Juegos clásicos, ¿hay más morralla que calidad? o viceversa

Encuesta
Juegos clásicos, ¿hay más morralla que calidad? o viceversa
47%
26
53%
29
Hay 55 votos.
Yo creo que pasa como en la época actual, de 100 juegos hay 2 que merecen la pena. Los demás son fácilmente olvidables.
Si nos fijamos, en la mayoría de ocasiones siempre hablamos de algún juego famoso como los Sonic, Street of Rage, Golden Axe, Zelda, Mario, Castlevania, Metal Gear, etc.

El paso del tiempo y la cantidad de sistemas que existen de épocas pasadas nos dan la sensación de que hay muchísimos juegos clásicos de calidad, pero no son tantos como parece. De cada sistema salvaría unos 50 juegazos en el mejor de los casos.

Hoy en día pasa lo mismo, de la cantidad de juegos que hay, sobrevivirán como juegazos clásicos unos pocos. Los demás son "basura" literalmente hablando.
En los juegos como en general no todo puede ser triple A. Ojalá todos los hubieran sido jeje. Pero bueno, el que no sean must have tampoco quita que haya muchos buenos juegos que han otorgado horas y horas de diversión.
Para mi a partir de psx es cuando hay mas cantidad de juegos mediocres o malos o injugables. Los mediocres de megadrive, snes, nes, master system, pc engine les pega 10000 patadas a juegos AAA de generaciones posteriores.
Si, y es así como desmontas los juegos buenos de consolas sobrevaloradas, con el % del total.
Para opinar tendria que haber jugado a algo moderno por mas de un par de horas al menos

Estos ultimos 10 años, jugado en serio, solo el Street Fighter 4, asi que no puedo opinar


Ahora sobre lo antiguo, todo depende la plataforma, en arcade, en general, la mayoria vale la pena. Agarra los ordenadores de 8bits, la atari 2600, etc, y cagate en la cantidad de mierda que hay
Aunque no veo relación entre el título y la encuesta :p
Siempre ha existido mucha morralla, lo que pasa es que la cantidad varia entre sistemas, por ejemplo en ordenadores y en la Atari 2600 al no haber control del fabricante y existir muchas compañias de muy bajo presupuesto pues salian truños tremendos, mientras que en consolas por regla general al haber cierto control del fabricante pues salian menos juegos y de mayor presupuesto, aunque tambien se colaban autenticos truños, lo que si parece es que a partir de la PSX entraron en consolas compañias de bajo presupuesto y aumentaron los truños
Ahora hay más morralla que antes pero también porque cualquiera puede sacar videojuegos en plataformas inundadas de juegos como las de Android, Steam, iOS ya que ahí el control que hay para que un juego tenga un mínimo de calidad para poder ser publicado más bien escaso o hasta inexistente, sobre todo en el caso de plataformas Android . Hay infinitamente más broza actualmente que antes pero es que es normal si cada semana hay igual como poco más de 200 o 300 juegos nuevos para dichas plataformas.

Por otra, pues también en clásicas dependerá a que plataformas nos refiramos, en recreativas de los 70.80 y 90 era difícil encontrarse con juegos malos, y en muchas consolas domésticas de la época, salvo la atari 2600, pues otro tanto. En microordenadores de 8 bits ya era más fácil encontrar juegos mediocres o malos ya que la criba para publicar en ellos era inifnitamente menor que para consolas.
aki7 escribió:Ahora hay más morralla que antes pero también porque cualquiera puede sacar videojuegos en plataformas inundadas de juegos como las de Android, Steam, iOS ya que ahí el control que hay para que un juego tenga un mínimo de calidad para poder ser publicado más bien escaso o hasta inexistente, sobre todo en el caso de plataformas Android . Hay infinitamente más broza actualmente que antes pero es que es normal si cada semana hay igual como poco más de 200 o 300 juegos nuevos para dichas plataformas.

Por otra, pues también en clásicas dependerá a que plataformas nos refiramos, en recreativas de los 70.80 y 90 era difícil encontrarse con juegos malos, y en muchas consolas domésticas de la época, salvo la atari 2600, pues otro tanto. En microordenadores de 8 bits ya era más fácil encontrar juegos mediocres o malos ya que la criba para publicar en ellos era inifnitamente menor que para consolas.

Eso no te lo crees ni tu.
Morralla la ha habido desde los tiempos de PC y más atrás donde cualquiera sacaba juegos sin controles de calidad.Y en Arcades si que hay mucha morralla también.
Morralla había y hay ,creo que mas ahora porque se pretende llegar a mas publico y se hacen mas mediocridades que ademas no gustan a todos.
Juegos de poco presupuesto, malas ideas, intentos tristes de explotar la franquicia de turno y demás los ha habido siempre. Otro tema es el hecho de que el concepto "morralla" es subjetivo. Lo que para uno puede ser un juego pasable puede constituir una basura infumable para otro.
Para el que le gustaran las plataformas ( a mi) habria menos morralla que ahora
En lo jugón... mas morralla que buenos.
En lo coleccionista... no existe la morralla.
MyoCid escribió:En lo jugón... mas morralla que buenos.
En lo coleccionista... no existe la morralla.


Opino igual.
Y si eres un coleccionista jugon? No tiene porque ir separado.
paco_man escribió:Yo creo que pasa como en la época actual, de 100 juegos hay 2 que merecen la pena.


la proporcion hoy dia no es asi ni de broma. de hecho diria que hoy dia el porcentaje de morralla* es menor que nunca.

de todos modos, respondiendo a tu pregunta: si. hay mas morralla que calidad, pero hay calidad como para pegarte varias vidas jugando.

*ojo. de morralla de verdad, no de decepciones porque no se alcanza un nivel de expectativa over 9000. son cosas diferentes. objetivamente hoy dia el nivel de morralla es minimo. otra cosa es que todos los juegos sean AAA.
Cuestion de interpretacion del concepto morralla.
@GXY

El tema es que si contamos todas las juegos de los telelfonos, como juegos (no veo porque no) subis la moralla a niveles estratosfericos

El otro dia uno con el que fui en el auto a buscar unas placas, tenia instalado en el telefono, como.. yo que se... 20 juegos de tirar pedos [mad] (que al pedo..!! jajajaja)

Eso en los 80s hubiera salido para dos o tres plataformas diferntes al menos [+risas] [+risas]
Antaño había mucha morralla, pero lo bueno era mucho mas bueno que lo de ahora.
docobo escribió:Antaño había mucha morralla, pero lo bueno era mucho mas bueno que lo de ahora.

Pues sí, más adictivo, y encima un juego completo, sin parches, actualizaciones, skins, mods, etc.

Parte del encanto de los videojuegos se los está cargando la industria y su afán recaudatorio.
Es dificil de decir, me pasa con el cine, hay mucha peli buena ahora, pero ni de coña, es el cine de antes

Muy comercial, mucho remake sin calidad, un exceso de "politicamente correcto", poco guion... y para colmo, mi genero favorito, el de la ciencia ficcion, hace tiempo que esta estancadisimo en calidad, poco se salva


Pero tal vez es solo mi percepcion, es a lo que estoy acostumbrado, y al sacarme de eso, termino comparando siempre. Y las comparaciones son odiosas


Antes nos reiamos de los viejos y su "antes siempre fue mejor", hoy ya nos va tocando
Yo también opino que da igual la época. Siempre han habido y habrán grandes obras y grandes truños.
Y siempre habrá truños que alguno considera obra maestra y al revés.
MyoCid escribió:En lo jugón... mas morralla que buenos.
En lo coleccionista... no existe la morralla.


Para el coleccionista cualquier cosa tiene el status de Joya y un valor nostálgico, yo lo llamo afán por vender bien o simplemente presunción
altbrian escribió:
MyoCid escribió:En lo jugón... mas morralla que buenos.
En lo coleccionista... no existe la morralla.


Para el coleccionista cualquier cosa tiene el status de Joya y un valor nostálgico, yo lo llamo afán por vender bien o simplemente presunción

Te equivocas :)
@MyoCid muchos de los juegos clásicos más caros al día de hoy no son más que morralla, Whirlo es el ejemplo clásico, quien lo tiene lo presume y lo ve como una joya.
altbrian escribió:@MyoCid muchos de los juegos clásicos más caros al día de hoy no son más que morralla, Whirlo es el ejemplo clásico, quien lo tiene lo presume y lo ve como una joya.

Si, ¿y?
Eso no quiere decir que "cualquier cosa tiene el status de Joya y un valor nostálgico' como has dicho en el anterior post y te pongo un ejemplo, para mi los FIFA no son joyas y mucho menos valor nostálgico, pero como coleccionista los quiero tener todos y por eso para mi como colecciónista no hay morralla que valga :)
En todas las épocas hay más morralla que calidad, pero no sólo en los videojuegos. Lo que pasa es que de pequeño entre lo que nos colaban y la ilusión de coger cosas nuevas siendo un crío, tenemos la falsa sensación de que antes todo era maravilloso. A ver, lo era, pero no por razones objetivas jejeje. Aunque no lo queramos admitir, nosotros de pequeños también teníamos CoDs, Minecrafts, FIFAs, etc. y no sólo en los videojuegos, sino igualmente en la música, en el cine, en la literatura....
Ninguna consola se libró de su correspondiente ración de morralla: los juegos de LJN en NES, el Alf de Master, el Captain Novolin de SNES, el Awesome Possum de Mega...

No creo que antes hubiera más obras maestras que ahora. Ocurre, simplemente, que el catálogo de las consolas actuales nos es más desconocido que el de las clásicas, de ahí que nos cueste más encontrar joyas contemporáneas (que las hay).
Morralla siempre ha habido, en algunas epocas mas que en otras, si bien es cierto que hay una pregunta mas interesante pero relacionada con el tema en cuestion, y es, ¿en que epoca hay mas cantidad de juegos malos y/o injugables...?

En este ultimo caso, pienso, ganaria por goleada la epoca desde los 32 bits hacia atras, que no veas si te podias encontrar esperpentos injugables muy preocupantes.
Considero, que el salto de calidad definitivo se dio entre la 6º y 7º generacion (tambien consideo que el final de la 7º gen, se torció, y es parecido a la 8º, pero en sus inicios y hasta la mitad, estuvo a gran nivel), no estando esta ultima generacion que tenemos a dia de hoy, entre ellas, debido a la cantidad de destrozos y bestialidades que estan cometiendo las compañias...

Es entre la 6º y 7º, donde nos sera muy dificil, por no decir casi imposible, encontrar un juego que sea una porqueria injugable e inentendible, no asi en otras epocas...
Puedes encontrarlos lineales, sin carisma, absurdos, poco novedosos, anodinos...lo que querais, pero se pueden jugar perfectamente, se ven y funcionan bien a grandes rasgos, cosa que si te vas al catalogo de Spectrum por decir algo, maaaaadre mia, y no lo digo por que sea un microordenador, hasta en NES ves cosas que te quedas con el culo torcido, y en 16 y 32 bits tambien las encuentras facilmente...

Luego ya, el final de la 7º y esta 8º gen, has sido y esta siendo la decadencia pura, donde el dinero manda, no existe la creatividad (al menos fuera de los indies, aunque los indies dan para un tema a parte, son un arma de doble filo, con los que te puedes llevar mas de una sorpresa, para bien y para mal) los testers son los usuarios, los juegos son vendidos por partes, la prensa esta mas comprada que nunca...todo esta podrido, mucho.

En fin, que me enrollo mucho digo :-|
Tengo la impresión de que antes había más de todo, bueno y malo. Quizá tenga una falsa percepción o quizá es que mi nivel de exigencia era menor. El caso es que antes no me costaba encontrar un juego que me gustase durante todo el año, mientras que ahora tengo que esperar meses o años a que salga algo que me llame verdaderamente la atención.
Realmente es la edad de cada uno de nosotros lo que nos hace pensar que antes habia mejores o peores juegos
Coincido con la opinión de que depende de la plataforma, y añadiría que depende de la industria que lo genere.

Es decir, en la época no podíamos comparar, ni de lejos, producciones europeas, con las estadounidenses y con las japonesas. Japón estaba en cabeza a nivel de calidad, de largo (y en parte porque la morralla de allí ya no nos llegaba, claro).

Para mi el asunto es que en la época, y en particular en cuanto a los equipos de 8 bits, los juegos se hacían sin una mentalidad de depuración de producto "industrial", me explico, en la mayoría de los casos eran equipos muy reducidos, y sobre todo, no había un mimo por el control, gran lacra de la mayoría de juegos de la época: gráficamente no estaban mal para los recursos disponibles, y las músicas eran muy decentes (cuando tenían), pero donde yo le encuentro fallos como para que ahora me tengan enganchado, es en el control... son muy toscos en su mayoría.

Otra cosa es que dentro de lo que podíamos disfrutar, pues nos dejó marcado, por haberlo disfrutado mucho, durante mucho tiempo...
En lo personal creo que en la relación calidad versus moralla entre sistemas antiguos a nuevos no es muy distinta. Decir que los juegos de ahora, o actuales, son genéricos todos iguales, poco novedosos, donde el dinero manda, etc, etc, es tan aplicable ahora con los fps como lo fue en las 16 bits con los plataformas o lucha. Puede que el sistema en que se programaban los juegos en aquella época no diera mas, pero cuantas mascotas de compañías se vieron todos con la misma fórmula. ¿Por que no hubo mas juegos del tipo aventura gráfica, estrategia u otros géneros?

Por que el dinero manda, las empresas iban a lo seguro y salían clones de mario y sonic debajo de cualquier piedra, igual que ahora con marines, o fps que se recargan la salud solos o cosas por el estilo.

Otra cosa es que te guste mas o menos el género en cuestión y si te gustan los plataformas los 8 y 16 bits son la consola para ti, como lo será para el futuro coleccionista retro la ps3 o xbox será la mejor generación de consolas con marines calvos de toda la historia de los video juegos.

Por otra parte (y el tema da para abrir otro hilo distinto) son las consolas donde se experimentó con los juegos en si por parte de la industria, por ejemplo en la época de la psx y saturn, (además 3do y en menor medida y jaguar), se dio paso a los juegos con perspectiva 3d, esta nueva tecnología permitió experimentar mucho a la industria hasta que se sentaron las bases de los juegos como los conocemos hoy día. Lo mismo paso con la atari 2600, la nes en sus primeros años y diría la wii con el "wiimote"

Finalmente, con la cantidad de sistemas existentes (consolas, arcades, pcs, portátiles) y pensando que solo el 1 o 2% del catálogo disponible son joyas que merecen ser jugadas, nos encontramos ante decenas o cientos juegos que no ocuparan nuestro tiempo hasta el fin nuestros últimos días.

Con decir que actualmente a lo único que juego es a la ps3 en particular la hajime no ippo y al puppeter, (este último juego en 3d con perspectiva en 2d y todo el tiempo como si fuera una obra de teatro).
utreraman escribió:Cuestion de interpretacion del concepto morralla.


Justo eso venía a decir, depende qué entendamos por morralla. Para mi hay una diferencia fundamental: el encanto de los juegos clásicos se ha perdido totalmente, lo digo como jugador de toda la vida. Esto hace por ejemplo que un juego clásico salvo que sea muy malo, siempre me animo a dedicarle un tiempo (dentro de lo poco que juego, falta de tiempo). Su mecánica sencilla y su encanto hacen que me resulte fácil tener el pad en las manos.

Con los modernos me pasa radicalmente lo contrario. A nada que un juego no es realmente bueno en todos sus conceptos, me resulta impensable dedicarle tiempo. Y no hablo solo de AAA, hablo de juegos sólidos en el más amplio sentido de la palabra.
FFantasy6 escribió:Y si eres un coleccionista jugon? No tiene porque ir separado.



es totalmente compatible lo uno con lo otro, como en mi caso y el de muchos otros. A mi me regalan un Whirlo, ya que esta tan de moda, y poco tiempo me falta para venderlo. Diría mas, no lo pondría ni en la estantería. XD
AxelStone escribió:
utreraman escribió:Cuestion de interpretacion del concepto morralla.


Justo eso venía a decir, depende qué entendamos por morralla. Para mi hay una diferencia fundamental: el encanto de los juegos clásicos se ha perdido totalmente, lo digo como jugador de toda la vida. Esto hace por ejemplo que un juego clásico salvo que sea muy malo, siempre me animo a dedicarle un tiempo (dentro de lo poco que juego, falta de tiempo). Su mecánica sencilla y su encanto hacen que me resulte fácil tener el pad en las manos.

Con los modernos me pasa radicalmente lo contrario. A nada que un juego no es realmente bueno en todos sus conceptos, me resulta impensable dedicarle tiempo. Y no hablo solo de AAA, hablo de juegos sólidos en el más amplio sentido de la palabra.

Es la cosa, que con el tema nostalgia es imposible dar una definición objetiva de morralla. A muchos nos gustarán juegos "malos" simplemente porque nos evocan cosas de aquella época. A veces basta con ver una imagen pixelada.
ahora hay mucha más morralla pero sobre todo por la apertura del mundillo a las masas. Antes había menos público y menos desarrolladores. Era una forma de ganar dinero pero no una gran industria. Cuando a finales de los 90 esto empezó a crecer exponencialmente... pues el porcentaje de truños creció en consecuencia XD
ps_vitero escribió:ahora hay mucha más morralla pero sobre todo por la apertura del mundillo a las masas. Antes había menos público y menos desarrolladores. Era una forma de ganar dinero pero no una gran industria. Cuando a finales de los 90 esto empezó a crecer exponencialmente... pues el porcentaje de truños creció en consecuencia XD


Pues yo que he vivido todas las épocas(sobretodo 8 y 16 bits), lo tengo muy claro. La morralla de antes era muuuuuucho peor que la de ahora.
Los juegos antes eran para los niños, y los niños tienen un grado de exigencia mucho menor que el de un adulto. Con solo ver en la portada a Spider-man, Superman o Alf, ya se pedian el juego. Claro, luego venían las sorpresas.
Ahora los juegos, pueden ser mas o menos malos, pero antes habia bastantes infumables, incontrolables y con una dificultad que te hace que abandones el juego.
Muchas veces, esa dificultad era consecuencia de una mala programación, como por ejemplo una mala detección de golpes(de estos hay decenas en consolas retro). Pero daba igual, total, era para niños.

Además, si a esto le juntamos gastarte 6000 pesetas del año 91 en un juego de Master System, y que te durase el juego 1,5 horas, como por ejemplo el Golden Axe, y encima sin opción 2 players. Te lo compran, te lo pasas a la segunda partida(y no a la primera por culpa de la cruceta ortopédica de la SMS), y ya no podías hacer naaaaaada mas.

Y lo peor de todo es que es un juego bastante bueno de la Master, así que imagina la morralla de la Master tipo ALF.

Saludos.
aranya escribió:Ahora los juegos, pueden ser mas o menos malos, pero antes habia bastantes infumables, incontrolables y con una dificultad que te hace que abandones el juego.
Muchas veces, esa dificultad era consecuencia de una mala programación, como por ejemplo una mala detección de golpes(de estos hay decenas en consolas retro). Pero daba igual, total, era para niños.


Sigue habiendo montones de estos en steam, y ahora son para adultos XD.
A cuestion de gustos. Yo pienso que la mayoria de esa morralla estaba bastante bien. Juegos realmente malo , malos no me parece que fuesen muchos. Tambien depende mucho el año, el sistema y la paciencia a la hora de jugar. Incluso algunos juegos considerados popularmente como infumables, es cuestion en realidad de hacer con el y dedicarle muchas horas para sacarle partido, y de eso se trataba en muchas ocasiones, de que con pococ recursos un juego durase horas, dias y hasta meses por dominarlo del todo.
No se si habría más, pero que era más fácil comerse la morralla seguro (sin opiniones reales, sin youtube, dependiendo reviews posiblemente interesadas, etc.) ; ¿cuanta morralla clásica nos habremos tragado, asimilándola hasta el punto de no considerarla morralla, sino simple mediocridad aceptable?

El concepto de calidad lo tenemos por comparativa. ¿No es posible que los efectos cuasados en nosotros por morralla antigua nos impida apreciar la calidad en muchos juegos actuales? ¿no es posible que solo el nivel de dificultad y la duración nos basten para ensalzar un juego clásico, pasando de otros aspectos que han mejorado mucho en los últimos tiempos (físicas, inmersión, IA, variedad, etc..)?
ps_vitero escribió:ahora hay mucha más morralla pero sobre todo por la apertura del mundillo a las masas. Antes había menos público y menos desarrolladores.


antes habia menos publico y menos desarrolladores pero muchos mas publishers y muchas mas plataformas/formatos.

hace 20-30 años se publicaban muchiiiiisimos mas juegos que ahora.

de hecho si te pones a buscar listas completas de juegos organizadas por plataforma, veras que a dia de hoy para las plataformas existentes salen muchos menos juegos.

la estadistica la rompen un poco las plataformas moviles (ios y android) y en menor medida PC, pero asi todo, se publicaba mucho mas antes.

ademas la calidad media del catalogo/juegos es mucho mayor hoy dia, aunque es cierto que si incluyes las plataformas moviles el morrallómetro se dispara.
La duración del juego no creo que sea determinante a no ser que se especifique el género.

Es decir, un juego tipo puzzle basado en pistas o acertijos (Layton, por ejemplo) que te dure media hora es una estafa, mientras que el double dragon I arcade con codazo son veinte minutos gloriosos que no cansan. Pongo este porque es el juego mas lineal y fácil (jugado asi) que conozco que no me aburre en absoluto XD.

Por lo demás, como me descolgue a partir de PS3 y contemporáneas y en moviles no he jugado mas allá del Canabalt y Fruit Ninja (no cuento el Bankman SL por ser una emulacion) pues no sabría decir cuanta morralla hay ahora en comparación.

Saludos
Yo creo que cantidad de mierda como la que hay ahora, antes ni por asomo había.
44 respuestas