› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, ha abogado este lunes por construir más casas y dar más hipotecas, en lugar de poner "más trabas" para que el crédito hipotecario resurja cuando se necesite.
En su opinión, la exclusión social no la crea el crédito hipotecario sino la crisis y advierte de que la gente no podría tener su propia vivienda si no fuera por la banca.
Además, según ha explicado en su intervención en un encuentro organizado por el foro Nueva Economía, el crédito ayuda a superar la crisis y para proteger a las personas en peligro de quedarse sin casa, hay que construir más casas.
En una carta enviada el pasado fin de semana a directores de medios de comunicación, la Asociación Española de Banca (AEB) que Martín preside, considera que sería "perjudicial" acometer "reformas de calado" en la Ley Hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios.
Podría "romper la seguridad jurídica" para los acreedores y encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda, explicaba la patronal en la misiva.
Martín opina que "sería muy perjudicial" hacer reformas "de calado" en la normativa que regula los desahucios, "inspiradas por necesidades coyunturales", dado que se podría "romper la seguridad jurídica, tanto para acreedores como para inversores".
"En concreto —dice la carta— se podría alterar el mercado de cédulas hipotecarias", en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias".
ShadowCoatl escribió:Y lo triste es que no puedo decir a ciencia cierta si volveríamos a caer o no...
Finrod_ escribió:El presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, ha abogado este lunes por construir más casas y dar más hipotecas, en lugar de poner "más trabas" para que el crédito hipotecario resurja cuando se necesite.
En su opinión, la exclusión social no la crea el crédito hipotecario sino la crisis y advierte de que la gente no podría tener su propia vivienda si no fuera por la banca.
Además, según ha explicado en su intervención en un encuentro organizado por el foro Nueva Economía, el crédito ayuda a superar la crisis y para proteger a las personas en peligro de quedarse sin casa, hay que construir más casas.
En una carta enviada el pasado fin de semana a directores de medios de comunicación, la Asociación Española de Banca (AEB) que Martín preside, considera que sería "perjudicial" acometer "reformas de calado" en la Ley Hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios.
Podría "romper la seguridad jurídica" para los acreedores y encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda, explicaba la patronal en la misiva.
Martín opina que "sería muy perjudicial" hacer reformas "de calado" en la normativa que regula los desahucios, "inspiradas por necesidades coyunturales", dado que se podría "romper la seguridad jurídica, tanto para acreedores como para inversores".
"En concreto —dice la carta— se podría alterar el mercado de cédulas hipotecarias", en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias".
Como es evidente que no se tanto como los banqueros que alguien me responda a las pregunta: la idea es construir más casas para que haya más trabajo y volver a dar créditos a la misma gente? Pero quien comprara las casas? y que ocurre con todo el stock que hay ahora? En serio no entiendo esta solución, que alguien que sepa me explique porque queremos volver a construir.
Finrod_ escribió:El presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, ha abogado este lunes por construir más casas y dar más hipotecas, en lugar de poner "más trabas" para que el crédito hipotecario resurja cuando se necesite.
En su opinión, la exclusión social no la crea el crédito hipotecario sino la crisis y advierte de que la gente no podría tener su propia vivienda si no fuera por la banca.
Además, según ha explicado en su intervención en un encuentro organizado por el foro Nueva Economía, el crédito ayuda a superar la crisis y para proteger a las personas en peligro de quedarse sin casa, hay que construir más casas.
En una carta enviada el pasado fin de semana a directores de medios de comunicación, la Asociación Española de Banca (AEB) que Martín preside, considera que sería "perjudicial" acometer "reformas de calado" en la Ley Hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios.
Podría "romper la seguridad jurídica" para los acreedores y encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda, explicaba la patronal en la misiva.
Martín opina que "sería muy perjudicial" hacer reformas "de calado" en la normativa que regula los desahucios, "inspiradas por necesidades coyunturales", dado que se podría "romper la seguridad jurídica, tanto para acreedores como para inversores".
"En concreto —dice la carta— se podría alterar el mercado de cédulas hipotecarias", en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias".
Como es evidente que no se tanto como los banqueros que alguien me responda a las pregunta: la idea es construir más casas para que haya más trabajo y volver a dar créditos a la misma gente? Pero quien comprara las casas? y que ocurre con todo el stock que hay ahora? En serio no entiendo esta solución, que alguien que sepa me explique porque queremos volver a construir.
Finrod_ escribió:
Como es evidente que no se tanto como los banqueros que alguien me responda a las pregunta: la idea es construir más casas para que haya más trabajo y volver a dar créditos a la misma gente? Pero quien comprara las casas? y que ocurre con todo el stock que hay ahora? En serio no entiendo esta solución, que alguien que sepa me explique porque queremos volver a construir.
Cierto, pero ha olvidado el porque de la crisis.En su opinión, la exclusión social no la crea el crédito hipotecario sino la crisis y advierte de que la gente no podría tener su propia vivienda si no fuera por la banca.
Increible!!!!Akiles_X escribió:No lo entendeis...es que ahora seremos mas españoles
http://www.publico.es/446080/el-gobiern ... -000-euros
Akiles_X escribió:No lo entendeis...es que ahora seremos mas españoles
http://www.publico.es/446080/el-gobiern ... -000-euros
Lo mejor de todo es que los que se acogeran a esta medida serán mafiosos. Se nos va a llenar el pais de gentuza.J-C-I escribió:Akiles_X escribió:No lo entendeis...es que ahora seremos mas españoles
http://www.publico.es/446080/el-gobiern ... -000-euros
Gracias por el aporte, muy interesante.
Osea, que el gobierno lo que hace es como las mafias que traen a los inmigrantes pero legal no? Por un módico precio, y si les quitas un muerto de encima en forma de ladrillo, el gobierno te da la residencia. Vamos, pa´mear y no echar gota.
Si tienes dinero bienvenido, si no te morirás en la calle sin papeles por no tener asistencia sanitaria.