› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
*Iba a reescribir todo, pero he preferido copiar y pegar lo que escribí en mi blog, soy el autor de dicho texto. Nose si alguno habrá pasado por dicha situación, pero por si ayuda, habrá valido la pena. https://eljugonsolitario.wordpress.com/ ... aficiones/
dalvarez310 escribió:@Roberdivx
Buenas noches!!!
Encantado de conocerte Rober. Me han recordado muchas cosas tu pequeña reflexión. Aunque en primer termino prefiero empezar con objetividad. Ciertas cosas que has observado, por desgracia, ocurren aqui en España. En otros lugares desconozco la situación.
Veras, estudio psicologia. Y como es normal en algo que estudias y/o gustas, pues es normal informarse un poquillo.
Y sí, al parecer es un hecho de que cuando existen sintomas de depresión, desanimo, problemas de autoestima... Pues de cabeza al medico, y por lo tanto, la tendencia actual es que acabes como acabes, es muy probable que acabes recetados con pastillas.
En parte la gente no busca ayuda por:
a) Nos creemos capaces de superarlos solo (y por desgracia hay veces que no se puede)
b) Creemos que es una estupidez hablarlo con alguien (Tenemos muchas veces problemas de comunicación)
c) Y un monton de motivos con que retrasamos las cosas. Es sorprerdente las excusas que nos podemos generar, ¿verdad?
Luego, los que nos gusta los videojuegos, sabemos que es una aficción estigmatizada. Desde que es para niños hasta que es para frikis.
Incluso en mi situación que me favorecen disfrutar de los videojuegos, no es algo que me guste hablarlo, ya que es "una estupidez" para el resto de la gente o algo "para crios"
Los videojuegos, el enfoque más realista, es que es un hobby que es capaz de quitar muchas horas, y llegada cierta edad, es la ultima de muchas prioridades que hay que atender. Vamos, un siempre con cuidado le va de lujo como a otras tantas cosas que nos gustan.
Algo que esta claro es que estamos constantemente "cambiando", es decir, hacemos ajustes como respuestas a todas las caracteristicas del entorno, siendo importante, el ambito social.
No se cuando tuvistes esos problemas, pero es entendible que si estan presionandote, comiendote el tarro...
Pues que al final cedas por que te aflojen...
No te sientas mal. Y es perfecto que te rodees de gente que te animen con tus gustos o que al menos, no te digan que tienes que abandonar lo que te gusta.
Cozumel escribió:La vida es mucho más simple.
AxelStone escribió:Cozumel escribió:La vida es mucho más simple.
Ese es el problema, la vida por desgracia no es simple. A ver no me he leído el tocho completo, pero en mi opinión la vida es compleja y debe pelearse. Al final todo consiste en trabajar y esforzarte, con esa pizca de suerte, pero hay cosas que escapan a tu control y debes intentar sortearlas, como por ejemplo una enfermedad grave de un familiar (imagina que le toca a tu propi@ hij@).
Lo dicho, la vida es compleja y hay que abrirse paso.
jorl escribió:a mi me ha pasado, llegar a anclar el jugar videojuegos en ocasiones con perdida de tiempo y sentir culpabilidad, pero acabo volviendo, no me distrae otra cosa, el abanico de posibilidades que aporta un videojuego te hace viajar mas que cualquier medio de transporte y vacaciones que puedas tener, total, todo se limita a 4 cosas en la vida: comer, ver paisajes( cosa que me la repampinfla) y beber. no me disparan emociones, al contrario que un videojuego, y si ya hablamos del nivel de las conversaciones llenas de ego y prepotencia de la gente...