› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dfx escribió:Podemos un lastre para IU![]()
Newport escribió:Dfx escribió:Podemos un lastre para IU![]()
Lo edito, para matizarlo mejor. Es Podemos la que piensa que IU es un lastre según la opinión de Lara.
renuente escribió:El problema de Izquierda Unida es que su raigambre comunista, aunque se refleje en lo iconográfico más que en lo ideológico, es un lastre que le impide conectar con un público más neutral o desideologizado.
Podemos no carga con ningún peso ni compromiso ideológico más allá de su programa electoral, lo que le permite llegar a más gente. La conclusión es que Podemos tiene posibilidades reales de superar al Psoe mientras que IU no, por eso la gente de izquierda está dejando de lado a IU, prefieren apostar por un caballo ganador como es Podemos.
Mira que simpatizo con IU pero es que se lo han buscado; su trabajo de oposición en el parlamento ha sido blandito blandito incluso después del 15M, y claro, con la irrupción y contundencia de Podemos tras las Europeas ya era demasiado tarde, le han comido el terreno.
GXY escribió:izquierda unida en mi opinion lo que tiene que hacer es dar un paso a un lado y "desintegrarse".
GXY escribió:izquierda unida en mi opinion lo que tiene que hacer es dar un paso a un lado y "desintegrarse"
en mi opinion a dia de hoy es una formacion caduca que tiene escaso espacio politico y que ha demostrado (a nivel autonomico y nacional) que su unica utilidad practica es hacer de bisagra del PSOE.
por eso opino que lo mejor que puede hacer es eso, "desintegrarse" y dar la posibilidad a sus formaciones componentes, o simples agrupaciones de afiliados, a sumarse a otras iniciativas politicas o crear las suyas propias para buscar otras opciones. algunos (no todos) pueden sumarse a podemos, a equo, a formaciones de ideologia republicana o nacionalista (como hizo ICAN en canarias hace años, que era parte de IU, se desligo y se incorporo a CC), o a agrupaciones electorales de izquierdas.
otra opcion que pueden hacer los que no hicieran lo descrito en el parrafo anterior es "reconstituir" el PCE y presentarse con el a las elecciones, o juntarse con otras formaciones de similar ideologia (que las hay y a montones). "reconstituir" lo pongo entre comillas porque el PCE nunca ha desaparecido, pero desde que se creó IU, el PCE nunca se ha presentado a unas elecciones con la marca "PCE".
lo que vengo a decir es que la marca IU esta agotada y que en IU cohabitan, al menos, dos sectores diferenciados, ideologicamente similares pero que a dia de hoy creo que tienen muy dificil compartir lista electoral. un sector es ideologicamente comunista a muerte y el otro sector es mas tirando a socialdemocrata. este es el que entiendo que corresponde a gente que puede salirse de IU y juntarse en otras listas de izquierdas que tengan mas opciones de arrastrar votos de las que a dia de hoy entiendo que tiene IU.
de hecho, si no me equivoco es lo que hizo la ex de pablete.
dani_el escribió:Al igual que los partidos no deberian pensar en como crecer, o en como lograr mas votos, solo en darse a conocer, transmitir lo que proponen y defender y luchar por ello.
bartletrules escribió:dani_el escribió:Al igual que los partidos no deberian pensar en como crecer, o en como lograr mas votos, solo en darse a conocer, transmitir lo que proponen y defender y luchar por ello.
Si un partido no piensa en crecer y captar más votos, no sé para qué coño se crea ese partido. Eso que dices es un absurdo desde muchos puntos de vista, con todo el respeto del mundo hacia ti.
En todo caso, tienes plataformas sociales o populares de toda clase y condición, que son las que tienen que hacer lo que tú dices. Pero los partidos están para tratar de captar el poder y crecer, de lo contrario no tienen sentido alguno.
dani_el escribió:Los partidos politicos están para representar a un conjunto de la población en los parlamentos, para nada mas.
Lo que esta para crecer son empresas privadas y es lo que tenemos ahora en nuestra mal llamada democracia.
bartletrules escribió: pero sinceramente creo que hay que plantearse las cosas con un cierto sosiego. Hay mucha gente que se está subiendo al carro de Podemos que va para arriba como la espuma, pero es pronto para saber si se va a consolidar políticamente como alternativa una vez pase esta legislatura. Aparte de los recalcitrantes que pueda tener IU, no me parecería sensato desmantelar una marca histórica para ese espectro de votantes a la primera de cambio.
bartletrules escribió:dani_el escribió:Los partidos politicos están para representar a un conjunto de la población en los parlamentos, para nada mas.
Lo que esta para crecer son empresas privadas y es lo que tenemos ahora en nuestra mal llamada democracia.
OK, OK, vivimos en mundos distintos, está claro.
Sólo una cuestión más: ¿conoces alguna democracia "bien llamada"? ¿Cómo funcionan ahí los partidos?
dani_el escribió:Yo lo digo porque es así como se llama ,democracia representativa ,se basa en que yo tengo un representante en el parlamento que vota por mi. Si yo pienso A y tu B no vamos a tener el mismo representante ¿no? No se trata de un concurso de popularidad de a ver quien votamos para que sea nuestro Rey, se trata de que indirectamente todos tengamos una representacion de nuestras ideas y opiniones en el gobierno del pais.
No soy experto en la forma de gobierno de cada pais, pero por ejemplo Belgica tiene una rica variedad de pequeños partidos en lo que llaman la Camara de Representantes. En islandia tambien hay una respetable cantidad de partidos que responden mas directamente a los intereses de sus votantes y una democracia mas directamente representativa. La asamblea suiza tambien es un buen sistema de representantes para que llegen bien las ideas de la poblacion, con incluso dos camaras, una de cantones y otra del pueblo general.
De todas formas tampoco quiero quedarme con lo que es en otros paises o con lo que fuera en el pasado, sino en lo que debe ser un gobierno democratico de un pais.
dani_el escribió:Los partidos no son empresas, el dia que se entienda esto funcionara la politica.
Si un partido tiene menos votos deberia ser porque representa a menos gente, y el partido no deberia lamentarse, si es lo que representa y menos gente cree en ello pues ya esta. Al igual que los partidos no deberian pensar en como crecer, o en como lograr mas votos, solo en darse a conocer, transmitir lo que proponen y defender y luchar por ello.
GXY escribió:bartletrules escribió: pero sinceramente creo que hay que plantearse las cosas con un cierto sosiego. Hay mucha gente que se está subiendo al carro de Podemos que va para arriba como la espuma, pero es pronto para saber si se va a consolidar políticamente como alternativa una vez pase esta legislatura. Aparte de los recalcitrantes que pueda tener IU, no me parecería sensato desmantelar una marca histórica para ese espectro de votantes a la primera de cambio.
en lo de la incertidumbre a largo plazo de una iniciativa como podemos... estoy de acuerdo. esta por ver cuanto van a arrastrar en esta proxima convocatoria electoral y, caso de no ser arrasadora (que parece lo mas probable) ver como le sienta el desgaste durante el plazo de la legislatura (que estar en el no a todo oponiendose al que gobierna, aunque parezca que no, desgasta y mucho).
eso yo no se como va a salir. puedo decir lo que creo.
y lo que creo es que podemos, y no solo podemos sino tambien otras formaciones como equo, piratas... y varias mas, son iniciativas "modernas". modernas no en el sentido peyorativo sino que su propuesta politica es mas actual y en muchos casos no esta tan apegada al "corset" ideologico como si le ocurre a IU.
en otras palabras y para ser directos: en mi opinion el comunismo como ideologia esta KO en europa occidental, y el "neocomunismo" (ideologia comunista pero mas "apegada a las circunstancias actuales") lo encuentro un mix de lo viejo y lo nuevo que ni satisface lo clasico ni satisface lo moderno (y si, se que buena parte de podemos incluido su nº1, encajan en esa definicion, es uno de los motivos por los que tenga serias dudas acerca de su resistencia al desgaste a largo plazo)
GXY escribió:ahora al entrar el 5 estrellas de grillo se quedo repartido el espectro en tres tercios, y lo que ocurrio fue que pactaron la izquierda y la derecha clasicas para que no tocara poder el nuevo. ojo al parche.
GXY escribió:es el camino por el que van, desde luego.
el problema es que ahora mismo es "o mantener la casta, o nada", porque no hay mas posibilidades de gobernabilidad con los resultados habidos.
y creeme cuando te digo que 4 años de desgobierno es peor que 4 años de mal gobierno. en andalucia como nunca ha habido un "desgobierno" se desconoce lo que es eso, pero creanme cuando digo que es lo peor que puede ocurrir a posteriori de unas elecciones.
si podemos mantiene el discurso con el que llego, no deberian apoyar al PSOE, pero no me extrañaria nada que lo hicieran. al fin y al cabo en el politico de izquierdas español esta muy incrustado el ideal de "dialogando se llega a alguna parte" y ese ideal es aun mas profundo que el ideario politico de podemos, de modo que es muy probable que lo intenten
Gurlukovich escribió:No veo yo que un desgobierno sea mejor que un mal gobierno.
Y para el PSOE puede ser mas rentable convocar unas segundas elecciones si no se logra un apoyo, en unas segundas elecciones por esa razón los votantes (y abstencionistas) dudosos tenderán a dar su voto al PSOE para al menos tener un gobierno de una vez y castigar al que se considere que es culpable de la falta de pacto. Eso machacaría por segunda vez a Podemos antes de las generales. Ya dije que adelantar las andaluzas es un plan maestro del PSOE.
Aunque no creo que llegue la sangre al río, C's puede salvar la papeleta o Podemos rajarse y pemitir la investidura.
GXY escribió:tu no lo ves pero pregunta su opinion al respecto a la gente que vive en regiones o municipios donde el desgobierno es habitual a ver que tal les parece que funciona.
zibergazte escribió:Leo mucho por aquí que IU debería juntarse con Podemos o desaparecer e integrarse en podemos pero no tenéis en cuenta ni a las viejas glorias de IU ni que un sector importante de Podemos no quiere ver ni en pintura a IU por la mochila que conllevaría juntarse con ellos a nivel de votos...
Para mi uno de los problemas que tiene IU a día de hoy se llama Cayo Lara.
GXY escribió:y te parece poco ejemplo 8 años de legislatura en los que no se ha hecho practicamente nada ??
que si, bueno, si eres pro-independencia puedes pensar eso de malvados centralistas que nos paran las cosas en el tribunal constitucional, pero es que sea de ese asunto o de cualquier otro, estamos hablando de que durante dos legislaturas completas practicamente no se han tomado decisiones legislativas o ejecutivas.
y se me ocurren ejemplos peores, como por ejemplo navarra, asturias, canarias...
un gobierno en el que practicamente no hay decisiones ejecutivas o legislativas durante 4 años porque no hay una mayoria, o consenso que las tome es una cosa muy mala. no hay adaptacion a los sucesos o avatares que puedan ocurrir, no hay reforma de algo que pueda estar funcionando mal, no hay iniciativas nuevas, no hay nada. imaginatelo.
si, tendemos a pensar que un mal gobierno, como el que tenemos ahora en españa, es una cosa horrible porque decide mal, y ademas lo decide el solo, pero al menos decide algo. ahora piensa lo mismo, pero cambiando "algo, mal y solo" por "nada", y planteate cual de las dos cosas es peor.
yo, desde una comunidad donde lo habitual es nada, te digo que nada es bastante malo.