› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Lenneland escribió:ya, y a quién responsabilizas si hay una intoxicación alimentaria?
Si se tira es que no se puede consumir, ni pagándola ni gratis, entiendo yo.
Lenneland escribió:ya, y a quién responsabilizas si hay una intoxicación alimentaria?
Si se tira es que no se puede consumir, ni pagándola ni gratis, entiendo yo.
XYOS6 escribió:Las sobras de los supermercados deberian de ser donados a los bancos de alimentos.
jachacho escribió:Yo he visto en empresas de transporte de refrigerados destruir toneladas de comida en contenedores de obra. Si algo caduca en 15 días y llega al supermercado con 14 días no lo cogen, sea la causa que sea, como si habían cerrado por una avería o inundación. Y para que esa perdida la asuma el seguro hay que destruirlo delante de notario...
No sabes la cantidad de comida que se desperdicia, si solo fueran los supermercados, pero es en toda la cadena, campo, transporte, intermediarios, puntos de venta... sí, hasta los intermediarios que ya son los que más ganan mandan destruir parte para no bajar precios.
Saludos.
Piriguallo escribió:Esto debería ser una máxima. Cómo no matar, o no robar.
Pienso en los Mercadonas y Carrefours tirando toneladas de comida y no entiendo por qué no se legisla para evitar eso.
Por que para mí es un crimen que se tire habiendo gente que pasa hambre.
XYOS6 escribió:Las sobras de los supermercados deberian de ser donados a los bancos de alimentos.
[PeneDeGoma] escribió:La contrapartida de esto es que se tire todo el mundo de los pelos porque no hay comida en los supers.
Si vivierais en belgica con horarios españoles, no comiais ni la mitad mas que alimentos procesados y en cajitas.
Ir a partir de las 16 signifca no tener acceso a ningun producto fresco ( pan, verduras, fruta etc) ni las " promociones" rollo la carne que pongan esa semana etc. Lo bueno de esto es que liquidan pronto tambien, a las 17 ponen al 30% lo que vaya a caducar pronto y a precios simbolicos ( 0,2 eur) lo que caduque en el dia, aunque simplemente sea fin de promocion.
eoliTH escribió:Creo (que alguien me corrija si no es así) que tiene que ver con posibles responsabilidades legales asociadas a la "entrega" de comida sobrante. Tú no puedes como negocio simplemente regalar comida sin responsabilizarte de que cumple la normativa sanitaria en todos sus pasos (conservación, manipulación, etc.), que puede ser muy estricta.
Ese cumplimiento de la normativa tiene un coste, que es bastante mayor que tirarlo a la basura. Que algo "a simple vista" parece que está bien, no quiere decir que lo esté. Y probablemente el 99.9% de la comida que se tira sea comestible, pero si el otro 0.1% tiene un problema y Mercadona se mete en un lío y su reputación se ve afectada.
Quintiliano escribió:Durante el confinamiento algunos supermercados no tiraron nada, lo que hicieron fue dejar que productos a punto de caducar, siguieran a la venta, aprovechándose de la histeria colectiva de acaparar alimentos.
En marzo, abril, mayo de 2020, he visto muchos productos con la caducidad muy cercana (al día siguiente, o el mismo día) a la venta, como si nada.
Había que estar muy atentos para no coger esos productos a punto de caducar.
Ah, y sin precio rebajado.