Irme de ERASMUS?

Bueno creo que el tema es bastante obvio... he aprobado las pruebas de idiomas y tengo una media en la matrícula bastante decente con lo que la plaza la tengo practicamente garantizada...

El tema surgió cuando en noviembre mi Ex me dejó, me vi sin lazos ni ataduras y quería despejarme de todo, hacer muchisimas cosas y conocer cantidad de gente, un compañero me comentó lo del ERASMUS y me llamo muchisimo la atención, porque aparte de la experiencia, está que me sacaria un buen pastizal por las becas, y aprobaria un curso enterito mas facil (me tocaría 4º de grado, osea el ultimo año, y contando que me quedan las asignaturas mas complicadas por sacar... es 1 ventaja a tener en cuenta...)

Ahora que estoy tan cerca de poder irme, empiezo a dudar.... más que nada porque aqui dejo a mi padre, mi familia, mis amigos.... Y tengo miedo de arrepentirme una vez esté alli, también tengo miedo de no ir y arrepentirme después, porque el 99% de la gente que se fue de erasmus lo recomiendan, que si es una experiencia impresionante, el mejor año de sus vidas, etc...

Necesito un empujón o algún consejo de terceras personas porque estoy con un cacao mental que ni os lo imaginais, una parte de mi dice SIIII dale dale, y otra me dice "nose nose....."

Pués eso, comentar que de irme seria Polonia o Islandia, todavia no he decidido, si alguien a estado en alguno de esos sitios y puede aportar algun consejo extra se agradeceria.

Un saludo!!!
Aprovecha la oportunidad.
Yo no me lo pensaba, hazlo.
Yo tengo claro que lo voy a hacer más tarde o más temprano, caiga quien caiga, porque si no me voy a estar arrepintiendo toda la vida. Lo que no sé es la mitad de lo que tengo que saber al respecto aún y sobretodo, no tengo ni la más mínima idea de cuál puede ser el mejor año (y destino, ya de paso) para hacerlo. Pero vamos, es mi primer año de grado, tengo tiempo XD
nonero está baneado por "clon de usuario baneado"
cuando vuelvas ya no sabras ni como se llamaba tu exnovia.
Antunez escribió:Yo tengo claro que lo voy a hacer más tarde o más temprano, caiga quien caiga, porque si no me voy a estar arrepintiendo toda la vida. Lo que no sé es la mitad de lo que tengo que saber al respecto aún y sobretodo, no tengo ni la más mínima idea de cuál puede ser el mejor año (y destino, ya de paso) para hacerlo. Pero vamos, es mi primer año de grado, tengo tiempo XD


En eso te puedo ayudar yo :)

El mejor año es el ultimo, en nuestro caso 4º, porque te llevas las asignaturas mas dificiles para sacarlas fuera.

OJO, si te matriculas en una asignatura y corres convocatoria, no podras llevartela de ERASMUS, asi que ten cuidado a la hora de hacer las matriculas.

Si tienes alguna duda mas al respecto preguntame que en ese tema si que estoy informado :)

PD: gracias por las respuestas hasta ahora
Es que esa es una de la preguntas que he tenido siempre, ¿por qué todo el mundo dice que sacarse las asignaturas de Erasmus es más fácil? ¿Fuera las regalan o qué? XD Porque por muy bien que conozca el idioma que sea (y en mi caso imagino que el problema de idioma es menor, al tratarse de una ingeniería) me costará más sacar una asignatura que si la doy en español, ¿no?
Consejo directo, que te vayas.

No existe nada en la vida cotidiana de una persona que pueda igualarse a lo vivido cuando te vas de erasmus. El conocer sitios nuevos, personas de diferentes lugares y que todos esteis igual de "solos", esto hace que la relacion que creas con esta gente es muy fuerte. Yo te digo que gracias a irme de erasmus tengo un "hermano" frances.

Un saludo.
Yo tengo tu edad y me voy tres meses de erasmus tambien a Irlanda. Yo que tu aprovechaba, si aqui no tienes ataduras...
Antunez escribió:Es que esa es una de la preguntas que he tenido siempre, ¿por qué todo el mundo dice que sacarse las asignaturas de Erasmus es más fácil? ¿Fuera las regalan o qué? XD Porque por muy bien que conozca el idioma que sea (y en mi caso imagino que el problema de idioma es menor, al tratarse de una ingeniería) me costará más sacar una asignatura que si la doy en español, ¿no?



Depende mucho de la universidad pero por ejemplo en polonia tengo 1 amigo que esta alli y el tio sin saberse el idioma si quiera ha llevado el primer cuatrimestre 4 dieces y 2 nueves.... Si... generalmente te aprueban By the face, pero informate de tu destino xD

La verdad es que lo que mas me anima a irme es conocer gente.... soy muy social y extrovertido y eso me da muchas ganas....
Na,no te vayas para qué?? Es mejor quedarse en un pais con nulas opciones al trabajo y no hacer ningun contacto extranjero que te pueda sacar del apuro cuando llegue el momento.

Algunos parece que sois lerdos.Teneis la oportunidad ahi lado y no la veis.Pues claro que has de irte fuera!!! xD Joder,que esta probablemente sea la unica vex en tu vida que te puedas ir a otro pais sin tener que romperte la cabeza pensando en el dinero ni en alojamientos ni nada.(Porque me imagino que la Universidad de destino tenga servicio de alquileres a estudiantes o algun sistema asi)

Vamos,yo ya hubiera firmado hace tiempo. Ahora solamente escoge el pais,Polonia o Islandia.
No me lo pensaba, pa' alante como los de Alicante!
Yo no me he ido de Erasmus, pero estuve en el proceso, y te aseguro que, pese a que no me arrepiento porque mi vida dio un giro de 180º y me surgió una oportunidad que no quería dejar escapar, me hubiese ido de cabeza SIN PENSARLO. No sé qué tipo de relación tendrás con tu familia como para sentir que no quieres irte por estar lejos de ellos. Están de lejos las pocas horas que te separe un viaje de avión XD Además está el skype y el teléfono. NO dejes que NADA te ate en tu vida. Vívela, aprovéchala y te aseguro que la experiencia ERASMUS es una de las experiencias que, tanto si apruebas todas como si no, no vas a olvidar en tu vida.
Tengo además un par de compañeros de clase que se fueron su último año a Polonia, y porque no pueden irse de nuevo, que si no, no hubiesen vuelto a España.

No le des más vueltas. VETE! ^_^

Por cierto, no recuerdo si el texto de la convocatoria es común a todas las universidades de España o no, pero en la mia te puedes llevar asignaturas de las que te queden convocatorias. No te impiden llevartela si te presentaste y suspendiste, te puedes llevar todas las que quieras. La convocatoria SICUE por su parte, solo te puedes llevar asignaturas de las que no hayas gastado convocatoria. No sé si será igual en toda España pero bueno, mejor entérate bien que eso lo tiene que poner en la tuya.
Radicalmente SÍ.

Razones podría dar muchas:

- aprender y vivir en otra cultura, otro idioma, otro país...
- oportunidad de conocer otro país estando en él como visitante privilegiado y no como trabajador emigrante.
- aprovechar una oportunidad que no todo el mundo puede disfrutar por diversos motivos.

Reflexión personal:

No es cierto que te vayan a regalar las notas, pero sí es verdad que te van a facilitar aprobar considerando que estás en un país con un idioma que no es el tuyo y que vienes como invitado. Pero no deberías ir allá pensando en ahorrar esfuerzo y aprobar fácil. Irse de Erasmus por sacar asignaturas fácilmente sería un año perdido. Por eso te recomiendo que si te vas de Erasmus intentes ser un buen estudiante. En particular vete a todas las clases, conoce personalmente a todos los Profesores, no te pierdas las tutorías, participa en todo lo que puedas y te aporte algo, "vive" en esa Universidad como uno más y procura ser de los mejores de tu grupo. Así cuando te tengas que ir dejarás un buen recuerdo y lo más importante habrás sacado en limpio muchas cosas.

El que se va de Erasmus pensando en no ir a clase, irse de fiesta y sacarse todo con un cinco raspado aprovechando las ventajas de ser un invitado, no se merece ser Erasmus.

Si vas de Erasmus haz de esa experiencia algo importante, centra tu vida en los estudios y también disfruta lo que puedas de la vida de allí pero no olvides que eres un privilegiado, que eres un invitado en un país que no es el tuyo. En especial no hagas comentarios de desprecio sobre el país, sus instituciones o su gente. Como Erasmus se tendrán que aguantar contigo les caigas bien o mal. Haz que para ellos sea agradable tratar contigo y que se queden con un buen recuerdo y luego mantén el contacto con todos los amigos que hagas.

Salu2
Y alguien ha estado en Polonia o Islandia? alguna recomendación de destino? :)

economicamente no voy muy sobrado de dinero por lo tanto no puedo elegir un destino que sea bastante caro..
Erpotro escribió:Y alguien ha estado en Polonia o Islandia? alguna recomendación de destino? :)

economicamente no voy muy sobrado de dinero por lo tanto no puedo elegir un destino que sea bastante caro..


Si ese es un requisito para tí, vete a Polonia. Es todo uber barato. Los compañeros que mencioné en mi correo no tenían problemas de dinero ni queriendo xD
Chocolatmisu escribió:
Erpotro escribió:Y alguien ha estado en Polonia o Islandia? alguna recomendación de destino? :)

economicamente no voy muy sobrado de dinero por lo tanto no puedo elegir un destino que sea bastante caro..


Si ese es un requisito para tí, vete a Polonia. Es todo uber barato. Los compañeros que mencioné en mi correo no tenían problemas de dinero ni queriendo xD


Lo malo el frio. Un colega mio va ahora junto conmigo (yo pa irlanda el pa polonia) y 17 grados bajo cero hacia la semana pasada xD
Estoy de erasmus en Budapest, vete, lo mejor que puedes hacer en tu vida.

Lo malo el frio. Un colega mio va ahora junto conmigo (yo pa irlanda el pa polonia) y 17 grados bajo cero hacia la semana pasada xD


Bueno, es una putada lo del frío, pero te acostumbras ehh, a no ser que te vayas de viaje y tengas que salir a conocer la ciudad no pasa nada, porque a lo mejor te tiras como mucho media hora en la calle y ya está.

Lo pasé un poco mal porque la semana de la ola de frío me fuí a Cracovia y Berlin, pero bueno, no me morí ni nada xD.
Por aqui otro de erasmus y mira ni te lo pienses, esto es lo mejor que hay y por el frio no te preocupes, que mas que el que hace aqui no creo que vaya a hacer en Budapest jaja ademas el frio con la ropa adecuada ni se nota.

A lo que te dicen de que centres tu vida en los estudios... lo siento pero no, una cosa es que tampoco los descuides totalmente, pero si te vas de erasmus dedicate a vivir la experiencia, que estudiar ya podras estudiar en España y como dicen la cosa fuera esta mas facil, a poco que le dediques aqui apruebas y con nota, asi que no centres tu erasmus en ello!
Ya estás tardando. Yo me fui con ataduras incluso, y oye, si no el año más divertido/productivo de mi vida... poco le faltó.

Al final, te cuesta volverte, nos pasa a todos :_)
pero si te vas de erasmus dedicate a vivir la experiencia,


y dedicate a hacer contactos que te sirvan de ayuda en el futuro

Yo tampoco opino que deba matarse en los estudios alli ni mucho menos,pero si que haga contactos que en el futuro le puedan servir para trabajar en otro pais. XD
Yo fui a Varsovia de erasmus un curso entero y que decirte... indescriptible. Las mejores notas que he sacado en la carrera, fiestas para aburrir, turismo tirao de precio. Con la beca que dan ( a mi 250euros al mes) te da para alojamiento en residencia bastante mas que decente y para comida y bebercio si te lo montas bien, claro pero si le sumas unos 200 o 300 euros mas al mes, que te voy a decir...
Y las chicas impresionantes vamos.Y encima aprendes ingles a saco ( si vas a resi) y convives con gente de casi todos los paises, que esto no lo vas a hacer en tu vida con casi toda seguridad.
no conozco a nadie que se haya ido de erasmus y no se ha arrepentido.. ademas si estás sin ataduras ni nada como tu dices buena oportunidad para hincharte XD. aparte que si es tu ultimo año como tu dices aprovechalo porque no volveras a tener la oportunidad. yo sin ninguna duda lo haria mucha suertee
Vete!! En serio es una oportunidad que no se puede dejar escapar. Yo tengo un amigo en Polonia de Erasmus este año y salvo por el frio que esta pasando, esta genial. Ademas ya no te ata nada... aprovecha y deja el pabellon alto!
Habláis todos muy bien de Polonia y tal, pero... el polaco tiene que ser la hostia, ¿no? Aunque imagino que claro, aquello no es España y con inglés se irá bien, pero ¿las clases en qué las dan? XD

P.D. - Anda que no me está viniendo bien el hilo ni nada Erpotro ;)
El idioma es imposible, yo fui a unos cursos durante mi estancia alli que daba la universidad gratis, y es un lio de pelotas. Lo muy esencial si que se aprende, foneticamente claro, porque escribirlo ni de coña. Meterse en gramatica ya es un sueño que nunca se cumplira porque no lo entienden ni los propios polacos ( amigos mios polacos lo decian).

Yo tenia las clases en ingles. Y la gente sobre todo joven, pilotan de ingles bastante bien y en ciudades grandes no hay problemas en ningun lado.
Muchisimas gracias a todos por las respuestas...!!! La verdad me estais anima.do mucho. Hoy ade+ lo he hablado con mi familia y me animan también, asi que creo que con toda seguridad me voy a ir!!!!!

Ahora a esperar que saquen las plazas para apuntarme y a ver si tengo suerte y voy a polonia :)

A lo que decis del frio pues cazadora bufanda y un tragito de caña de hiervas de aqui de galicia y fuera jejeje, y pues si es verdad que dicen que en erasmus y sobretodo en polonia se moja demasiado si uno se lo monta bien.. pero yo soy de los que piensan que eso esta un pelin inflado de mas xD

Agradezco mucho todos.los consejos, y si os animais a seguir dandomelos encantado os leere.

Un saludo enorme!!

Pd: antunez me alegra que esto te sirva tambien y espero que les sirva a otros que tengan las mismas dudas. Yo por mi parte cuando regrese describire detalladamente mi experiencia.

Y no os extrañeis que de aqui a unos dias cuando fije destino abra otro post pidiendo consejos de supervivencia ^_^
El inconveniente que le veo, aparte del dinero que cuesta (Que si la gente lo tiene,pues mejor para ellos) es el de conocer a gente. Si vas solo, tiene que ser un poco agobiante porque quizá acabas siendo el más colgado de la ciudad (no digo que pase o que te vaya a pasar, pienso lo que podría pasar; otra cosa es que ya vayas con alguien conocido).
Hmmm no creo que ese sea un problema... la gente que va de erasmus suele ser abierta, si no todos la gran mayoria. No suelo caer mal tampoco, soy muy normalito, simpatico y agradable ;) ade+ como has comentado dan 9 plazas en mi facultad con lo que alguien conocido igual si que va.

Esperemos que no se de el caso vamos jejeje

Y por el dinero... polonia es muy barato segun me ha contado un compañero que está ahi, de hecho me costaría menos un año alli que un año aqui, incluso con las ayudas que me dan tendría mas dinero que aqui, dado que mi unica fuente de ingresos con la que cuemto para estudiar es la beca, y en erasmus ade+ de la beca del MEC que recibo todos los años me darian las ayudas mensuales, y he ahorrado un poquito este curso..

Un saludooo
Bueno, bueno... Yo los de Erasmus que había conocido ya tenían un poco su plan allá donde iban. Si dan 9 plazas en el mismo lugar, está bien, ya conocerás a alguien, pero si son nueve plazas para muchas Universidades, entonces la cosa cambia.

Y los que tenían plan, pues ya era un plan algo cerrado. Venían varios amigos. O recuerdo en una ocasión que le comenté a uno de ellos si quería venir a una fiesta que se montaba y me dijo que ya tenía cosas que hacer XD

Que cada cual haga lo que crea conveniente.
Caramba pues que mal no?? No se personalmente creo que una de las cosas mas bonitas y mejores que ze pueden sacar de la experiencia erasmus es la de conocer mucha gente... bueno imagino que habra de todo.. espero tener suerte!
Dependerá del piso que vivas y de las personas que vivan ahí, de tus habilidades sociales, de la facilidad con el idioma... Pero vamos, es normal: vas a un sitio que no conoces a nadie, donde la gente tiene su vida. Otra cosa, como he dicho, es que vayas con gente que conoces.

Porque se juntan entre ellos, hacen los trabajos entre ellos, si van a clase van ellos... Juntitos. Siempre hay excepciones pero no recuerdo que hubiera una gran adaptación al medio por su parte.
En mi caso me iria a una residencia de estudiantes que me han comentado que esta llena de gente erasmus, ade+ me han dicho que se organizan muchas fiestas erasmus donde se suele conocer a bastante gente.

Cuando sepa destino ya planteare las oportunas dudas. Gracias por tu aportacion wilson, latendre muy en cuenta ;)
Wilson W escribió:Bueno, bueno... Yo los de Erasmus que había conocido ya tenían un poco su plan allá donde iban. Si dan 9 plazas en el mismo lugar, está bien, ya conocerás a alguien, pero si son nueve plazas para muchas Universidades, entonces la cosa cambia.

Y los que tenían plan, pues ya era un plan algo cerrado. Venían varios amigos. O recuerdo en una ocasión que le comenté a uno de ellos si quería venir a una fiesta que se montaba y me dijo que ya tenía cosas que hacer XD

Que cada cual haga lo que crea conveniente.


Tu has estado de erasmus? Porque me parece que hablas de todo lo contrario.

Yo me vine aquí sin conocer a nadie, y tuve suerte la verdad, porque mis mejores amigos los hice con los que me venía en el avión, y de hecho uno es mi compañero de piso, pero por ejemplo, todos mis amigos se han ido a Venecia ahora al carnaval, yo ya me fui la semana pasada.
Y tengo planes a porrón, porque conozco mucha más gente, flatpartys, patinaje sobre hielo, ir a museos, lo que quieras y con quien quieras.
Y no son desconocidos, son amigos que me lo paso genial con ellos.
Si lo más grande del erasmus es que puedes salir todos los días y encima con gente diferente.
seaman escribió:
Wilson W escribió:Bueno, bueno... Yo los de Erasmus que había conocido ya tenían un poco su plan allá donde iban. Si dan 9 plazas en el mismo lugar, está bien, ya conocerás a alguien, pero si son nueve plazas para muchas Universidades, entonces la cosa cambia.

Y los que tenían plan, pues ya era un plan algo cerrado. Venían varios amigos. O recuerdo en una ocasión que le comenté a uno de ellos si quería venir a una fiesta que se montaba y me dijo que ya tenía cosas que hacer XD

Que cada cual haga lo que crea conveniente.


Tu has estado de erasmus? Porque me parece que hablas de todo lo contrario.

Yo me vine aquí sin conocer a nadie, y tuve suerte la verdad, porque mis mejores amigos los hice con los que me venía en el avión, y de hecho uno es mi compañero de piso, pero por ejemplo, todos mis amigos se han ido a Venecia ahora al carnaval, yo ya me fui la semana pasada.
Y tengo planes a porrón, porque conozco mucha más gente, flatpartys, patinaje sobre hielo, ir a museos, lo que quieras y con quien quieras.
Y no son desconocidos, son amigos que me lo paso genial con ellos.
Si lo más grande del erasmus es que puedes salir todos los días y encima con gente diferente.


Yo hablo de gente de Erasmus que había conocido. Yo no he ido de Erasmus nunca, eran ellos los que venían y estaban en clase.

No sé las circunstancias de cada uno, no puedo opinar por todo lo que conlleva porque cada caso será un mundo (ya es casualidad encontrarte a un compañero de piso en tu mismo avión).

Lo que digo es que si uno, solo, decide irse de Erasmus sin conocer a nadie, puede correr el riesgo de no tener a nadie con quien salir.
Desde la experiencia te lo voy a decir claro: vete.
La experiencia es única, no se parece a nada que vayas a vivir, y te aseguro que no te vas a arrepentir.

Por otro lado, otro consejo: intenta no juntarte sólo con españoles, que es muy cómodo pero poco práctico, tiende a ser bastante limitante (aunque no nos demos cuenta, tendemos a formar un grupo y no salir de él). Vamos, no te voy a decir que huyas de los españoles, pero sí que te voy a recomendar que no los busques, en serio.
Yo me voy el año que viene, estoy esperando a que en unos días me confirmen mi destino :D. Supongo que la cosa rondará entre Dinamarca, Alemania y Holanda. ¿Alguien tiene experiencia en alguno de estos sitios?

Sobre lo de conocer gente... yo no he estado previamente de Erasmus, pero me marché solo con la beca MEC de inglés en verano o a hacer prácticas de empresa en Inglaterra... y problemas 0, desde el mismo avión estás conociendo gente. Yo soy una persona muy cortadita y me cuesta mucho hablar, pero nada, allí ya sea por instinto de supervivencia o cualquier otra razón, conocer gente está tirado.
Ya me parecia raro a mi eso de dificultad para conocer gente.. mas que nada porwue todo el mundo que va dice lo contrario. He de confesar que me muero de ganas por irme ya y aun me falta medio año jejeje.

En mi universidad salieron las notas de acceso el jueves, no se cuando sacaran las listas para anotarse en destinos, me dijeron que puede que hasta marzo nada. Mis prioridades son polonia e islandia. Sabeis de algun otro destino de acceso por ingles interesante??
Erpotro escribió:Ya me parecia raro a mi eso de dificultad para conocer gente.. mas que nada porwue todo el mundo que va dice lo contrario. He de confesar que me muero de ganas por irme ya y aun me falta medio año jejeje.

En mi universidad salieron las notas de acceso el jueves, no se cuando sacaran las listas para anotarse en destinos, me dijeron que puede que hasta marzo nada. Mis prioridades son polonia e islandia. Sabeis de algun otro destino de acceso por ingles interesante??


Hungría, la República Checa, Croacia y estos sitios.

Yo hablo de gente de Erasmus que había conocido. Yo no he ido de Erasmus nunca, eran ellos los que venían y estaban en clase.

No sé las circunstancias de cada uno, no puedo opinar por todo lo que conlleva porque cada caso será un mundo (ya es casualidad encontrarte a un compañero de piso en tu mismo avión).

Lo que digo es que si uno, solo, decide irse de Erasmus sin conocer a nadie, puede correr el riesgo de no tener a nadie con quien salir.


No no, te equivocas, o me he explicado mal, conocí a un chico en el avión que se convirtió en mi compañero de piso y uno de mis mejores amigos.

Y lo otro, te aseguro que es imposible no conocer a nadie aquí, conoces tanta gente y puedes hacer tantas cosas diferentes...es indescriptible.
Y claro, que luego con el tiempo se hacen grupos de amigos, es lo normal, te tiendes a juntar con quien te cae bien, pero no se cierra el grupo nunca, se añade gente o se va otra, pero eso pasa en todos lados.
Lo que digo es que si uno, solo, decide irse de Erasmus sin conocer a nadie, puede correr el riesgo de no tener a nadie con quien salir.


Mother of God,lo que hay que leer...

Erpotro,tu ni puto caso a este comentario. Precisamente la gracia del Erasmus esta en ir y conocer gente distinta a la habitual. Pues si,estaria bueno irte de Erasmus a otro pais extranjero para no salir del circulo de españolitos ¬¬

Y,como te han dicho,alejate un poco bastante de los españoles. Yo si estoy en el extranjero,es pa conocer a gente de otros paises,para ver,hablar y relacionarme con españoles me quedo en casa XD

Precisamente,el año pasado estuve por USA con la Beca Mec de Idiomas durante 1 mes y medio,y menos mal que no me junte con los españoles para nada y me puse a relacionarme con suizos,alemanes,finlandeses...sino,mi nivel de inglés hubiera sido pauperrimo y no habria avanzado nada. Ademas,como ya te han dicho,somos mucho de hacer corrillo,me acuerdo que,en mi caso,en la fiesta de despedida ya que todos los estudiantes volviamos a nustros paises,los españoles estaban en un lado de la casa,y ni se atrevian a decir "hello" al resto de extranjeros,siendo yo el unico español "infiltrado" entre los grupos mixtos de diferentes nacionalidades XD [+risas]

Por lo que,ve para Polonia y pasa de los españoles,ni agua.De esa manera conoceras gente distinta y probablemente tu nivel de inglés se incremente bastante al tener que estar 24 hras al dia hablando y haciendo todo en ingles,es la mejor manera de aprender XD
REALMente es tan cebado el aprender ingles? quiero decir una vez vuelves de erasmus entiendes todas las series y peliculas sin subtitulos?

el irse teniendo una relacion de erasmus es una putada tambien creo yo... no?
xesca3 escribió:
Lo que digo es que si uno, solo, decide irse de Erasmus sin conocer a nadie, puede correr el riesgo de no tener a nadie con quien salir.


Mother of God,lo que hay que leer...

Erpotro,tu ni puto caso a este comentario. Precisamente la gracia del Erasmus esta en ir y conocer gente distinta a la habitual. Pues si,estaria bueno irte de Erasmus a otro pais extranjero para no salir del circulo de españolitos ¬¬

Y,como te han dicho,alejate un poco bastante de los españoles. Yo si estoy en el extranjero,es pa conocer a gente de otros paises,para ver,hablar y relacionarme con españoles me quedo en casa XD

Precisamente,el año pasado estuve por USA con la Beca Mec de Idiomas durante 1 mes y medio,y menos mal que no me junte con los españoles para nada y me puse a relacionarme con suizos,alemanes,finlandeses...sino,mi nivel de inglés hubiera sido pauperrimo y no habria avanzado nada. Ademas,como ya te han dicho,somos mucho de hacer corrillo,me acuerdo que,en mi caso,en la fiesta de despedida ya que todos los estudiantes volviamos a nustros paises,los españoles estaban en un lado de la casa,y ni se atrevian a decir "hello" al resto de extranjeros,siendo yo el unico español "infiltrado" entre los grupos mixtos de diferentes nacionalidades XD [+risas]

Por lo que,ve para Polonia y pasa de los españoles,ni agua.De esa manera conoceras gente distinta y probablemente tu nivel de inglés se incremente bastante al tener que estar 24 hras al dia hablando y haciendo todo en ingles,es la mejor manera de aprender XD


Pues no opino así, yo aquí tengo mi grupo de españoles, salgo con ellos, son como mi familia aquí.
Pero cuando salgo luego vamos a fiestas con gente de otros países y nos relacionamos con ellos, y podemos hablar de puta madre en inglés.
Luego aparte tengo amigos extranjeros con los que hablo en inglés y de puta madre.
Y nada, pues habrá de todo. Pero eso de a los españoles ni agua no lo veo, ni tanto ni tan calvo que quieres.

jorge_itachi, pues si, se aprende bastante inglés, date cuenta que en la universidad lo haces todo en inglés, y si te vas de fiesta solo con ingleses y todas estas cosas. Pues aprendes.
Yo no estoy de acuerdo con seaman, cuando yo me fui de erasmus, me aloje en residencia con gente de todos los paises. Mis clases eran en ingles, y esto obviamente ayudo muchisimo a recordar la teoria que muchos de nosotros estudiamos en academias. Pero un punto clave es el no hacer una piña de españoles nada mas llegar, es decir lo logico es relacionarte primero con españoles, pero no dejeis de relacionaros con todo el mundo.

Porque por mas que seais 20 españoles y a poco que haya un extranjero, ya teneis que hablar todos en ingles por cojones , y eso desde el primer dia te va ayudar muchisimo.

Lo de practicar ingles solo cuando salis de fiesta, lo veo cuanto menos inutil, porque que te entienda un aleman cuando le hablas no quiere decir que hables bien ingles, sino nada mas que eso, te defiendes. Pero claro, en tu caso seaman tienes clases en ingles y demas que ayuda muchisimo, y probablemente sea con lo que mas estas aprendiendo ingles que luego usas cuando sales por ahi con extranjeros.

Cuando yo me fui de erasmus, habia españoles que iban siempre a su rollo, de dia estaban siempre juntos, por lo que hablaban en castellano, etc. Y luego gente como yo que pasaba mas tiempo "de diario" con extranjeros que hablasen ingles bien,de verdad, para salir a correr, ir a un museo, ver pelis, etc. Donde aprendes muchas expresiones y vocabulario que no vienen en los libros de texto, y eso ayuda un huevo. Y si durante un curso haciendo esto, puedes llegar a entender sin subtitulos cualquier serie de las de ahora.

Lo malo, es que al volver, esa agilidad la vas perdiendo progresivamente como es logico y hay que mantenerla.
@seaman: Ya,si,bueno,dependerá de cada uno. Pero ya me conozco yo el percal de hacer una piña con españoles y no salir de dicho circulo XD . Además de que parece que a algunos españoles les da bastante "corte" hablar en inglés cuando hay otro español presente,que lo he visto con mis propios ojos [+risas] [carcajad]

Y si,yo ya te digo,que menos mal que no me junte con ellos,porque dia a dia les veia siempre haciendo el mismo corrillo para ir a cualquier sitio,sin hablar con casi nadie excepto en las clases de inglés. Yo convivi dia y noche con extranjeros durante 24 horas,por lo que si queria que me entendiesen,tenia que hablar por cojones si o si ingles,y me vino de perlas para mi inglés. Hablar de temas banales como poner la lavadora,que cocinamos esta noche,a que hora nos levantamos mañana,vamos a dar una vuelta ahora por la tarde a x sitio,has visto x serie o x grupo de musica,vamos al cine el viernes a ver una peli,hay que hablar con el casero para que mire esto...Parece que no,pero hablar de estas "cosas cotidianas" de la vida realmente sube bastante tu nivel de speaking y listening.

Joder,si es que hasta en uno de los ultimos dias,decidi irme a dar una vuelta con los españoles,y el que tenia que hacer de traductor para explicar las cosas a algun vendedor o lo que fuera era yo,no me jodas [carcajad] [+risas] [+risas] ¬_¬

Yo nada más pisar suelo USA ya tuve que ponerme a hablar en inglés con todo el mundo,con los oficiales de Aduanas,con el Chofer del bus urbano,con la gente de la calle para encontrar la direccion de mi casa...y que bien que hice.

Aqui cada uno da su opinión y cuenta como le fue la movida,en mi caso,esa es mi opinión,que no se junte con españoles para nada y empiece a darle al english nada más pise el pais,porque si se juntan españoles,el ingles se va a la mierda,asi de claro.
Ya, es que eso depende de cada uno, pero el principal problema que tienen los españoles creo que es que tienen vergüenza por hablar mal inglés, y creo que es una tontería, nadie nace aprendiendo, mi inglés no es el mejor del mundo pero la gente me entiende y yo las entiendo.

Y me junto en mi dia a dia con españoles, son como mi familia aquí, pero tambien tengo amigos extranjeros, hablo con ellos, salgo de marcha con ellos, en las flatparty hablo con todo el mundo. Y conviví con un portugués (maldito portugués) y ahora con un francés, así que se perfectamente lo que es el día a día en inglés.

Y yo creo que lo que más me ha ayudado a mejorar el inglés es que no tengo vergüenza ninguna, y si cometo un error, no me lo tomo a mal, me río y aprendo, mucha gente es al revés, y también hablar con tías, de todas partes y a solas, así si que se aprende, porque tienes que improvisar de puta madre y al final acabas aprendiendo por huevos.

Y ojo, todo esto son opiniones, no hay algo fijo en el erasmus, las personas somos muy diferentes, y es cierto que si solo te juntas con españoles, claramente no aprendes. Yo solo digo que puedes juntarte con todo el mundo.
Yo te recomiendo que si un año te parece mucho... puedes irte sólo unos meses. 3 meses... 6 meses....
Tengo un amigo que se ha ido de Erasmus... y sí se le echa de menos pero es una experiencia muy grata para él.

Yo te animaría a que lo hicieras :) Sobre todo ahora que no tienes ninguna relación sentimental ;)
La decisión practicamente está tomada, solo me queda que me adjudiquen plaza y hacer los trámites, de todas formas tengo hasta finales de marzo para rechazar la plaza por cualquier cosa, pero de momento la cosa está bastante decidida.

Muchisimas gracias a todos por los consejos, me han sido de MUCHA ayuda.
Erpotro escribió:La decisión practicamente está tomada, solo me queda que me adjudiquen plaza y hacer los trámites, de todas formas tengo hasta finales de marzo para rechazar la plaza por cualquier cosa, pero de momento la cosa está bastante decidida.

Muchisimas gracias a todos por los consejos, me han sido de MUCHA ayuda.


Pírate, de verdad!!!! Sé que cuesta, así de primeras e incluso da pereza pero a la semana de estar allí no te vas a querer volver. Yo, de hecho no pasé ni una semana mala (siempre me decían que la primera semana se pasaba mal) y conocí a muchísima gente prontísimo. Gente que ahora son mis amigos y amigas, incluso en Semana Santa no me quise volver a España. Les dije a mis padres que el avión era caro (era verdad) y me dijeron que me lo pagaban pero ni así jajajaja

Te vendrá genial la experiencia ya verás, a mi creo que lo más me gustó fué conocer a gente y, quien me lo iba a decir, en la última semana de estar allí conocí a la que ahora es mi novia (ella es de Madrid y yo valenciano pero veraneamos en el mismo sitio y ahí surgió todo jeje) ;)

No te arrepentirás, es una experiencia inolvidable.

EDIT: Por cierto, yo estuve en la ciudad belga de Gante... no se me ocurre mejor destino. Ciudad no muy grande en la que puedes ir a todos los lados en bici, fiesta el día que quieras, muuuuy bonita y un país muy bonito y céntrico (Bélgica). Lo malo es que es un poquito caro, pero bueno con un poco de práctica haciendo la compra tampoco te pasas mucho jeje

Has comentado algo de Polonia, estuve en Crackovia y es una pasada. Si puedes ve allí.

Y... si, soy un clon que me acabo de crear porque hoy he descubierto el rincón y me apetecía escribir jeje

saludos
47 respuestas