Irse a trabajar fuera de España. Necesito cambiar mi vida

Prospekt escribió:Me fui de España hace 10 años, y desde entonces he vivido en Dinamarca, UK y Estados Unidos. Todos estos movimientos han sido siempre con trabajo ya firmado antes de mudarme (algunos los busqué yo, otros me buscaron a mí), y así y todo es difícil. No me quiero imaginar lo que tiene que ser ir sin trabajo a buscarse algo (además de que esto fuera de la unión europea es imposible).

Además, cuando veas salarios y pienses que es mucho, recuerda que nadie da duros a cuatro pesetas. Spoiler: no, no son altos para el país. Por ejemplo, 4k o 5k al mes en países como Suiza vas a pasar mal, y en estados unidos es directamente no poder vivir.

¿Como no vas a poder vivir en EEUU con 5k al mes? Hombre si te vas a Nueva York y al centro de Manhattan te lo compro pero...
RBH companion escribió:
Gurlukovich escribió:
RBH companion escribió:
A mí de Suiza me llega de todo. Desde que cobras 5000€ al mes fácil en un matadero sin hacer mucho a que si te pones malo te van a crujir.

Las dos son ciertas. Aunque en principio estás obligado a contratar un seguro médico, con lo que pagarlas como máximo el seguro 3.000-5.000 francos más la franquicia 300-2.500, menos de seguro más de franquicia.

@ElSrStinson yo te hablo desde la experiencia del país particular, un salario blue collar te va a dar para bastante y la necesidad de idiomas no es tan marcada cuando un cuarto de la población es extranjera y los locales suelen hablar dos o tres idiomas fácil, otro de los oficiales y el inglés. Hay trabajos más por debajo, básicamente minijobs para que los jubilados con pocos recursos se saquen un sobresueldo en un par de horas repartiendo publicidad, te pueden servir para salir del paso si vas realmente justo, pero no es lo habitual.


¿Pero como hace la gente para ir allí? Porque se oye mucho por todas partes. Todo el mundo quiere ganar minimo 4k por trabajos que en España no llegarían ni a 1k.
¿Van con contactos, trabajo ya buscando o se buscan la vida allí?

Se va por tierra, río o aire.

Supongo que cada uno lo hará a su manera, yo fui ya con un contrato, algunos que conozco por estudios, otros con una mano delante y otras detrás, otros con pareja del país...

Prospekt escribió:Además, cuando veas salarios y pienses que es mucho, recuerda que nadie da duros a cuatro pesetas. Spoiler: no, no son altos para el país. Por ejemplo, 4k o 5k al mes en países como Suiza vas a pasar mal, y en estados unidos es directamente no poder vivir

No, con ese salario no lo vas a pasar mal. Tendrías que tener un superpiso en el centro de Zürich y salir bastante para que no te llegara para final de mes de soltero, o estar en un municipio donde claven especialmente las guarderías si tienes hijos
RBH companion escribió:
Prospekt escribió:Me fui de España hace 10 años, y desde entonces he vivido en Dinamarca, UK y Estados Unidos. Todos estos movimientos han sido siempre con trabajo ya firmado antes de mudarme (algunos los busqué yo, otros me buscaron a mí), y así y todo es difícil. No me quiero imaginar lo que tiene que ser ir sin trabajo a buscarse algo (además de que esto fuera de la unión europea es imposible).

Además, cuando veas salarios y pienses que es mucho, recuerda que nadie da duros a cuatro pesetas. Spoiler: no, no son altos para el país. Por ejemplo, 4k o 5k al mes en países como Suiza vas a pasar mal, y en estados unidos es directamente no poder vivir.

¿Como no vas a poder vivir en EEUU con 5k al mes? Hombre si te vas a Nueva York y al centro de Manhattan te lo compro pero...

Si te vas a vivir a Oklahoma todavía. Pero en California con 5k al mes lo va a pasar mal. 5k son 60k al año. Si le quitas impuestos y los 2.5k que vale el alquiler de un apartamento... En California (y cualquier estado que no sea completamente rural) lo mínimo diría que está cerca de los 100k al año para poder levar una vida decente. Y si quieres vivir en Manhattan :D vas a necesitar mucho más para no tener que meterte en un agujero enano en un barrio malo.

@Gurlukovich 60k al año en Suiza se me hace a extremadamente poco. Yo ganaba más que eso en Copenhague, que es más barato que Suiza, y ahorrar se ahorraba muy poco. Si te refieres a 5k limpios al mes entonces imagino que si, que ahí sí será suficiente.
Prospekt escribió:
RBH companion escribió:
Prospekt escribió:Me fui de España hace 10 años, y desde entonces he vivido en Dinamarca, UK y Estados Unidos. Todos estos movimientos han sido siempre con trabajo ya firmado antes de mudarme (algunos los busqué yo, otros me buscaron a mí), y así y todo es difícil. No me quiero imaginar lo que tiene que ser ir sin trabajo a buscarse algo (además de que esto fuera de la unión europea es imposible).

Además, cuando veas salarios y pienses que es mucho, recuerda que nadie da duros a cuatro pesetas. Spoiler: no, no son altos para el país. Por ejemplo, 4k o 5k al mes en países como Suiza vas a pasar mal, y en estados unidos es directamente no poder vivir.

¿Como no vas a poder vivir en EEUU con 5k al mes? Hombre si te vas a Nueva York y al centro de Manhattan te lo compro pero...

Si te vas a vivir a Oklahoma todavía. Pero en California con 5k al mes lo va a pasar mal. 5k son 60k al año. Si le quitas impuestos y los 2.5k que vale el alquiler de un apartamento... En California (y cualquier estado que no sea completamente rural) lo mínimo diría que está cerca de los 100k al año para poder levar una vida decente. Y si quieres vivir en Manhattan :D vas a necesitar mucho más para no tener que meterte en un agujero enano en un barrio malo.

@Gurlukovich 60k al año en Suiza se me hace a extremadamente poco. Yo ganaba más que eso en Copenhague, que es más barato que Suiza, y ahorrar se ahorraba muy poco. Si te refieres a 5k limpios al mes entonces imagino que si, que ahí sí será suficiente.

Desde luego los suizos no pagan los impuestos de los daneses, si te soplan la mitad de la nómina y luego otro cuarto de lo que compres, pues no va a cundir como si en conjunto fuera menos del 20%
FiNaL_FaN escribió:Ya si he pensado hacer unas vacaciones pero me gusta mucho trabajar


Qué cojones dices? Lo único que mola de trabajar, es que cobras al final de mes.
xa8vi escribió:
FiNaL_FaN escribió:Ya si he pensado hacer unas vacaciones pero me gusta mucho trabajar


Qué cojones dices? Lo único que mola de trabajar, es que cobras al final de mes.

Pues según el trabajo, puedes ser probador de colchones y tu compañera ser Scarlett Johansson
xa8vi escribió:
FiNaL_FaN escribió:Ya si he pensado hacer unas vacaciones pero me gusta mucho trabajar


Qué cojones dices? Lo único que mola de trabajar, es que cobras al final de mes.

Si trabajas en una mierda si, a mí me gustaba mi curro y mi gremio.
Yo con tener un trabajo que me guste me da lo mismo cobrar menos, de verdad, sólo quiero ir contento y listo. No contemplo estar sin trabajar, cuando estuve de baja casi me da algo, y eso que jugaba bastante al PC y a la PS5 pero al final te acabas cansando de estar sólo en casa sin producir nada.

En el trabajo ya sólo con estar con gente y hablar y socializar un poco sólo por eso merece la pena y ya si es un trabajo que te gusta y no te dan por el ojete ni te cuento.

Yo dónde estoy ahora lo estoy intentando enfocar de otro modo, vendo muy bien y los coordinadores me exigen más que a otros porque puedo llegar a lo más alto, en 3 meses estar el 15/100 no está nada mal.

Ya os digo que este mes he trabajado jornada de 10:00 a 17:00 L-J y Viernes 10:00 - 14:00 y con media hora para comer incluida diaria y me he metido 1250 € con las comisiones limpios que no está nada mal, es estar sentado e intentar vender algo.

La única pega de este trabajo es la ansiedad que genera si no vendes o estar pensando si un día vas a vender o no, pero como tenemos los datos de los clientes al final la venta se hace más sencilla y ya os digo que es todo legal, se les envía contrato después al correo y el precio se les queda lo que es vamos que no es ninguna estafa.
57 respuestas
1, 2