bartletrules escribió:Vamos a ver, en la Contabilidad Pública rige el principio de desafectación, que quiere decir que, por norma general y salvo casos adecuadamente especificados, el dinero recaudado se emplea en su conjunto para sufragar todos los gastos que se consignan en los presupuestos.
O sea, que no se paga con los 5 euros de Sanidad lo de Sanidad, los 10 euros del IVA lo de Hacienda, etc. Se juntan todos los euros, y se cuadran todas las cuentas, sin distinción de origen del dinero.
Y como en la famosa ley (10/2012) no sólo no dice nada de afectación, sino que además deja bien clarito que compete a Hacienda la gestión de la tasa, no a Justicia.
Y esa fue básicamente la respuesta que vino a dar el ministro, más allá de lo que redacten los periodistas. Y esto es algo que el diputado de Compromis-Equo debería saber, creo yo. Por lo cual, o bien hace la pregunta a sabiendas para buscar un titular que sabe vacío de sentido desde un principio, o demuestra que está haciendo política sobre algo que desconoce. No sé cual es peor.
La Ley de Tasas a mí no me gusta, pero la demagogia torticera tampoco.
Tienes razon el problema es que la propia ley de tasas dice esto:
Con esta asunción por los ciudadanos que recurren a los tribunales de parte del coste que ello implica se pretende racionalizar el ejercicio de la potestad jurisdiccional, al mismo tiempo que la tasa aportará unos mayores recursos que permitirán una mejora en la financiación del sistema judicial y, en particular, de la asistencia jurídica gratuita, dentro del régimen general establecido en el artículo 27 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
Ellos vendieron la tasa como una necesidad para evitar procesos abusivos y como una fuente de ingresos para justicia.
Si no va a llegar ni un centimo de eso a justicia, esta claro que entonces no se pretendía dar mas dinero a justicia, que falta hace y mucha.
De hecho es curiosos ver como el presupuesto para justicia disminuye!!!!
en 2013, se redujo un 4,3, en 2014 se redujo un 2,7% y en 2015 aumenta un 1%. es decir el balance post tasas es negativo para justicia.