› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
F1R3F0X escribió:¿Alguien ha tenido que meterse en carreras que no le llenaran al 100%? ¿Alguien ha terminado trabajando de lo que siempre había querido?
Un saludo.
F1R3F0X escribió:Hola a todos y gracias por las (pocas) respuestas
El caso es que es bastante abrumador que en estos próximos años se juegue tanto en la vida y el futuro de uno. Y más aún después de haber "perdido" tres años y mirar alrededor viendo que todo el mundo ya está metido en una carrera o tienen cierta experiencia laboral.
Mientras tanto, yo estoy a las puertas de una carrera a la que entraré sin la convicción de que vaya a ser lo que busco y me sea útil a largo plazo. Y con la imposibilidad de cursar ciertos estudios no disponibles en mi ciudad o cursos como los de cocina ya que en ese mundo es difícil trabajar sin una preparación académica, por muy bien que cocines.
F1R3F0X escribió:Hola a todos,
Estoy seguro de que los que ya hayáis pasado el instituto recordáis como se os decía que llegaría el momento en que podrías estudiar algo que vosotros quisierais y que valía la pena hacer el esfuerzo. Como ya dije en otro hilo, por ser excesivamente irresponsable perdí dos años de mis estudios (uno fue más bien por problemas familiares) y he tenido que pasar otro "en blanco" preparándome para subir nota en selectividad y así entrar en la universidad este año. El caso es que he sacado la nota necesaria y salvo catástrofe terminaré entrando en Com. Audiovisual.
El problema viene cuando justo antes de entrar uno empieza a pensar en que, más que probablemente, terminaré trabajando de otra cosa. La carrera me interesa pese a que hay otras muchas opciones (grados superiores o carreras de otras universidades) que me interesan y motivan muchísimo más (Multimedia, animación, Diseño de videojuegos, etc.) a los que no puedo acceder por no poder soportar económicamente el traslado a otra ciudad y demás. Ahí está una de las grandes barreras de cara al futuro, el dinero. Quejarse de ello pudiendo tener acceso a la universidad y siendo esa mi principal preocupación sería egoísta viendo como están las cosas, pero es cierto que es una pesada limitación. Mi sueño sería el terminar formando parte de algún estudio de animación o videojuegos o trabajando como guionista o escritor en esos u otros proyectos. Como su nombre indica, es un sueño y no tengo en mente la idea de terminar y ponerme a ello pero al menos me gustaría contar con la formación adecuada para ello.
El otro problema y este es algo más "subjetivo" es el de la edad. Quizá esté más obsesionado de lo que debería, pero empezar la carrera con 21 años y pensar en terminarla, si todo va bien, con 25-26 años se me hace una montaña. Más aún cuando, visto lo visto, creo que será más que necesario el cursar formación complementaria o un máster al terminarla. Lógicamente, me esforzaré por estudiar y formarme por mi cuenta en ciertos aspectos relacionados con lo que quiero pero es una idea que me agobia bastante. Mucho, la verdad. Y es que, por ejemplo, la idea de aprender a dibujar con 21 años me parece una montaña viendo que hay gente con mi edad o más jóvenes con un nivelazo impresionante.
Como puntos "positivos" es cierto que no tendría el más mínimo problema en salir fuera del país para trabajar de algo dentro de mi campo. Ahora solo queda que entre en Com. Audiovisual y que la carrera sea una formación que sirva de cara a que es lo que me interesa (sobre todo, que la radio y la televisión no tengan un peso excesivo en la misma) mientras me formo por mi cuenta.
¿Alguien ha tenido que meterse en carreras que no le llenaran al 100%? ¿Alguien ha terminado trabajando de lo que siempre había querido?
Un saludo.