La caja de los truenos estalla en Izquierda Unida

Se ha filtrado un audio, pertinentemente cortado y montado, en un discurso de Cayo Lara a los suyos vertiendo duras críticas al partido y su actual crisis interna.

El coordinador de IU, en una reunión de la Presidencia federal, se muestra avergonzado por la crisis de la federación madrileña motivada por el escándalo de las tarjetas Black. Pide una estrategia sosegada e inteligente para las próximas elecciones municipales y autonómicas de Mayo. Hay sectores del partido que critican el hacer una asamblea extraordinaria antes de las generales de noviembre. También critica que cierto sector esté siempre hablando de converger con Podemos, cuando a ellos no les interesa porque piensan que IU son un lastre.

https://www.youtube.com/watch?v=2x9spf8IRH8

Canales como La Sexta y los medios de comunicación generalistas, están victimizando el mensaje, porque les interesa más una IU débil y con vida, que su desaparición y el poder que conseguiría con ello Podemos, al usurpar completamente ese espectro político de voto.

Históricamente el PSOE ha noqueado y barrido al Partido Comunista e Izquierda Unida gracias al poder de los medios de comunicación. No obstante no han podido con la figura de Julio Anguita y con la dignidad de dirigentes como Gerardo Iglesias, que cuando acabó su travesía política, volvió a la mina hasta que se jubiló por enfermedad, dando una lección a una clase política española que siempre acaba en grandes empresas energéticas o en el senado después de estar en primera línea.
Los partidos no son empresas, el dia que se entienda esto funcionara la politica.

Si un partido tiene menos votos deberia ser porque representa a menos gente, y el partido no deberia lamentarse, si es lo que representa y menos gente cree en ello pues ya esta. Al igual que los partidos no deberian pensar en como crecer, o en como lograr mas votos, solo en darse a conocer, transmitir lo que proponen y defender y luchar por ello.
Podemos un lastre para IU [+risas] [carcajad]
Dfx escribió:Podemos un lastre para IU [+risas] [carcajad]


Lo edito, para matizarlo mejor. Es Podemos la que piensa que IU es un lastre según la opinión de Lara.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
El problema de Izquierda Unida es que su raigambre comunista, aunque se refleje en lo iconográfico más que en lo ideológico, es un lastre que le impide conectar con un público más neutral o desideologizado.

Podemos no carga con ningún peso ni compromiso ideológico más allá de su programa electoral, lo que le permite llegar a más gente. La conclusión es que Podemos tiene posibilidades reales de superar al Psoe mientras que IU no, por eso la gente de izquierda está dejando de lado a IU, prefieren apostar por un caballo ganador como es Podemos.

Mira que simpatizo con IU pero es que se lo han buscado; su trabajo de oposición en el parlamento ha sido blandito blandito incluso después del 15M, y claro, con la irrupción y contundencia de Podemos tras las Europeas ya era demasiado tarde, le han comido el terreno.
Newport escribió:
Dfx escribió:Podemos un lastre para IU [+risas] [carcajad]


Lo edito, para matizarlo mejor. Es Podemos la que piensa que IU es un lastre según la opinión de Lara.


Menos mal, por que me parecía de chiste, con lo de IU lastre, pueden tener razon, llevan mucho tiempo sin conseguir nada.
renuente escribió:El problema de Izquierda Unida es que su raigambre comunista, aunque se refleje en lo iconográfico más que en lo ideológico, es un lastre que le impide conectar con un público más neutral o desideologizado.

Podemos no carga con ningún peso ni compromiso ideológico más allá de su programa electoral, lo que le permite llegar a más gente. La conclusión es que Podemos tiene posibilidades reales de superar al Psoe mientras que IU no, por eso la gente de izquierda está dejando de lado a IU, prefieren apostar por un caballo ganador como es Podemos.

Mira que simpatizo con IU pero es que se lo han buscado; su trabajo de oposición en el parlamento ha sido blandito blandito incluso después del 15M, y claro, con la irrupción y contundencia de Podemos tras las Europeas ya era demasiado tarde, le han comido el terreno.

No es por nada, pero en el CIS a Podemos lo sitúa la gente como extrema izquierda, más allá de IU. Lo que tiene Podemos que IU no es el "hablar pal pueblo", mensajes sencillitos y mascados "esos son los malos, dejadme a mi, que yo los meto en vereda".
izquierda unida en mi opinion lo que tiene que hacer es dar un paso a un lado y "desintegrarse"

en mi opinion a dia de hoy es una formacion caduca que tiene escaso espacio politico y que ha demostrado (a nivel autonomico y nacional) que su unica utilidad practica es hacer de bisagra del PSOE.

por eso opino que lo mejor que puede hacer es eso, "desintegrarse" y dar la posibilidad a sus formaciones componentes, o simples agrupaciones de afiliados, a sumarse a otras iniciativas politicas o crear las suyas propias para buscar otras opciones. algunos (no todos) pueden sumarse a podemos, a equo, a formaciones de ideologia republicana o nacionalista (como hizo ICAN en canarias hace años, que era parte de IU, se desligo y se incorporo a CC), o a agrupaciones electorales de izquierdas.

otra opcion que pueden hacer los que no hicieran lo descrito en el parrafo anterior es "reconstituir" el PCE y presentarse con el a las elecciones, o juntarse con otras formaciones de similar ideologia (que las hay y a montones). "reconstituir" lo pongo entre comillas porque el PCE nunca ha desaparecido, pero desde que se creó IU, el PCE nunca se ha presentado a unas elecciones con la marca "PCE".

lo que vengo a decir es que la marca IU esta agotada y que en IU cohabitan, al menos, dos sectores diferenciados, ideologicamente similares pero que a dia de hoy creo que tienen muy dificil compartir lista electoral. un sector es ideologicamente comunista a muerte y el otro sector es mas tirando a socialdemocrata. este es el que entiendo que corresponde a gente que puede salirse de IU y juntarse en otras listas de izquierdas que tengan mas opciones de arrastrar votos de las que a dia de hoy entiendo que tiene IU.

de hecho, si no me equivoco es lo que hizo la ex de pablete.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
GXY escribió:izquierda unida en mi opinion lo que tiene que hacer es dar un paso a un lado y "desintegrarse".


Pero la cosa es que eso no va a suceder, es un hecho que IU se ha desinflado, pero solo por ser Izquierda Unida, "la izquierda genuina" siempre tendrá sus incondicionales; en definitiva, que van a ser un pequeño pero suculento puñado de votos, tirados a la basura literalmente. Yo si fuera Pablo me replantearía ir junto a IU a las Generales. Contra el bipartidismo no se puede desperdiciar ni un voto, y menos con la ley electoral que tenemos en este país.
GXY escribió:izquierda unida en mi opinion lo que tiene que hacer es dar un paso a un lado y "desintegrarse"

en mi opinion a dia de hoy es una formacion caduca que tiene escaso espacio politico y que ha demostrado (a nivel autonomico y nacional) que su unica utilidad practica es hacer de bisagra del PSOE.

por eso opino que lo mejor que puede hacer es eso, "desintegrarse" y dar la posibilidad a sus formaciones componentes, o simples agrupaciones de afiliados, a sumarse a otras iniciativas politicas o crear las suyas propias para buscar otras opciones. algunos (no todos) pueden sumarse a podemos, a equo, a formaciones de ideologia republicana o nacionalista (como hizo ICAN en canarias hace años, que era parte de IU, se desligo y se incorporo a CC), o a agrupaciones electorales de izquierdas.

otra opcion que pueden hacer los que no hicieran lo descrito en el parrafo anterior es "reconstituir" el PCE y presentarse con el a las elecciones, o juntarse con otras formaciones de similar ideologia (que las hay y a montones). "reconstituir" lo pongo entre comillas porque el PCE nunca ha desaparecido, pero desde que se creó IU, el PCE nunca se ha presentado a unas elecciones con la marca "PCE".

lo que vengo a decir es que la marca IU esta agotada y que en IU cohabitan, al menos, dos sectores diferenciados, ideologicamente similares pero que a dia de hoy creo que tienen muy dificil compartir lista electoral. un sector es ideologicamente comunista a muerte y el otro sector es mas tirando a socialdemocrata. este es el que entiendo que corresponde a gente que puede salirse de IU y juntarse en otras listas de izquierdas que tengan mas opciones de arrastrar votos de las que a dia de hoy entiendo que tiene IU.

de hecho, si no me equivoco es lo que hizo la ex de pablete.


Nos ha jodío, como que es algo nuevo lo de "reconstruir el PCE". Si me diesen un euro por cada vez que lo he escuchado o leído...

En cuanto a lo desintegrarse, yo creo que no se puede actuar tan a corto plazo. No soy votante ni simpatizante de IU ni de Podemos -aunque sí de varias propuestas suyas-, eso vaya por delante, pero sinceramente creo que hay que plantearse las cosas con un cierto sosiego. Hay mucha gente que se está subiendo al carro de Podemos que va para arriba como la espuma, pero es pronto para saber si se va a consolidar políticamente como alternativa una vez pase esta legislatura. Aparte de los recalcitrantes que pueda tener IU, no me parecería sensato desmantelar una marca histórica para ese espectro de votantes a la primera de cambio.

Lo que no debe seguir es la sensación de jaula de grillos que da muchas veces IU. La dirección federal dice A, la dirección regional dice B, en una comunidad tienes al PCE concurriendo a las elecciones en oposición a la marca IU de la región mientras que a nivel nacional están integrados en la dirección...

dani_el escribió:Al igual que los partidos no deberian pensar en como crecer, o en como lograr mas votos, solo en darse a conocer, transmitir lo que proponen y defender y luchar por ello.


Si un partido no piensa en crecer y captar más votos, no sé para qué coño se crea ese partido. Eso que dices es un absurdo desde muchos puntos de vista, con todo el respeto del mundo hacia ti.

En todo caso, tienes plataformas sociales o populares de toda clase y condición, que son las que tienen que hacer lo que tú dices. Pero los partidos están para tratar de captar el poder y crecer, de lo contrario no tienen sentido alguno.
bartletrules escribió:
dani_el escribió:Al igual que los partidos no deberian pensar en como crecer, o en como lograr mas votos, solo en darse a conocer, transmitir lo que proponen y defender y luchar por ello.


Si un partido no piensa en crecer y captar más votos, no sé para qué coño se crea ese partido. Eso que dices es un absurdo desde muchos puntos de vista, con todo el respeto del mundo hacia ti.

En todo caso, tienes plataformas sociales o populares de toda clase y condición, que son las que tienen que hacer lo que tú dices. Pero los partidos están para tratar de captar el poder y crecer, de lo contrario no tienen sentido alguno.


Los partidos politicos están para representar a un conjunto de la población en los parlamentos, para nada mas.

Lo que esta para crecer son empresas privadas y es lo que tenemos ahora en nuestra mal llamada democracia.
dani_el escribió:Los partidos politicos están para representar a un conjunto de la población en los parlamentos, para nada mas.

Lo que esta para crecer son empresas privadas y es lo que tenemos ahora en nuestra mal llamada democracia.


OK, OK, vivimos en mundos distintos, está claro.

Sólo una cuestión más: ¿conoces alguna democracia "bien llamada"? ¿Cómo funcionan ahí los partidos?
bartletrules escribió: pero sinceramente creo que hay que plantearse las cosas con un cierto sosiego. Hay mucha gente que se está subiendo al carro de Podemos que va para arriba como la espuma, pero es pronto para saber si se va a consolidar políticamente como alternativa una vez pase esta legislatura. Aparte de los recalcitrantes que pueda tener IU, no me parecería sensato desmantelar una marca histórica para ese espectro de votantes a la primera de cambio.


en lo de la incertidumbre a largo plazo de una iniciativa como podemos... estoy de acuerdo. esta por ver cuanto van a arrastrar en esta proxima convocatoria electoral y, caso de no ser arrasadora (que parece lo mas probable) ver como le sienta el desgaste durante el plazo de la legislatura (que estar en el no a todo oponiendose al que gobierna, aunque parezca que no, desgasta y mucho).

eso yo no se como va a salir. puedo decir lo que creo.

y lo que creo es que podemos, y no solo podemos sino tambien otras formaciones como equo, piratas... y varias mas, son iniciativas "modernas". modernas no en el sentido peyorativo sino que su propuesta politica es mas actual y en muchos casos no esta tan apegada al "corset" ideologico como si le ocurre a IU.

en otras palabras y para ser directos: en mi opinion el comunismo como ideologia esta KO en europa occidental, y el "neocomunismo" (ideologia comunista pero mas "apegada a las circunstancias actuales") lo encuentro un mix de lo viejo y lo nuevo que ni satisface lo clasico ni satisface lo moderno (y si, se que buena parte de podemos incluido su nº1, encajan en esa definicion, es uno de los motivos por los que tenga serias dudas acerca de su resistencia al desgaste a largo plazo). por eso opino que los mas "socialdemocratas" que hay en IU, que los hay y no pocos, en mi opinion lo mejor que pueden hacer es salir de IU, buscar otras listas ideologicamente amigas (o formarse las suyas propias) y aventurarse. de hecho es lo que en mi opinion deberia hacer la propia IU, pero soy consciente de que buena parte de IU incluida la mayor parte de su cupula, son comunistas (o "neocoms") mas "ideologicamente clasicos" y no van a hacer ese movimiento, ni como bloque ni por separado, y tambien saben que fuera del paraguas de la marca IU, que aunque muy desgastada, aun tiene su cuota de fieles, tendrian menos opciones electorales todavia de las que ya tienen.

eso es lo que creo que ocurre en IU, y por eso es por lo que creo que IU va a seguir con las botas puestas hasta el final, sin buscar alianzas (quiza alguna puntual a nivel local como han hecho otras veces) y sin dar ese "paso a un lado" que describi en principio... y que con las botas puestas, se van a pegar el gran mamaso. eso es lo que creo que ocurrira: resultados historicos a la baja y probablemente despues de eso vengan las dimisiones, los lloros, algun que otro bandazo y, probablemente, la reconstruccion.
bartletrules escribió:
dani_el escribió:Los partidos politicos están para representar a un conjunto de la población en los parlamentos, para nada mas.

Lo que esta para crecer son empresas privadas y es lo que tenemos ahora en nuestra mal llamada democracia.


OK, OK, vivimos en mundos distintos, está claro.

Sólo una cuestión más: ¿conoces alguna democracia "bien llamada"? ¿Cómo funcionan ahí los partidos?


Yo lo digo porque es así como se llama ,democracia representativa ,se basa en que yo tengo un representante en el parlamento que vota por mi. Si yo pienso A y tu B no vamos a tener el mismo representante ¿no? No se trata de un concurso de popularidad de a ver quien votamos para que sea nuestro Rey, se trata de que indirectamente todos tengamos una representacion de nuestras ideas y opiniones en el gobierno del pais.

No soy experto en la forma de gobierno de cada pais, pero por ejemplo Belgica tiene una rica variedad de pequeños partidos en lo que llaman la Camara de Representantes. En islandia tambien hay una respetable cantidad de partidos que responden mas directamente a los intereses de sus votantes y una democracia mas directamente representativa. La asamblea suiza tambien es un buen sistema de representantes para que llegen bien las ideas de la poblacion, con incluso dos camaras, una de cantones y otra del pueblo general.

De todas formas tampoco quiero quedarme con lo que es en otros paises o con lo que fuera en el pasado, sino en lo que debe ser un gobierno democratico de un pais.
El principal problema de Izquierda Unida es que en la medida en que han tocado poder, bastante más de lo que en principio podría pensarse dado su verdadero potencial electoral, se han manchado bastante, si Iglesias fuera honesto tendría que incluirlos en lo que él denomina casta y eso además de la evolución del electorado de izquierdas los coloca en una más que probable hecatombe electoral. Yo no les veo solución. Sin yo ser de izquierdas veo una opción bastante más lógica y coherente a Podemos.
dani_el escribió:Yo lo digo porque es así como se llama ,democracia representativa ,se basa en que yo tengo un representante en el parlamento que vota por mi. Si yo pienso A y tu B no vamos a tener el mismo representante ¿no? No se trata de un concurso de popularidad de a ver quien votamos para que sea nuestro Rey, se trata de que indirectamente todos tengamos una representacion de nuestras ideas y opiniones en el gobierno del pais.

No soy experto en la forma de gobierno de cada pais, pero por ejemplo Belgica tiene una rica variedad de pequeños partidos en lo que llaman la Camara de Representantes. En islandia tambien hay una respetable cantidad de partidos que responden mas directamente a los intereses de sus votantes y una democracia mas directamente representativa. La asamblea suiza tambien es un buen sistema de representantes para que llegen bien las ideas de la poblacion, con incluso dos camaras, una de cantones y otra del pueblo general.

De todas formas tampoco quiero quedarme con lo que es en otros paises o con lo que fuera en el pasado, sino en lo que debe ser un gobierno democratico de un pais.


OK, ahora veo mejor por donde vas. Tú lo que ves mal es que existan "macropartidos" que agrupen a churras y a merinas, teniendo en común poquitas cosas entre los extremos del partido. Por tanto, defiendes una mayor pluralidad de opciones.

Eso sí, ahí sí te sigo y te apoyo. Pero de ahí, a considerar que un partido no deba aspirar a crecer y a captar votos como decías al principio, ¡¡hay diferencia, leche!!

Un partido político, si es creado en base a ideales y no para hacer negocio, TIENE que aspirar precisamente a eso, a captar votos y acceder a gobiernos. De otro modo, no hay forma de cambiar las cosas.

Saludos, y gracias por la aclaración.

@GXY Estoy de acuerdo con tu visión del panorama de IU.
dani_el escribió:Los partidos no son empresas, el dia que se entienda esto funcionara la politica.

Si un partido tiene menos votos deberia ser porque representa a menos gente, y el partido no deberia lamentarse, si es lo que representa y menos gente cree en ello pues ya esta. Al igual que los partidos no deberian pensar en como crecer, o en como lograr mas votos, solo en darse a conocer, transmitir lo que proponen y defender y luchar por ello.


El problema es que para "darse a conocer" como dices, hace falta crecer, meterte en los medios, en la opinón pública y meterte en la cabeza de la gente, sino nunca te das a conocer, ya que los propios partidos que dices que tienen que represtar a la gente compiten entre ellos por esa representación, ninguno tiene el monopolio sobre cada parte del pueblo.

Irónicamente y curiosamente, el éxito de Podemos ha sido muy similar y analogo al de una empresa en crecimiento; fuerte liderazgo carismatico de su fundador, detectar una oportunidad en el "mercado" (mapa político), comerte a la competencia (IU, PSOE), conseguir que la gente se identifique con la "marca", transmitir esloganes y mensajes publicatiarios (la casta, el cambio..)... etc. Todo eso no es política, porque eso no es gestión pública, eso es liderar una organización y ponerla en el mapa político usando diferentes estrategias para hacerla crecer y hacer que la gente se sienta identificada con ella. De hecho cuando empieza a crecer Podemos y se va diluyendo cada vez más la noción de democracia, los círculos...etc. y empiezan a hablar Iglesias y Errejón de que hay que sacrificar democracia por eficacia, ellos mismos empiezan a actuar y sonar como empresarios en busca de resultados y objetivos.

Sobre IU, todavía puede sacudirse de las elecciones andaluzas, la absorción de Podemos no fue tanta como pensaba que iba a ser y quizás puede ser porque cierto sector de sus votantes se hayan bajado del carro de Podemos viendo que evoluciona en una dirección diferente. IU al contrario de Podemos, no ha hecho esfuerzos en su comunicación de querer posicionarse en la socialdemocracia, porque si quiere representar al pueblo como dice, tiene que moverse en los ejes centro izquierda y centro derecha, sino seguirá aspirando a representar sólo a una parte de la población que ve en ellos la representación comunista.

Podemos sin embargo corre el riesgo de quedarse a medio camino, en el limbo, porque ha absorbido una parte de la bolsa de IU y una parte de la bolsa de votos del PSOE, pero no termina de arrastrar todo, precisamente porque jugar en el limbo ese hace que muchos exvotantes de IU se bajen pensando que Podemos es un nuevo PSOE, y muchos exvotantes de PSOE se bajen pensando que Podemos es al final una nueva IU y no una alternativa a la socialdemocracia.
No no, me refiero a que no tiene que querer crecer XD

Es decir, en un pais hay una serie de personas unas piensan X, otras Y y otras Z. Los partidos tienen que existir para responder a estas necesidades de representacion. Pero no tiene que haber un partido X que diga, pues me las voy a apañar para que las gentes que piensen Y y Z ahora pasen a pensar X o al menos crean que lo piensan y me votan asi me hare mas poderoso y gobernare.

Eso es lo que creo que esta mal, y normalmente en los paises donde hay mas variedad de partidos son paises en los que se acepta eso, que los partidos no tienen que crecer asi multitud de partidos pequeños pueden surgir para responder a las necesidades de la gente.

En lo respecto al cambio, las cosas cambian si la gente quiere que cambie. Si hay 3 personas que quieren que España se llame Naranjaña no hay derecho a que hagan un partido y empiecen la lucha economica por crecer y convencer a todo el mundo de que su partido es el mejor y debe ganar. En cambio si lo creen 30 millones de personas pues el partido tendra 30 millones de votos y se cambiara. Los partidos deben responder a las necesidades de la gente, no la gente a las necesidades de los partidos.

Segun yo por ejemplo los partidos no deberian cambiar año tras año para adaptarse a nuevos votantes, si la gente deja de creer en lo que defiendes pues tu partido desaparece, ya surgiran otros que cubran esas necesidades representativas.

Por eso no me gusta que los partidos sean tan ambiguos y generalistas para intentan atrapar todos los votos que puedan, deberian ser firmes y claros en lo que defienden, que no haya dos partidos diciendote que defienden lo mismo. Y que la gente eligiese sabiendo bien quien toma por representante, y que va a defender este representante.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
GXY escribió:
bartletrules escribió: pero sinceramente creo que hay que plantearse las cosas con un cierto sosiego. Hay mucha gente que se está subiendo al carro de Podemos que va para arriba como la espuma, pero es pronto para saber si se va a consolidar políticamente como alternativa una vez pase esta legislatura. Aparte de los recalcitrantes que pueda tener IU, no me parecería sensato desmantelar una marca histórica para ese espectro de votantes a la primera de cambio.


en lo de la incertidumbre a largo plazo de una iniciativa como podemos... estoy de acuerdo. esta por ver cuanto van a arrastrar en esta proxima convocatoria electoral y, caso de no ser arrasadora (que parece lo mas probable) ver como le sienta el desgaste durante el plazo de la legislatura (que estar en el no a todo oponiendose al que gobierna, aunque parezca que no, desgasta y mucho).

eso yo no se como va a salir. puedo decir lo que creo.

y lo que creo es que podemos, y no solo podemos sino tambien otras formaciones como equo, piratas... y varias mas, son iniciativas "modernas". modernas no en el sentido peyorativo sino que su propuesta politica es mas actual y en muchos casos no esta tan apegada al "corset" ideologico como si le ocurre a IU.

en otras palabras y para ser directos: en mi opinion el comunismo como ideologia esta KO en europa occidental, y el "neocomunismo" (ideologia comunista pero mas "apegada a las circunstancias actuales") lo encuentro un mix de lo viejo y lo nuevo que ni satisface lo clasico ni satisface lo moderno (y si, se que buena parte de podemos incluido su nº1, encajan en esa definicion, es uno de los motivos por los que tenga serias dudas acerca de su resistencia al desgaste a largo plazo)


El término neocomunismo te lo has sacado de la manga, en mi opinión está por ver si Podemos es lo que tu dices o se queda en socialdemócrata.

Sobre el desgaste yo opino que no lo va a haber por varias razones, la principal es que en Espaňa la pobreza ha llegado para quedarse, al Ibex le ira genial pero una parte de la población está excluida ya y eso no va cambiar en el futuro. Por otra parte los que trabajan lo harán por menos dinero y en peores condiciones.

La razón por la que el PP y el Psoe aún mantienen el tipo es porque todavía se piensa que volveremos al nivel de vida de antes y eso no va a pasar.
hace unos meses pensaba mas en ese sentido, de que el malcontento mayoritario iba a hacer que podemos se convirtiera en un tifon... pero despues de las elecciones andaluzas y considerando como considero que buena parte del voto a los "clasicos" ya de por si es "cautivo" (podeis ponerle otras etiquetas si quereis XD)... ya no estoy tan seguro de ese vuelco.

supongo que a pesar de la cantidad exorbitada de paro, pobreza, inestabilidad laboral, etc... parece que la mayor parte de la poblacion esta contenta, o al menos lo suficiente como para focalizar su voto en funcion de otros asuntos ademas de ese.

yo no he inventado nada XD, tampoco el termino "neocomunistas". es facil encontrar referencias en muchas publicaciones. de hecho a IU de por si y en conjunto se les puede considerar de tal, porque han renunciado a la "imagen de marca" y la denominacion "comunista" pero siguen haciendo propio el discurso e ideologia comunistas. es lo que yo llamo una sandia: verde por fuera y rojo por dentro. XD [carcajad]

respecto a lo que comenta @dani_el ... yo le he entendido perfectamente. y perfectamente estoy totalmente en desacuerdo con el XD. quiero decir... lo que dice esta muy bien, y funciona muy bien en entornos pequeños (en un pueblo, por ejemplo, seria un sistema de organizacion politica cojonudo), pero a niveles grandes, es un desproposito.

el problema es que cuando hay mucha diversificacion electoral, se discute mucho, pero se acuerda y aprueba muy poco. de eso puedo poner muchos ejemplos autonomicos y locales españoles (en mi region, canarias, es muy comun el caso) pero voy a poner un ejemplo que todos vais a entender mucho mejor: italia.

italia politicamente hablando siempre ha sido una merienda de negros. gobiernos que duran meses o semanas, descontrol, peleas, 0 iniciativas mayoritarias para practicamente nada... a partir de finales de los 90s empezaron a polarizarse y juntarse en agrupaciones mas parecidas a partidos monoliticos (forza italia, de derechas, y lega norte, mas de izquierdas, aunque alli dentro eso es un coctel, hay de todo)... y ha seguido siendo una merienda de negros, ahora al entrar el 5 estrellas de grillo se quedo repartido el espectro en tres tercios, y lo que ocurrio fue que pactaron la izquierda y la derecha clasicas para que no tocara poder el nuevo. ojo al parche.

no estoy diciendo que me molen los gobiernos mayoria absoluta. no me molan y los de españa han sido venenosos para el pais y la sociedad, todos ellos, tanto rojos como azules. pero con mayoria absoluta al menos uno toma decisiones y se avanza algo hacia alguna parte. con parlamento mezclado no se llega a ninguna parte, o peor aun, lo que ocurrio con el ultimo gobierno gonzalez, el primero de aznar y el segundo de zapatero: gobierno de mayoria simple con bisagra... donde el unico que sale beneficiado es la bisagra. eso en mi opinion ha sido aun mas venenoso para la sociedad española que los gobiernos de mayoria absoluta, incluido el de chips_rahoy.

en fin volviendo al topic: en mi opinion esta guerra interna de IU es un aviso. un aviso de que se debe hacer majo, limpio y reconstruccion. y ni la sociedad ni la situacion actual entienden de paciencias y de largas planificaciones. IU debe mover fichas ya, que estamos ya casi en precampaña electoral, antes de que pase el año electoral, y se queden completamente sin.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
GXY escribió:ahora al entrar el 5 estrellas de grillo se quedo repartido el espectro en tres tercios, y lo que ocurrio fue que pactaron la izquierda y la derecha clasicas para que no tocara poder el nuevo. ojo al parche.

Este tiene que ser el objetivo de Podemos de cara al 2015. Van a estar muy solos y no van a poder gobernar si no es con una muyyyyyyy amplia mayoría que hoy en día no se va a dar. Tienen que conseguir que ya se caiga del todo la careta del bipartidismo, forzar que se vea que tan solo hay Un Partido para Gobernarlos a Todos y desde el mismo día que acaben las elecciones del 2015 preparar ya las de 2019 donde, quizás sí que puedan aspirar a gobernar.
Ahora que ya no sirven para recoger los votos rebotados del PSOE y revenderlos para mantener a dicho partido en el poder, Izquierda "Undida" no tiene razón de ser.

Está por ver si Podemos se limita a recoger su testigo y abrazar la farola del PSOE como hacía IU o si fuerza, como correspondería a sus discursos, una situación que impida por ejemplo la investidura de Susana Díaz.

Si tuviera que apostar, apostaría a que harán el paripé de que van a trazar líneas rojas y tal para después llevarse una parte del pástel manteniendo a la misma casta a la que criticaban en el poder.

Justo el papel que hasta ahora desempeñaba IU.
es el camino por el que van, desde luego.

el problema es que ahora mismo es "o mantener la casta, o nada", porque no hay mas posibilidades de gobernabilidad con los resultados habidos.

y creeme cuando te digo que 4 años de desgobierno es peor que 4 años de mal gobierno. en andalucia como nunca ha habido un "desgobierno" se desconoce lo que es eso, pero creanme cuando digo que es lo peor que puede ocurrir a posteriori de unas elecciones.

si podemos mantiene el discurso con el que llego, no deberian apoyar al PSOE, pero no me extrañaria nada que lo hicieran. al fin y al cabo en el politico de izquierdas español esta muy incrustado el ideal de "dialogando se llega a alguna parte" y ese ideal es aun mas profundo que el ideario politico de podemos, de modo que es muy probable que lo intenten
No veo yo que un desgobierno sea mejor que un mal gobierno.

Y para el PSOE puede ser mas rentable convocar unas segundas elecciones si no se logra un apoyo, en unas segundas elecciones por esa razón los votantes (y abstencionistas) dudosos tenderán a dar su voto al PSOE para al menos tener un gobierno de una vez y castigar al que se considere que es culpable de la falta de pacto. Eso machacaría por segunda vez a Podemos antes de las generales. Ya dije que adelantar las andaluzas es un plan maestro del PSOE.

Aunque no creo que llegue la sangre al río, C's puede salvar la papeleta o Podemos rajarse y pemitir la investidura.
tu no lo ves pero pregunta su opinion al respecto a la gente que vive en regiones o municipios donde el desgobierno es habitual a ver que tal les parece que funciona. :-P

al respecto de la investidura en andalucia no creo que llegue a darse el caso de que no sea posible realizarla y que se vuelvan a convocar elecciones. y tambien soy bastante esceptico de que si no se llega a minimos para la investidura y se repiten las elecciones se llegue a un resultado electoral que permita minimos en la segunda.

yo creo que alguno cedera para permitir la investidura, pero no tengo claro cual y tambien depende mucho de la situacion regional que no tiene porque ser sinonima de la nacional.
GXY escribió:es el camino por el que van, desde luego.

el problema es que ahora mismo es "o mantener la casta, o nada", porque no hay mas posibilidades de gobernabilidad con los resultados habidos.

y creeme cuando te digo que 4 años de desgobierno es peor que 4 años de mal gobierno. en andalucia como nunca ha habido un "desgobierno" se desconoce lo que es eso, pero creanme cuando digo que es lo peor que puede ocurrir a posteriori de unas elecciones.

si podemos mantiene el discurso con el que llego, no deberian apoyar al PSOE, pero no me extrañaria nada que lo hicieran. al fin y al cabo en el politico de izquierdas español esta muy incrustado el ideal de "dialogando se llega a alguna parte" y ese ideal es aun mas profundo que el ideario politico de podemos, de modo que es muy probable que lo intenten


Por un lado tienes razón, el dialogo o consenso es importante en democracia...pero por otro pactar con la mafia del PSOE...pffffff...
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Gurlukovich escribió:No veo yo que un desgobierno sea mejor que un mal gobierno.

Y para el PSOE puede ser mas rentable convocar unas segundas elecciones si no se logra un apoyo, en unas segundas elecciones por esa razón los votantes (y abstencionistas) dudosos tenderán a dar su voto al PSOE para al menos tener un gobierno de una vez y castigar al que se considere que es culpable de la falta de pacto. Eso machacaría por segunda vez a Podemos antes de las generales. Ya dije que adelantar las andaluzas es un plan maestro del PSOE.

Aunque no creo que llegue la sangre al río, C's puede salvar la papeleta o Podemos rajarse y pemitir la investidura.


Izquierda Unida ha sido la responsable de lo que ha pasado en Andalucía, su miedo a perder fuelle frente a Podemos les hizo pensar en un referendum sobre la continuidad del gobierno con el Psoe. Lo que tenían que haber previsto es que el Psoe es mucho Psoe en Andalucía, una de las comunidades con el voto más conservador y tradicional. Le dieron la excusa perfecta para adelantar las elecciones, de ahí el resultado.

Es, probablemente no sino seguro, que Andalucía es la comunidad donde Podemos tiene menos aceptación de toda España, no tanto por ideología sino por recelo y desconfianza ante un partido nuevo que no es el que conocen de toda la vida. Hay mucha incultura, miedo y analfabetismo, y eso pesa.

Sobre Podemos, la verdad es que da un poco igual lo que haga, son 47 escaňos contra una mierda de 15. Si se repiten elecciones va a salir lo mismo o incluso peor, que no he escuchado a pocos diciendo que no van a volver a votar en la vida en vista de lo sucedido.
GXY escribió:tu no lo ves pero pregunta su opinion al respecto a la gente que vive en regiones o municipios donde el desgobierno es habitual a ver que tal les parece que funciona. :-P


Pues necesitaría un ejemplo de eso la verdad. En Cataluña llevamos dos legislaturas con gobierno minoritario, no se ha hecho una mierda y lo poco que se ha hecho lo recurre el gobierno al constitucional, y desde luego hay menos follones.
y te parece poco ejemplo 8 años de legislatura en los que no se ha hecho practicamente nada ??

que si, bueno, si eres pro-independencia puedes pensar eso de malvados centralistas que nos paran las cosas en el tribunal constitucional, pero es que sea de ese asunto o de cualquier otro, estamos hablando de que durante dos legislaturas completas practicamente no se han tomado decisiones legislativas o ejecutivas.

y se me ocurren ejemplos peores, como por ejemplo navarra, asturias, canarias...

un gobierno en el que practicamente no hay decisiones ejecutivas o legislativas durante 4 años porque no hay una mayoria, o consenso que las tome es una cosa muy mala. no hay adaptacion a los sucesos o avatares que puedan ocurrir, no hay reforma de algo que pueda estar funcionando mal, no hay iniciativas nuevas, no hay nada. imaginatelo.

si, tendemos a pensar que un mal gobierno, como el que tenemos ahora en españa, es una cosa horrible porque decide mal, y ademas lo decide el solo, pero al menos decide algo. ahora piensa lo mismo, pero cambiando "algo, mal y solo" por "nada", y planteate cual de las dos cosas es peor.

yo, desde una comunidad donde lo habitual es nada, te digo que nada es bastante malo.
Yo creo que entiendo a dani_el, y en cierto modo tiene razón, si mal no entiendo dice que un partido tiene unos ideales, y en base a eso, tiene una serie de votantes, y lo que no debería ser es que, por conseguir mas votantes y llegar al poder a toda costa, ese mensaje inicial se deforme. Porque estaría defraudando a sus primeros seguidores a los que les gustaba la idea inicial y cuando llegue al poder, si es que llega, al final va a defraudar a sus votantes, puesto que no va a contentar ni a los primeros ni a los segundos.

Saludos
Leo mucho por aquí que IU debería juntarse con Podemos o desaparecer e integrarse en podemos pero no tenéis en cuenta ni a las viejas glorias de IU ni que un sector importante de Podemos no quiere ver ni en pintura a IU por la mochila que conllevaría juntarse con ellos a nivel de votos...

Para mi uno de los problemas que tiene IU a día de hoy se llama Cayo Lara.
zibergazte escribió:Leo mucho por aquí que IU debería juntarse con Podemos o desaparecer e integrarse en podemos pero no tenéis en cuenta ni a las viejas glorias de IU ni que un sector importante de Podemos no quiere ver ni en pintura a IU por la mochila que conllevaría juntarse con ellos a nivel de votos...

Para mi uno de los problemas que tiene IU a día de hoy se llama Cayo Lara.


Podría ser una integración oficiosa con podemos, no oficial, es decir que en podemos pudieran elegir a quien incluir o no en sus listas, hay gente en IU muy válida, pero IU como partido lo tiene muy crudo, esta España no aguanta más partidos "grandes" de izquierdas, o IU acepta a ser un partido semiresidual o desaparece, no le queda otra.

Un saludo.
GXY escribió:y te parece poco ejemplo 8 años de legislatura en los que no se ha hecho practicamente nada ??

que si, bueno, si eres pro-independencia puedes pensar eso de malvados centralistas que nos paran las cosas en el tribunal constitucional, pero es que sea de ese asunto o de cualquier otro, estamos hablando de que durante dos legislaturas completas practicamente no se han tomado decisiones legislativas o ejecutivas.

y se me ocurren ejemplos peores, como por ejemplo navarra, asturias, canarias...

un gobierno en el que practicamente no hay decisiones ejecutivas o legislativas durante 4 años porque no hay una mayoria, o consenso que las tome es una cosa muy mala. no hay adaptacion a los sucesos o avatares que puedan ocurrir, no hay reforma de algo que pueda estar funcionando mal, no hay iniciativas nuevas, no hay nada. imaginatelo.

si, tendemos a pensar que un mal gobierno, como el que tenemos ahora en españa, es una cosa horrible porque decide mal, y ademas lo decide el solo, pero al menos decide algo. ahora piensa lo mismo, pero cambiando "algo, mal y solo" por "nada", y planteate cual de las dos cosas es peor.

yo, desde una comunidad donde lo habitual es nada, te digo que nada es bastante malo.


Y no se ha acabado el mundo por ello, ¿no? Desde luego me parece mejor que cambiar cada legislatura la ley educativa, quitar las primas que se dieron por otras y añadir docenas de leyes nuevas, eso solo crea inseguridad jurídica, en España en general y el Cataluña en particular ya hay más leyes y normativa de lo que debiera, a día de hoy es imposible que ningún abogado sepa toda la legislación disponible más allá del estrecho margen de su especialidad.
http://youtu.be/PQzNt7hs_T8
IU se ha dedicado muchos años a no hacer nada, la oposición que hizo Gaspar LLamazares fue ridícula, con Lara ha mejorado un poco, pero no mucho, son unos mataos que merecen lo que tienen, nada.
33 respuestas