Irse a trabajar fuera de España. Necesito cambiar mi vida

Buenas,

Tras estar barajando opciones y ver que en este país es imposible encontrar un trabajo medianamente decente, ya que no me llaman ni para hace entrevistas y del call center estoy harto, estoy pensando en ir a otro país europeo pillándome un alquiler y estar allí una temporada para ver si encuentro algo.

La gota que ha colmado el vaso ha sido unas retenciones que se me han aplicado mal y me han quitado todas las comisiones que había generado en los meses que las he ganado. Ahora me tocará deducirlas en un futuro y cobrarlas en la renta de 2026, una gracia vamos.

En el supermercado también me estafaron con el sueldo, bolsa de horas que no cobraba ni se me daban etc. He comprobado que en este país se ríen de la gente y de los trabajadores ya que yo siempre he cumplido en todos los trabajos, incluso en el call center voy de los primeros en ventas pero ni con esas.

Estoy sintiendo que estoy perdiendo mi vida lentamente, esto ha sido la gota que ha colmado mi vaso. Incluso creo que me está invadiendo un estado de apatía que puede ser la antesala a una depresión y no quiero llegar ahí.

Puesto que no logro encontrar ningún trabajo y llevo como cosa de 2 meses echando CV y nada ni una entrevista, estoy plateando dejar todo atrás al menos 1 año para irme a otro sitio a cambiar de mentalidad y trabajar antetodo.

No sé si me podéis dar algún consejo o algo pero el día menos pensado preparo la maleta y me voy porque no aguanto más esto estoy machacado mentalmente abatido, sin ganas de hacer nada, y todo el día inquieto.

No sé por donde tirar pero creo que irme fuera una temporada a conocer otras cosas me puede venir bien. ¿Algunas ideas? He estado mirando Países Bajos y tiene buena pinta pero no sé si hay que tener algún requisito o algo para ir allí a trabajar. Tiene buenos salarios y los alquileres no parecen muy caros por ir allí a probar tampoco lo veo mala opción.

Necesito que me echéis un cable de verdad estoy muy jodido.

Muchas gracias.
¿Sabes inglés? ¿O te vas en plan para lavaplatos?
Creo que para que te puedan ayudar necesitas aportar algo más de información... Por ejemplo, hablas idiomas? Ingles, alemán, francés... para poder ir a un país extranjero aunque sea en Europa esto creo que es de lo más importante, he visto mucha gente que se lanza a la aventura, no consiguen adaptarse ni consiguen curro y se gastan sus ahorros en alquileres (que son carísimos comparado con los ahorros que puedas tener) también he conocido casos de éxito pero vaya, lo veo difícil y jugártela a que te salga mal y te acabe de hundir.

Si tienes una formación, conseguir trabajo desde España no es tan complicado, muchas veces hasta sin hablar el idioma depende para que sector puedes conseguir curro, pero tampoco sabemos que formación/estudios tienes que te puedan servir.

Yo te hablo desde lo que he visto, no es mi experiencia porque nunca he dado el salto, por lo mismo que te he comentado arriba, no hablar el idioma ya que lo veo una barrera importante y soy un poco cagon, un saludo [beer]
Vamos a partir de la base de que sé algo de inglés pero no como para estar de cara al público.

Así de experiencia laboral "tocha" serían los 8 años como encargado de supermercado.

Estudios:
- FP Superior de administración de sistemas informáticos en red.
- FP Superior en administración y finanzas.

Ahora mismo resido en CyL en una de sus grandes ciudades pero no logro ni hacer una entrevista. Suelo buscar las ofertas por IJ, Adecco, Indeed, pero nada no sé porque no me llaman nunca.

Incluso cuando en algunas webs ponen que han seleccionado mi CV luego tampoco me llaman, no entiendo nada.

Al súper no quiero volver porque nos han estafado un montón de horas extra y sueldo, cogí una excedencia pero dudo mucho que vuelva antes prefiero pedir en la puerta de una iglesia.
Prueba con una candidatura espontánea en otros supermercados, muchos puestos no están en el mercado. Ir al extranjero así por las buenas no lo veo necesariamente productivo, aunque estando de excedencia podrías hacer una especie de vacaciones e ir tanteando terreno.
Ya si he pensado hacer unas vacaciones pero me gusta mucho trabajar solo pido un trabajo normal.

Dónde he trabajado me he esforzado y he llegado a grandes resultados. En el call center estoy entre los 15 primeros en ventas de 100 que seremos en un plazo de menos de 4 meses es que no entiendo porque no me llaman de ningún sitio de verdad si dónde voy rindo, da igual el trabajo que sea.

Por eso no valoro estar sin hacer nada, sólo quiero ir a un trabajo que me guste, me levante y vaya con ganas si es que no pido nada del otro mundo de verdad.

Si fuera una persona vaga o algo lo entendería pero es que no entiendo porque no hago ni una mísera entrevista de trabajo.

Ahora en este rato que estaba en el PC he mandado 6 CV a través de un gran centro comercial que hay en mi zona a ver si suena la flauta pero he perdido toda la esperanza ya.
FiNaL_FaN escribió:Por eso no valoro estar sin hacer nada, sólo quiero ir a un trabajo que me guste, me levante y vaya con ganas si es que no pido nada del otro mundo de verdad.


Jajajajajajajajaja que no es algo del otro mundo dice el tío, eso ponlo en el hilo e chistes cortos...

Ahora pongamos serios.
Entiendo como te sientes, porque yo en lo laboral me siento en la mierda absoluta tras ir rebotando de un trabajo a otro, cada cual peor que el anterior. Estás en el curro hasta que no soportas más las condiciones, cambias y... ostia, pues resulta que el anterior curro ya no parece tan malo...
Yo creo que si no te llaman, o bien tienes expectativas muy altas (lo normal es que te llamen de una de cada 30 ofertas que te inscribes, o una mierda así) o la estás cagando en algo sin darte cuenta (CV mal diseñado o poco claro, etc).
Por ponerte un ejemplo, la vez que más estuve en paro (7 meses) fue porque alguien me dio la brillante idea de hacerme un LinkedIn, que ahí iba a encontrar trabajos mejores y chorradas varias. Total que las empresas veían un LinkedIn recién creado sin casi amigos y mierdas, y no me llamaba nadie. Daba igual que me inscribiera en otros sitios, me buscaban en Google, les aparecía aquello y era descarte automático. Fue cerrarlo y volver a tener entrevistas.

Yo creo que si tienes un poco de estrategia y quieres cambiar, lo lograrás. Pero ya que sea a mejor... eso igual es mucho pedir...

Respecto a lo de ir al extranjero, yo creo que no es una gran solución. Me da que vas a encontrar la misma mierda que aquí, pero con gente que no la entiendes cuando habla. Mi percepción es que mucha gente prospera en el extranjero porque no le quedan más huevos. Allá estás "sin red" palmas más dinero cada hora que estás sin currar, y eso a algunas personas las motiva para dar el 200%, y así salen a flote, por el miedo a morir de hambre.
Quieres irte a otro pais...tienes algun plan? O solo echar los mismos curriculums que mandas aqui pero en otro pais? Porque seguramente tengas los mismos resultados.

Si no estas contento con tu trabajo echa curriculums y si te ves capacitado,abrete al mercado internacional. Pero no vayas asi al tuntun sin ningun plan.
Puedes probar a mirar que te arreglen el CV que a veces he visto algunos que dan miedo verlos.
Cíclicamente se abre en EOL un hilo de algún compañero que asegura que le va mal por culpa de España, que va a emigrar y que así sus problemas se solucionarán (el último se iba a ir a EEUU con 500€ y sin visado a cumplir su sueño de vivir en El Príncipe de Bel Air). Y seguramente no sea totalmente sin razón, por que el mercado laboral en España está a nivel de suelo, pero lo que no suele haber en esos hilos es un plan coherente más allá del pues me enfado y me voy.

Viendo la deriva general que suelen tener estos hilos el único consejo que puedo dar es: si vas a hacerlo, hazlo bien. Planéalo con tiempo y realismo, no tengas prisa y ahorra un buen pellizco que te permita sobrevivir los primeros meses salvo el improbable caso de que vayas con un puesto de trabajo asegurado, valora bien las posibilidades y la realidad del país de destino, tanto a nivel de oferta laboral como de nivel de vida y demás, valora si tu formación/experiencia es la más requerida o la que más salida tiene en esos países en los que te gustaría vivir y, sobretodo, valora lo que implica ser un emigrante (básicamente no tener ninguna red de apoyo, ni económico ni emocional, y tener que crearla desde cero).

Resumiendo: cambia la frase "el día menos pensado hago la maleta y me voy" por "voy a pensarme bien si hacer la maleta e irse es una buena idea y, de ser así, cómo hacerlo y cuando".
9 respuestas