Justicia no sabe dónde están los 500 millones recaudados con las tasas judiciales

Justicia no sabe dónde están los 500 millones recaudados con las tasas judiciales

Imagen
Rafael Catalá, ministro de Justicia. Imagen: Efe


El Ministerio de Justicia ha reconocido que desconoce el destino de los más de 500 millones de euros recaudados a través del cobro de las nuevas tasas judiciales impuestas por el extitular de la cartera Alberto Ruiz-Gallardón en el año 2012.

En respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el diputado de Compromís-Equo Joan Baldoví al respecto, Justicia asegura que "el Ministerio no dispone de información al respecto".

Agrega que tampoco corresponde a la Agencia Tributaria "la determinación ni la información sobre el destino de ninguna tasa". En este sentido explica que este organismo interviene en la gestión o recaudación del gravamen, pero queda fuera de su "ámbito competencial" cualquier otra cuestión, como puede ser dar información sobre su importe o destino.

"Así las cosas, no existe obligación legal presupuestaria de aplicar toda la recaudación por un concepto concreto a un gasto específico, puesto que lo que existe es una vinculación pero no afectación del ingreso recaudado con la tasa", especifica Justicia.

Baldoví registró ante la Mesa del Congreso de los Diputados una pregunta en la que solicitaba información sobre el destino otorgado por el Gobierno a esta recaudación. El diputado de Compromis también quería saber si el Ejecutivo ha procedido a transferir el dinero a las comunidades autónomas con competencias de Justicia.

512 millones de euros

En otra respuesta enviada el pasado mes de noviembre al diputado socialista Miguel Ángel Heredia, el Gobierno cifró en más de 512 millones de euros la recaudación por este gravamen, aprobado a finales de 2012 y que está a punto de ser reformado por el Ministerio dirigido por Rafael Catalá.


Ande andaran [hallow] [hallow] [hallow]
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Ufff.... [facepalm]
Me pone de muy mala hostia estas cosas.
Seguro que lo tiene escondido pablo igñesias [hallow]
Joder, y tan anchos se han quedado :O :O
El gobierno tiene que subir los impuestos a los españoles por culpa de los griegos y su deuda, Podemos apoyo al actual presidente griego que no quiere pagar la deuda, por lo que Pablo Iglesis roba a los españoles y es ETA
Yo creo que están en la caja B del PP, que con tanto rollo judicial los pobres no tienen como llenarla y claro los sobres no se llenan solos.

Coñas aparte, lo que pasa en este país no deja de sorprenderme, como cojones se pierden 500 millones de euros??
Normal, alguien piensa qeu los ingresos extraordinarios van para la ciudadania?

se lo quedan los corruptos.

si roban hasta el dinero que aparece en los presupuestos, no vana robar este tipo de dinero que es extrapresupuestario?


estan en suiza.
Se los habrá llevado el ex-ministro. [toctoc]
pues nada, que eliminen la tasa, que su función no se ha cumplido
No hay nada su abra mas la brecha entre ricos y pobres que las tasas judiciales que hacen que mucha gente ni siquiera tenga acceso a la justicia, nos la colaron porque decían se abusaba y hacia falta dinero y ahora ni siquiera saben donde está la hucha donde a guardaban, ahora ya es evidente que no era por dinero sino simplemente para segregar a la población, y mientras aquí mirando a Venezuela cuando en el resto de cosas no pero ojala fuéramos la mitad de democráticos.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Se perdio un sobre, nada nuevo
Lo mejor es que sueltan estas cosas con tanta naturalidad que parece que sea una chorrada.

Se te pitorrean en la cara y tú te tienes que aguantar, manda cojones.
si no tngo mal entendido quien se encarga de las tasas es el ministerio de hacienda, no el de justicia, con lo que es normal que éste último no tenga ni zorra de que se hace o se deja de hacer con ellos.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Luego el señor MONTORO, acusando a un ciudadano de PODEMOS, mientras los 500 millones recaudados por las tasas judiciales estan en el aire sin saber donde estan.

Asi va España, "España va bien" Aznar. :-|
- Se pierden mil y pico euros. Bueeeeeeeeeeeeeeeeeeeno, aceptamos burra.
- Se pierden 500 millones?!!. [qmparto] [qmparto]

Estos se creen que somos gilipolas.
Bueno espera, viendo el panorama y las opiniones que se leen acerca del PP, va a ser que llevan razón!.

Estarán en esa caja B del partido CONFIRMADA.
Malditos hijos de puta xD.
Si de verdad se lo ha quedado alguien, habria que matarlo.
Thalandor escribió:si no tngo mal entendido quien se encarga de las tasas es el ministerio de hacienda, no el de justicia, con lo que es normal que éste último no tenga ni zorra de que se hace o se deja de hacer con ellos.

Ese no es el tema. El tema es que se dice de poner una tasa a una cosa X con la excusa de mejorar ese X, y encontrarte con que esa tasa se lleva cobrando años, pero X no ha recibido un solo duro.
Que raro que se hayan extraviado, si ese dinero ya se sabe que va para mejorar los servicios que reciben los ciudadanos...
https://www.youtube.com/watch?v=Zv4bYFOrYrk

Pues eso, jugando a ser trileros, y luego en un descuido... uy, ¿y el dinero?.
vicodina escribió:En esto supongo
Imagen

Entro veo la foto, se me cae la baba y me voy xD
Se les ha traspapelados en medio de algún sobre.
Vamos a ver, en la Contabilidad Pública rige el principio de desafectación, que quiere decir que, por norma general y salvo casos adecuadamente especificados, el dinero recaudado se emplea en su conjunto para sufragar todos los gastos que se consignan en los presupuestos.

O sea, que no se paga con los 5 euros de Sanidad lo de Sanidad, los 10 euros del IVA lo de Hacienda, etc. Se juntan todos los euros, y se cuadran todas las cuentas, sin distinción de origen del dinero.

Y como en la famosa ley (10/2012) no sólo no dice nada de afectación, sino que además deja bien clarito que compete a Hacienda la gestión de la tasa, no a Justicia.

Y esa fue básicamente la respuesta que vino a dar el ministro, más allá de lo que redacten los periodistas. Y esto es algo que el diputado de Compromis-Equo debería saber, creo yo. Por lo cual, o bien hace la pregunta a sabiendas para buscar un titular que sabe vacío de sentido desde un principio, o demuestra que está haciendo política sobre algo que desconoce. No sé cual es peor.

La Ley de Tasas a mí no me gusta, pero la demagogia torticera tampoco.
¿Nadie ha mirado entre los cojines del sofá? A mi siempre se me cae algún millón cuando me siento.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Imagen
Imagen
Imagen
bartletrules escribió:Vamos a ver, en la Contabilidad Pública rige el principio de desafectación, que quiere decir que, por norma general y salvo casos adecuadamente especificados, el dinero recaudado se emplea en su conjunto para sufragar todos los gastos que se consignan en los presupuestos.

O sea, que no se paga con los 5 euros de Sanidad lo de Sanidad, los 10 euros del IVA lo de Hacienda, etc. Se juntan todos los euros, y se cuadran todas las cuentas, sin distinción de origen del dinero.

Y como en la famosa ley (10/2012) no sólo no dice nada de afectación, sino que además deja bien clarito que compete a Hacienda la gestión de la tasa, no a Justicia.

Y esa fue básicamente la respuesta que vino a dar el ministro, más allá de lo que redacten los periodistas. Y esto es algo que el diputado de Compromis-Equo debería saber, creo yo. Por lo cual, o bien hace la pregunta a sabiendas para buscar un titular que sabe vacío de sentido desde un principio, o demuestra que está haciendo política sobre algo que desconoce. No sé cual es peor.

La Ley de Tasas a mí no me gusta, pero la demagogia torticera tampoco.


Tienes razon el problema es que la propia ley de tasas dice esto:

Con esta asunción por los ciudadanos que recurren a los tribunales de parte del coste que ello implica se pretende racionalizar el ejercicio de la potestad jurisdiccional, al mismo tiempo que la tasa aportará unos mayores recursos que permitirán una mejora en la financiación del sistema judicial y, en particular, de la asistencia jurídica gratuita, dentro del régimen general establecido en el artículo 27 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.


Ellos vendieron la tasa como una necesidad para evitar procesos abusivos y como una fuente de ingresos para justicia.

Si no va a llegar ni un centimo de eso a justicia, esta claro que entonces no se pretendía dar mas dinero a justicia, que falta hace y mucha.

De hecho es curiosos ver como el presupuesto para justicia disminuye!!!!

en 2013, se redujo un 4,3, en 2014 se redujo un 2,7% y en 2015 aumenta un 1%. es decir el balance post tasas es negativo para justicia.
Busca por donde menos esperes [burla2]
jas1 escribió:Tienes razon el problema es que la propia ley de tasas dice esto:

Con esta asunción por los ciudadanos que recurren a los tribunales de parte del coste que ello implica se pretende racionalizar el ejercicio de la potestad jurisdiccional, al mismo tiempo que la tasa aportará unos mayores recursos que permitirán una mejora en la financiación del sistema judicial y, en particular, de la asistencia jurídica gratuita, dentro del régimen general establecido en el artículo 27 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.


Ellos vendieron la tasa como una necesidad para evitar procesos abusivos y como una fuente de ingresos para justicia.

Si no va a llegar ni un centimo de eso a justicia, esta claro que entonces no se pretendía dar mas dinero a justicia, que falta hace y mucha.

De hecho es curiosos ver como el presupuesto para justicia disminuye!!!!

en 2013, se redujo un 4,3, en 2014 se redujo un 2,7% y en 2015 aumenta un 1%. es decir el balance post tasas es negativo para justicia.


Eso, lamentablemente, no deja de ser una introducción, declaración de intenciones vacía de significado real, dentro del preámbulo de la ley, y de hecho hace referencia al Régimen General de la LGP.

Ejemplos de esto tenemos a patadas: ¿qué pasa con el céntimo "sanitario" que muchas CC.AA. han recaudado durante años? ¿Realmente se usó para gastos sanitarios?

Repito: yo no defiendo la ley de tasas, que no me gusta. Pero me parece que esa pregunta por el dinero recaudado no tiene sentido de la forma que se ha hecho.
Con noticias como estas se lo ponen tan facil a P.I. para machacarlos cuando toque que resulta bastante triste, la derecha en este pais es de risa.por que te pones a contar casos y casos y no terminas.

Con respecto al titulo, si tuviera que suponer donde esta ese dinero mis opciones serian a) cuentas en algun paraiso fiscal de algun chorizo b) viajes subvencionados por la marca españa a esta basura c) fiestas, comidas, putas y farlopa para los amiguetes.

Fijo que de esas 3 letras no sale :cool:
Thalandor escribió:si no tngo mal entendido quien se encarga de las tasas es el ministerio de hacienda, no el de justicia, con lo que es normal que éste último no tenga ni zorra de que se hace o se deja de hacer con ellos.


Eso estaría muy bien si el Gobierno no hubiera colado las tasas judiciales prometiendo que ese dinero iba a destinarse al mantenimiento de la justicia universal, cosa que de ser cierto lo que dices no estaban en posición de prometer (y que, oh sorpresa, ha acabado no cumpliéndose).
Vamos a ver, en la Contabilidad Pública rige el principio de desafectación, que quiere decir que, por norma general y salvo casos adecuadamente especificados, el dinero recaudado se emplea en su conjunto para sufragar todos los gastos que se consignan en los presupuestos.

Sabía que pasaba eso con los impuestos pero ¿con las tasas ocurre igual? No estoy tan seguro, creo recordar que el céntimo sanitario de los hidrocarburos se declaró ilegal por eso.
dark_hunter escribió:Sabía que pasaba eso con los impuestos pero ¿con las tasas ocurre igual?


Pero si es que es indiferente.

- Si no ocurre, ¿por qué no se ha destinado ese dinero a la justicia gratuita como se prometió?
- Si ocurre, ¿por qué se prometió que se iba a destinar a la justicia gratuita sabiendo que no iba a ser así?

Por H o por B nos han tomado el pelo igual.
Bou escribió:
dark_hunter escribió:Sabía que pasaba eso con los impuestos pero ¿con las tasas ocurre igual?


Pero si es que es indiferente.

- Si no ocurre, ¿por qué no se ha destinado ese dinero a la justicia gratuita como se prometió?
- Si ocurre, ¿por qué se prometió que se iba a destinar a la justicia gratuita sabiendo que no iba a ser así?

Por H o por B nos han tomado el pelo igual.
exacto, esa es la cuestión, si sabían que ese dinero no iba a ir a justicia, ¿porque justificaron las tasas diciendo que era para mejorar la justicia?

Todos los trabajadores de justicia (jueces, secretarios, peritos, abogados, etc) se manifestaron en su dia en contra, sabían perfectamente que esto no iba a mejorar la situación.

Vamos mintieron burdamente, otra vez.
Pero si es que es indiferente.

- Si no ocurre, ¿por qué no se ha destinado ese dinero a la justicia gratuita como se prometió?
- Si ocurre, ¿por qué se prometió que se iba a destinar a la justicia gratuita sabiendo que no iba a ser así?

Por H o por B nos han tomado el pelo igual.

Si ocurre en principio se debería poder tumbar como se hizo con el céntimo sanitario, de ahí mi duda.
jas1 escribió:
Bou escribió:
dark_hunter escribió:Sabía que pasaba eso con los impuestos pero ¿con las tasas ocurre igual?


Pero si es que es indiferente.

- Si no ocurre, ¿por qué no se ha destinado ese dinero a la justicia gratuita como se prometió?
- Si ocurre, ¿por qué se prometió que se iba a destinar a la justicia gratuita sabiendo que no iba a ser así?

Por H o por B nos han tomado el pelo igual.
exacto, esa es la cuestión, si sabían que ese dinero no iba a ir a justicia, ¿porque justificaron las tasas diciendo que era para mejorar la justicia?

Todos los trabajadores de justicia (jueces, secretarios, peritos, abogados, etc) se manifestaron en su dia en contra, sabían perfectamente que esto no iba a mejorar la situación.

Vamos mintieron burdamente, otra vez.


Tal cual, de hecho ya varios colectivos judiciales se han quejado de eso, que tras meter el tasazo, que perjudica enormemente a los que tienen menos recursos para ir a juicio, lo recaudado no se ha visto ni por asomo reinvertido en ellos, lo cual hace ver lo que ya todos sabiamos, que el tasazo tenia un fin de aumentar la recaudacion de Hacienda, no de mejorar la infraestructura judicial, que en algunos casos se cae a pedazos, literalmente.

Recomiendo seguir #BrigadaTuitera para estar mas al tanto de estas cosas, asi como su pagina https://labrigadatuitera.wordpress.com/

Aparte el logo es super cuco XD.
El fin ni siquiera era el de aumentar las partidas para hacienda porqué la recaudación es mínima, hubiera sido más significativo otro impuesto sobre los carburantes, o sobre los coches diesel o el tabaco, el fin era únicamente evitar que una parte de la población tubiera acceso al sistema judicial, por eso les da igual donde está el dinero, no lo quieren, el objetivo de las tasas ya está cumplido sobradamente.
BeRReKà escribió:El fin ni siquiera era el de aumentar las partidas para hacienda porqué la recaudación es mínima, hubiera sido más significativo otro impuesto sobre los carburantes, o sobre los coches diesel o el tabaco, el fin era únicamente evitar que una parte de la población tubiera acceso al sistema judicial, por eso les da igual donde está el dinero, no lo quieren, el objetivo de las tasas ya está cumplido sobradamente.


Es así de simple.
De hecho la tasa ha colapsado aun mas la justicia gratuita, antes mucha gente que por ingresos podía acogerse a la justicia gratuita preferían ir con abogado particular, porque puedes pactar con el pagarle a plazos, o cuando salga la sentencia o de muchas formas, ahora con la tasa se acogen casi todos a la justicia gratuita.

eso ha supuesto un sobrecoste para justicia y si luego el dinero de la tasa no acaba en justicia pues ya veis el descosido que hace.
dark_hunter escribió:
Vamos a ver, en la Contabilidad Pública rige el principio de desafectación, que quiere decir que, por norma general y salvo casos adecuadamente especificados, el dinero recaudado se emplea en su conjunto para sufragar todos los gastos que se consignan en los presupuestos.

Sabía que pasaba eso con los impuestos pero ¿con las tasas ocurre igual? No estoy tan seguro, creo recordar que el céntimo sanitario de los hidrocarburos se declaró ilegal por eso.


Si, sucede lo mismo. Tasas o impuestos, ambos son ingresos del Estado cubiertos en la Ley General Tributaria.

La diferencia para saber si se puede tumbar o no directamente, vendría a priori de que la ley específicase la afectación en su redacción, cosa que esta no hace, si no estoy equivocado.
41 respuestas