polícia no da tregua
Garranegra escribió:BraunKEstoy de acuerdo en todo lo que dices , pero sigues sin explicar el por que necesitan una tregua para rearmarse si la polícia no da tregua
El problema de esto es que nunca sabremos toda la verdad pero conociendo a la policía con sus infiltrados, si desde el minuto uno la kale borroka actúa como se veía en cualquier pueblo, amenazaban a los que no pensaban (igual que siempre), extorsionaban, robaban coches etc, pues la tregua menos tregua es cualquier cosa. Siendo una persona que he vivido de cerca todo esto, para mi y la de muchos incluso amigos y familiares abertzales era muchas veces una maniobra o bien política o simplemente para rearmarse y se veía claramente porque siempre ha sido cuando han perdido legitimidad como después de Miguel Ángel Blanco o cuando se notaba y veia que estaba muy tocada por el paron en atenatados y el gran nº de detenidos
Creo que todo lo que te expuesto, cualquiera que lo viviese te lo podía corroborar porque se veía a simple vista y mas en mi pueblo, lo que pasa que en vitoria no se como sería la cosa
Garranegra escribió:BraunK escribió:Dfx escribió:No es tan facil, ETA no es de las que mantienen su palabra, que den el paso de disolverse, pero entregandose con las armas, ah no, eso no interesa, por que sera? Si es tan facil....
No se que informacion tendrás tu pero vamos, si ETA se disuelve habría una entrega de armas seguro.
Repito, ¿ tan caro es el precio?
Se nota que eres bastante joven. ETA en las do o 3 treguas que recuerdo, siempre ha utilizado la treguas para rearmarse cuando se encontraba tocada o quería sacar algo del gobierno pero cuando ya se encontraba mejor pepinazo al canto
Por mi parte ETA ya perdió toda credibilidad en ese sentido o a caso tu te dejas en la vida diaria que te mientan tantas veces
NekK0 escribió:zibergazte, Braunk y SuperTolkien. Siempre los 3, siempre a la vez.
Allá donde alguien insulte a ETA, allí están ellos para defenderlos. Allí donde alguien defienda una política contraria a los instereses de la banda terrorista, alli estan ellos.
Por curiosidad, cuanto os pagan? Realmente sois la misma persona?
BraunK escribió:NWOBHM escribió:En absoluto, si hubiera habido un conflicto, el estado hubiese utilizado todos los medios a su alcance para acabar con él, de forma totalmente legítima. Como lo hizo el Británico utilizando el ejército incluidas sus mejores tropas de élite o el francés contra la OAS. Si eso no ocurrió en España, salvo algunos períodos en el franquismo de forma muy torpe, es porque el propio estado no veía el mencionado conflicto por ninguna parte y sólo recurrió a la utilización de las fuerzas de seguridad y la legislación, a menudo de forma equivocada.
Asi que según tu ,¿ ilegalizar partidos , encarcelar a gente como Otegi y cerrar periódicos es utilizar la legislación ? Eso no es equivocarse al usarla , eso es prevaricación por que todos los promotores de esas acciones sabían que no tenían razón en lo que estaban haciendo y lo usaban como arma de represión contra ETA y la izquierda abertzale.
ETA es una organización criminal que asesina a gente pero el estado tiene que ser garante de la ley y la constitución y se la ha pasado por el forro para conseguir sus intereses. Así que , el estado a usado los medios que ha considerado oportunos para acabar con el conflicto. Si a algún gobierno se le hubiese ocurrido meter al ejército en Euskadi , ya seríamos independientes.
XeRiTo escribió:la única diferencia es que en España, afortunadamente, se airean los desfases gubernamentales; ya sabemos como son en estas tierras norteñas para sus cosas.
Puede que el gobierno español no haya actuado limpiamente el 100% de las veces, pero aquí se condena públicamente por una gran parte de la sociedad, la única diferencia es que en España, afortunadamente, se airean los desfases gubernamentales; ya sabemos como son en estas tierras norteñas para sus cosas.
SuperTolkien escribió:XeRiTo escribió:la única diferencia es que en España, afortunadamente, se airean los desfases gubernamentales; ya sabemos como son en estas tierras norteñas para sus cosas.
BraunK escribió:Lo jodido es que tiene razón por que se airean los desfases pero todos se ríen y quedan impunes. Eso si que es del club de la comedia.
NekK0 escribió:zibergazte, Braunk y SuperTolkien. Siempre los 3, siempre a la vez.
Allá donde alguien insulte a ETA, allí están ellos para defenderlos. Allí donde alguien defienda una política contraria a los instereses de la banda terrorista, alli estan ellos.
Por curiosidad, cuanto os pagan? Realmente sois la misma persona?
NWOBHM escribió:En absoluto, si hubiera habido un conflicto, el estado hubiese utilizado todos los medios a su alcance para acabar con él, de forma totalmente legítima. Como lo hizo el Británico utilizando el ejército incluidas sus mejores tropas de élite o el francés contra la OAS. Si eso no ocurrió en España, salvo algunos períodos en el franquismo de forma muy torpe, es porque el propio estado no veía el mencionado conflicto por ninguna parte y sólo recurrió a la utilización de las fuerzas de seguridad y la legislación, a menudo de forma equivocada.
El fracaso de ETA es precisamente ese, no haber conseguido jamás crear ese conflicto con la sociedad española, es más, ni siquiera que en otras regiones con tendencias independentistas como Catalunya los vieran con un mínimo de simpatía.
ZIKATRIZ escribió:Menudas películas os montais algunos...
ZIKATRIZ escribió:Menudas películas os montais algunos...
ZIKATRIZ escribió:Menudas películas os montais algunos...
baronluigi escribió:Joder, pues sera que tu has vivido en una Euskadi diferente o que tienes los ojos tapaos, porque aqui se han vivido casos dignos de peliculas policiacas o de guerra.
katxan escribió:¿Qué películas? ¿El plan ZEN no viene aplicándose desde 1983 hasta la actualidad? ¿En qué otro país de Europa existe algo similar?
Que está publicado por el ministerio del interior y fue presentado en su día en el congreso, colega, que no es ninguna paja mental, sino la política que se viene aplicando desde hace 30 años en Euskadi y Navarra en cuestión policial y militar.
sta de 11 capítulos y un preámbulo. Dicho preámbulo dice:
Este Plan, integrado dentro de otro más general en el que se atienda a nivel nacional la problemática que en todo Estado plantea la seguridad ciudadana, trata de enfrentarse con la realidad y peculiaridades del País Vasco y Navarra. Sus líneas generales ofrecen una estructura con la que se pretende alcanzar ahora unos objetivos, definidos en este momento, pero lo suficientemente amplios y flexibles como para que puedan adaptarse a medida que las circunstancias lo vayan exigiendo o la situación lo requiera.
Los objetivos últimos del Plan, objeto de análisis, son los siguientes:
-Potenciación de la lucha contraterrorista en todos los campos: político, social, legal y policial.
-Alcanzar la máxima coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con otras Instituciones empeñadas en la erradicación de la violencia.
-Compatibilizar las misiones generales de los Cuerpos de la Seguridad del Estado en la Zona Especial con las específicas que precisa para hacer frente a la problemática planteada.
-Conseguir la permanencia en la Zona Especial del personal de los Cuerpos de Seguridad del Estado y darle la adecuada formación para que cumplan su misión con eficacia, proporcionándole los medios materiales y técnicos para tal fin.
-Realizar acciones encaminadas a concienciar a la población vasca de que la desarticulación del aparato terrorista conlleva una mayor seguridad pública y una mejor defensa de las tradiciones vascas.
Preámbulo del plan ZEN, recogido en la Enciclopedia digital vasca Auñamendi
ZIKATRIZ escribió:baronluigi escribió:Joder, pues sera que tu has vivido en una Euskadi diferente o que tienes los ojos tapaos, porque aqui se han vivido casos dignos de peliculas policiacas o de guerra.
La Euskadi en la que he vivido ha sido esa en la que me desperté en mi casa acojonado porque a un hijoputa le reventó la mochila bomba que llevaba destinada a matar a alguien. O esa en la que casi me pilla la bomba de los Juzgados de Vitoria.... Pero tambien esa en la que mataron a Buesa y su escolta a 70 metros de mi universidad, mientras estabamos tomando un cafe... Todavia puedo recordarla vivamente....
ZIKATRIZ escribió:katxan escribió:¿Qué películas? ¿El plan ZEN no viene aplicándose desde 1983 hasta la actualidad? ¿En qué otro país de Europa existe algo similar?
Que está publicado por el ministerio del interior y fue presentado en su día en el congreso, colega, que no es ninguna paja mental, sino la política que se viene aplicando desde hace 30 años en Euskadi y Navarra en cuestión policial y militar.
No me vendas la moto de que el terrorismo es consecuencia de la Zona Especial Norte... El ZEN se desarrolla a consecuencia del problema terrorista y el sector social que les apoya.sta de 11 capítulos y un preámbulo. Dicho preámbulo dice:
Este Plan, integrado dentro de otro más general en el que se atienda a nivel nacional la problemática que en todo Estado plantea la seguridad ciudadana, trata de enfrentarse con la realidad y peculiaridades del País Vasco y Navarra. Sus líneas generales ofrecen una estructura con la que se pretende alcanzar ahora unos objetivos, definidos en este momento, pero lo suficientemente amplios y flexibles como para que puedan adaptarse a medida que las circunstancias lo vayan exigiendo o la situación lo requiera.
Los objetivos últimos del Plan, objeto de análisis, son los siguientes:
-Potenciación de la lucha contraterrorista en todos los campos: político, social, legal y policial.
-Alcanzar la máxima coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con otras Instituciones empeñadas en la erradicación de la violencia.
-Compatibilizar las misiones generales de los Cuerpos de la Seguridad del Estado en la Zona Especial con las específicas que precisa para hacer frente a la problemática planteada.
-Conseguir la permanencia en la Zona Especial del personal de los Cuerpos de Seguridad del Estado y darle la adecuada formación para que cumplan su misión con eficacia, proporcionándole los medios materiales y técnicos para tal fin.
-Realizar acciones encaminadas a concienciar a la población vasca de que la desarticulación del aparato terrorista conlleva una mayor seguridad pública y una mejor defensa de las tradiciones vascas.
Preámbulo del plan ZEN, recogido en la Enciclopedia digital vasca Auñamendi
ZIKATRIZ escribió:Se me olvidaba... Y es que aqui la tonica general es que unos han puesto los muertos... y otros los detenidos.... Un poco asimétrico, no?
ZIKATRIZ escribió:Katxan, estas sumando muertos en enfrentamientos con la policía....