La compra para uno

Acabo de cenar un sandwich de salchichas, el pan de molde estaba caducado desde hace 4 dias , las salchichas desde hace 2 , los tranchetes tambien 2 dias y la mayonesa caducaba hoy...

¿como leches se hace la compra para uno solo? estoy comiendo cosas caducadas porque me da cargo de conciencia tirar tanta comida...pero no creo que sea muy saludable...
Yo congelo hasta el pan bimbo XD
Buenas noticias, el papel higiénico y el ambientador para el cuarto de baño no caduca.

Aunque de eso a lo mejor te ves comprando para 2 o 3, si sigues comiendo cosas caducadas.
Compra lo que te haga falta para un día. Si tienes leche, no compres más, si quieres comer no se qué, vas y compras estimando que será para uno.

¿No?
Pues llendo a la compra mas veces a la semana y comprando cosas que duren, yo como solo y no me suele caducar nada, ahora que estoy con esladas y pasta, o si no cosas frescas como carne o pescadito.
Las fechas de caducidad son orientativas, no te vas a morir por tomar unas salchichas caducadas, sobre todo si están envasadas al vacio.

Efectivamente como dice javieron una buena opción es congelar, yo he llagado prepararme bocadillos y sándwiches para el almuerzo de toda la semana y meterlos en el congelador con relleno y todo, excepto los de atún, esos no se pueden congelar, e ir sacando cada día y están buenos.
Por lo de la fecha de caducidad, casda vez se ve mas claro que esas fechas son muy aproximadas tirando hacia el beneficio de la marca, o sea, acortan las fechas asi se te pasa, lo tiras y vuelves a pasar por caja.

Hace unos meses oi sobre un señor que se paso 2 semanas comiendo cosas caducadas, acabo super bien, solo dejo de comer el queso con hongos, el resto de cosas estaban para comerlas tranquilamente. Lo hizo como el tio de SUPER SIZE ME, ese documental, con control medico para que se viera que no era un fraude. Yo desde entonces me como lo caducado tan tranquilo .Solo miro que no este malo de verdad por olor o la vista o directamente el paladar. Si esta malo l otuiro, pero aun no me he encontrado nada que este realmente malo, nio tan solo algo "picado" o "pasado".

Ahora con vuestro permiso voy a visitar al Sr Roca, no por haber comido nada caducado, sino porque la leche me encanta pero me mata [mamaaaaa] XD

PD: Compra mirando muy bien la fecha (si eres muy tiquismiquis con esto) y adecuandolo a tu consumo.
Yo hago compra de supervivencia, es decir, lo justo, al principio tiraba mazo de comida porque se caducaba, pero comprando de poco en poco no tiro nada.
Y congelando mazo.
Hola.

Bueno aunque yo compro para tres mas o menos creo que sera lo mismo.
Te haces un planing de que vas a comer durante la semana. Por ejemplo Lunes:pasta,Martes: pescado....
y asi compras lo que te hace falta para la semana calculandolo para una persona.

Saludos :)
Raul Martinez escribió:Las fechas de caducidad son orientativas, no te vas a morir por tomar unas salchichas caducadas, sobre todo si están envasadas al vacio.

Efectivamente como dice javieron una buena opción es congelar, yo he llagado prepararme bocadillos y sándwiches para el almuerzo de toda la semana y meterlos en el congelador con relleno y todo, excepto los de atún, esos no se pueden congelar, e ir sacando cada día y están buenos.


El atun si es de lata, dura muchos años. sin pasarse al igual que casi cualquier cosa de lata. Y cosas como arroz, lentejas y similares tardan muchisimo en pasarse.
jose91 escribió:
Raul Martinez escribió:Las fechas de caducidad son orientativas, no te vas a morir por tomar unas salchichas caducadas, sobre todo si están envasadas al vacio.

Efectivamente como dice javieron una buena opción es congelar, yo he llagado prepararme bocadillos y sándwiches para el almuerzo de toda la semana y meterlos en el congelador con relleno y todo, excepto los de atún, esos no se pueden congelar, e ir sacando cada día y están buenos.


El atun si es de lata, dura muchos años. sin pasarse al igual que casi cualquier cosa de lata. Y cosas como arroz, lentejas y similares tardan muchisimo en pasarse.

Lo del atún me parece que lo dice porque, al igual que la tortilla, absorbe mucha agua y al congelarlo no hay quien tenga huevos de descongelarlo en las 4h que tienes hasta el desayuno en el curro. No porque se estropee (ese atún nadando en aceite... no se estropea ni queriendo [sonrisa] )
Silent Bob escribió:
jose91 escribió:
Raul Martinez escribió:Las fechas de caducidad son orientativas, no te vas a morir por tomar unas salchichas caducadas, sobre todo si están envasadas al vacio.

Efectivamente como dice javieron una buena opción es congelar, yo he llagado prepararme bocadillos y sándwiches para el almuerzo de toda la semana y meterlos en el congelador con relleno y todo, excepto los de atún, esos no se pueden congelar, e ir sacando cada día y están buenos.


El atun si es de lata, dura muchos años. sin pasarse al igual que casi cualquier cosa de lata. Y cosas como arroz, lentejas y similares tardan muchisimo en pasarse.

Lo del atún me parece que lo dice porque, al igual que la tortilla, absorbe mucha agua y al congelarlo no hay quien tenga huevos de descongelarlo en las 4h que tienes hasta el desayuno en el curro. No porque se estropee (ese atún nadando en aceite... no se estropea ni queriendo [sonrisa] )


Sí, me refería a eso, y sobre todo porque está asquerosillo.
Yo voy como 2 veces al dia al mercadona de debajo de mi casa. Compro lo justo para pasar el dia. Lo que si procuro tener siempre es algo en el congelador, porque a veces llega el domingo y el sábado no había caido en la cuenta de que tenia que comprar para más dias.
Por suerte, el super lo tengo justo debajo, pero vivo en un 5º sin ascensor. Tengo unos muslos que ni Roberto Carlos.
Un saludo.
Como te dicen, la fecha de caducidad es orientativa y normalmente se adelanta a la fecha real de caducidad, sobre todo los lácteos, yo me he comido yogures caducados de 1 semana y no me ha pasado nada, si no hay moho, no hay problema. Si ves que una salchicha se mueve sola en el frigorífico, no te la comas.
gammateruo escribió:Por lo de la fecha de caducidad, casda vez se ve mas claro que esas fechas son muy aproximadas tirando hacia el beneficio de la marca, o sea, acortan las fechas asi se te pasa, lo tiras y vuelves a pasar por caja.


pues yo creo que más que por dinero es por nuestra seguridad que se ponen fechas de caducidad "falsas" unos días antes de la real. No todo caduca el mismo día, aunque sea el mismo producto y se haya fabricado el mismo día, uno se estropeará antes, y sobretodo, te imaginas que las fechas son de verdad? habrían ...100 000? casos al día de gente con "dolores de barriga".
Ahora ya comienza ha haber raciones "para singles". He visto hamburguesas en packs de dos, gazpacho en ración para uno...
Si, cada vez hay más cosas en pequeñas cantidades, si no sería imposible organizarse. Lo mejor es intentar comprar las cosas que más tradan en caducar en cantidd normal y las que caducan rapido ir comprandolas dia a dia o solo para el día que te las vayas a comer.
Equium escribió:Ahora ya comienza ha haber raciones "para singles". He visto hamburguesas en packs de dos, gazpacho en ración para uno...

Similar a lo que lleva pasando en Japon desde de hace años..... [+risas]
Yo veo mejor comprar la comida de forma semanal, pero bueno...
Todo es, planificarse bien la semana. Ad+ comprando a diario, supuestamente, es mas caro que de forma semanal.
Pues yo suelo hacer compras burras. Mi alimentacion se basa en pollo, pavo y ternera, y compro a saco y congelo por racciones. Luego siempre alguna latita de fabada o similar, algo de pasta, un par de sobres de pasta para un apuro, cosillas varias, y la fruta y verdura (que consumo poca y casi toda cruda, es la unica forma que la aguanto) la compro casi al dia. Que hoy me apetece ensalada, pillo un repollo y tengo para una semana, medio melon, 4 o 5 piezas de 'tal' fruta...pues eso, para dos dias o asi esas cosillas.

Sobre la caducidad...tuve una epoca que entre vagueria y horarios chungos mis cenas eran sandwiches...y he llegado a quitar los trocitos verdes del pan bimbo y aqui ando, y con el queso lo mismo

Saludos
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
lo del pan de molde es verdad...Si lo metes en la nevera dura muchisimo mas...Yo antes no lo metia en la nevera y en una semana tenia moh (medal of honor) xdd la verdad es que no se como se escribe
El problema de las raciones individuales es que si te paras a mirar lo que pagas por kg, te sale mucho más caro que comprar cantidades algo más grandes.

Mi solución es la que ya se ha comentado por ahí: compro bandejas de carne (lomo, ternera, hamburguesas) o pescado, las desmonto y guardo raciones pequeñas en el congelador (2 filetes, 2 hamburguesas etc...), y voy descongelando según necesito.
Los yogures no se me llegan a caducar, y eso que los compro de 8 en 8 o de 12 en 12.
El pan de molde, bollos de hamburguesa, etc, en la nevera sin problemas, igual que el fiambre.
Lo que también hacía antes, era prepararme una olla de caldo, y congelar en tuper raciones de 1 - 2 platos. Así, el día que quieres sopa, sacas el tuper, descongelas y en 10 minutos tienes sopa de fideos o de lo que sea. Y también puedes ir comiendo el cocido del caldo (garbanzos, patata, zanahoria, etc), que en la nevera aguanta unos días sin problemas.

Y desde luego, que no te importe repetir menú 1 o 2 días seguidos, porque a veces es más cómodo cocinar más cantidad y que sobre para ir aprovechando los días siguientes...
dogboyz escribió:en una semana tenia moh (medal of honor) xdd la verdad es que no se como se escribe



Me he estado partiendo el culo cuarto de hora, gracias xD.
La compra fué mi dolor de cabeza los 2 primeros meses cuando empece a vivir con mi (en ese entonces), pareja. Siempre comprabamos en exceso y acababamos tirando la mayoria de cosas hasta que por nuestros trabajos, ambos nos dedicamos a la hosteleria, ya disminuyó eso. Ahora yo sigo viviendo en mi piso pero sin él y la compra me la raciono, cuando se trata de carne me envuelvo en papel film ración por ración y al congelador, el pescado ya prefiero comprarlo el mismo dia que me apetece comerlo y bueno....los demás alimentos como frutas, verduras y hortalizas siempre en muy poquitas cantidades. No tiene más, es saber aprovechar lo que te queda y combinar alimentos.
22 respuestas