kde + beryl :\

pués me e pasado de ubuntu a debian etch amd64 :) y pues estoy muy contento :)
peeero me dio por instalar el kde en vez del gnome y el beryl corre muuuy regular.

Me lo pela que me salgan todas las ventanas de todos los escritorios en el taskbar. Probé esto:

  • Iniciar con kwin quitar la opción en la configuración de taskbar, iniciar el beryl ¿ resultado ? 0 pollitos sigue en las mismas.
  • Poner la opción a mano en el archivo "~/.kde/share/config/ktaskbarrc" y me queda así:

    [$Version]
    update_info=kickerrc.upd:kde_3_5_taskbarEnums

    [Appearance]
    DrawButtons=true

    [General]
    GroupTasks=GroupNever
    ShowAllWindows=false
    SortByApp=false
    SortByDesktop=false

    ¿resultado? 0 pollitos, en las mismas :'(
  • Intente poner en el número de escritorios del centro de control de kde uno sólo y en el settings manager de beryl 4 (esto fué porque no se me ocurrió nada mas XD) ¿resultado? 0 pollitos


otra cosa es que por la parte de visual effects -> crear ventana, me da una sensación extraña, es como si el kde mostrara la ventana un instante la quitara y el beryl la redibujara, lo que da un efecto de tartamudez visual XD.

¿ Alguien sabe como solucionar esto ? ¿o es simplemente que el beryl está diseñado para gnome exclusivamente y el port a kde es un "machetazo" ?

Y el beryl me hace mucha falta por el zoom que me encanta y el selector de ventanas que me es muy útil. :P y todas las pijaditas que me alegran la vida y no sé pero ya me acostumbré a trabajar siempre en él y ya ver el escritorio normal me deprime XD.
¿ Alguien sabe como solucionar esto ? ¿o es simplemente que el beryl está diseñado para gnome exclusivamente y el port a kde es un "machetazo" ?


Has dado en el clavo. Compiz, el gestor de ventanas y composición en el que se basa Beryl, fue escrito "oculto" a la comunidad por Novell. Cuando tiempo después lo liberó sólo funcionaba para Gnome, con fuertes dependencias con éste (Gconf, hecho en GTK y más lindezas). El soporte para KDE era experimental.
Lo malo es que Beryl parece que no ha arreglado mucho (algo sí) de ese desastre inicial. Por ejemplo las ventanas tienden a salir movidas, el kicker no funcionaba hasta hace bien poco, no puedes poner diferentes fondos de escritorio en cada escritorio virtual (esta limitación de debe a que como Gnome no puede hacerlo, y por lo tanto no se molestaron en implementarlo para el resto de escritorios)...

Sólo espero que Beryl consiga ser un gestor de composición independiente para cualquier escritorio. Aunque tampoco espero demasiado de un gestor de ventanas que no puede modificar el contenido, es ese aspecto si Arthur cuaja en KDE 4, Beryl habrá sido un sueño de verano.
1 respuesta