El problema de la bolsa es que no se trata de saber mas o menos de bolsa. En mi opinion eso es una tonteria, pues la bolsa no es un ente propio, es como un recipiente en el que estan muchas empresas y al que no paran de afectar factores externos, esto es, la economía. Y he ahi el problema, no es ya la economía española, sino mundial.
Por ejemplo: ¿cómo afecto a Repsol la expropiación de YPF? O... Si bbva cierra oficinas, ¿cómo afecta a la bolsa? Si sube el petróleo, ¿suben las acciones de Endesa?
En mi opinion afectan tantísimos factores, y es tantiiiisima la información que manejar, que para gente normal no deja de ser una lotería. Alguna noticia que a priori deberia afectar positivamente a tu inversión, y que de hecho es asi, puede tapar otra negativa que se te escapa y que encima es mucho mas determinante.
Y eso dejando al margen que, a fin de cuentas, se rige por la ley de la oferta y la demanda, con todo lo que ello conlleva (por ejemplo si decides vender cuando esta subiendo, pero despues que la mayoría, seguramente acabarás ganando menos de lo esperado, que en bolsa no es decir ahora le digo a mi agente que venda, el banco, y ale vendido).
O por ejemplo... El BSCH decide vender miles de acciones de esa empresa en la que tu tenias pensado invertir, ¿qué crees que pasara?
En conclusión, como te han dicho. Antes de invertir nada prueba con dinero ficticio un tiempo. Asi veras si te ves con posibilidades de ganar o no, y cuanto de aleatorio tiene el tema.
Saludos!!!