Juegos que ponian especial mimo en la primera fase para captar nuestra atención

Hola, o que "echaban el resto en la primera fase descuidando en comparación un poco más algunas de las otras". o que la primera o primeras fases tenían más carisma. ¿Recordais algún título en concreto?. [fies] en principio desestimé a las consolas pero esto tambien ocurre en general.

Es un detalle que no va a ninguna parte y sé que es hilar fino pero, dentro de los arcades, supongo que estos mínimos detalles hacian de 'gancho' para crear un vínculo más intenso con el jugador, ya fuera en una recreativa o en consola al ver esta funcionando en un centro comercial o cuando alquilábamos un cartucho.

Pongo unos ejemplos según mi criterio.

- Donkey Kong Country (primera fase en la selva). Pocos juegos empiezan con esa exibición técnica. (planos de scroll, ambientación, gráficos, transición día/noche).

- Sunset Riders (primera pantalla con toros 'bravidos' y gráfico de joystick con el mensaje 'Run to avoid getting killed')

- Sly Spy (Primera fase 'única' -disparos en caida libre- / primer jefe 'dinámico')

- Super E.D.F (Snes), (nubes transparentes y atardecer gradual en la primera fase).

- Dragonninja, primer nivel, aparece un voluminoso elemento móvil -camión- en una fase "normal" de ir caminando, el primer jefe es el mítico Karnov. La música de los siguientes jefes es siempre la misma y proceden de la melodía del juego original de Karnov que escuchamos en la primera fase. La ciudad está muy bien recreada.

- Robocop (arcade). Durante unos segundos podemos utilizar sólo los puños sin ningún tipo de arma. La atmosfera de la ciudad está conseguida. El primer jefe es el original ED-209. (Siempre añoré el poder ir a puño limpio en otros compases del juego, me sentí un poco engañado).

- Robocop 2 (arcade). En la primera fase hay que aplastar a un coche al estilo "Track and Field"... no se repite, aunque a cambio tenemos disparos estilo Cabal y una fase (bonus) de conducción en moto.

- Cadillacs and Dinosaurs. La primera fase es muy corta pero totalmente arcadiana y atractiva, empezamos en una azotea, luego entramos en el edificio para pegar tiros y por último saltamos por la ventana para llegar a la calle. Fantástica la tercera fase con el Cadillac. Despues de el garaje de Jack el juego se vuelve mucho más lineal y 'lento'.

- Final Fight (las tres primeras fases parecen más dinámicas y 'cambiantes' que el resto de niveles, que serían más lineales)

- Shinobi (Arcade), el jefe Ken Oh nos ataca antes de acabar cada subfase, dándole 'chispilla'. Pared con carteles de Marilyn Monroe. Aparición estelar de "Spiderman".

- T.M.N.T In Time, primera pantalla con "bolimillón" (bola gigante) y con un enorme Super Krang interviniendo en la acción.

- The Simpsons. (Arcade) Primer nivel en la ciudad de Springfield.

- R-Type y Salamander, los dos juegos tienen dos primeras fases/jefes con mucho carisma.




Saludos
Castlevania 5, la primera fase tiene el mejor tema del juego y el efecto de las llamas de fondo era muy llamativo.

Todos los Battletoads - La 1 fase te engañaba haciendote pensar que era un beat em up [qmparto]
Las 4 primeras fases del Thunder Force IV son una demostración de excelencia técnica y en diseño.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
lokolo escribió:@Skullomartin
¿Quien decidió que fuera el Castlevania 5 el Draculaborto X de SNES? ¿No seria mas merecedor el propio Rondo of Blood de PCE o incluso el de MD que salio antes que el de SNES?.

Saludos.


Pues no se quien lo decidió la verdad, imagino que alguien de Konami por seguir la numeracion en la misma consola o quizas fue un nombre clave hasta que salio el juego y mucha gente lo llamó así cuando salió. Es cierto que el juego es Vampire Kiss de subtitulo en Europa, pero tantas vece lo he visto referido como 5 e incluso con la V como el 5 en número romano que...

Vamos que si lo llamo 5 es solo porque viví el momento y me dejó poso, igual que en su día al Zelda de SNES muchos lo llamemos Zelda 3 o al Super Metroid, Metroid 3 o a la N64 Ultra 64.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
lokolo escribió:@Skullomartin
Me suena que no existe un 3 para GB, sino uno llamado legends que fue el 3º en salir. Me puedo equivocar porque no llevo al dia los nombres japoneses. Realmente en la misma consola salio el 4º(todavía les molaba poner la parte por la que iban) pero no existe ningún 5º por eso preguntaba si es mas una "obsesión" nintendera por asociar mas títulos a sus sagas o era algo Oficial dicho por alguien de la industria.

Saludos.


En mi caso el Castlevania Legends es el 3 por lo que te comente antes.

Es como cuando hablo de cine, si digo Alien 4 me refiero a Alien REsurrection ¿tengo yo culpa de que dejen de numerar las peliculas que numeraban antes? XDD
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
lokolo escribió:@Skullomartin
Eso si seria un buen offtopic, el hablar de los títulos que ponían en ocasiones a las películas(o incluso en juegos pasaba) que luego al final no sabes si has jugado a 1 que es el 3 real, o que la que se llama 2 no es la segunda parte sino la primera y bueno estos líos que efectivamente si dijeran el 1-2-3-4-5-6... no pasaría, pero supongo que sufrieron lo que se conoce como la "maldición" de la 6ª entrega.

Saludos.


Bueno Megaman llegó hasta el 10 XD

En películas hay un desmadre brutal, sobretodo cuando llegan en el orden inverso (Armor of God de Jackie Chan)
Castlevania 3, lo tienes en nes.
Nunca escuche castlevania 5 al vampire kiss. Y si destacable la 1° fase y la ost.
Tomax_Payne escribió:Castlevania 3, lo tienes en nes.
Nunca escuche castlevania 5 al vampire kiss. Y si destacable la 1° fase y la ost.


El caso es que tanto NES como GB tienen 3 Castlevanias, el segundo de ambas consolas se llama Castlevania II, de manera que no es raro que el tercero para mi sea el 3.

Y dejo el offtopic que la lio XDDD
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
[Jun] escribió: - Final Fight (las tres primeras fases parecen más dinámicas y 'cambiantes' que el resto de niveles, que serían más lineales)


buff y esa 2da fase con el Metro define los 80s... es increíble aún a día de hoy!! [tadoramo]
@Skullomartin
@lokolo

Por aportar un dato objetivo de la época, os traigo una captura de una tienda de entonces, donde puede verse como el juego aparecía listado como Castlevania V para SNES

Imagen
ZIDEVS escribió:@Skullomartin
@lokolo

Por aporta un dato objetivo de la época, os traigo una captura de una tienda de entonces, donde puede verse como el juego aparecía listado como Castlevania V para SNES

Imagen


Ah bueno, que si lo decía Coconut.... XD

El primer nivel del Sonic, ese colorido y multiples planos de scroll. El resto de niveles tiene un buen nivel, pero Green Hill es realmente magnífico a nivel de diseño y color.
Naitguolf escribió:
El primer nivel del Sonic, ese colorido y multiples planos de scroll. El resto de niveles tiene un buen nivel, pero Green Hill es realmente magnífico a nivel de diseño y color.


Pensaba lo mismo, tanto Sonic como Sonic 2, pero temía decir nada por miedo a un linchamiento :p
Es que los Sonic sólo encajarían en el tópic por el tema carisma, y además no todo el mundo estará de acuerdo, porque muchos prefieren otras fases a la primera. Una cosa es que la primera fase sea artísticamente entrañable, y otra muy distinta es que el resto de fases no estén curradas.
Yo prefiero "visual y sonoramente" Starlight zone.

Pero es cierto que Green Hill me parece mejor que el resto en general.
17 respuestas