La amistad es la mayor mierda y no existe la amistad verdadera.

DeNiro525 escribió:
lacupula escribió:Si existe, posiblemente los que piensen lo contrario, es que sob mas raritos de lomque se piensan.


Curioso, por tu forma de escribir ( que parece que tengas un tic o algo ) podría decir lo mismo de tí ;)



Na el puto teclado del ipad que no me acostumbro.
Hay que ir con ojo hombre, que los amigos de verdad los puedes contar con los dedos de una mano...
Ahora que lo recuerdo, yo vivi una situacion identica!
Cuando tenia 10 an~os eso si XD XD
Y nos vas a convencer?? Pff.

Yo si que tengo amigos de verdad, y muchos del foro tambien. Solo tienes que fijarte más.
Buenas, normalmente la mayoría de nosotros nos pasamos nuestra vida sin tener un amigo de verdad ............ un amigo al que recurrir cuando tienes un verdadero problema y explicárselo sin maquillar ni esconder nada. Para divertirnos o pasar un rato, cualquiera sirve pero en los momentos de la verdad, es cierto, los amigos de verdad están prácticamente extinguidos ....... estas personas que dicen que tienen más de 5 o 6 amigos probablemente no tengan a ninguno, pero no lo saben

Salu2
hay que saber diferenciar entre amigos y conocidos....
(mensaje borrado)
Red_Wolf escribió:Hay que ir con ojo hombre, que los amigos de verdad los puedes contar con los dedos de una mano...


Los puedes contar aunque tengas muñones y seguramente te sobre 1.

Lo mejor es pensar que no tienes ninguno, que todos son conocidos (y así poderte llevar sopresas en vez de desilusiones), unos más íntimos que otros pero conocidos, la gran mayoría están ahí para pasar un buen rato, salir de fiesta, ayudarte en lo que puedan... pero casi ninguno se va a perjudicar por ayudarte en algo serio, eso es un amigo y el que lo tenga pues muchas felicidades. A todos los demás sólo nos queda la familia, es la que está ahí en los malos momentos y de la que no te sueles acordar en los buenos...por desgracia.
Mistercho escribió:Un amigo es aquel que esta ahí, previa llamada tuya, para apoyarte y que no te pide cuentas de porque no habias contactado con el antes. Esa idea de que los amigos se tienen que llamar a diario o cada X tiempo, por cojones, y los cabreos por no dar señales de vida, no son mas que falsas ideas de amistad.

Un saludo.

+1

Yo tengo una amiga de verdad con la que no me paso el día hablando pero sé que si me necesita para algo, me lo dirá. Y si yo la necesito para algo, lo mismo. Ahora mismo nos vemos a diario porque nos sentamos juntas en clase y eso, pero en verano no la veo tanto y seguimos siendo como siempre. Tenemos confianza 100%, estar con ella es como estar con una hermana.
No sé, creo que tengo mucha suerte de tenerla [ginyo]
Pareceis marujas, sois la des-honra de la masculinidad! Tienes que restaurar tu hombría, pegales a los 2 delante de sus hembras para que se enamoren de ti y quedartelas, luego subes a la colina y grita exclamando lo hombre que eres, inventar previamente el garrote te ayudará en tu cometido.
Coña mode off...

Nuestra sociabilidad es una mera incorporación adaptativa de la especie, ya que solos solo somos un mono calvo y torpe, si me permite pondré un fragmento de la parte de psicología combativa de mi libro de yoyas finales, que puede ayudarle a conocer mas a la gente en un futuro, es un original de modo que no tiene correcciones y la ortografia es un desastre.



Relegando Persona

La mejora de la voluntad combativa a sido tratada desde la antiguedad, bien reforzando el orgullo de las tropas, bien con fanatismo religioso, inculcando una falsa concepción de uno mismo, la aspiración a la eliminación del deseo con tal de evitar la angustia con la ''mente de vacio'' de las artes marciales o el mero desplazamiento siendo aquello que se ataca ''el mal'' o inferior a lo humano, todas tratan de encauzar la mente racional hacia una justificación para hacer daño y eliminar la empatía, así como reforzando aspectos para evitar ser superados por el temor.

Usted al largo de esta obra será adiestrado en cambio para relegar las funciones innecesarias y conflictivas de la mente racional, para que esta opere tan solo de forma útil al proposito de sobrevivir llegado el caso de tener que hacerlo.

Como puede deducirse del capitulo del engaño del super yo, lo primero que debe hacer para preparar su mente es eliminar lo que sin duda entrara en conflicto con la realidad objetiva de su ser que forma el ego primario racional.
Ya comentamos que el ser humano posee ''tres cerebros'' y solo la capa mas exterior exclusiva de la humanidad corresponde al pensamiento racional, si su mente racional entra en conflicto con la mente emotiva y la instintiva, sus dos otros estratos de pensamiento prevalecerán he incluso anularan al primero cuando este entre en contraposición con sus homonimos.


El nombre ''persona'' viene de la grecia antigua, y era la mascara que portaba el actor dramatico para representar un estado de permanencia he inalterabilidad de psique, usted a construido también para sí una máscara, una imagen de si mismo si lo prefiere, que satisface la conveniencia de la conducta social, le permite mantener una necesaria consideración para consigo mismo y al mismo tiempo ostenta otra mascara producto de los planteamientos y necesidades de la primera para con los demás.
En otras palabras, siempre se a negado a verse como realmente es ya que la objetiva realidad de nuestras motivaciones he impulsos es demasiado censurable a los preceptos de nuestra idealización personal, y el mundo actual ya desde la mas básica educación paterna y escolar no admite esa sinceridad primitiva y animal, empujandola y ocultandola cada vez mas adentro.

El peligro sin embargo no es un mundo civilizado ni razonable y las emociones de la inminente pelea como el terror, la inseguridad, la angustia por salir de allí... evocan nuestra enmascarada primitividad y son incomodas para esa creación racional artificiosamente humana, se a convencido a si mismo que es de una determinada manera, pero todo lo que recibe ahora le contradice de modo demasiado incomodo de aceptar, así que lo ignora asta que ello se hace lo bastante grande y se traga su personalidad y su humanidad, los comportamientos indecorosos y cobardes o las acciones miserables que usted nunca se creyo capaz de hacer dejarán posteriormente secuelas traumaticas en su persona.
Como ya expusimos, usted habrá tenido que ir aceptando toda la realidad que no controla de si mismo en el dia a dia, la personalidad en si misma es mas fácil de alterar, podemos tomar actitudes distintas con otros o con nosotros mismos con el simple proposito de ello, es en cambio los verdaderos mecanismos inconscientes que le constituyen y originan sus planteamientos, su verdadera naturaleza lo dificíl de cambiar. Para ello acepte diariamente las verdaderas razones que le motivan a realizar cualquier acción, ''persona'' la mascara que inconscientemente sostiene para si mismo tiene la facultad de camuflar intenciones consideradas para la personalidad y la moralidad como innobles por planteamientos moralmente aceptables y por tanto evitar la auto-censura, aprenda a identificar sus verdaderas motivaciones que le impulsan a hacer cada cosa, descubrirá verdaderos planes maquiavelicos que elabora su parte consciente para satisfacer las necesidades mas sucias y primarias como satisfacer su celosia o su necesidad de destacar, acepte esos sentimientos y sensaciones y no los camufle con planteamientos que dan otras explicaciones a las que realmente son.
Cuando vaya a entablar una conversación, acepte que ha hecho esa pregunta para recibir otra concreta y definir un modo de ser que le interesa que el otro perciba de usted, igual cuando elija la ropa para salir a la calle, cuando critique a otro o cuando formule planteamientos complejos para lograr que otros agán lo que realmente desea, observe la necesidad de erradicar y censurar algo que usted no puede aceptar ni tolerar cuando hace sentir mal o rebaja a otros.
Descubrira que aunque los procesos sean complejos, todos se originan para complacer necesidades bien primigenias y sentimientos básicos que no entienden de correcto o incorrecto, usted es mas animal de lo que nunca penso, averguencese mas de esconderse a si mismo sus autenticas intenciones que no de poseerlas, pues no puede evitar tenerlas pero si puede evitar mentirse para ocultarselas.

No precisa cambiar su modo de ser, solo saber lo que es en realidad y familiarizarse con la percepción interna de esos sentimientos primitivos que rigen toda su vida. Durante la pelea, la realidad de lo que usted es, se manifiesta por encima de la falsa imagen racionalizada de si mismo, no es algo que pueda definirse como un yo, ya que no es identitario ni puede elejirse aunque sea mas verdadero que la personalidad misma, nunca podrá controlar lo que sienta en una pelea, intentarlo solo le causará contradicción y ara perder atención del peligro. Sin embargo todo eso que experimenta es su verdad mas auténtica..
Es por ello preciso que en el dia a dia aprenda a tener otra percepción de sus procesos racionales, no se identifique únicamente con ellos y acepte siempre las ansias o sentimientos, esas necesidades que para satisfacer las cuales todos los procesos racionales trabajan, he incluso son la razón de que su personalidad sea de una determinada manera y no de otra, no podrá elejir lo que va a encontrarse, acepte lo que es sin mas cada dia.
Encontrar los verdaderos motivos de sus actos y planteamientos, le proporcionará mayor información para concerse realmente y será menos sorprendido cuando los estratos mas primigenios sobrevengan al pensamiento racional, precisamente con la familiarización de los mismos, usted será mas capaz que antes de no ser superado por ellos, de no perder los nervios o descomponerse ante contra-tiempos cotidianos, sin darse cuenta su mente se volverá mas capaz de gesitonar esas circunstancias de forma analitica y calmada en vez de ser controlada por ellas.

Con el tiempo, usted no solo será capaz de ver su ''oscuridad'', sino de verla en quienes le rodean, y podrá anticiparse a sus intenciones y comprenderles mejor de lo que ellos mismos se conocen, lo que adquirirá de forma inconsciente, es ni mas ni menos que el conocimiento primario del comportamiento humano, las ventajas que eso puede darle en su cotidianeidad social son enormes.
59 respuestas
1, 2