Mucha gente se va con poco inglés y unos ahorros, y si le echas huevos puedes ganar tanto el idioma como un trabajo dentro de tu sector. Lo de echarle huevos lo digo porque vivir en el extranjero, sobre todo al principio, no es tan bonito como parece. Y esto lo digo por los casos que he leído, no por experiencia propia.
Por otra parte yo he estado en Londres mes y pico en una academia de inglés y no te lo recomiendo. Hay ciudades donde tanto los alquileres como las academias valen la mitad. Como punto negativo siempre hay más oportunidades en grandes ciudades que en pequeñas, pero si consigues algo así en una ciudad pequeña tu vida va a ser mucho más sencilla e incluso aprenderás más rápido, porque Londres está plagado tanto de españoles como de gente de otras nacionalidades, lo que hace que tu inmersión sea un poco más light.
Por último, no te vayas sin tener ni idea. Sólo puedes adquirir nuevos elementos de un idioma cuando has estado expuesto a él antes, cuando puedes intuir y extraer cosas de lo que escuchas o lees. Si no puedes hacer nada de eso entonces la experiencia va a ser tan útil como ponerte ahora mismo a ver una película en VO y sin subtítulos. Evidentemente aprenderás, pero muy despacio y a base de ostias. Yo me dedicaría unos meses a estudiar en España aunque sea. Yo me iría con nivel intermedio, o casi. Un buen indicativo de que lo tienes sería entender este
podcast, ya que está hecho para gente con nivel de intermedio para arriba. Por cierto aprovecho para recomendárselo a todo el mundo, es buenísimo.
Saludos.