Istobal emplea a presos con sueldos bajos tras ejecutar un ERE en 2013

Istobal emplea a presos con sueldos bajos tras ejecutar un ERE en 2013

* La firma de equipos de autolavado justifica la medida para ser “competitivos”

Imagen
Sede de la multinacional valenciana Istobal, radicada en L’Alcúdia.


La deslocalización también radica en Picassent. El centro penitenciario proporciona mano de obra barata y sin posibilidad de protestar. 14 presos trabajan para Istobal, una empresa que el año pasado ejecutó un ERE y en 2011 ya despidió a 53 empleados.

Los 14 internos que trabajan para la multinacional de piezas para autolavado de vehículos forman parte del módulo 9 de la Unidad de Cumplimiento de la prisión de Picassent. Trabajan de lunes a viernes de 9 a 13.30 y algún que otro sábado, a tres euros la hora. Realizan el montaje de complementos de la empresa: alfombrillas, aspiradores o pequeñas máquinas. Cobran entre 300 y 350 euros al mes. La empresa se ahorra el pago de luz, agua, teléfono e incluso parte de las cuotas de la Seguridad Social, que corren a cuenta de la administración. Y todo ello gracias al convenio establecido con la Entidad Estatal de Derecho Público, dependiente de Instituciones Penitenciarias,

Rafael Tomás Alfaro, director general de Istobal, reconoce que se inició la línea en 2012 “por una combinación de motivos: para conseguir flexibilidad y porque se trataba de una línea de producción que no era rentable. Teníamos que volver a ser competitivos y con esta medida lo conseguimos”. Pero desmiente el salario que se les aporta: “Es más del doble de los tres euros”. “Entiendo las críticas, pero si no lo hubiéramos hecho así hubiéramos cerrado esa línea, lo que se traduce en una pérdida mayor de puestos de trabajo. Era trasladarla a otro país, como Portugal o Turquía, cerrarla o ir a Picassent”.

Istobal, ubicada en L’Alcúdia, fue creada en 1950 como una empresa familiar. Se dedica a fabricar maquinaria y piezas, y exporta a más de 62 países. El grupo cuenta hoy con una plantilla cercana a 700 trabajadores (200, en sus instalaciones de Francia, Brasil y Estados Unidos) y el pasado año facturó 78 millones de euros.


Sin embargo, la empresa despidió en 2011 a 53 trabajadores y el pasado año anunció un expediente de regulación de empleo (ERE)de 42 trabajadores que provocó huelgas y manifestaciones. Finalmente, afectó a 27 trabajadores. “Aunque la mayoría sigue trabajando para nosotros, ya que se dio opción a prejubilaciones y recolaciones en empresas de nuestros proveedores”, minimiza Alfaro.

No es la única empresa que utiliza el convenio con prisiones, que inserta el trabajo para entidades privadas en la política de reinserción social y prepara a los internos para su acceso al mercado laboral. En la misma prisión de Picassent, la valenciana Industrias Ochoa de Riba-roja tiene contratados 150 internos de otro módulo para producir abrazaderas destinadas a la multinacional Hilti. Pero Istobal es la única empresa colaboradora con Picassent que ha presentado dos expedientes de regulación de empleo.

Este programa de reinserción se ha convertido en algunos casos en un negocio lucrativo. En la última memoria de Instituciones Penitenciarias, de 2012, se obtuvieron unos beneficios a nivel nacional, de cinco millones de euros (con ventas de 162 millones) gracias a la actividad productiva de los internos de todas las prisiones: un total de 12.217 presos, de los cuales 3.119 producían para empresas privadas.

Trabajar con prisioneros ahorra costes y de ello se benefician empresas que han acometido despidos recientes. Por ello, el sindicato Acaip ha solicitado a la Comisión de Interior del Congreso que las empresas con expedientes de regulación de empleo no puedan realizar su actividad empresarial en prisiones. Ricardo Sixto, portavoz de Interior de Izquierda Unida en el Congreso, presentará en septiembre una Proposición No de Ley con el fin de que “no se haga negocio con los expedientes de regulación de empleo y que la administración no les dé facilidades a estas empresas”. “La reforma laboral se ha aprovechado por quienes hacen negocio a costa de los trabajadores. Ejecutar un ERE tendría que ser un perjuicio a la hora de dar adjudicaciones a empresas que quieren trabajar con prisiones”, añade Sixto.

El gerente de Istobal es consciente de las críticas pero insiste en su planteamiento: “Todo lo que sea poner trabas al crecimiento de las empresas es malo. Todo lo que complique la gestión es malo para la industria y para los trabajadores. En nuestro caso hubiéramos cerrado la línea”.



El caso Ocaña

PILAR DE LA FUENTE

El caso de Istobal no es único. El sindicato de prisiones Acaip dio a conocer que en las cárceles Ocaña I y II, en Toledo, cada día entre 50 y 60 trabajadores de la empresa Merak (una multinacional alemana con factoría en Getafe) acuden a trabajar junto con unos 250 presos para ensamblar aparatos de aire acondicionado para trenes. Van a trabajar en calidad de supuestos “monitores”, cuando “la realidad es que hemos comprobado que trabajan como cualquier otro interno”, comentan desde el sindicato. Se trata de una empresa que desde 2009 ha despedido en España a un total de 73 de sus 450 trabajadores.

La seguridad también es objeto de polémica. En Picassent sólo hay uno o dos monitores y a veces se ha supeditado la seguridad del módulo al funcionamiento del taller. En la prisión toledana, el alto número de “colaboradores” aconsejó al director de Ocaña II a autorizar su entrada sin pasar por los obligados detectores de metales. La medida se adoptó, según el centro, para evitar la “pérdida de tiempo”, pero provocó la intervención de varios trabajadores por introducir productos no autorizados como pastillas Diazepan o tarjetas de móvil.



Madre mía.
Para el PP esto es fantástico ejemplo de mercado laboral flexible y competitivo.
ME parece bien, que se expropie y se convierta en Empresa Pública, con un Administrador Judicial como garante de que todos los beneficios obtenidos repercuten en el Estado ...
Eso no se deberia de consentir......
de que os quejais quereis kurro a la carcel vamos todos a delinquir xdxd , no en serio es una puta verguenza despidos y luego traes esta gente a trabajar reinsencion social y laboral , menudo cuento que pena , lo peor es que hay administraciones publicas que antes de ceder presos igual se tenian que informar un poco de la situacion de la empresa
maponk escribió:ME parece bien, que se expropie y se convierta en Empresa Pública, con un Administrador Judicial como garante de que todos los beneficios obtenidos repercuten en el Estado ...


Se puede decir más alto.
Los preso... Esos que cobran una mierda y que si se quejan vuelven a la cárcel rapidito...
amchacon escribió:Los preso... Esos que cobran una mierda y que si se quejan vuelven a la cárcel rapidito...
Una mierda, una mierda tampoco, están presos, comidos y con techo forzoso y eso que ganan jamas les tocaran un céntimo para pagar las indemnizaciones que el juez les haya impuesto por los delitos que hayan cometido... buen negocio para ellos.
Los presos deberían trabajar gratis, ya que gracias al estado tienen lugar donde dormir, ropa limpia, plato de comida y demás etcéteras. Eso sí, tal como dice un compañero más arriba, la empresa que use presos debería ser nacionalizada y que los beneficios repercutan en las arcas del estado. Eso o que se pague un "alquiler" por usar mano de obra estatal.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Una empresa privada usando a presidiarios para labores competitivas que rozan la esclatitud y ahorrándose los gastos de manutención de los empleados.

Qué miedo, sólo digo eso.
ShadowCoatl escribió:Una empresa privada usando a presidiarios para labores competitivas que rozan la esclatitud y ahorrándose los gastos de manutención de los empleados.

Qué miedo, sólo digo eso.

No te equivoques, la empresa para por ellos nnn y el estado les da lo que les da, que ya es mucho, un preso cuesta a las arcas no menos de 150€/día
No existen los trabajos forzados y para colmo como he dicho lo que ganan es limpio para ellos, es un dinero que nadie les puede embargar.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
hal9000 escribió:
ShadowCoatl escribió:Una empresa privada usando a presidiarios para labores competitivas que rozan la esclatitud y ahorrándose los gastos de manutención de los empleados.

Qué miedo, sólo digo eso.

No te equivoques, la empresa para por ellos nnn y el estado les da lo que les da, que ya es mucho, un preso cuesta a las arcas no menos de 150€/día
No existen los trabajos forzados y para colmo como he dicho lo que ganan es limpio para ellos, es un dinero que nadie les puede embargar.


Sí vamos, ¡un chollo! Estoy seguro que los 54 trabajadores despedidos que hacían antes sus labores tienen mucho que decir al respecto.
pues pagan mejor que otras empresas como el carlos Sainz karting de Madrid [+risas]
hal9000 escribió:un preso cuesta a las arcas no menos de 150€/día

Falso. Te lo demuestro con datos.

En 2014, el presupuesto de instituciones penitenciarias era de 1.122.095.740 euros anuales para 66.881 internos (dividiendo hace 16.677€ anuales por preso, que son 1398,12€ al mes y que son 46€/día).

Las fuentes son:
http://www.institucionpenitenciaria.es/ ... _Yuste.pdf
https://www.acaip.es/images/docs/250214 ... o_2014.pdf

neofonta escribió:Los presos deberían trabajar gratis, ya que gracias al estado tienen lugar donde dormir, ropa limpia, plato de comida y demás etcéteras. Eso sí, tal como dice un compañero más arriba, la empresa que use presos debería ser nacionalizada y que los beneficios repercutan en las arcas del estado. Eso o que se pague un "alquiler" por usar mano de obra estatal.

Las carceles tienen talleres, les pagan un poquito a los reclusos y el resto repercute en las arcas del estado.

Según el PDF de arriba, los beneficios son de unos 165 millones anuales. No esta nada mal.
13 respuestas