la emocion que he sentido al instalar linux ubuntu (y unas cuantas dudas)

es como estar en el cielo con linux. es alucinante,
una de las cosas qe me a gustado es qe me cogio el router del pc sin instalasr drivers,
y yo estaba cagao por si no me iva el internet,(ya qe con windows ya me costo)
lo chungo fue la particion del disco duro, ya qe tenia qe tener una pa linux y otra pa windows, pero me ha tocao los hue...... y me he desinstalado windows
solo qe con linux me estacostando instalar pando o aemule si alguien sabe como instalarlo...gracias

hacer vosotros tambien comentarios de como os sentisteis al instalas linux o como os sentis si lo teneis instalado

es una chorrada pero estoy flipando.


viva linux
El pando que yo sepa se puede correr bajo wine (emulador de la plataforma windows para linux) pero creo que tenía algún problema. El emule, también puede correr bajo linux con wine, pero es mejor usar el aMule, que es el eMule pero en versión Linux. Lo mejor que puedes hacer es añadir los repositorios de la comunidad (creo que la última versión venían activados) y después con el Synaptic ya puedes instalar muchísimo software (el amule está) de forma muy sencilla y rápida.
Te recomiendo que visites guia-ubuntu, vas a encontrar muchísima ayuda.

Saludos [bye]

PD: Esto va en software libre [fumando]
gracias lo voy a intentar aver si me sale,muchas gracias
Me imagino que a poco que hayas buscado te habrás topado con http://www.guia-ubuntu.org pero por si acaso te recomiendo que te la empapes bien, es el manual de referencia para newbies en ubuntu.
También hay un Pando para linux:
http://www.getdeb.net/app.php?name=Pando+Downloader

Te recomiendo esa web, te puedes descargar muchos programas en formato .deb, que es el análogo al .exe de Windows → doble click y se inicia el proceso de instalación.
Yo uso eMule en linux, el aMule no me convencía mucho. Con el wine instalado puedes "ejecutar" .exe's e instalar algunos programas; el eMule, en este caso, funciona perfectamente, con todas (o el 95%) de sus opciones.

Suerte!
######################
XiuX escribió:Yo cuando instale linux en aquellos años 90's, me sentí poderoso, el rey del mundo, es algo indescriptible, tu primer linux....

¿Me cargare el ordenador?

¿Joderé la partición?

Esa instalación... sudando como un cochino, todo es desconocido para ti, es inquietante, alucinante, satisfactorio, me he emocinado [snif] ahora vengo... [decaio]


Sé, encima antes tenias que estar atento a la pantalla...ahora prácticamente puedes hacerte una paja mientras se instala, gracias a los benditos instaladores...XDDDDDDDD
Jajaja yo recuerdo cuando instalé mi primer Linux(Suse linux 5 o 6) xD era lo más innovador del mercado y la releche :D recuerdo que mientras instalaba (que sí me lo cargue TODO por error U_U) estaba nerviosísimo y luego cuando vi que funcionaba tenía ganas de dar saltitos y mover los brazos jajajaja era todo tan raro para mí. Aunque bueno, cuando vi que no podía conectarme a internet mi cara cambió xD. Pero aquí estamos desde hace ya muchos años :D

Un saludo

PD:El pando pa linux está atrasado por lo tanto es probable que algo subido con la última versión de pando para windows o Mac Os X no te lo puedas bajar con esta versión del pando.
Para que la transición no te sea tan drástica y desistas en 2 o 3 días. Te recomiendo que instales un windows con virtual box, ahí puedes bajar los pandos que no te deje el pando de linux por ejemplo. Aqui te dejo una guía que explica bien como instalarlo:

http://tuxpepino.wordpress.com/2007/05/29/virtualbox-windows-en-ubuntu-linux/

Pero eso si, siempre que tengas una aplicación nativa y libre para linux úsala. Con el tiempo dejarás a windows atras como muchos de los que estamos aquí.
Yo mi primer linux (debian) lo instalé desde unos disquetes en un 486. Cuando acabé me quedé mirando a la linea de comandos y pensé "bueno, pues ya está"... y ahí acabó mi primera experiencia con este SO.
kornshell escribió:Yo mi primer linux (debian) lo instalé desde unos disquetes en un 486. Cuando acabé me quedé mirando a la linea de comandos y pensé "bueno, pues ya está"... y ahí acabó mi primera experiencia con este SO.
¿Quieres decir que no continuas con Linux por una mala experiencia? Pues espero que estes con Mac, porque con Windows te habras llevado tela de malas experiencias.

Un saludo.
Mandrake 7.0, en un K6-2 que tenia por ahi, si ya lo se, empece muy tarde con esto.
muchas gracias por solucionarme las dudas aora probare vuestras ideas y os cuento a y me aveis emocionado..joder... dudo qe deje linux..
resistire pase lo qe pase joder....


viva linux
Carlos A. escribió:¿Quieres decir que no continuas con Linux por una mala experiencia? Pues espero que estes con Mac, porque con Windows te habras llevado tela de malas experiencias.

Un saludo.


kornshell habla en todo momento de su primera experiencia, lo cual no quiere decir que ahí acabaran sus andanzas con Linux ;)

Saludos.
otra duda i para instalar un pograma por ejemplo como un gravador de cd o dvd en la consola qe tengo qe acer o como lo ago pa instalarlo
gracias y perdon por molestar
apmomp escribió:kornshell habla en todo momento de su primera experiencia, lo cual no quiere decir que ahí acabaran sus andanzas con Linux ;)

Saludos.

¡Eso espero hombre! ;-) Por cierto, yo no he contado la mia, fue con Mandrake 8.0 y no conseguia poner internet... ¡Pero lo consegui! Y despues mi primera instalacion (no sabia ni que existian los paquetes) fue el LimeWire, de verdad. que sensacion cuando consegui ambas cosas, es como si fuese ayer, un novato que creia saber mucho gracias a Windows. Linux me dio humildad en la informatica, me hizo crecer en un mundo que al principio me parecio complicado y que hoy no soy nada sin el, porque como bien dicen los usuarios de güindows, "Linux no es como Windows"...

Nunca abandone a Mandrake, de hecho los he tenido todos desde entonces hasta la Mandriva 2007 Spring Version que es la que actualmente utilizo.

Y ya aprovecho para mandar un mensaje a mas de uno, cada dia se dan pequeños pero firmes pasos, pasos que han logrado que cl69 en su primer dia se enamore de GNU/Linux, y es que algunos me llaman loco, pero algun dia todos estaran "evangelizados". Esto va para aquellos que todos sabemos.

Un saludo.
joder tio lo qe as dicho cala muy ondo en el corazon joder entiendo tus emociones yo siento lo mismo.
¿ sabes algun programa para crear un cd iso osea un gravador de cd/dvd para linux?(qe tenga esta herramienta) pa acer un cd de arranqe de windows para crearme una particion no qiere decir qe buelva windows solo qe me he biciado al counter. pero seguire con linux solo utilizare windows por los juegos y ya esta no esqe ya me aya tirado pa tras

linux pa siempre viva linux
La primera que instalé fue una RedHat 6.0 y la cosa lucia mas o menos así :p
Imagen

La verdad es que nunca la llegue a dominar, pero como todo luego hay un progreso: debian(fracasé),knoppix(le pillé el gustillo),mandrake/mandriva(aquí pase a usar linux cotidianamente) y finalmente Gentoo

salu2
yo llevo toda la vida con windows yhace 1 mes m pase a linux(ubuntu) hace ilusion pr creo q tp es pa tanto.XDDD

salu2
cl69 escribió:¿ sabes algun programa para crear un cd iso osea un gravador de cd/dvd para linux?(qe tenga esta herramienta) pa acer un cd de arranqe de windows para crearme una particion no qiere decir qe buelva windows solo qe me he biciado al counter. pero seguire con linux solo utilizare windows por los juegos y ya esta no esqe ya me aya tirado pa tras
Supongo que en Ubuntu vendra un grabador de CD/DVD, yo utilizo K3B que es la reostia, pero en gNome creo que era otro, pero vamos, que seguro que ya lo tienes instalado y operativo (seguro que algun compañero de aqui de Ubuntu, o de gNome, mejor dicho, te dice cual es). Tambien, pero solo como apunte porque dudo que te haga falta, esta el NeroLinux, que es el Nero de Windows pero solo el Burning Room.

Con respecto al Counter creo que se puede jugar sin ningun tipo de problema en Linux, aun asi te recomiendo que mires Cedega, es un programa que te permite correr los juegos de güindows en Linux (aunque no todos, pero si los mas jugados), asi que busca primero informacion en español y despues si te gusta pues lo usas y asi haces menos uso de tu particion de Windows.

Y por ultimo agradecerte lo que has dicho, que tambien gusta oir esas cosas...

Un saludo.
La gente juega al counter en linux con wine o cedega sin problemas.

Yo también, al rallarme con las particiones la primera vez, mandé al carajo la partición de windows, y me arrepentí bastante por ello después...
mi primera experiencia con linux fue una slackware del 97, con escritorio fvwm95. me costo sangre sudor y lagrimas instalarla. menos mal que yo venia de la linea de comandos del DOS. duro poco instalada, no podia jugar a juegos DOS con ella.

mi experiencia mas larga de aquella epoca, fue una redhat5.2 que configure como proxy de internet con infobirria plus, con su squid y demas en una mierda de PC (P133 con 16MB RAM) en el 99. cuando todo el mundo pirateaba WINGATE, que valia una pasta y casi siempre petaba porque los cracks no eran muy alla, me monte un peazo proxy cache con 2GB de cache y un peazo modem supraexpress 33.6 que habia que hacer una pirula con ISAPNP para que tirara... aguanto hasta el 2000.

Y bueno, la mas seria es la actual, con servidores de backups dedicados en linux ubuntu server, habiendo tocado al menos una vez todas las distros importantes (redhat, suse, mandrake, mandriva, gentoo, ubuntu, debian...). para el trabajo dia a dia sigo usando Windows (tengo 3 licencias de XP Home y una de 2000 Profesional), pero cuando puedo, meto un linux si se que puede desempeñar su tarea.
El grabador de CDs en gnome se llama gnomebaker, creo que lo debes de tener instalado ya.
Mi primera experiencia de verdad fue con una slackware del año pum que había instalada en un ordenador de casa. Moví el ratón y ví que los xeyes me miraban y dije "coño qué curioso". Tocando y tocando conseguí cerrar las únicas aplicaciones que había abiertas y decidí retirarme como si nada hubiera pasado :)

Ya con uso de razón y ordenador propio para guarrear instalé una Mandrake 7. Ese mismo día instale la dichosa mandrake 11 veces porque cada tres o cuatro cosas que hacía, me cepillaba algo y no sabía volver atrás. Además, tenía que arrancar desde disquete porque mi CD no instalaba bien lilo. Tras un mes de tontear con esta mandrake y su sucesora mandrake 8, instalé Debian Potato en un disco aparte (de 2 gigas....) y saqué el disco de WinNT4 y mandrake.

Cuando quise darme cuenta, ya me movía como Pedro por su casa en Debian y no había necesidad de volver a otro sitio así que enchufé el disco de WinNT4 y mandrake, me cepillé mandrake y MOVÍ mi instalación de Potato al disco grande.

Como el disco de 2Gb se quedó vacío, y por aquel entonces había una distribución muy novedosa en la que había que compilarse todo y blablabla... Gentoo me dió por bajarme la ISO del minimal. Durante un día entero estuvo aquello bajándose historias y compilando (no sabía que podía haberla instalado sin problema desde la Debian..... era jóven).

Por alguna razón que desconozco, empecé a utilizar más Gentoo que Debian, y esa instalación de Potato siguió el mismo camino que había seguido mandrake cosa de un año antes.

Y así hasta hoy, con la misma instalación de Gentoo que empezó en el disco de 2Gb :)

- ferdy
gracias por poner vuestras experiencias, se aprende mucho .
gracias un saludo..
y por las ayudas jeje.

saludos
Hacía meses que no posteaba... y, aunque hoy no es el mejor día, voy a explicar como empecé con Linux (aunque creo que ya lo he explicado más de una vez en este foro):

Corría Noviembre de 1998. Mis padres me habían abandonado en la calle, con sólo un paquete de cajas de cerillas. Para poder comer, vendía las cajas diciendo "veeendo cerillas... veeeeeendo cerillas. Señor, ¿Quiere una caja de cerillas?". Pero como hacía frío, empecé a encender una a una, calentandome con su llama durante unos segundos, para despues disiparse dejando una estela de humo que me hacía toser. Empezó a nevar. Con la última de las cerillas apagándose delante de mí, me quedé dormido, sin nada que vender para poder comer, y helado por la fria noche, morí congelado rodeado de cenizas.


......

Este... bueno, no fué así exáctamente... remontemos...

......

Corría Noviembre de 1998. Había oido hablar sobre un nuevo sistema operativo que lo hacían personas Amateurs y que le daba mil patadas a todo lo que había (Windows 95 y NT). Pasando por el kiosko de mi barrio, ví una edición en 2CDs de "un linux llamado Suse 5.3*", por unas 1.995ptas (12€ aprox). Tenía un pequeño manual y estaba muy bien editado (de hecho, lo guardo con mucho cariño, y quizás algún día lo instale en alguna máquina muy antigua para rememorar viejos tiempos). Lo instalé en la máquina familiar... por lo que me gané una regañina enorme de mis padres, que perdieron un programa de astronomía de la mierdosa empresa SP que sólo permitía instalarlo dos veces... y ya iban por la segunda porque la primera también me la cargué borrando a saco el directorio. No llegué a ver las X... y no era muy diferente a MS-DOS, salvo que el texto se veía más pequeño y cabía más en la pantalla (mayor resolución, pero entonces no entía como podía una linea de comandos tener más resolución). No me servía para nada, sobre todo porque yo usaba mucho el PC para jugar... así que lo desinstalé. Por aquel entonces (o desde hacía un año y pico o más) trabajaba en una tienda de informática de segunda mano, y de vez en cuando me llevaba (consentidamente) alguna máquina que otra para hacer pruebas. Me pillé una máquina con CD-ROM y 32 Mb de RAM y me puse hacer pruebas durante semanas (en las cuales habían exámenes, y suspendí todo lo suspendible)... pero finalmente, tenía un entorno completo, con KDE (me quedé flipado lo bien que iba, lo robusto que lo sentía y la calidad gráfica... vamos, que babeba sólo por poder poner el fondo con colores degradados), y al ejecutar más de dos aplicaciones a la vez, sentía realmente que era multitarea (más adelante entendí que era realmente multiproceso, multiusuario, multifrutas...), cosa que con los windows de la época (NT inclusive) nunca hábía sentido.

Pero duró poco, aunque aprendí bastante... no le ví utilidad, porque se acercaba el verano, y quería pegar unos cuantos tiros a los FPS multiplayer de la época.

En el 2000, en el Hackmeeting de Barcelona, asistí a una charla sobre Software Libre y Linux, la cual me dejó un poco esceptico... no entendí porque tanta manía con el "software gratis-freeware" si yo tenía todo el Shareware y pirata que quería. Sin embargo, la frase "libre de libertad" me picó, y empecé a investigar sobre el tema. Me instalé una mandrake, y empecé a hacer todo lo que hacía en Windows con Linux, a la vez de empezar a entender lo que significaba realmente "libertad", a sentirla, a ilusionarme con cada paso que da un proyecto, a seguirlos de cerca, a dar ánimos a sus creadores. Podías ver y notar los cambios... no hacían falta que te los pusieran en una caja con una estrella de color naranja diciendo "arreglados 10.000 fallos", porque sabías exáctamente cuales eran y quien los habían arreglado.

Y así hasta hoy, que uso Ubuntu, después de haber pasado por todas, o casi todas. Aunque coqueteo con Gentoo en servidores y algún sobre mesa.

¡¡¡¡Saludos y ánimos!!!! Que los inicios no son fáciles.

* http://old.gpul.org/actividades/pruebas/suse_install/
joder como te lo as currado pa escrivir to eso y... joder..
mmmm. una ultima cosa como se instala wine esqe esta costando mucho.
gracias



viva linux
cl69 escribió:mmmm. una ultima cosa como se instala wine esqe esta costando mucho.
gracias



viva linux
Para instalar "cualquier cosa" debes utilizar "synaptic". Leete la Guia Ubuntu. Es ultra fácil en el 98% de los casos, ya que con dos clicks instalas cualquier cosa.

Una vez instalado, debes ejecutar el software que quieras con "wine nombredelejecutable.exe".

Pero siendo tu primera vez... creo que vas demasiado rápido y a lo loco: Wine sólo sirve para casos extremos en los que necesitas cierto software que no tiene verisón nativa para Linux, o alguno que lo pueda reemplazar.

¿Que es eso que quieres ejecutar?

Saludos.
Es bueno verte de regreso ruro, se te ha echado de menos
unos cuantos juegos como el counter estrike.
te lo as currado escriviendo tanto gracias por tus comentarios, tu historia da qe pensar y se aprende...
gracias a todos


PARA EMPEZAR CON LINUX VOSOTROS QE ME ACONSEJAIS QE AGA, QE AGO Y SABEIS ALGUNA WEB PARA ESTUDIAR ALGO DEL TEMA.
GRACIAS
Mi primera instalacion de Linux fue... hum... a ver si lo recuerdo... un CD con "Caldera Linux", la cosa no llego muy lejos ya que las X no quisieron encontrar mi S3 Savage, curioso el mensaje "no encontrado adaptador grafico" si no recuerdo mal.

Con Mandrake 7.2 la cosa cambio gracias sobretodo a su instalador. Probando, probando... hice mis primeras compilaciones a partir de codigo fuente (el Wine, toma ya, buen comienzo).

Finalmente ya me quede en Linux gracias a Linex... y hasta hoy...

La verdad es que he disfrutado mucho enfrentandome a un sistema operativo del cual no tenia ni idea... :)
cl69 una cosa que puedes hacer es escribir bien, o al menos decentemente. No lo digo con afán de meterme contigo ni de ser bordes, pero creo que hablo por todos aquí cuando digo que es mucho mas agradable leer a alguien que escribe correctamente, sin faltas de ortografía y poniendo un poco de esfuerzo.
32 respuestas