Patchanka escribió:hal9000 escribió:marcotin escribió:O sea que puede hacer lo que le de la gana y seguir conduciendo por aqui sin que le pase nada?... Menuda mierda de union europea entonces,
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
La gracia de esto es que no llevar el carne canjeado conlleva
sanción administrativa, es decir, pagas la multa y arreando. No se de cuanto es la multa pero vamos que aunque le metan 6000€ a este tío se la pela.
Esto no es culpa de la UE, es culpa de las leyes españolas. Aquí por ir sin seguro te denuncian y te inmovilizan el coche, en Francia vas detenido si las leyes no han cambiado.
Una cosa que no entiendo: por qué deberia tener el carné canjeado?
El hecho de que trabaje en España no significa que tenga que tener residencia en España. Si él mantiene su residencia en Francia, no veo por qué tenga que canjear el carné.
Porque conducir no es un derecho, es un privilegio para aquellos que cumplan los requisitos para poder hacerlo. Eso implica unas condiciones físicas, psicológicas y de conocimientos (que por otro lado cumple la mayoría de personas, pero no todas).
Por ser prácticos, no puedes obligar a todo el que pisa España a hacer los mismos exámenes que los que viven aquí, ya que entonces la gente apenas podría conducir. Por ello, con la mayoría de carnets de conducir del mundo puedes conducir durante un tiempo en España. Pero claro, estos países no exigen las mismas cosas que España, por lo tanto, si vas a conducir en España durante un tiempo determinado, es justo que demuestres que tienes las mismas capacidades que se le exigen a cualquier español.
Según el país en el que te has sacado el carnet, puede que te obliguen a examinarte o simplemente a hacer las pruebas psicotécnicas, pero por poner un ejemplo, si en Alemania puedes conducir con una agudeza visual X, y en España se te exige X+1, pues lo lógico es que no puedas conducir en España salvo que demuestres que, efectivamente, tienes ese X+1.