Findeton escribió:Rurounhi escribió:Buenas gente. Os comento mi caso. Me gustaria meter algo de dinero, bien a plazo fijo o tal. En mi banco me dan un 1%...cosa que es una miseria. Meteria entre 50-70.000 €. Y querria saber que banco o tal da más, ya que yo de esto poco.
Muchas gracias
Compra un piso y lo alquilas. Es más coñazo pero puedes sacar como un 2 o 3% de rendimiento.
Pero no habiamos quedado en este foro que eso es especular con la vivienda y con un bien de primera necesidad, qué pasa? qué haceis dando ese tipos de consejos? y ahora otros alentandole a invertir en derivados? mi no entender.
A ver, como te han dicho. Esperar una buena rentabilidad sin riesgo, es que no eres muy consciente de la situación actual de volatilidad y revaluación a la baja de TODOS los activos financieros. Lo he dicho ya antes en este foro, hace unos años el bono soberano con menos riesgo que hay que es el aleman hace unos años te daba un 4 por ciento de rentaiblidad... sin riesgo repito. Hoy en día, mira lo que te da o lo que tienes que dar por tener tus ahorros ahí. Y ahora hazte a una idea de cómo está lo demás.
Si quieres ganar dinero a largo plazo, ir "long" como se dice olvidate ya. Con ese capital no te daría ni para empezar, ten en cuenta que meter tu dinero a renta fija en un hedge fund para que te lo gestionen y te den una rentaiblidad aceptable, por ejemplo mínimo tienes que meter unos 500 mil euros, y en España además es muchisimo más dificil. En la banca privada por ponerlo en deposito no te darán nada.
Si quieres ir "short" es decir, apuestas bajitstas puedes ganar dinero con ese capital. Pero eso implica más riesgo y tu capacidad para conocer el mercado y juzgar situaciones, es un poco como apostar en apuestas de fútbol. Ir short significa que por ejemplo pienses que X empresa que cotiza sus acciones a tanto van a bajar porque les ha salido un escandalo, o le va a salir, o detectas que sus beneficios están hipermegamanipulados en comparacion con su flujo de caja..etc., o que piensas que va a haber un cambio en el marco regulatorio y político...etc. que le vaya a afectar negativamente... pues te adelantas antes de que bajen, pides prestadas pagando un interés de tantas acciones cotizando ahora a x precio... como las tienes prestadas las tienes que devolver en un tiempo estimado... pues las vendes ahora que están altas... y cuando bajen dentro del tieimpo que tienes que devoolverla, si tus predicciones se dan pues las vuelves a recomprar a un precio menor, se las devuelves a su dueño y sacas un beneficio. Si tu predicción no se da y las acciones suben, te comes la pérdida con patatas.
Es más arriesgado, y dependes de suerte y tu capacidad para leer los resultados contables de las empresas, detectar pufos, cosas extrañas y estar muy al tanto de la situación macroeconómica. No es para todo el mundo, pero con ese capital si eres bueno sí que puedes rentabilizarlo fácilmente.