La Bolsa cae y la prima de riesgo sube ante la incertidumbre política

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
El cambio ya se nota :)

http://economia.elpais.com/economia/2015/12/21/actualidad/1450679223_944076.html

La Bolsa cae y la prima de riesgo sube ante la incertidumbre política

La Bolsa baja y la prima de riesgo española ha repuntado en la apertura de los mercados este lunes ante la incertidumbre política que se deriva de los resultados de las elecciones generales de este 20 de diciembre. A las 13:00 horas, con una prima de riesgo que ha mejorado hasta los 124 puntos básicos, el principal selectivo español, el IBEX 35, bajaba un 2,34%. AENA, Endesa, Banco Sabadell, Bankia, Popular y CaixaBank lideran los descensos con caídas superiores al 4%. Prácticamente todos los valores están en rojo

El escrutinio ha dado como resultado un Congreso muy fragmentado en el que el Partido Popular de Mariano Rajoy ha sido la fuerza más votada y logra el mayor número de escaños (122), pero tendrá muy difícil formar Gobierno, pues se queda muy lejos de la mayoría absoluta y no cuenta con apoyos claros para la gobernabilidad.

El Ibex 35 comenzó el lunes con una caída de casi el 2,5%, hasta los 9.475 puntos, aunque conforme avanzaba la mañana iba moderando el rojo, y a las 11 de la mañana bajaba ya menos del 2%. En cuanto al mercado de deuda, a las 8 de la mañana la rentabilidad exigida a los bonos españoles de deuda pública a 10 años había aumentado hasta el 1,80%. Con ello, la prima de riesgo (rentabilidad extra exigida a la deuda española frente a la alemana, considerada libre de riesgo) pasaba a ser de 124 puntos básicos (1,24 puntos porcentuales), con un aumento de 7 puntos básicos desde el cierre del viernes. La subida después ha llegado a superar los 14 puntos, aunque a lo largo de la mañana también se ha calmado.

El escenario de fragmentación política y falta de mayorías estables claras era uno de los más temidos por analistas e inversores, cuyas preferencias se decantaban por una alianza entre PP y Ciudadanos. Con los resultados electorales en la mano, es posible incluso una alianza de izquierda con la participación de Podemos, algo que no gusta nada en los mercados. De hecho, anoche el diario de cabecera de los inversores, Financial Times, ya apuntaba al escenario de inestabilidad política que se abría en España.
Lo de la bolsa no es algo preocupante en sí mismo. Es una reacción normal. De hecho la bolsa en todas las elecciones generales menos en una (si no recuerdo mal) ha caído siempre. De hecho, cuando salió Aznar (creo que por segunda vez) cayó más de un 5% y es algo normal. Será normal que haya movimientos hacia abajo y que sufra espasmos pero como digo, es normal. La bolsa no se mueve porque crea que Podemos pueda llegar a gobernar, que bajaría mucho... sino también por la incertidumbre, como indica el título. Pero pasado un tiempo, volvería a la normalidad absoluta.

No veo bueno que esto ocurra pero es imposible de evitar, porque la gente responde con unos miedos irracionales la mayoría de las veces en Bolsa.
hilo_hilo-oficial-elecciones-2015_2142455

Ya estamos con que si la prima la chupa y el ibex35 cae.... pues que caiga, si son todos una partida de chorizos.

Extorsión pura y dura.
Me has convencido hamijo la próxima vez votare al PP para que la bolsa no baje, como tengo millones de euros en acciones comprenderás que me interese mucho :)
La bolsa lleva cayendo dos semanas, los mercados ven el futuro o como va la cosa?
Liquid Snake yo escribió:La bolsa lleva cayendo dos semanas, los mercados ven el futuro o como va la cosa?


No lo ven pero lo intentan. Y se anticipan, aunque aquí se han movido muchas circunstancias además de las elecciones.

Y no, no son todos una pandilla de chorizos ni hace falta tener millones de euros en acciones. Yo mismo tengo y no soy millonario ni tengo millones de acciones. Somos miles de personas quienes tenemos. No es algo raro.
Pues le digo a la bolsa lo mismo que le dijo Espe a los del 15M

"Pues si quereis, formais un partido y os presentais"
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
xpiogus escribió:El cambio ya se nota :)

http://economia.elpais.com/economia/2015/12/21/actualidad/1450679223_944076.html

La Bolsa cae y la prima de riesgo sube ante la incertidumbre política

La Bolsa baja y la prima de riesgo española ha repuntado en la apertura de los mercados este lunes ante la incertidumbre política que se deriva de los resultados de las elecciones generales de este 20 de diciembre. A las 13:00 horas, con una prima de riesgo que ha mejorado hasta los 124 puntos básicos, el principal selectivo español, el IBEX 35, bajaba un 2,34%. AENA, Endesa, Banco Sabadell, Bankia, Popular y CaixaBank lideran los descensos con caídas superiores al 4%. Prácticamente todos los valores están en rojo

El escrutinio ha dado como resultado un Congreso muy fragmentado en el que el Partido Popular de Mariano Rajoy ha sido la fuerza más votada y logra el mayor número de escaños (122), pero tendrá muy difícil formar Gobierno, pues se queda muy lejos de la mayoría absoluta y no cuenta con apoyos claros para la gobernabilidad.

El Ibex 35 comenzó el lunes con una caída de casi el 2,5%, hasta los 9.475 puntos, aunque conforme avanzaba la mañana iba moderando el rojo, y a las 11 de la mañana bajaba ya menos del 2%. En cuanto al mercado de deuda, a las 8 de la mañana la rentabilidad exigida a los bonos españoles de deuda pública a 10 años había aumentado hasta el 1,80%. Con ello, la prima de riesgo (rentabilidad extra exigida a la deuda española frente a la alemana, considerada libre de riesgo) pasaba a ser de 124 puntos básicos (1,24 puntos porcentuales), con un aumento de 7 puntos básicos desde el cierre del viernes. La subida después ha llegado a superar los 14 puntos, aunque a lo largo de la mañana también se ha calmado.

El escenario de fragmentación política y falta de mayorías estables claras era uno de los más temidos por analistas e inversores, cuyas preferencias se decantaban por una alianza entre PP y Ciudadanos. Con los resultados electorales en la mano, es posible incluso una alianza de izquierda con la participación de Podemos, algo que no gusta nada en los mercados. De hecho, anoche el diario de cabecera de los inversores, Financial Times, ya apuntaba al escenario de inestabilidad política que se abría en España.


http://www.eleconomista.es/elecciones-2 ... ones-.html

l partido se hizo con el control del Parlamento gracias a sus 186 escaños. Mariano Rajoy se estrenó en el poder con la bolsa en los 8.021 puntos, tras caer un 3,48% el 21 de noviembre de 2011, un día después de las elecciones, y cedió un 6,58% en la semana.


cierra al salir,hace frio.
Reverendo escribió:Pues le digo a la bolsa lo mismo que le dijo Espe a los del 15M

"Pues si quereis, formais un partido y os presentais"


Exacto.

De hecho, ya inventaron a Ciudadanos. Así les ha ido.
Amarillismo, cuando hay elecciones y por tanto incertidumbre política (hasta que se forma gobierno) la bolsa siempre cae, ha pasado en absolutamente todas las elecciones en España y ni siquiera es una bajada grande comparada con otras elecciones.
xpiogus escribió:El cambio ya se nota :)

Después de todas las elecciones pasa, otra cosa es que no te puedas acordar.

elliachutodohot escribió:
l partido se hizo con el control del Parlamento gracias a sus 186 escaños. Mariano Rajoy se estrenó en el poder con la bolsa en los 8.021 puntos, tras caer un 3,48% el 21 de noviembre de 2011, un día después de las elecciones, y cedió un 6,58% en la semana.


cierra al salir,hace frio.
bpSz escribió:
Reverendo escribió:Pues le digo a la bolsa lo mismo que le dijo Espe a los del 15M

"Pues si quereis, formais un partido y os presentais"


Exacto.

De hecho, ya inventaron a Ciudadanos. Así les ha ido.


Pero os equivocáis cuando decís que os presentáis a las elecciones en el sentido en que mucha gente participa en el IBEX y esa gente sí se presenta. Esa gente es parte de las empresas. Hay que tener un pelín de cuidado con lo que se dice. Una cosa es la empresa y otra su trozo de pastel en bolsa, que se reparte entre mucha gente.
Uy que pena, los pobrecitos del IBEX van a perder dinero.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Brotesh verdesh, raicesh vigoroshash...
Pero no nos habia sacado de la crisis Rajoy y estaba creciendo la economia?
PreOoZ escribió:
bpSz escribió:
Reverendo escribió:Pues le digo a la bolsa lo mismo que le dijo Espe a los del 15M

"Pues si quereis, formais un partido y os presentais"


Exacto.

De hecho, ya inventaron a Ciudadanos. Así les ha ido.


Pero os equivocáis cuando decís que os presentáis a las elecciones en el sentido en que mucha gente participa en el IBEX y esa gente sí se presenta. Esa gente es parte de las empresas. Hay que tener un pelín de cuidado con lo que se dice. Una cosa es la empresa y otra su trozo de pastel en bolsa, que se reparte entre mucha gente.


Los accionistas minoritarios. Esa gente del pueblo llano que puede tener 3, 4 o 5000 eurillos en bolsa, son plancton.
La bolsa la mueven las grandes ballenas, los hedge funds que pueden crear la tendencia que les apetezca con el inmenso poder de sus fondos. Hacen que todos los pececillos se muevan al lugar que interesa, y de un bocado los arrasan a todos.

ESAS ballenas son las que se deberían presentar a las elecciones, porque al fin y al cabo son las que dictan las políticas económicas sin un respaldo democrático.
Reverendo escribió:
Los accionistas minoritarios. Esa gente del pueblo llano que puede tener 3, 4 o 5000 eurillos en bolsa, son plancton.
La bolsa la mueven las grandes ballenas, los hedge funds que pueden crear la tendencia que les apetezca con el inmenso poder de sus fondos. Hacen que todos los pececillos se muevan al lugar que interesa, y de un bocado los arrasan a todos.

ESAS ballenas son las que se deberían presentar a las elecciones, porque al fin y al cabo son las que dictan las políticas económicas sin un respaldo democrático.


Creo que confundís Bolsa con empresa. La empresa puede estar o no en bolsa, pero es en todo caso quien puede meter presión. Decir LAS EMPRESAS DEL IBEX es correcto, pero no al hablar del IBEX.

Eso de que son plancton lo dirás tú. La gente tiene lo que le da la gana en forma de ahorro o especulación, pero lo tiene. Otra cosa es que quien más tiene, mueva más dinero. Pero hay muchísimo pequeño accionista como para leer algunas cosas por aquí.
Ahora empezarán las risas. Todos los trabajos falsos y estadísticas falsas para mantenerse de cara a la elecciones, caerán.
PreOoZ escribió:
bpSz escribió:
Reverendo escribió:Pues le digo a la bolsa lo mismo que le dijo Espe a los del 15M

"Pues si quereis, formais un partido y os presentais"


Exacto.

De hecho, ya inventaron a Ciudadanos. Así les ha ido.


Pero os equivocáis cuando decís que os presentáis a las elecciones en el sentido en que mucha gente participa en el IBEX y esa gente sí se presenta. Esa gente es parte de las empresas. Hay que tener un pelín de cuidado con lo que se dice. Una cosa es la empresa y otra su trozo de pastel en bolsa, que se reparte entre mucha gente.

Que participes en el Ibex, no significa que formes parte del ibex o ni siquiera tengas que empatizar. Yo también participo puntualmente y me importa un pimiento que mañana se arruinenen todos, mejor, más oportunidades para ganar dinero con CFDs. ¿No querían globalización? Toma dos tazas.

Si quieren gobernar, que se presenten a las elecciones.
bpSz escribió:Que participes en el Ibex, no significa que formes parte del ibex o ni siquiera tengas que empatizar. Yo también participo puntualmente y me importa un pimiento que mañana se arruinenen todos, mejor, más oportunidades para ganar dinero con CFDs. ¿No querían globalización? Toma dos tazas.

Si quieren gobernar, que se presenten a las elecciones.


¿Y por qué participas? ¿Alguna de esas empresas a las que desprecias de forma sistémica te ha dado algo? Si participas puntualmente es que te metes ahí para especular con tu dinero y entiendo que será para conseguir unas ganancias. Es más, todavía dices que especularías más.

A mí me parece curioso. Pero vamos, que una caída mísera como estas (y como si cae a los 3000 puntos) no significa nada más allá de los miedos temporales del plancton y las ballenas.

P.D: Si compras acciones y no vendes (o vendes al cabo de X tiempo), eres partícipe de la empresa en cuestión y también del IBEX, porque te afecta de forma directa. Espero que la gente sea tan consecuente como para no tener dinero ni en el Banco Popular, ING, BBVA, Santander, Caixabank... etc.
19 respuestas