La baja autoestima y la depresión afecta a las aficiones

*Iba a reescribir todo, pero he preferido copiar y pegar lo que escribí en mi blog, soy el autor de dicho texto. Nose si alguno habrá pasado por dicha situación, pero por si ayuda, habrá valido la pena. https://eljugonsolitario.wordpress.com/ ... aficiones/



Hace unos años tuve un pequeño problema de autoestima generado por una serie de situaciones, las cuales provocaba que me calentase la cabeza y lo pagaba directamente con mis propias aficiones. Podría decir que tuve depresión, pero no llegaba hasta ese punto, pero sí me dejaba guiar en algunos momentos por lo que me decían los demás, afectándome más de lo que creía en dicho momento.

Dicho problema, afectaba también a mis decisiones, dudando de todo en según qué situaciones. Eso me provocaba ansiedad, así como vuelta a la cabeza de algunos problemas en mi niñez que tenía bien guardados dentro.

Con todo ello, donde más pagué todo el problema fue en mi salud y aficiones, en especial los videojuegos.

Antes de que empezasen los problemas, veía con orgullo la colección que tenía en mis manos, el esfuerzo por conseguir tal título o saber que tenía algún que otro juego de mi niñez y lo que eso significaba. Compartía historias con mis amigos más cercanos e incluso mi familia, siendo a veces un poco pesado, pero de esa forma se daban cuenta de lo que significaban para mí.

Llegado un punto, todo se fue cuesta abajo y sin frenos, todo lo que me decían empezaba a afectarme más de lo que yo creía en un primer momento. Empecé a cambiar, no por mí, sino por los demás o si se me encaraban, por lo que el problema de autoestima era más que evidente.

¿Puse remedio? No, me sentía extraño, regular, pero no sabía exactamente que me pasaba. Lo primero que hice fue empezar a vender mi pequeño sueño, todo, tal cual, llegando a arrepentirme a día de hoy. Al principio veía que era el momento de avanzar, cambiar, etc. pero de lo que no me daba cuenta es que no era una decisión propia, sino generada a raíz de algunos hechos.

Una vez me quité parte de la colección, sentí un pequeño vacio, una sensación de una decisión apresurada y sin venir a cuento. Parte de mí se había perdido, quedando un pequeño cascarón vacío al que no le salían las gracias. Aparte de todo eso, me sentía mal hasta cuando jugaba por lo que podían pensar los demás, algo que espero que nadie sienta en ningún momento.

No solo se vio afectada esta parte de mi vida, sino también el no sacar tiempo para mí y darlo a los demás, así como el deporte.

Las situaciones en la vida llegan a provocar cambios en nosotros mismos, pero dichos cambios deben llegar por nuestra propia mano y no por lo que digan los demás. Una persona es como es, su esencia, sus aficiones, forma de ser, acciones, etc. por lo que debe ser aceptada con sus cosas buenas y malas. Es fácil intentar manipular a día de hoy y más una persona con autoestima baja y con unos hechos en el pasado que le han ido marcando.

Todos tenemos un camino que recorrer, podemos tomar una ruta u otra, pero al final toda decisión que tomamos acaba afectando tanto para bien como para mal. De todo se aprende al fin y al cabo, llegando al punto de que algunos necesitamos ayuda o salen solos.

Cuando recuperé parte de mi esencia, tome la decisión de que nadie iba a poder cambiarme, sino que tenían que aceptarme tal y como soy. Ya sea vestimenta, videojuegos, deporte, escapadas, alegre, decisivo… Entre otras cosas.

Me volví a centrar en los videojuegos, coleccionando los que realmente quería y marcaron en mi niñez. Me he sentido muy apoyado en el proceso y los agradecimientos se quedan cortos.

Nintendo Switch fue una gran ayuda y eso se ve reflejado en el artículo que escribí “Los Videojuegos también ayudan en los malos momentos”. Algunos juegos de 3DS/DS me están costando recuperarlos, pero no tengo prisa y sobre Play Station 4, es donde me he centrado realmente.

Juegos que te hacen desconectar, disfrutar de una buena historia, un apartado artístico de 10, una banda sonora con la que conectas… Podría seguir durante horas, pero todo aquel al que tiene aprecio los videojuegos, sabe realmente lo que se siente. Y sinceramente, hay videojuegos que ayudan a superar algún que otro bache.

Por último, vive la vida como realmente quieras, descubre e intenta hacer cosas nuevas, rodéate de personas positivas, comparte tus sueños y cree en ti mismo. Si te intentan ayudar, acéptalo, pero ten en cuenta que el mayor esfuerzo lo debes hacer tú. De todo se sale, pero nunca ocurre lo que uno quiere.

*Me he centrado en los videojuegos, pero cualquiera que lo lea puede verse reflejado en otros aspectos de su vida. Me he animado a escribir este texto porque la depresión y la baja autoestima no se toman en serio, se ve como un problema pasajero e incluso sin mayor importancia. Si necesitas ayuda profesional, ve por tu propio pie y no pienses que por buscarla estés haciendo mal. Cada persona es un mundo.
@Roberdivx

Buenas noches!!!

Encantado de conocerte Rober. Me han recordado muchas cosas tu pequeña reflexión. Aunque en primer termino prefiero empezar con objetividad. Ciertas cosas que has observado, por desgracia, ocurren aqui en España. En otros lugares desconozco la situación.

Veras, estudio psicologia. Y como es normal en algo que estudias y/o gustas, pues es normal informarse un poquillo.
Y sí, al parecer es un hecho de que cuando existen sintomas de depresión, desanimo, problemas de autoestima... Pues de cabeza al medico, y por lo tanto, la tendencia actual es que acabes como acabes, es muy probable que acabes recetados con pastillas.
En parte la gente no busca ayuda por:
a) Nos creemos capaces de superarlos solo (y por desgracia hay veces que no se puede)
b) Creemos que es una estupidez hablarlo con alguien (Tenemos muchas veces problemas de comunicación)
c) Y un monton de motivos con que retrasamos las cosas. Es sorprerdente las excusas que nos podemos generar, ¿verdad?

Luego, los que nos gusta los videojuegos, sabemos que es una aficción estigmatizada. Desde que es para niños hasta que es para frikis.
Incluso en mi situación que me favorecen disfrutar de los videojuegos, no es algo que me guste hablarlo, ya que es "una estupidez" para el resto de la gente o algo "para crios"

Los videojuegos, el enfoque más realista, es que es un hobby que es capaz de quitar muchas horas, y llegada cierta edad, es la ultima de muchas prioridades que hay que atender. Vamos, un siempre con cuidado le va de lujo como a otras tantas cosas que nos gustan.

Algo que esta claro es que estamos constantemente "cambiando", es decir, hacemos ajustes como respuestas a todas las caracteristicas del entorno, siendo importante, el ambito social.
No se cuando tuvistes esos problemas, pero es entendible que si estan presionandote, comiendote el tarro...
Pues que al final cedas por que te aflojen...
No te sientas mal. Y es perfecto que te rodees de gente que te animen con tus gustos o que al menos, no te digan que tienes que abandonar lo que te gusta.
Los videojuegos son, desde hace años, un hobby de adultos tan reconocido como cualquier otro.
Los hobbys son necesarios y tienen su papel en la vida.

Como todos los hobbys, puedes cansarte de ellos y es normal. Aparcas ese, coges otro y fiesta, no hay que ser tan trascendente; si te vuleve a apetecer ya volverás y sino seguirás con algo que te apetezca más.

Guardar colección vs no guardarla, aquí no hay nada escrito sobre lo que es bueno o malo, pero se es más libre sin ataduras; muchas veces, yo creo que guardamos cosas de más contra el sentido común, y yo el 1º de ellos ehhh, pero contra el sentido común. A modo de ejemplo, yo siempre he guardado mucho material relacionado con el cine o series, desde los tiempos del beta, y, sin embargo, si dejamos de lado el tema acumulación pendiente de primer visionado, me siento más libre ahora que, desde hace varios años, tal cual veo algo, o me gusta mucho más de lo normal o ... a la basura directo.

Con los videojuegos, muchas veces, pese a que me guste ver llena la estanteria, pienso que debería hacer lo mismo. Además, los tiempos cambian y lo que hoy te parece bueno, con el tiempo no tanto, no porque no lo fuera en su momento sino porque no es ese top técnico que era en su día que es parte indivisible de su esencia.

Los ocios son importantes, pues son fuente de salud mental, pero son lo que son. Lo que pasa que normalmente si uno está mal, tb le apetece menos divertirse y eso también es normal.
Los hobbies no solucionan problemas.

Intenta no mezclar tus aficiones con tus responsabilidades o difícilmente pasarás el bache.

Y no le des tantas vueltas a las cosas.

La vida es mucho más simple.
@Cozumel Lo se, pero cambiar por lo que digan los demás o pagar con lo que me gusta todo lo que me ocurrió en su momento... Hizo que no me reconociera, me perdí por decirlo de esa manera. No solo en videojuegos, sino en más aspectos de mi vida.

La vida es simple dependiendo de cada persona, ya que cada cual la vive a su manera. Uno le da vueltas a las cosas más que otros, etc.

La mezcla de aficiones con responsabilidades... Algo que he aprendido a la fuerza y que no volveré a pagar el pato con cosas externas, sino al final la bola de hace más grande.

Aún así, buenos consejos.

@kikon69 Con el tiempo le das más importancia a unas cosas que a otras, como bien mencionas. Está claro y más en los gustos de cada uno y en la evolución general. Se que a veces es pasajero, pero es algo que tengo desde niño y cuando lo perdí en su momento por la opinión de los demás y los problemas acumulados, sentí que estaba roto, perdido, etc. Tal y como he mencionado al compañero Cozumel.

Sobre las cosas que antes acumulando y ahora lo vemos de otra forma, lo veo igual de parecido a tu ejemplo. Tal cual es así que ahora solo compro lo que realmente quiera, sin acumular cosas y de recuerdos de la niñez que perdí en su momento. Puede que juegue todos en un tiempo o los aparqué hasta nuevo aviso, pero ahí están.

@dalvarez310 es una afición que no se ve del todo bien hoy en día, menos en los grupos de confianza si llega el caso. Los problemas los he llevado arrastrando años y les llevo poniendo remedio desde casi mediados del año pasado. Los videojuegos ha sido más bien un ejemplo de algo que me gusta y se vio afectado por los acontecimientos.

Y si, vamos cambiando con el tiempo. El qué dirán o la influencia es algo que me afectaba bastante y con ello me perdía más de lo que yo creía.
@Roberdivx

Hola, he leido tu texto y lo podria haber escrito yo perfectamente...

Es algo MUCHO mas comun de lo que crees.

Yo despues de pasar años dandole vueltas a todo esto en bucle, la mayor conclusion que saque es que vivimos en un oceano de sobre estimulos toxicos.

Estos estimulos toxicos vienen a traves de los medios de comunicacion, los cuales se propagan por sus canales (television, radio y sobre todo internet) y llega al receptor de una forma muy viciada, contaminada y repito; TOXICA.

Ya aqui afectan en mayor o menor medida a todo el mundo, un claro ejemplo son la evolucion de las ideologias, la izquierda se radicalizo y puede generar una toxicidad extrema a la poblacion, esto causa un efecto rebote en el cual la derecha actua en consecuencia y causa de nuevo una toxicidad extrema, y viceversa.

Simplemente es un ejemplo, otro es la casualizacion de las tendencias y la moda actual, cuando un pintor empieza a mezclar colores sin pensar, sale el color mierda, que podria resumir un poco la globalizacion en la que estamos sumidos (no confundir con racismo que por ahi no van los tiros).

Vamos, que es un factor muy importante para volcarnos en nuestra nostalgia y da pie a generalizar que la sociedad actual esta bajando el liston a pasos agigantados, o por lo menos ese tsunami de estimulos toxicos nos ciega y no nos deja ver aquellas cosas que puedan cumplir nuestras espectativas.

Resumiendo, que la gran mayoria somos unos alcoholicos de esa toxicidad, la hemos atechado en nuestra zona de confort y en cierta medida forma parte de nosotros, puesto que nos rodea.

La solucion que yo he visto (y que muchos psicologos han confirmado) es cortar esos canales de toxicidad por lo sano, y eso quiere decir que hagas un estudio de aquellas cosas que consideres toxicas para ir borrandolas de tu vida.

Por ejemplo quizas pensaste que esa coleccion formaba parta de esa toxicidad que te limita, pero quizas lo confundiste con un importante substento emocional, como es el caso.

En mi caso, la toxicidad viene a traves practicamente de internet, sobre todo de las redes sociales, como puedes ver es dificil luchar contra esta adiccion, aqui me tienes escribiendo este ladrillaco intentando compartir mis penas. [fumando]
dalvarez310 escribió:@Roberdivx

Buenas noches!!!

Encantado de conocerte Rober. Me han recordado muchas cosas tu pequeña reflexión. Aunque en primer termino prefiero empezar con objetividad. Ciertas cosas que has observado, por desgracia, ocurren aqui en España. En otros lugares desconozco la situación.

Veras, estudio psicologia. Y como es normal en algo que estudias y/o gustas, pues es normal informarse un poquillo.
Y sí, al parecer es un hecho de que cuando existen sintomas de depresión, desanimo, problemas de autoestima... Pues de cabeza al medico, y por lo tanto, la tendencia actual es que acabes como acabes, es muy probable que acabes recetados con pastillas.
En parte la gente no busca ayuda por:
a) Nos creemos capaces de superarlos solo (y por desgracia hay veces que no se puede)
b) Creemos que es una estupidez hablarlo con alguien (Tenemos muchas veces problemas de comunicación)
c) Y un monton de motivos con que retrasamos las cosas. Es sorprerdente las excusas que nos podemos generar, ¿verdad?

Luego, los que nos gusta los videojuegos, sabemos que es una aficción estigmatizada. Desde que es para niños hasta que es para frikis.
Incluso en mi situación que me favorecen disfrutar de los videojuegos, no es algo que me guste hablarlo, ya que es "una estupidez" para el resto de la gente o algo "para crios"

Los videojuegos, el enfoque más realista, es que es un hobby que es capaz de quitar muchas horas, y llegada cierta edad, es la ultima de muchas prioridades que hay que atender. Vamos, un siempre con cuidado le va de lujo como a otras tantas cosas que nos gustan.

Algo que esta claro es que estamos constantemente "cambiando", es decir, hacemos ajustes como respuestas a todas las caracteristicas del entorno, siendo importante, el ambito social.
No se cuando tuvistes esos problemas, pero es entendible que si estan presionandote, comiendote el tarro...
Pues que al final cedas por que te aflojen...
No te sientas mal. Y es perfecto que te rodees de gente que te animen con tus gustos o que al menos, no te digan que tienes que abandonar lo que te gusta.


a mi me ha pasado, llegar a anclar el jugar videojuegos en ocasiones con perdida de tiempo y sentir culpabilidad, pero acabo volviendo, no me distrae otra cosa, el abanico de posibilidades que aporta un videojuego te hace viajar mas que cualquier medio de transporte y vacaciones que puedas tener, total, todo se limita a 4 cosas en la vida: comer, ver paisajes( cosa que me la repampinfla) y beber. no me disparan emociones, al contrario que un videojuego, y si ya hablamos del nivel de las conversaciones llenas de ego y prepotencia de la gente...
Normalmente, cuándo tienes una sensación de que has hecho mal, de que no estás seguro de lo que has hecho, de has perdido el tiempo, es por algo.

Hay que escucharse y ver de dónde viene, y luego lo más difícil ponerle solución y llevarla a cabo.

Una depresión afecta a todos los ámbitos de tu vida. Sobretodo es la desgana, el no saber que hacer, y el tener un visión negativa de todo. Requiere fuerza de voluntad.
Cozumel escribió:La vida es mucho más simple.


Ese es el problema, la vida por desgracia no es simple. A ver no me he leído el tocho completo, pero en mi opinión la vida es compleja y debe pelearse. Al final todo consiste en trabajar y esforzarte, con esa pizca de suerte, pero hay cosas que escapan a tu control y debes intentar sortearlas, como por ejemplo una enfermedad grave de un familiar (imagina que le toca a tu propi@ hij@).

Lo dicho, la vida es compleja y hay que abrirse paso.
AxelStone escribió:
Cozumel escribió:La vida es mucho más simple.


Ese es el problema, la vida por desgracia no es simple. A ver no me he leído el tocho completo, pero en mi opinión la vida es compleja y debe pelearse. Al final todo consiste en trabajar y esforzarte, con esa pizca de suerte, pero hay cosas que escapan a tu control y debes intentar sortearlas, como por ejemplo una enfermedad grave de un familiar (imagina que le toca a tu propi@ hij@).

Lo dicho, la vida es compleja y hay que abrirse paso.


Precisamente a eso me refiero.

Teniendo que pasar por la vida por circunstancias tan duras como la pérdida de tus seres queridos, ¿que hace alguien dedicando su tiempo a autocompadecerse por el efecto que tiene la opinión de las personas sobre sus aficiones?

Por eso digo que la vida es más simple. Hay momentos para sufrir y momentos que uno sufre porque quiere.

Igual es que yo soy muy simple.
jorl escribió:a mi me ha pasado, llegar a anclar el jugar videojuegos en ocasiones con perdida de tiempo y sentir culpabilidad, pero acabo volviendo, no me distrae otra cosa, el abanico de posibilidades que aporta un videojuego te hace viajar mas que cualquier medio de transporte y vacaciones que puedas tener, total, todo se limita a 4 cosas en la vida: comer, ver paisajes( cosa que me la repampinfla) y beber. no me disparan emociones, al contrario que un videojuego, y si ya hablamos del nivel de las conversaciones llenas de ego y prepotencia de la gente...


Ten cuidado con este tipo de pensamientos.
Aunque te diria que te entiendo, ya que un videojuego es posiblemente la culminación de todos los artes...
También diria que es una generalización que las conversaciones con la gente es como hablarles a la pared ya que te indican los guays que son, pero no todos son asi, aunque sean asi una cantidad insana de gente xD
Lo de ver paisajes discrepo, y te lo dice alguien que solia tender a estar con la consolita mas que mirar que pasaba al lado de coche. Ejem, diria que hay maneras y maneras de ver el paisaje, las cosas de alrededor. Todo tiene un mensaje, un porque, una emocion con la que vino, muchas cosas.
¿Ir a asturias a ver el paisaje? Es un ejemplo conocido
Tienes la crueldad de la naturaleza donde todo compite por todo. Las plantas compiten por el espacio. Los animales por la comida. El ciclo de la vida en plena accion devorandose por si misma. Todo una maravilla o crueldad donde quieras mirar.
Pero puedes apreciar el diseño de las plantas para captar el sol y su cooperacion con lo de sus misma especie. Los animales funcionando en armonia afectando y coordinando...
Y asi podria estar un rato. Todo tiene una emocion con la que contagiarse... Y este tipo de historietas de la vida real estan en los videojuegos.
Mucha gente te definiria que la vida es comer, beber, cagar, sexo, dormir y morir. Vamos, la vida del cerdo. Ya esto es personal, puedes verlo asi o mirar otras cosas.
Lo que no te "disparan las emociones" eso lo digo yo cuando me estoy cagando en todo lo cagable de todos los gilipo de todo el mundo, y es tanta la decepcion que al final me mantengo en un estado de "paso" peor no puede ser. Hay gente para poder cambiarte esa noción. El ser humano es un ser increible en lo mas repugnante y en lo mejor.
10 respuestas