Hacía meses que no posteaba... y, aunque hoy no es el mejor día, voy a explicar como empecé con Linux (aunque creo que ya lo he explicado más de una vez en este foro):
Corría Noviembre de 1998. Mis padres me habían abandonado en la calle, con sólo un paquete de cajas de cerillas. Para poder comer, vendía las cajas diciendo "veeendo cerillas... veeeeeendo cerillas. Señor, ¿Quiere una caja de cerillas?". Pero como hacía frío, empecé a encender una a una, calentandome con su llama durante unos segundos, para despues disiparse dejando una estela de humo que me hacía toser. Empezó a nevar. Con la última de las cerillas apagándose delante de mí, me quedé dormido, sin nada que vender para poder comer, y helado por la fria noche, morí congelado rodeado de cenizas.
......
Este... bueno, no fué así exáctamente... remontemos...
......
Corría Noviembre de 1998. Había oido hablar sobre un nuevo sistema operativo que lo hacían personas Amateurs y que le daba mil patadas a todo lo que había (Windows 95 y NT). Pasando por el kiosko de mi barrio, ví una edición en 2CDs de "un linux llamado Suse 5.3*", por unas 1.995ptas (12€ aprox). Tenía un pequeño manual y estaba muy bien editado (de hecho, lo guardo con mucho cariño, y quizás algún día lo instale en alguna máquina muy antigua para rememorar viejos tiempos). Lo instalé en la máquina familiar... por lo que me gané una regañina enorme de mis padres, que perdieron un programa de astronomía de la mierdosa empresa SP que sólo permitía instalarlo dos veces... y ya iban por la segunda porque la primera también me la cargué borrando a saco el directorio. No llegué a ver las X... y no era muy diferente a MS-DOS, salvo que el texto se veía más pequeño y cabía más en la pantalla (mayor resolución, pero entonces no entía como podía una linea de comandos tener más resolución). No me servía para nada, sobre todo porque yo usaba mucho el PC para jugar... así que lo desinstalé. Por aquel entonces (o desde hacía un año y pico o más) trabajaba en una tienda de informática de segunda mano, y de vez en cuando me llevaba (consentidamente) alguna máquina que otra para hacer pruebas. Me pillé una máquina con CD-ROM y 32 Mb de RAM y me puse hacer pruebas durante semanas (en las cuales habían exámenes, y suspendí todo lo suspendible)... pero finalmente, tenía un entorno completo, con KDE (me quedé flipado lo bien que iba, lo robusto que lo sentía y la calidad gráfica... vamos, que babeba sólo por poder poner el fondo con colores degradados), y al ejecutar más de dos aplicaciones a la vez, sentía realmente que era multitarea (más adelante entendí que era realmente multiproceso, multiusuario, multifrutas...), cosa que con los windows de la época (NT inclusive) nunca hábía sentido.
Pero duró poco, aunque aprendí bastante... no le ví utilidad, porque se acercaba el verano, y quería pegar unos cuantos tiros a los FPS multiplayer de la época.
En el 2000, en el Hackmeeting de Barcelona, asistí a una charla sobre Software Libre y Linux, la cual me dejó un poco esceptico... no entendí porque tanta manía con el "software gratis-freeware" si yo tenía todo el Shareware y pirata que quería. Sin embargo, la frase "libre de libertad" me picó, y empecé a investigar sobre el tema. Me instalé una mandrake, y empecé a hacer todo lo que hacía en Windows con Linux, a la vez de empezar a entender lo que significaba realmente "libertad", a sentirla, a ilusionarme con cada paso que da un proyecto, a seguirlos de cerca, a dar ánimos a sus creadores. Podías ver y notar los cambios... no hacían falta que te los pusieran en una caja con una estrella de color naranja diciendo "arreglados 10.000 fallos", porque sabías exáctamente cuales eran y quien los habían arreglado.
Y así hasta hoy, que uso Ubuntu, después de haber pasado por todas, o casi todas. Aunque coqueteo con Gentoo en servidores y algún sobre mesa.
¡¡¡¡Saludos y ánimos!!!! Que los inicios no son fáciles.
*
http://old.gpul.org/actividades/pruebas/suse_install/