Jugar a Rol, No Hay D&D 5a edicion en castellano?

Hace años(muchos) jugue al AD&D 2a edicion y pase muy buenos ratos con colegas. Hoy en dia por temas evidentes de trabajo, familia, distancia, aquello ya quedo atras. Pero de un tiempo a esta parte he visto como se estan popularizando partidas online mediante Skype(video conferencia, con mapas interactivos, efectos especiales, musicas) y la verdad que he visto un par de streams por Twitch y tiene muy buena pinta.

Me gustaria retomar esto. El caso, he estado mirando, al parecer la 3a edicion era una mierda infecta, no se muy bien porque. La 4a arreglaron algunas cosillas, y se ve que la 5a es realmente dinamica y buena. Me gustaria retomar aqui, andaba con las dudas de si pillar en ingles o castellano(a titulo personal me da lo mismo en verdad) pero como la mayoria de mis amigos son castellano parlantes, pues pense mejor pillar edicion castellano y......joder, creo que no existe :-?

Como es posible? es decir yo tenia D&D como un mastodonte d ehacer dinero, como Magic the Gathering o yo que se, como cualquier otra saga, si tienen porron de libros de su universo y hasta la fecha todas las ediciones si han salido en castellano.

He mirado que le pathfinder tambien esta pegando fuerte ahora, pero me tira para atras porque dicen que tiene muchas mas normas y es mas completo, pero a su vez complejo que D&D.
Este si que esta en castellano, al menos el manual de reglas basicas.

En resumen, que estoy algo perdido, algun consejo?
La quinta edición, o al menos el System Reference Document va a ser traducida por Nosolorol. Son unas 400 páginas con todo lo básico para jugar. Empezaron el proyecto creo que en Enero de este año, pero ni idea de cuando lo iban a sacar. Se supone que además van a incluir ilustraciones nuevas.

Siempre puedes usar el pdf más basico de la página de wizards para echar un vistazo http://dnd.wizards.com/articles/features/basicrules (ojo, viene capadísimo. Solo 1 arquetipo por clase y el del fighter es bastante malo en mi opinión) y si te parece interesante probar una partida. Las reglas son muy sencillas así que no requiere mucho aprendizaje. Si en tu grupo gusta, id pensando en ampliar a los 3 libros "básicos" oficiales, Player's handbook, Dungeon master's guide y Monster manual.

Además el suplemento Elemental evil player's companion trae nuevas razas y hechizos y está gratis de forma oficial: http://dnd.wizards.com/articles/feature ... scompanion Otro suplemento de pago es Sword coast, trae nuevos arquetipos y backgrounds además de un mapa de dicha costa y algo de información respecto a ella.

Y si ya quieres ampliar aun más mírate el Unearthed Arcana. Creo que son publicaciones mensuales y a veces incluyen pdf's con los que poder expandir el juego.


Para partidas online podrías probar roll20.net, es gratuita, tiene voz/video integrado (aunque yo prefiero usar discord/skype/ts), diferentes escenas, 3 capas por escena, y un marketplace con cosas gratuitas y de pago, aunque tambien puedes importar archivos manualmente. Es lo que usamos en mi grupo, y de momento no hemos tenido ningun problema más allá de desconexiones de unos minutos. Es bastante sencillo de usar, aunque montar todo requiere un poco de tiempo. Tambien tiene una función para usar música de soundcloud si te interesa poner algo de fondo, o algún sonido o efecto.

De pathfinder u otras ediciones o sistemas no sabría decirte. De momento solo he probado D&D5e y hojeado W40K.
SHADOW GUY escribió:La quinta edición, o al menos el System Reference Document va a ser traducida por Nosolorol. Son unas 400 páginas con todo lo básico para jugar. Empezaron el proyecto creo que en Enero de este año, pero ni idea de cuando lo iban a sacar. Se supone que además van a incluir ilustraciones nuevas.

Siempre puedes usar el pdf más basico de la página de wizards para echar un vistazo http://dnd.wizards.com/articles/features/basicrules (ojo, viene capadísimo. Solo 1 arquetipo por clase y el del fighter es bastante malo en mi opinión) y si te parece interesante probar una partida. Las reglas son muy sencillas así que no requiere mucho aprendizaje. Si en tu grupo gusta, id pensando en ampliar a los 3 libros "básicos" oficiales, Player's handbook, Dungeon master's guide y Monster manual.

Además el suplemento Elemental evil player's companion trae nuevas razas y hechizos y está gratis de forma oficial: http://dnd.wizards.com/articles/feature ... scompanion Otro suplemento de pago es Sword coast, trae nuevos arquetipos y backgrounds además de un mapa de dicha costa y algo de información respecto a ella.

Y si ya quieres ampliar aun más mírate el Unearthed Arcana. Creo que son publicaciones mensuales y a veces incluyen pdf's con los que poder expandir el juego.


Para partidas online podrías probar roll20.net, es gratuita, tiene voz/video integrado (aunque yo prefiero usar discord/skype/ts), diferentes escenas, 3 capas por escena, y un marketplace con cosas gratuitas y de pago, aunque tambien puedes importar archivos manualmente. Es lo que usamos en mi grupo, y de momento no hemos tenido ningun problema más allá de desconexiones de unos minutos. Es bastante sencillo de usar, aunque montar todo requiere un poco de tiempo. Tambien tiene una función para usar música de soundcloud si te interesa poner algo de fondo, o algún sonido o efecto.

De pathfinder u otras ediciones o sistemas no sabría decirte. De momento solo he probado D&D5e y hojeado W40K.

vaya, muchisima informacion, muchas gracias. No creo que espere a las ediciones en castellano pues, sabe si sacaran alguna D&D 6a edicion? lo digo porque estan sacando revisiones cada 3-4 años y la 5a salio en 2014......

No sabia de la existencia de roll20.net, pero tiene pintaza. Alguna comunidad online donde os movais los castellano parlantes?
EDITO: Borro el mensaje porque releyéndolo no aporta nada para @NaN ni a sus dudas, más que para soltar una opinión personal que solo sirve para alimentar el offtopic.
@NaN Las ediciones salen cada mas años, si que esta ultima se adelantaron pero la anterior estaba comiendose los mocos respecto a las alternativas que estaban saliendo (y que no gusto a mucha gente por parecer mucho un juego de tablero mas que de rol), pero no es tan exagerado, tambien han reducido mucho los manuales que sacan (salvo aventuras para la nueva solo hay un manual extra). Yo personalmente estoy contento con la 5ta, mucha gente lo esta con Pathfinder (3.5) y los hay que les gusto la 4ta. Personalmente la mas sencilla me parece la 5ta, salvaguardando la barrera del ingles, pero la 4ta tambien es muy orientada a gente nueva, sin embargo si vienes de jugar AD&D la quinta te va a resultar mas familiar. Como dije en su momento, si os juntais varios en pruebas os hago una partida de demostracion online, roll20 es una maravilla y fantasy grounds ambienta bastante bien.

Falkiño escribió:Al final diseñaron para contentar a esos fanboys la 5ª, D&D Next lo llaman pero yo lo llamaría D&D Before porque volvemos a las clases inútiles (guerreros que solamente pueden decir "le pego con la espada" o pícaros que contra no muertos no pueden hacer absolutamente nada), volvemos a la magia vanciana de "me despierto por la mañana y debo prepararme un pergamino con los 10 hechizos que podré usar en todo el día y cuando los acabe mi mago servirá para fregar el suelo con la barba"


Ejemplo de hablar de las cosas sin saber absolutamente nada.

-El guerrero es una clase muy completa en la nueva edicion, seguramente el segundo mejor combatiente y sin lugar a dudas un adversario temible. Mi ultima campaña de 2 años el guerrero noble del grupo dictaba la accion continuamente y toda la mesa disfrutaba del personaje cuando lo jugaban por no estar el jugador presente. Pero este punto es muy subjetivo asi que no se, experiencias diferentes.

-Que problema tienen los picaros con los muertos ahora? Obviamente hablas de oidas, no te has leido el manual o te lo has inventado. El furtivo del picaro ahora afecta a todos por igual, es igual de facil de hacer que en la 4ta edicion (de hecho esta casi calcado) y ya no existe la inmunidad a criticos ni furtivo, asi que es igual de bueno matando muertos vivientes que orcos.

-La magia en fin, efectivamente varias clases vuelven a preparar conjuros cada dia, sin restriccion de cuantos por nivel ni similares e invierten sus conjuros como consideren como si fuese "mana". Ademas todas las clases lanzadoras tienen "trucos" (conjuros que se lanzan a voluntad, te suena?) tanto para combate como para fuera de este. Como extra no hay que aguantar el destrozo a los conjuros de utilidad que se hizo en 4ta edicion, manteniendo lo bueno que hubo que es el sistema de rituales.

Ya has dejado claro en el pasado que eres un fan de 4ta y que odias todo lo demas, pero al menos no mientas a la gente.
Waylor escribió:@NaN Las ediciones salen cada mas años, si que esta ultima se adelantaron pero la anterior estaba comiendose los mocos respecto a las alternativas que estaban saliendo (y que no gusto a mucha gente por parecer mucho un juego de tablero mas que de rol), pero no es tan exagerado, tambien han reducido mucho los manuales que sacan (salvo aventuras para la nueva solo hay un manual extra). Yo personalmente estoy contento con la 5ta, mucha gente lo esta con Pathfinder (3.5) y los hay que les gusto la 4ta. Personalmente la mas sencilla me parece la 5ta, salvaguardando la barrera del ingles, pero la 4ta tambien es muy orientada a gente nueva, sin embargo si vienes de jugar AD&D la quinta te va a resultar mas familiar. Como dije en su momento, si os juntais varios en pruebas os hago una partida de demostracion online, roll20 es una maravilla y fantasy grounds ambienta bastante bien.

Falkiño escribió:Al final diseñaron para contentar a esos fanboys la 5ª, D&D Next lo llaman pero yo lo llamaría D&D Before porque volvemos a las clases inútiles (guerreros que solamente pueden decir "le pego con la espada" o pícaros que contra no muertos no pueden hacer absolutamente nada), volvemos a la magia vanciana de "me despierto por la mañana y debo prepararme un pergamino con los 10 hechizos que podré usar en todo el día y cuando los acabe mi mago servirá para fregar el suelo con la barba"


Ejemplo de hablar de las cosas sin saber absolutamente nada.

-El guerrero es una clase muy completa en la nueva edicion, seguramente el segundo mejor combatiente y sin lugar a dudas un adversario temible. Mi ultima campaña de 2 años el guerrero noble del grupo dictaba la accion continuamente y toda la mesa disfrutaba del personaje cuando lo jugaban por no estar el jugador presente. Pero este punto es muy subjetivo asi que no se, experiencias diferentes.

-Que problema tienen los picaros con los muertos ahora? Obviamente hablas de oidas, no te has leido el manual o te lo has inventado. El furtivo del picaro ahora afecta a todos por igual, es igual de facil de hacer que en la 4ta edicion (de hecho esta casi calcado) y ya no existe la inmunidad a criticos ni furtivo, asi que es igual de bueno matando muertos vivientes que orcos.

-La magia en fin, efectivamente varias clases vuelven a preparar conjuros cada dia, sin restriccion de cuantos por nivel ni similares e invierten sus conjuros como consideren como si fuese "mana". Ademas todas las clases lanzadoras tienen "trucos" (conjuros que se lanzan a voluntad, te suena?) tanto para combate como para fuera de este. Como extra no hay que aguantar el destrozo a los conjuros de utilidad que se hizo en 4ta edicion, manteniendo lo bueno que hubo que es el sistema de rituales.

Ya has dejado claro en el pasado que eres un fan de 4ta y que odias todo lo demas, pero al menos no mientas a la gente.


He seguido todo el desarrollo de la 5ª e incluso participé en las "betas" XD Las partidas gratuitas de desarrollo con el conjunto de reglas de ese momento (que iban agregando más) aportando feedback en la web de Wizards (en inglés, por supuesto).
No he probado las reglas definitivas, ya que me disgustaron muchísimo la primera media docena de iteraciones de las mismas y abandoné esa edición. Si ahora el guerrero lo mejoraron y el pícaro por fin puede hacer ataques furtivos contra no muertos pues oye, eso que se ganan porque a mi el sistema previo que era copiado al antiguo me parecía un truño.

Y yo no te llamo mentiroso ni te falto para que me lo digas a mi, al menos pregúntame primero que experiencia tengo con la 5ª , que es la que te comento. No me merece la pena caer en una oleada de improperios por culpa de un juego, ni te merece la pena a ti llegar a ese extremo.

Sobre la 4ª no es que sea fanboy, tiene muchos fallos, pero para mi objetivamente hacía la experiencia más llevadera al hacer que todos los personajes se sintieran útiles aunque eso es a costa del rol en si o de la identidad de la clase (como que todas las clases tuviesen métodos eficaces de curación, que te da más flexibilidad eliminando el No cleric no party, pero al mismo tiempo emborrona lo que Blizzard llamaría la "class fantasy"). Yo solo he mirado por lo que me ha dado más diversión a mi personalmente y a mi grupo de juego.


Salu2!
Es que no es la primera vez que das esa opinion a gente que busca algo nuevo y con cosas tergiversadas o inventadas (que puede haya sido debido a tu experiencia de juego). Yo tambien he estado en el testeo de D&D Next desde la primera tanda (al igual que estuve en el de 4ta y en el del tablero web que quisieron hacer), y salvo lo del guerrero que no se empezo a ver hasta que no nos sacaron los siguientes niveles (y que he podido experimentarlo en mi mesa) el resto ya era asi en los testeos. Si ademas resulta que no has jugado a la edicion,si no a los documentos previos que mando Wizards, pues mas motivo para no despotricar porque si. Si alguien viene a preguntar sobre las diferentes ediciones, sus diferencias y sus cosas buenas y malas, lo suyo es responder a eso, no crearle una imagen equivocada de como son las cosas.
Waylor escribió:Es que no es la primera vez que das esa opinion a gente que busca algo nuevo y con cosas tergiversadas o inventadas (que puede haya sido debido a tu experiencia de juego). Yo tambien he estado en el testeo de D&D Next desde la primera tanda (al igual que estuve en el de 4ta y en el del tablero web que quisieron hacer), y salvo lo del guerrero que no se empezo a ver hasta que no nos sacaron los siguientes niveles (y que he podido experimentarlo en mi mesa) el resto ya era asi en los testeos. Si ademas resulta que no has jugado a la edicion,si no a los documentos previos que mando Wizards, pues mas motivo para no despotricar porque si. Si alguien viene a preguntar sobre las diferentes ediciones, sus diferencias y sus cosas buenas y malas, lo suyo es responder a eso, no crearle una imagen equivocada de como son las cosas.


Me parece correcto, probé ciertamente las fases de testeo y lo dejé por no gustarme lo que veía, simplemente. No quiero offtopiquear el hilo con una discusión de edition wars que ya me cansé en su momento XD

¿Que fue al final de que la versión final de la 5ª era supuestamente modular y podría jugarse cualquier campaña o módulo con las reglas de cualquier edición previa?
Pues a mi la 4a versión me parece una mierda, pero será cuestión de gustos. Me quedo con Pathfinder y todo el contenido que hay de la 3.5. Al final, para mi jugar a rol es interpretar a tu personaje bien y tener una partida y ambientación inmersivas, el sistema de reglas es secundario.
¿Que fue al final de que la versión final de la 5ª era supuestamente modular y podría jugarse cualquier campaña o módulo con las reglas de cualquier edición previa?[/quote]

Lo semi-descartaron. Hicieron un documento de recomendaciones para adaptar las aventuras y tal y adaptar los monstruos y cosas es realmente rapido (yo jugue Shackled city como Dm y tardaba menos en preparar los encuentros en 5ta que usar los ya hechos de 3ra). El sistema si que esta parcialmente modulado, las dotes son una variante y el tablero es algo opcional que se encuentra en la guia del Dm junto a las reglas avanzadas de combate.
Bueh, gracias a todos por el aluvion de informacion
Imagen


Voy a darle un tiento a los links que ha puesto SHADOW GUY.

@Waylor ,quiero leerme y empaparme las normas, llevo sin jugar desde el AD&D (2nd edition) se que se han cargado todo aquello del GAC0 y tablas, ahora son todo tiradas de checkeo contra atributos, etc... antes habia tablas(muchas) XD, luego cualquier simplificacion o arreglo que agrege dinamismo es mas que bienvenido.

Los tres libracos son 33 euros cada uno, vaya estacazo, los jugadores con leerse las reglas basicas gratis que hay les basta o han de leerse el librado del jugador tambien?
Waylor escribió:Lo semi-descartaron. Hicieron un documento de recomendaciones para adaptar las aventuras y tal y adaptar los monstruos y cosas es realmente rapido (yo jugue Shackled city como Dm y tardaba menos en preparar los encuentros en 5ta que usar los ya hechos de 3ra). El sistema si que esta parcialmente modulado, las dotes son una variante y el tablero es algo opcional que se encuentra en la guia del Dm junto a las reglas avanzadas de combate.


Puff yo lo imaginaba, me parecía algo muy difícil de llevar a cabo. Genial y ambicioso pero muy complicado.
Pues antes valian 50 xD

En la version reducida esta la casi totalidad de reglas del juego (quitando las cosas opcionales de la guia del Dm y lo que hace cada personaje por su clase/dotes/hechizos). Literalmente en 5 minutos te he explicado las reglas que vas a usar el 95% del tiempo.

Yo acabe hace poco una campaña que llevabamos desde que salio el manual del jugador y la mitad de la mesa solo habian abierto el manual para consultar hechizos y subir de nivel, funcionando con fluidez en las partidas. Es bastante sencillo.
Waylor escribió:Pues antes valian 50 xD

En la version reducida esta la casi totalidad de reglas del juego (quitando las cosas opcionales de la guia del Dm y lo que hace cada personaje por su clase/dotes/hechizos). Literalmente en 5 minutos te he explicado las reglas que vas a usar el 95% del tiempo.

Yo acabe hace poco una campaña que llevabamos desde que salio el manual del jugador y la mitad de la mesa solo habian abierto el manual para consultar hechizos y subir de nivel, funcionando con fluidez en las partidas. Es bastante sencillo.

yo creo que pague 1995pts por las de AD&D no te digo mas XD

Pues entonces creo que pillare solo la guia del DM y la de monstruos, la del jugador con la versin online de gratis sobra, no? Yo recuerdo que en la AD&D habia mucho contenido copiado de un libro a otro, al final creo que solo usaba uno, pero no recuerdo la verdad.
yo cuando jugue (2da edicion) el libro que se usaba el 90% del tiempo era el del master. supongo que eso no habra cambiado.
Yo compraria el jugador, y me buscaria los otros dos en pdf (total en las partidas si te imprimes los monstruos no vas a casi usarlos). Y cuando puedas te pillas los otros, pero los conjuros hacen necerario el del jugador. Luego abro un hilo a ver si podemos hacer una partida de prueba que habia un par de interesados en pruebas.

En Lo que tu jugaste estaba casi toda la informacion de juego en la guia del dm, pero ahora esta en el del jugador.
Lo que no me ha quedado claro es el por qué un furtivo debe afectar a un no muerto si este ataque se supone que solo afecta a puntos vitales.
Ahora los conjuros de sanación también restablecen a los no muertos? No se, puestos a cargarse el sentido de las debilidades de los tipos de personajes, carguémonos también las de las plantillas, por equilibrar un poco...

Lo digo y lo afirmo, 4ª y 5ª no valen ni para limpiarse el culo. Larga vida a 3.5!
Bufff veo que has estado muy desconectado xD. Tercera edición (3.5 en realidad) se puede decir que es la mejor edición de D&D. Cuarta fue un fracaso total (aunque personalmente como juego de tablero lo veo genial, le da mil patadas a cualquier otro). Quinta está muy bien para ese neorol que impera en los últimos años. Tiene cosas muy interesantes aunque pierde un poco la esencia de d&d. En realidad lo que rompe de verdad en los últimos tiempos es Pathfinder, que no deja de ser una actualización de la 3.5, aunque el sistema D20 de la 3.5 y pathfinder está más anticuado que la música Swing

EDITO: joder, en Amazon están los manuales de 5º a 40€ cada uno, hace poco estaban a 25€.... De todas formas esos 40€ por manual tocho es el precio normal en los juegos de rol.
Manveru Ainu escribió:Bufff veo que has estado muy desconectado xD. Tercera edición (3.5 en realidad) se puede decir que es la mejor edición de D&D. Cuarta fue un fracaso total (aunque personalmente como juego de tablero lo veo genial, le da mil patadas a cualquier otro). Quinta está muy bien para ese neorol que impera en los últimos años. Tiene cosas muy interesantes aunque pierde un poco la esencia de d&d. En realidad lo que rompe de verdad en los últimos tiempos es Pathfinder, que no deja de ser una actualización de la 3.5, aunque el sistema D20 de la 3.5 y pathfinder está más anticuado que la música Swing

EDITO: joder, en Amazon están los manuales de 5º a 40€ cada uno, hace poco estaban a 25€.... De todas formas esos 40€ por manual tocho es el precio normal en los juegos de rol.


En http://www.bookdepository.com estan de descuento
https://www.bookdepository.com/search?s ... =Find+book
Por eso lo andaba mirando estos dias porque revisando ofertas, los vi, y me llamo la atencion y me pico el gusanillo

envio gratis. Esa web yo compro muchos libros, es tambien de Amazon la verdad, envios gratis worldwide. Muchas veces te ves cosas como el 5o libro de Cancion de hielo y fuego que estaba en Spain a 39 euros(creo) y ahi a 29 euros o asi creo recordar XD
NaN escribió:En http://www.bookdepository.com estan de descuento
https://www.bookdepository.com/search?s ... =Find+book
Por eso lo andaba mirando estos dias porque revisando ofertas, los vi, y me llamo la atencion y me pico el gusanillo

envio gratis. Esa web yo compro muchos libros, es tambien de Amazon la verdad, envios gratis worldwide. Muchas veces te ves cosas como el 5o libro de Cancion de hielo y fuego que estaba en Spain a 39 euros(creo) y ahi a 29 euros o asi creo recordar XD
Gracias! me la apunto.

Yo suelo mirar en todocolección que ponen muchas cosas interesantes de segunda mano. Para novedades, tesorosdelamarca, que también hay segunda mano y muchas veces hay chollazos.
SHADOW GUY escribió:

Para partidas online podrías probar roll20.net, es gratuita, tiene voz/video integrado (aunque yo prefiero usar discord/skype/ts), diferentes escenas, 3 capas por escena, y un marketplace con cosas gratuitas y de pago, aunque tambien puedes importar archivos manualmente. Es lo que usamos en mi grupo, y de momento no hemos tenido ningun problema más allá de desconexiones de unos minutos. Es bastante sencillo de usar, aunque montar todo requiere un poco de tiempo. Tambien tiene una función para usar música de soundcloud si te interesa poner algo de fondo, o algún sonido o efecto.

Shadow, pregunta indiscreta. He estado trasteando roll20.net y me parece una pasada, muy completo y complejo(encima gratis) no obstante , una pregunta que me ha surgido:
No crees que este sistema limita y rompe un poco la """magia""" de una partida de rol? es decir, usado a fondo este programa es como una partida de baldurs gate de PC online, guardando las distancias, tanta representacion grafica, posicionamiento de personajes, etc... es todo tan exacto que asusta.

Quiza soy perro viejo, pero en nuestras partidas de AD&D nosotros nunca usamos ningun tablero ni mapa ni representacion de algun tipo. Si, el master mas o menos tenia un mapa que seguir, e iba describiendo a los jugadores, pero estos se tenian que imaginar la escena. Lo mismo un poco con batallas y posicionamiento de enemigos, si habia algo de: "PEP esta mas cerca del goblin que JON, etc..." pero no en plan: "PEP esta a 1,5 m del goblin, JON a 3,5m, la espada de JON solo mide 1M, mientras que la lanza de PEP mide 1m" De verdad se juega ahora con este nivel de precision?

Pregunta abierta para quien lea esto tambien.
yo como ya comente antes, jugue AD&D 2.0 sin mapas ni leches y lo que ocurria basicamente es que cualquiera alcanzaba a cualquiera en cualquier momento (salvo que pifiara la tirada). en realidad era un poco free for all [carcajad] y eso realmente es "muy cheto".
GXY escribió:yo como ya comente antes, jugue AD&D 2.0 sin mapas ni leches y lo que ocurria basicamente es que cualquiera alcanzaba a cualquiera en cualquier momento (salvo que pifiara la tirada). en realidad era un poco free for all [carcajad] y eso realmente es "muy cheto".

si la verdad esque era asi XD salvo lo tipico que alguien se quedaba bloqueando las puertas y demas [+risas]
de hecho una vez yo hice de master en una partida de esas, y lo que hacia era dibujarles secciones a la gente, y que se colocaran como si fuera un juego de tablero. XD

fue efectivo, pero era mas un heroquest que otra cosa [burla2]
Yo las veces que he jugado a sido con una especie de tapete con cuadricula a modo de distancia aproximada. Ahí dibujábamos el mapa y poníamos los personajes. Tampoco eramos estrictos 100% pero ayudaba a hacer una idea aproximada del "campo de batalla" y el entorno.
D&D se convirtió en un juego de tablero a partir de tercera. A ver, no es obligatorio, pero si no usas una cuadrícula estás perdiendo buena parte del sistema de juego. En cuarta ya es directamente indispensable. En quinta vuelve a ser menos necesario, aunque se puede usar.

Para jugar por internet, la opción que más veo y que suele gustar más es usar el hangouts de Google junto con el roll20 y/o similares. Es todo gratuito y va bastante bien. Luego si no os importa poner algo de dinero, la madre de todos los programas para rol es el fantasy grounds, que sirve para d&d y otros muchos juegos. Evidentemente convierte el juego casi en un baldur's gate, pero no es sólo tablero sino que aplica todo el sistema de manera muy rápida y hace el juego muy fluido. Eso sí, creo que cuesta unos 14€ la edición de pj y unos 100€ la edición de dm, pero creedme que para jugar a d&d u otros en ese modo tablero, es la mejor opción de lejos.

Por lo demás, si no os gusta todo el tema de tableros, miniaturas y tal, d&d no es la mejor opción para jugar fantasía medieval épica. Hay juegos más narrativos que enfocan la partida más a usar la imaginación, crear mundos, desarrollar tus pjs y tal, más que d&d que es 90% acción.
NaN escribió:
SHADOW GUY escribió:

Para partidas online podrías probar roll20.net, es gratuita, tiene voz/video integrado (aunque yo prefiero usar discord/skype/ts), diferentes escenas, 3 capas por escena, y un marketplace con cosas gratuitas y de pago, aunque tambien puedes importar archivos manualmente. Es lo que usamos en mi grupo, y de momento no hemos tenido ningun problema más allá de desconexiones de unos minutos. Es bastante sencillo de usar, aunque montar todo requiere un poco de tiempo. Tambien tiene una función para usar música de soundcloud si te interesa poner algo de fondo, o algún sonido o efecto.

Shadow, pregunta indiscreta. He estado trasteando roll20.net y me parece una pasada, muy completo y complejo(encima gratis) no obstante , una pregunta que me ha surgido:
No crees que este sistema limita y rompe un poco la """magia""" de una partida de rol? es decir, usado a fondo este programa es como una partida de baldurs gate de PC online, guardando las distancias, tanta representacion grafica, posicionamiento de personajes, etc... es todo tan exacto que asusta.

Quiza soy perro viejo, pero en nuestras partidas de AD&D nosotros nunca usamos ningun tablero ni mapa ni representacion de algun tipo. Si, el master mas o menos tenia un mapa que seguir, e iba describiendo a los jugadores, pero estos se tenian que imaginar la escena. Lo mismo un poco con batallas y posicionamiento de enemigos, si habia algo de: "PEP esta mas cerca del goblin que JON, etc..." pero no en plan: "PEP esta a 1,5 m del goblin, JON a 3,5m, la espada de JON solo mide 1M, mientras que la lanza de PEP mide 1m" De verdad se juega ahora con este nivel de precision?

Pregunta abierta para quien lea esto tambien.


No te sabría decir ya que apenas he hecho combates sin mapa cuadriculado y fueron un poco desastre. Apenas llevo 1 año con el tema de rol, y se me hace caótico jugar sin una representación del terreno aunque no sea cuadriculada y exacta. Y si, se hace un poco más juego de tablero, pero tampoco le veo la parte mala. Por lo menos yo prefiero tener esa precisión y detalle para saber con más exactitud que puedo y no puedo hacer, donde tengo linea de visión, la posición de todos mis compañeros y enemigos para los hechizos que afecten a un area así como interacciones con el entorno. Además que otorga más fluidez pues no tienes duda alguna sobre donde está X criatura o si le darás a otro compañero al intentar usar cierto hechizo.
El "problema" de usar tablero y figuritas es que estás jugando a rol y, sin querer queriendo como diría aquel, pasas a jugar a un juego de tablero. Ya no te imaginas las escenas con todos sus elementos ni manejas a un personaje real, sino que se convierte en manejar un muñeco en una cuadrícula donde todo son cuadraditos, distancias, etc. Eso hay que saber controlarlo muy bien y requiere bastante experiencia.

PD: lo de que otorga fluidez no es así, es justo al contrario. Si todos se hacen una imagen mental de la escena, el combate es muchísimo más rápido que usando figuras y tablero.
El rol es mucho más que combate, vamos faltaría más. No veo tan problemático que durante una porción de la sesión se use un tablero y deje de ser algo puramente narrativo. Especialmente sabiendo que hay sistemas para ambos estilos. Basta que el grupo esté de acuerdo con lo que se vaya a hacer. Como si quieres jugar todos son john con tablero.

Y no por tener una cuadricula delante vas a ser incapaz de imaginarte la escena. Una cosa no quita la otra.

A mi en tablero se me antoja bastante más rápido la verdad. Tienes una imagen visual de todo lo destacable y fuera de tu turno planeas sin problemas que vas a hacer cuando te toque. Sabes perfectamente donde moverte para evitar impedimentos, posibles peligros del terreno y el entorno. Acercarte lo justo para lanzar un hechizo sin que dañe a tus compañeros etc. De forma que tu turno se resume en "Me muevo aqui, y utilizo X hechizo aqui." + tirar dados. En ningún momento tienes que pararte a preguntar a qué distancia está X, si la puerta esta a 30 o 40 pies o si puedes hacer algo sin provocar reacción o dar a un compañero. Que completamente narrativo tambien se puede hacer, no lo niego, pero tiene más probabilidades de inducir a errores.

Como he dicho antes, lo que importa es que el grupo esté de acuerdo con el método que se utilice, y si funciona pues perfecto.
Lo de que se debe jugar a lo que la mesa quiera es evidente, eso es aparte.

Otra cosa es lo que decía porque comentabas que llevas poco en el rol, que mesas inexpertas no son capaces de jugar a rol con miniaturas y necesitan experiencia. No lo digo a malas. Yo me llevé +10 años jugando a D&D y hasta que no probé otras cosas no me di cuenta de que no estaba jugando a rol en condiciones.

Prueba a preguntarle cuando un jugador acabe su turno, qué ha pasado en ese turno. Si te dice algo en plan "me fui para él y le di un espadazo" o "tiro una bola de fuego en este punto para que no le dé a mis compañeros", es que algo falla si se pretende jugar a rol. Si se pretende echar un mixto rol-heroquest, entonces no hay problema, no es malo ni mucho menos y yo lo hago bastante.

No te lo tomes a mal, pero lo del tablero suele ser algo que pasa en mesas con poca experiencia. Lo sé porque llevo +20 años viéndolo continuamente. Ojo que no hablo de que haya que jugar así o asao, cada uno juega como quiera, pero es cierto que mucha gente coge el combate como un cambio a juego de tablero porque las miniaturas y los cuadrados les distraen demasiado, no por propia voluntad. El tener algo real delante les hace perder la esencia del rol: la interpretación y la imaginación

Otra cosa es que el tablero evita problemas en mesas novatas. Cuando ya se tiene experiencia, nadie te va a parar una acción para discutir por 20 centímetros. Hay un escenario establecido que se debe tener en la cabeza y a partir de ahí actuar coherentemente. Salen escenas chulísimas porque no tienes que pensar como un tablero de ajedrez, sino que simplemente dejas volar la imaginación, te metes en la situación y a rolear.

Es importante porque un combate es una situación muy intensa en la que no te puedes parar a contar centímetros, a mirar todo lo que hay a tu alrededor como si fuera una peli, etc.
siempre me han interesado los juegos de rol de este tipo pero nunca me he metido en ello ¿alguna recomendacion para empezar?
Ismsanmar escribió:Lo que no me ha quedado claro es el por qué un furtivo debe afectar a un no muerto si este ataque se supone que solo afecta a puntos vitales.
Ahora los conjuros de sanación también restablecen a los no muertos? No se, puestos a cargarse el sentido de las debilidades de los tipos de personajes, carguémonos también las de las plantillas, por equilibrar un poco...

Lo digo y lo afirmo, 4ª y 5ª no valen ni para limpiarse el culo. Larga vida a 3.5!


Porque todo depende de la definición que le dé el juego al furtivo. Si en vez de un ataque a los puntos vitales es "un ataque preciso destinado a mutilar" por ejemplo, la cosa cambia. El inmovilismo de los jugadores es lo que acaba matando los juegos. Esa percepción del "esto es así porque sí, o porque siempre ha sido así" impide avanzar. Es solo un juego.
pokemon100 escribió:siempre me han interesado los juegos de rol de este tipo pero nunca me he metido en ello ¿alguna recomendacion para empezar?
Te recomiendo que empieces con algo sencillo tipo FAE. Es un sistema supersencillo con un libro de 35 páginas que aprendiendo 4 cosas estás jugando en 10 minutos. Lo tienes en físico por 5€ y en pdf en paga lo que quieras (te lo bajas gratis y si te gusta ya les pagas el precio recomendado)

Puedes jugar fantasía épica si te gusta por lo que comentas, pero además te permite improvisar cualquier ambientación e historia que creéis entre toda la mesa. Escoges una ambientación para la partida de algo que conozcais y os guste a toda la mesa, como un libro que te acabas de leer, una peli que os marcara, un videojuego al que estás jugando ahora, etc. También podéis inventaros una ambientación e historia totalmente nueva claro.
@pokemon100

Sin lugar a dudas "El fin del mundo", hay cuatro diferentes para cuatro tipos de situacion (post)apocalipticas diferentes: Zombies, Aliens, Dioses y Maquinas.

Las reglas son sencillas y ocupan un par de paginas incluyendo las chuletas resumen... y la gracia del juego es que tus colegas se hagan a ellos mismos como personaje, con el resto de la mesa "ayudandoles" a que sea fiel a ellos (lo cual de por si ya es unas risas), para acto seguido tratar como grupo de amigos de sobrevivir a los zombies de 28 dias despues en plenas fallas de Valencia o participar en las manifestaciones pro-aliens invasores en plaza del sol.

En mi asociacion lo hemos recomendado varias veces como juego para introducir la gente al rol y nos han vuelto muy contentos a pedirnos mas.
Falkiño escribió:
Ismsanmar escribió:Lo que no me ha quedado claro es el por qué un furtivo debe afectar a un no muerto si este ataque se supone que solo afecta a puntos vitales.
Ahora los conjuros de sanación también restablecen a los no muertos? No se, puestos a cargarse el sentido de las debilidades de los tipos de personajes, carguémonos también las de las plantillas, por equilibrar un poco...

Lo digo y lo afirmo, 4ª y 5ª no valen ni para limpiarse el culo. Larga vida a 3.5!


Porque todo depende de la definición que le dé el juego al furtivo. Si en vez de un ataque a los puntos vitales es "un ataque preciso destinado a mutilar" por ejemplo, la cosa cambia. El inmovilismo de los jugadores es lo que acaba matando los juegos. Esa percepción del "esto es así porque sí, o porque siempre ha sido así" impide avanzar. Es solo un juego.

No me voy a extender mucho sobre este tema, pero explícale la próxima vez que veas a un pícaro usar un furtivo que le ha inutilizado el brazo (en el caso especifico de un muerto viviente, debería ser arrancado, no?) o que le ha cortado el ojo a tal o cual enemigo u aliado. Total, ya no es solo eliminar los defectos de las clases, es que ya hay hasta que darles bonificadores por la cara (mejor dicho, penalizadores a los combatidos).

Pues nada, GGWP inmovilismo, siempre cargándote las reglas desde que estas se inventaron. Todo el mundo sabe que el inmovilismo frente a las reglas de cualquier juego serio acabo con el poker, el ajedrez, el go, el parchis...
<offtopic>

Que mono me estáis dando, cabrones...

</offtopic>

Como es que me aún acabo de enterar que existe roll20.net... no me lo explico...

¿Alguien por aquí que tenga una partidilla para probar?

Un saludo.
GhOsHe escribió:<offtopic>

Que mono me estáis dando, cabrones...

</offtopic>

Como es que me aún acabo de enterar que existe roll20.net... no me lo explico...

¿Alguien por aquí que tenga una partidilla para probar?

Un saludo.

Pues algo asi es lo que pense yo cuando lo vi, paso mucho tiempo en internet y soy un friki de la ostia como se me ha pasado esta app todo este tiempo!
En youtube hace años que hay muchos canales de gente que enseña contenido rolero, desde juegos, manuales, tutoriales hasta partidas y demás. Muchos buscan o aceptan gente para poder jugar online o sirven como punto de encuentro. Además la red social de google no sirve para nada, pero en tema rol está muy activa y es genial para conocer gente, sólo es cuestión de animarse y volverse un rolero 2.0 [beer]
Manveru Ainu escribió:Prueba a preguntarle cuando un jugador acabe su turno, qué ha pasado en ese turno. Si te dice algo en plan "me fui para él y le di un espadazo" o "tiro una bola de fuego en este punto para que no le dé a mis compañeros", es que algo falla si se pretende jugar a rol. Si se pretende echar un mixto rol-heroquest, entonces no hay problema, no es malo ni mucho menos y yo lo hago bastante.

No te lo tomes a mal, pero lo del tablero suele ser algo que pasa en mesas con poca experiencia. Lo sé porque llevo +20 años viéndolo continuamente. Ojo que no hablo de que haya que jugar así o asao, cada uno juega como quiera, pero es cierto que mucha gente coge el combate como un cambio a juego de tablero porque las miniaturas y los cuadrados les distraen demasiado, no por propia voluntad. El tener algo real delante les hace perder la esencia del rol: la interpretación y la imaginación
.


Respecto al primer párrafo. Cuando yo hago de DM intento siempre hacer una descripción del combate, es decir, un jugador me dice "Me acercó al goblin y le ataco" y según la tirada la descripción es de una forma u otra, por ejemplo, "Lanzas una rápida estocada pero el orco interpone su escudo bloqueando tu ataque" para una tirada que ha estado cerca de superar la AC que otorga el escudo.
¿En tus partidas son los jugadores aquellos que describen su acción? Me refiero a cosas tan concretas como atacar con una espada, que realmente da igual un corte lateral, vertical o estocada, salvo que utilices un sistema más realista que aplique daño a zonas, o que la armadura realmente proteja partes concretas.

Respecto a lo segundo te doy la razón, cuando lo comentaste antes lo vi solo desde mi punto de vista pero luego me he parado a pensar que hasta en mi grupo pasa [+risas]
SHADOW GUY escribió:Respecto al primer párrafo. Cuando yo hago de DM intento siempre hacer una descripción del combate, es decir, un jugador me dice "Me acercó al goblin y le ataco" y según la tirada la descripción es de una forma u otra, por ejemplo, "Lanzas una rápida estocada pero el orco interpone su escudo bloqueando tu ataque" para una tirada que ha estado cerca de superar la AC que otorga el escudo.
¿En tus partidas son los jugadores aquellos que describen su acción? Me refiero a cosas tan concretas como atacar con una espada, que realmente da igual un corte lateral, vertical o estocada, salvo que utilices un sistema más realista que aplique daño a zonas, o que la armadura realmente proteja partes concretas.

Respecto a lo segundo te doy la razón, cuando lo comentaste antes lo vi solo desde mi punto de vista pero luego me he parado a pensar que hasta en mi grupo pasa [+risas]
Tenemos que tener en cuenta lo que buscamos en un juego de rol. Es un juego narrativo donde los jugadores y el dm tienen que crear un mundo usando la imaginación y que toda la mesa esté en sintonía y se sumerja y viva como real ese mundo. Luego cada jugador debe hacer real a su pj y hacer que los demás jugadores lo sientan como tal, con todo lo que ello conlleva. Crear vínculos entre pjs es esencial.

El tema tiradas, no hay que verlo como la resolución fría de un conflicto, sino simplemente como una ramificación de un suceso en unas consecuencias. Las tiradas de dados devuelven un escenario con lo que ha pasado según el sistema: le golpea en la cabeza, le golpea sin más, falla y se cae, etc. El sistema sólo dice eso, a partir de ahí, los jugadores deben darle colorido e inventarse lo que quieran, que se dejen inspirar en añadir todo lo que quieran al resultado objetivo del dado. Si el sistema te dice simplemente: si ataque > defensa => golpea, ves que ahí te deja libertad para decir cómo atacas, cómo y donde golpeas, si tu personaje se agachó o dio un salto al atacar, si tu personaje ha soltado un grito de guerra, si tiene los ojos inyectados en sangre, si le soltó algún improperio, etc etc.

Si un pj ataca y sobrepasa la defensa de un enemigo, el jugador debe describir de manera narrativa lo que ha hecho y lo que ha pasado (como bien describes), poniendo más o menos énfasis en función de la importancia del ataque o del enemigo. Luego el dm igualmente debe describir de la misma manera cómo sufre el enemigo, qué heridas sufre, cómo grita, etc. Luego los otros pjs pueden soltar un grito al ver la épica acción de su compañero, o algo así. Todos debéis vivirlo como si os estuviera pasando a vosotros, el rol es un juego muy friki que debe hacer que los jugadores pierdan la vergüenza, así la inmersión de la mesa sube con cada acción. Cuesta un poco o mucho claro, pero si se consigue, es ya jugar a rol a otro nivel y cada partida será recordada mucho tiempo.
Lo del tablero no lo comparto. En muchos juegos de rol, lease D&D 3.5 y similares, el tablero es una ayuda muy interesante, sobre todo para combates con muchos elementos. Es muy bonito pensar que con la imaginación y las descripciones todo el mundo se aclara, pero en mi experiencia no suele ser así. Siempre hay algún jugador que no se aclara, que piensa que está en un sitio cuando según sus propias descripciones y las del DM está en otro lado.

Ojo, cada cual que juegue como le venga mejor, pero yo llevo años usando tablero (y mis jugadores son todos bastante experimentados) y nos va muy bien.
Sí, es lo que comentaba, que para jugar bien a rol sin que el tablero moleste roleramente hablando, tiene que ser una mesa con cierta experiencia. Si no la gente no es capaz de presentar en su cabeza el escenario sin que haya una discusión por cada tontería, y no entiende que lo importante es hacer una escena chula, no medir metros o discutir por cuántos árboles hay en una esquina xD.

El tablero debe ser una ayuda secundaria a la partida, no algo que centre el juego y distraiga más de la cuenta. Como siempre, que cada uno juegue a lo que quiera, eso es evidente y queda fuera del tema.
Manveru Ainu escribió:Sí, es lo que comentaba, que para jugar bien a rol sin que el tablero moleste roleramente hablando, tiene que ser una mesa con cierta experiencia. Si no la gente no es capaz de presentar en su cabeza el escenario sin que haya una discusión por cada tontería, y no entiende que lo importante es hacer una escena chula, no medir metros o discutir por cuántos árboles hay en una esquina xD.

El tablero debe ser una ayuda secundaria a la partida, no algo que centre el juego y distraiga más de la cuenta. Como siempre, que cada uno juegue a lo que quiera, eso es evidente y queda fuera del tema.


Pero es que eso de "Lo importante es hacer una escena chula" tampoco lo comparto del todo. El combate es combate, y todo eso de "Mola mas interpretar los ataques" me parece gracioso y en ocasiones puede ser útil hacerlo, pero la realidad (de nuevo, en lo que yo he visto) es que si el juego no tiene un sistema acoplado a ello (hablo de D&D 3.5 porque es el juego que más conozco y el que más aboga por el uso del tablero) a mi me da lo mismo que tu como jugador digas "Salto y mientras giro en el aire asesto un mandoble apuntado a la garganta izquierda del ettin" porque al final la tirada del dado va a determinar únicamente si has dado, si has fallado o si has provocado un posible golpe crítico. A no ser claro, que juguemos con alguna regla casera, pero no creo que estemos hablando de ello.

Claro que en ocasiones, la epicidad debe mandar, y contra el enemigo final, o ese personaje que ha estado puteando al grupo toda la campaña, pues puede estar bien dar toques de "molonidad", pero en mi experiencia, no es necesario, con ver los resultados de las maniobras del combate, los efectos de los conjuros, los resultados de los ataques, etc. es suficiente para que los jugadores imaginen lo épico del momento.
Ashenbach escribió:Pero es que eso de "Lo importante es hacer una escena chula" tampoco lo comparto del todo. El combate es combate, y todo eso de "Mola mas interpretar los ataques" me parece gracioso y en ocasiones puede ser útil hacerlo, pero la realidad (de nuevo, en lo que yo he visto) es que si el juego no tiene un sistema acoplado a ello (hablo de D&D 3.5 porque es el juego que más conozco y el que más aboga por el uso del tablero) a mi me da lo mismo que tu como jugador digas "Salto y mientras giro en el aire asesto un mandoble apuntado a la garganta izquierda del ettin" porque al final la tirada del dado va a determinar únicamente si has dado, si has fallado o si has provocado un posible golpe crítico. A no ser claro, que juguemos con alguna regla casera, pero no creo que estemos hablando de ello.

Claro que en ocasiones, la epicidad debe mandar, y contra el enemigo final, o ese personaje que ha estado puteando al grupo toda la campaña, pues puede estar bien dar toques de "molonidad", pero en mi experiencia, no es necesario, con ver los resultados de las maniobras del combate, los efectos de los conjuros, los resultados de los ataques, etc. es suficiente para que los jugadores imaginen lo épico del momento.
Bueno eso ya depende del grado de inmersión que busque la mesa. Si quiere un enfoque más de juego de tablero, más de ajedrez digamos, no es necesario rolear tanto las escenas. Creo que el rol está hecho para y es más satisfactorio haciendo escenas increíbles, que no jugar solo a ver quién tiene más suerte en el dado (algo típico en d&d), pero cada uno juega a lo que quiere y como quiere, y siempre procuro que la gente dé un paso más, porque la experiencia me dice que la gente lo agradece.

Lo "malo" de d&d (que no es su culpa) es que la gente lo suele jugar usando el combate para rellenar una parte muy grande e importante de la partida. Entonces estar roleando en condiciones 20 tiradas en cada combate de 20 minutos con dos o hasta tres combates en una hora, muchos de ellos intrascendentes, es forzar mucho la máquina. No es lo mismo si los combates son pocos pero intensos. La gente tiende a jugar en modo videojuego, a darle a un botón y ver que pasa, y mi experiencia me dice que eso es más un hábito que una elección voluntaria.

A mí me parece un poco soso jugar combates en rol tan largos a ver cómo se mueven las fichas por un tablero y a ver quién tiene más suerte en los dados, por eso necesito que los jugadores sean más proactivos. Me llevé 10 años jugando a d&d antes de saber lo que es jugar a rol de verdad, porque a veces necesitas comparar con otras cosas para verte en perspectiva. Y ojo sigue siendo de mis juegos favoritos d&d pero tiene sus limitaciones, que 5ª ha intentado y conseguido corregir parcialmente.

Además como dices, el caso de 3.5 es un caso especial porque impone el tablero, los combates son largos y repetitivos y es difícil poner énfasis en cada una de las docenas de tiradas, y porque su tirada de d20 no es lo mejor que se ha inventado en rol jejeje. Siempre ha estado la medio coña de que d&d no es un juego de rol. Por un lado por su origen como juego de tablero, y por otro por su enfoque hack and slash (el 80% de los manuales son para el combate), pero lo importante es jugarlo como te guste, y se puede jugar así o como rol puro porque lo importante es el criterio y los gustos de la mesa.

Es eso, cada uno busca en el rol lo que quiera: algunos disfrutan más con una inmersión completa, otros disfrutan más con un rol más light mezclado con juego de tablero tipo heroquest y tal. Otros quieren montar directamente una obra de teatro, otros un escenario de warhammer, etc. Personalmente prefiero coger lo mejor de cada cosa para conseguir un efecto que no puedo conseguir en otros hobbies, pero como siempre, para gustos colores.
43 respuestas