La economía británica no cumple las expectativas y sigue en

La economía británica no cumple las expectativas y sigue en recesión

El PIB cae un 0,4% en el tercer trimestre en el periodo de contracción más largo de su historia


Reino Unido no ha logrado salir de la recesión en el tercer trimestre del año, tal y como apuntaban las previsiones de los analistas, puesto que su economía sufrió una contracción del 0,4% respecto al trimestre anterior. Así, la caída interanual se sitúa en el 5,2% en la que ya es la recesión más prolongada desde que se iniciaron los registros en 1955, según la lectura preliminar del PIB publicada por la Oficina Nacional de Estadísticas británica.


La economía de Reino Unido encadena así seis trimestres consecutivos en negativo, lo que representa el periodo recesivo más amplio desde 1955, fecha en la que se empezaron a ofrecer datos trimestrales de la evolución del PIB.

La caída de la actividad económica, que todavía podría ser modificada al alza o a la baja en sucesivas revisiones del dato, se debió en gran medida al inesperado descenso en el sector servicios (-0,2%), mientras que el sector industrial bajó un 0,7%.


¿No decían que europa entera había salido de la crisis y que solo españa por su mala gestion estaba undiendose?...

Curioso
penando escribió:La economía británica no cumple las expectativas y sigue en recesión

El PIB cae un 0,4% en el tercer trimestre en el periodo de contracción más largo de su historia


Reino Unido no ha logrado salir de la recesión en el tercer trimestre del año, tal y como apuntaban las previsiones de los analistas, puesto que su economía sufrió una contracción del 0,4% respecto al trimestre anterior. Así, la caída interanual se sitúa en el 5,2% en la que ya es la recesión más prolongada desde que se iniciaron los registros en 1955, según la lectura preliminar del PIB publicada por la Oficina Nacional de Estadísticas británica.


La economía de Reino Unido encadena así seis trimestres consecutivos en negativo, lo que representa el periodo recesivo más amplio desde 1955, fecha en la que se empezaron a ofrecer datos trimestrales de la evolución del PIB.

La caída de la actividad económica, que todavía podría ser modificada al alza o a la baja en sucesivas revisiones del dato, se debió en gran medida al inesperado descenso en el sector servicios (-0,2%), mientras que el sector industrial bajó un 0,7%.


¿No decían que europa entera había salido de la crisis y que solo españa por su mala gestion estaba undiendose?...

Curioso

No, no lo decian. Decian que Alemania y Francia han salido de la recesión, nada mas.
No sólo lo decían de Francia y Alemania y además... U.K. sigue mejor que España... como siempre ganamos... pero en la competición de "haber quien se queda último"... :(

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Yo estaba barajando invertir en letras del tesoro aleman por si acaso pero me parece que entre esto y lo de la merkel... voy a esperarme un poco.

Saludos.
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
UK tiene un 8% de paro. El año pasado Alemania tuvo una recesión brutal y e algún momento generó empleo. El paro sigue subiendo en España y a final de año estaremos por los 4,800-5 millones de parados. Y aumentando

Y ojo, que de momento España no ha tenido excesivos problemas financieros, cosa que otros sí. Si como apuntan se produce una quiebra de bancos y cajas (sobre todo éstas últimas) el Estado estaría tan endedudado (se prevee un déficit del 15 y una deuda del 103% del PIB para el primer semestre de 2010) que no podría intervenir todas esas entidades financieras, por lo que España entraría en default (suspensión de pagos, la quiebra efectiva del Estado). La única solución sería un rescate exterior de la UE o el FMI, lo cual provocaría la pérdida de sobernaía española (seríamos un país dirigido desde el exterior, que visto lo visto no es tan mala idea)
4 respuestas