JP Morgan: "Nos vamos de Madrid más asustados de lo que vinimos"

La nueva escalada de la prima de riesgo y el desplome de la bolsa son la reacción de los inversores internacionales a una mala percepción de nuestro país en estos momentos. Esta percepción se concreta en un durísimo informe de JP Morgan que asegura que "desgraciadamente, volvemos de Madrid más negativos de lo que vinimos" tras una visita a nuestro país para hablar con políticos, reguladores y expertos sobre la situación de España. El banco de inversión ni siquiera da credibilidad a los test de estrés o al 'banco malo', no entiende por qué se retrasa la petición de rescate y pide un consenso político para resolver esta situación crítica.

El analista de JP Morgan Jaime Becerril asegura que "con la economía en una profunda recesión, estamos esperando que los políticos españoles se sienten para encontrar una solución común que recupere la confianza de los inversores". Esa falta de consenso es algo que nos diferencia de Portugal, donde sí se ha establecido una base común para buscar la recuperación económica, mientras que aquí los partidos de la oposición casi nunca están de acuerdo con las medidas económicas o institucionales.

A su juicio, mientras las señales de la recesión ya son visibles en las calles, el Gobierno está retrasando medidas vitales "mientras mira los detalles finales del rescate" preocupado por que le exijan más austeridad. Y "retrasar decisiones dolorosas no ayudará a resolver la incertidumbre que mantiene a las empresas españolas aisladas del mercado", opina. "Esperamos que el Gobierno no cometa el error de relajarse cuando los mercados le dan un respiro", añade, porque puede volverse en su contra: el tiempo ha demostrado que retrasar medidas cruciales (como los presupuestos de 2012 por las elecciones andaluzas) es perder un tiempo precioso. En todo caso, está convencido de que, en unos cuantos meses, España tendrá que pedir un rescate completo.

Tras las conversaciones que ha mantenido en su visita, el banco de inversión asegura que será muy difícil alcanzar el objetivo de déficit del 6,3% del PIB en 2013 (el consenso calcula un 7%) y que las conversaciones ya no se centran en si España pedirá el rescate sino en cuándo lo hará. Tampoco entiende la falta de reacción de los políticos ante el paro, que considera el principal desafío de España para el que no hay una solución clara (aunque reconoce que los expertos aplauden la reforma laboral). Por eso, cree que todos los partidos deberían empezar a trabajar juntos cuanto antes.

El banco de inversión también critica la incertidumbre regulatoria como una de las causas por la que los inversores no entran en nuestro país, una incertidumbre que va desde la energía a la banca pasando por el sector inmobiliario. Y no se trata sólo de los inversores: "La constante subida de impuestos y el desempleo dan pocas razones a los consumidores para creer que los activos no van a bajar más todavía". Y añade que hace falta más claridad y una mejor estrategia de comunicación, así como terminar con la improvisación del Gobierno, especialmente visible en la reforma financiera (tres Decretos en lo que llevamos de año).

También señala el nuevo frente abierto de las reclamaciones nacionalistas, que espera que siga creciendo. "Una actuación más decidida en estas regiones sería algo muy bienvenido por parte de Rajoy", afirma. También asegura que esta situación del debate territorial "no es nada positiva a los ojos de los inversores extranjeros".

La reforma bancaria tampoco convence

Respecto al sector financiero, sigue viendo a las entidades reticentes a reconocer sus pérdidas en el ladrillo aunque han tenido que elevar sus provisiones, lo que retrasa el "proceso de curación". Y mientras tanto, "la economía sigue sufriendo las consecuencias en la forma de credit crunch", tal como adelantó El Confidencial. En su opinión, el 'banco malo' va a decepcionar porque los precios inmobiliarios tienen que bajar más, y va a ser muy difícil convencer a los inversores para que entren en su capital, en especial si los activos no se transfieren a un precio realista. No es más optimista respecto al mercado inmobiliario, que está "literalmente congelado" a la espera del 'banco malo' y donde cree que queda mucha caída de precios por delante.

En todo caso, Becerril cree que es un error circunscribir el problema bancario al crédito promotor, porque el deterioro continúa en todos los sectores (en especial el crédito a pymes, en el que la morosidad supera el 10% en algunas entidades) y las provisiones todavía son muy inferiores a la pérdida esperada. El lado positivo, observa que los bancos son ahora menos proclives a dar "patadas adelante" y refinanciar los créditos incobrables.

La conclusión de JP Morgan es que "España tiene por delante un largo período de bajo crecimiento y elevado desempleo". Sus expectativas son una contracción del 0,9% del PIB en 2013 porque las medidas de austeridad pesarán sobre la economía. "A no ser que los mercados de crédito se reabran a niveles razonables, creemos que se acelerará el desapalancamiento (reducción de la deuda), una dura medicina para el crecimiento económico a largo plazo", sentencia.


Link: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... os-106175/


¿Estos son unos perroflautas también?
Estamos andando el camino andado por Grecia y ese camino solo conduce al abismo absoluto.
JP Morgan, un ejemplazo de gestión económica. Que uno de los responsables directos de toda esta recesión económica mundial venga aquí a darnos lecciones.... MANDA COJONES.

Taiyou
Taiyou escribió:JP Morgan, un ejemplazo de gestión económica. Que uno de los responsables directos de toda esta recesión económica mundial venga aquí a darnos lecciones.... MANDA COJONES.

Taiyou

si bien, es responsable de una onda expansiva, pero de la crisis española, no tiene culpa mas que los gestores y sector bancario nacional.

Tu sabes ese juego de las sillas de que cuando se apaga la musica hay que snetarse en una silla si no pierdes?
Pues cuando sonaba la musica espa►4a estaba con el puro en la boca bailando lejos de las sillas, para que quedarse cerca de las sillas si la musica sonaba muy bien. Pues el sector financiero Americano apago la musica y fueron todos corriendo a sentarse, y claro españa, con una clase politica de infarto, estaba a tomar por culo de la silla, y asi estamos ahora.

La crisis americana ha dejado en evidencia las miserias nacionales que antes se ocultaban por lo bien que iba la economia mundial.
Taiyou escribió:JP Morgan, un ejemplazo de gestión económica. Que uno de los responsables directos de toda esta recesión económica mundial venga aquí a darnos lecciones.... MANDA COJONES.

Taiyou


Lo peor no es que pretendan darnos lecciones, sino que se lo permitamos.
Los políticos y los banqueros, se cargan el estado del bienestar, y encima les permitimos guiarnos hacia 'lo que surja' [mamaaaaa]
El tinglao que tienen montado los politicos en españa es impresionante, la gente no es consciente de como esta estructurado el pais y cual es el objetivo real del parlamento español, las asambleas de las CCAA y los ayuntamientos.

Su objetivo real es ROBARNOS todo el dinero posible.

Es una tapadera que tiene la mafia ppsoe para desvalijarnos todo lo posible.

Cuando estan viendo de fura a meter el ocico salen flipando.

El pp no quiere rescate bancario, ¿porque? porque habria que investigar a los bancos y cajas. Como el rescate es inevitable cual es su plan: darle tdo el dinero que puedan a bankia, su gran fuente de ingresos de robo al estado, paran que este banco en concreto no necesite fondos del rescate y no ser investigado.

Todo le dinero que se esta ahorrando en el pais a dia de hoy con los recortes va destinado en exclusiva a tapar los pufos del pp no a reducir deficit.

El pp esta desviando dinero publico a tapar sus tinglados antes de que llegue la troika.

Esta malversando caudales públicos en cantidades industriales.

NaN escribió:si bien, es responsable de una onda expansiva, pero de la crisis española, no tiene culpa mas que los gestores y sector bancario nacional.
Cierto, en esta crisis ha habido 3 etapas.

- la crisis financiera, que esta mas o menos solucionada. La sufrió todos los paises occidentales. Esta etapa esta provocada por las hipotecas basura de USA.
- la crisis de deuda soberana, provocada por los rescates bancarios a nivel mundial. La sufrió tb en mayor o menor medida todos los países occidentales. Pero se están recuperando a base de recortes y ajustes moderados.
- Y luego estan las crisis locales provocadas por la corrupción y el derroche. Esta crisis solo la estan sufriendo los países mas corruptos: Grecia, España, Portugal, Italia. Irlanda la verdad que no se como va ni si era un pais con muchisima corrupcion. Esto no tiene nada que ver con las crisis anteriores, las anteriores etapas solo han sido el detonante, pero que españa iba a reventar era una cosa que se sabia. esta etapa es una prolongación de la segunda, los estados se endeudan para rescatar a los bancos pero como tienen todo un entramado de corrupción encima y de derroche les es imposible levantar ya cabeza, porque no nos engañemos en españa siguen robando al mismo ritmo que cuando habia el boom urbanistico. esta etapa no la ha sufrido todo occidente solo los paises mas rastreros.
Nunca vamos a saber la verdad. Nos engañan día tras día.
jas1 escribió:El tinglao que tienen montado los politicos en españa es impresionante, la gente no es consciente de como esta estructurado el pais y cual es el objetivo real del parlamento español, las asambleas de las CCAA y los ayuntamientos.

Su objetivo real es ROBARNOS todo el dinero posible.

Es una tapadera que tiene la mafia ppsoe para desvalijarnos todo lo posible.

Cuando estan viendo de fura a meter el ocico salen flipando.

El pp no quiere rescate bancario, ¿porque? porque habria que investigar a los bancos y cajas. Como el rescate es inevitable cual es su plan: darle tdo el dinero que puedan a bankia, su gran fuente de ingresos de robo al estado, paran que este banco en concreto no necesite fondos del rescate y no ser investigado.

Todo le dinero que se esta ahorrando en el pais a dia de hoy con los recortes va destinado en exclusiva a tapar los pufos del pp no a reducir deficit.

El pp esta desviando dinero publico a tapar sus tinglados antes de que llegue la troika.

Esta malversando caudales públicos en cantidades industriales.



Y con esto señores, se resume todo el PP.
El analista de JP Morgan Jaime Becerril me puede comer toda la morcilla. Que este señor intente dar lecciones de como hacer las cosas... ¡manda huevos!
Ya...y anda que no les interesa a ellos hacer este tipo de declaraciones post apocalipticas sobre Espsaña...

a otro perro con es ehueso
seaman escribió:
jas1 escribió:El tinglao que tienen montado los politicos en españa es impresionante, la gente no es consciente de como esta estructurado el pais y cual es el objetivo real del parlamento español, las asambleas de las CCAA y los ayuntamientos.

Su objetivo real es ROBARNOS todo el dinero posible.

Es una tapadera que tiene la mafia ppsoe para desvalijarnos todo lo posible.

Cuando estan viendo de fura a meter el ocico salen flipando.

El pp no quiere rescate bancario, ¿porque? porque habria que investigar a los bancos y cajas. Como el rescate es inevitable cual es su plan: darle tdo el dinero que puedan a bankia, su gran fuente de ingresos de robo al estado, paran que este banco en concreto no necesite fondos del rescate y no ser investigado.

Todo le dinero que se esta ahorrando en el pais a dia de hoy con los recortes va destinado en exclusiva a tapar los pufos del pp no a reducir deficit.

El pp esta desviando dinero publico a tapar sus tinglados antes de que llegue la troika.

Esta malversando caudales públicos en cantidades industriales.



Y con esto señores, se resume todo el PP.

No, amigo no, con esto se resume TODA la casta política, no te dejes a nadie, haz el favor.

PD: Dios nos pille confesados como jas1 tenga una pizca de razón.
10 respuestas