¿La empresa da de comer al trabajador o al reves?

Encuesta
¿Quien da de comer a quien?
10%
7
51%
37
40%
29
Hay 73 votos.
Sí en un empleo en vez de meterte fijo prefieren echarte, esque o no hacías muy bien tu trabajo o no eres realmente productivo con respecto al resto de la gente.
Un empresario ante alguien productivo, lo que no quiere es echarlo porque genera más beneficios que otra gente.
Si hay personas que aceptan trabajos de X horas y de X salarios sin ser coaccionado, ¿que problema tenéis?
Es como si os ofrecen un trabajo que hacéis 8 horas diarias y cobráis 2.000€, veríais bien que venga alguien diciendo que sois esclavos porque no curráis 5 horas y ganáis 5.000€?
Yo acepto los empleos que mejores son para mi, pero tampoco pido más de lo que puedo dar, que es un gran problema de este país.
Reincidente, no es por nada pero me da que conoces poco el mercado laboral... [hallow]
Thrasto escribió:Reincidente, no es por nada pero me da que conoces poco el mercado laboral... [hallow]

Lo conozco poco, pero solo estoy usando la logica.
Si soy productivo, no van a querer que me vaya, si hay otra gente que hace lo mismo que yo o mejor por menos dinero, es normal que me echen o no me mantengan.
Hablo desde la experiencia, poca porque no tengo 50 años, pero algo si que tengo.
Pues lamento decirte que no es así y podría contarte historias, pero no estoy por la labor de ir desgranando mi vida privada ( y la de otros) en un foro ;)
Una cosa si te diré, no hay nadie imprescindible para un empresario siempre que pueda contratar a alguien por menos dinero ;)
Thrasto escribió:Pues lamento decirte que no es así y podría contarte historias, pero no estoy por la labor de ir desgranando mi vida privada ( y la de otros) en un foro ;)
Una cosa si te diré, no hay nadie imprescindible para un empresario siempre que pueda contratar a alguien por menos dinero ;)



Yo tampoco voy a contar mi vida, pero conozco muchas historias que son exactamente tal y como cuentas.

Sin ir más lejos, en el cliente donde estoy destinado acaban de hacer el 2º ERE (bueno, realmente eso fue hace meses, ahora están con un ERTE). Pues te aseguro que a la gente que han largado, muchos de ellos eran infinitamente mejores trabajadores de los que se han quedado.

Ahora bien, el porqué se han ido unos y no otros sólo la empresa lo sabe. Lo que yo si veo desde fuera es que se ha echado a gente muy válida (otros se han mantenido) y muchos de los que se han quedado no son tan válidos como los que ahora están en el paro. Ya sea porque tienen más amistad con los de Recursos Humanos, con directivos, o ya sea por lo que sea, están fuera gente válida y dentro gente que no lo es tanto. Lo que me da a entender que simplemente han aprovechado el ERE para echar a la gente que por una razón u otra no querían en la empresa. Los "amigos de...." han quedado todos en la empresa a pesar de doblar o triplicar el salario de muchos de los que se fueron.

Y decir que "Sí en un empleo en vez de meterte fijo prefieren echarte, esque o no hacías muy bien tu trabajo o no eres realmente productivo con respecto al resto de la gente." es de no tener ni puñetera idea del mercado laboral. Ahora mismo se prefiere bajar la calidad del servicio que ofreces al empresario que pagar acorde a tu puesto. Para el empresario es más barato tener un tío que cobra el sueldo mínimo y sólo da el 70% en el curro que pagar a alguien 2000e aunque dé el 100%.
junajo escribió:
Thrasto escribió:Pues lamento decirte que no es así y podría contarte historias, pero no estoy por la labor de ir desgranando mi vida privada ( y la de otros) en un foro ;)
Una cosa si te diré, no hay nadie imprescindible para un empresario siempre que pueda contratar a alguien por menos dinero ;)



Yo tampoco voy a contar mi vida, pero conozco muchas historias que son exactamente tal y como cuentas.

Sin ir más lejos, en el cliente donde estoy destinado acaban de hacer el 2º ERE (bueno, realmente eso fue hace meses, ahora están con un ERTE). Pues te aseguro que a la gente que han largado, muchos de ellos eran infinitamente mejores trabajadores de los que se han quedado.

Ahora bien, el porqué se han ido unos y no otros sólo la empresa lo sabe. Lo que yo si veo desde fuera es que se ha echado a gente muy válida (otros se han mantenido) y muchos de los que se han quedado no son tan válidos como los que ahora están en el paro. Ya sea porque tienen más amistad con los de Recursos Humanos, con directivos, o ya sea por lo que sea, están fuera gente válida y dentro gente que no lo es tanto.

Y decir que "Sí en un empleo en vez de meterte fijo prefieren echarte, esque o no hacías muy bien tu trabajo o no eres realmente productivo con respecto al resto de la gente." es de no tener ni puñetera idea del mercado laboral. Ahora mismo se prefiere bajar la calidad del servicio que ofreces al empresario que pagar acorde a tu puesto. Para el empresario es más barato tener un tío que cobra el sueldo mínimo y sólo da el 70% en el curro que pagar a alguien 2000e aunque dé el 100%.


Como ya te dicen, observa porque estas equivocado:
Un tio es capaz de sacar el 100% del trabajo cobrando 2000€, la empresa le propne cobrar 700€, el tio como no tiene cargas ni nada por el estilo los manda a tomar por saco.
Contrata a uno por 700€, que saca el 100% del trabajo? bien, que no? pues lo echas y coges a otro o directamente coges a otro a ver si entre los dos llegan, en el peor de los casos pagas 1400.
O mejor aun, te haces una rotación de becarios y gente en practicas, coste 0 y que produzcan lo que sea.
Eso dejando a parte el tema de la calidad del trabajo, que normalmente se valora una puta mierda.
junajo escribió:
Thrasto escribió:Pues lamento decirte que no es así y podría contarte historias, pero no estoy por la labor de ir desgranando mi vida privada ( y la de otros) en un foro ;)
Una cosa si te diré, no hay nadie imprescindible para un empresario siempre que pueda contratar a alguien por menos dinero ;)



Yo tampoco voy a contar mi vida, pero conozco muchas historias que son exactamente tal y como cuentas.

Sin ir más lejos, en el cliente donde estoy destinado acaban de hacer el 2º ERE (bueno, realmente eso fue hace meses, ahora están con un ERTE). Pues te aseguro que a la gente que han largado, muchos de ellos eran infinitamente mejores trabajadores de los que se han quedado.

Ahora bien, el porqué se han ido unos y no otros sólo la empresa lo sabe. Lo que yo si veo desde fuera es que se ha echado a gente muy válida (otros se han mantenido) y muchos de los que se han quedado no son tan válidos como los que ahora están en el paro. Ya sea porque tienen más amistad con los de Recursos Humanos, con directivos, o ya sea por lo que sea, están fuera gente válida y dentro gente que no lo es tanto. Lo que me da a entender que simplemente han aprovechado el ERE para echar a la gente que por una razón u otra no querían en la empresa. Los "amigos de...." han quedado todos en la empresa a pesar de doblar o triplicar el salario de muchos de los que se fueron.

Y decir que "Sí en un empleo en vez de meterte fijo prefieren echarte, esque o no hacías muy bien tu trabajo o no eres realmente productivo con respecto al resto de la gente." es de no tener ni puñetera idea del mercado laboral. Ahora mismo se prefiere bajar la calidad del servicio que ofreces al empresario que pagar acorde a tu puesto. Para el empresario es más barato tener un tío que cobra el sueldo mínimo y sólo da el 70% en el curro que pagar a alguien 2000e aunque dé el 100%.


Yo me referia a algo normal, ni a EREs ni a amistades con RRHH, sino a alguien que se le pague por su trabajo integro, quitando que la empresa de perdidas o exista el amiguismo.
Por otro lado, si no contratan al de 2.000€ es porque esta por encima de lo que realmente necesita, no me compares a alguien que trabaja en un McDonalds sin titulo y cobra 500€ y un titulado en arquitectura que quiere cobrar 2.000€ por el mismo puesto, pero mira a ver que empresa contrata a un obrero en una central nuclear sin titulo por muy poco que cobre o prefiere pagar mas dinero pero "asegurarse" de que no vaya a matar a un pais entero.
Edito: me refiero todo el rato al trabajo a realizar, no a la persona que lo realiza, si un arquitecto o un medico quiere aceptar un trabajo de barrendero, que no espere cobrar a razon de sus estudios sino a lo que cobran los barrenderos.
Esque el problema que os han hecho creer que 500€ está bien para trabajar para el McDonalds, como si esa gente no tuviera derechos. Es un trabajo para gente no cualificada, pero es un trabajo muy duro. Ahora parece que sólo pagamos la cualificación y para nada el esfuerzo que conlleva realizar un trabajo.

Os hablo de un salario de 2000€ y os echáis encima como si eso fuese un pastonazo y es lo que debería cobrar alguien con cierta responsabilidad en cualquier trabajo. Nos han dado tanto por el culo que ya hasta nos empieza a gustar cuando nos meten la puntita.

En Francia el salario mínimo es de 1.430€, no se de que os extraña de que alguien pida un sueldo de 2000€ por un trabajo. Debe ser que España somos más tontos y nos conformamos con menos. Lo jodido es que un trabajador del McDonals en Francia cobra 1500€ y aqui en España 900€ haciendo exactamente el mismo trabajo.

Mientras que la gente siga creyendo que hay que darse con un canto en los dientes con lo que tenemos y que no debemos quejarnos por cobrar 1000€ esto va a seguir igual. HAce años se puso de moda el término "mileurista". Ahora ya no lo es tanto porque poca gente llega siquiera a esos 1000e. Cada día cobramos menos y menos nos quejabamos.

Joder, que yo hace 8 años estaba cobrando bastante más que ahora por un trabajo muy similar en una empresa también muy similar. Ha bajado mi sueldo, pero ha subido una barbaridad el nivel de vida. Ahora bien, como borrego debo dar gracias por tener trabajo y debo comerle la polla al empresario porque no me haya despedido, ,y nada de quejas por cobrar una puta mierda, que eso ahora está muy mal visto. Mala suerte si tengo que pagar la hipoteca a 25-30-40 años como la está pagando la mayoría de la gente... que no se quejen que por lo menos tienen trabajo.... y que tampoco se quejen de tener que pagar durante tantos años una hipoteca gracias a sus miserables sueldos, que por lo menos tienen casa..........
junajo escribió:Esque el problema que os han hecho creer que 500€ está bien para trabajar para el McDonalds, como si esa gente no tuviera derechos. Es un trabajo para gente no cualificada, pero es un trabajo muy duro. Ahora parece que sólo pagamos la cualificación y para nada el esfuerzo que conlleva realizar un trabajo.

Os hablo de un salario de 2000€ y os echáis encima como si eso fuese un pastonazo y es lo que debería cobrar alguien con cierta responsabilidad en cualquier trabajo. Nos han dado tanto por el culo que ya hasta nos empieza a gustar cuando nos meten la puntita.

En Francia el salario mínimo es de 1.430€, no se de que os extraña de que alguien pida un sueldo de 2000€ por un trabajo. Debe ser que España somos más tontos y nos conformamos con menos. Lo jodido es que un trabajador del McDonals en Francia cobra 1500€ y aqui en España 900€ haciendo exactamente el mismo trabajo.

Mientras que la gente siga creyendo que hay que darse con un canto en los dientes con lo que tenemos y que no debemos quejarnos por cobrar 1000€ esto va a seguir igual. HAce años se puso de moda el término "mileurista". Ahora ya no lo es tanto porque poca gente llega siquiera a esos 1000e. Cada día cobramos menos y menos nos quejabamos.

Joder, que yo hace 8 años estaba cobrando bastante más que ahora por un trabajo muy similar en una empresa también muy similar. Ha bajado mi sueldo, pero ha subido una barbaridad el nivel de vida. Ahora bien, como borrego debo dar gracias por tener trabajo y debo comerle la polla al empresario porque no me haya despedido, ,y nada de quejas por cobrar una puta mierda, que eso ahora está muy mal visto.

Imagen
Tendriamos que sacar el hacha a pasear y no solo la dialectica ;)
Reincidente escribió:Si soy productivo, no van a querer que me vaya, si hay otra gente que hace lo mismo que yo o mejor por menos dinero, es normal que me echen o no me mantengan.

A mí no me renovaron el contrato por diferencias con el pésimo e incompetente encargado que tenía. Fíjate tú si les da igual si eres productivo o no. Mientras le caigas bien a uno, tranquilo; ahora, como te haga la cruz, teme lo peor y empieza a buscar curro.

Se prima bastante más el peloteo y el coleguismo que hacer bien tu trabajo.
Reincidente escribió:Si soy productivo, no van a querer que me vaya, si hay otra gente que hace lo mismo que yo o mejor por menos dinero, es normal que me echen o no me mantengan.


Ahí es cuando conviertes al trabajador en un mero producto. No importa la persona, no importa el trabajo que desarrolla ni nada. Sólo importa lo que cuestas. Si cobras menos, tu fuera y el otro dentro... En casos de salario mínimo que no se pueda pagar menos pues supongo que se contratará el que mejor la chupe o tenga el ojete más accesible.

Me da miedo que poco a poco esto vaya creando escuela y se implante en el resto de la gente. Ese día estaremos perdidos y sólo encontraremos empleos si estamos dispuestos a humillarnos.
Yo produzco algo que vale 1000, pero a final de mes solo me pagan 100.
¿Quién vive de quién?
Reakl escribió:Yo produzco algo que vale 1000, pero a final de mes solo me pagan 100.
¿Quién vive de quién?



+1 THIS! [fumando]
cipoteloth escribió:
PutuMoT escribió:
cipoteloth escribió:Lo que te explico es que si trabajas para alguien no puedes esperar cobrar el 100% de lo que vale tu trabajo, no hay negocio.


Perdón que me meta donde no me llaman y no quiero atacarte solo decir mi opinión, pero esa frase me suena de mal que no veas y no creo que sea correcta.
El "negocio", el Beneficio o la Competitividad de una empresa no deberia basarse en ajustar los sueldos de los trabajadores sino en optimizar los recursos y el proceso de producción.... lo que tu sugieres, si no he entendido mal, es lo que pasó con la esclavitud. Es muy facil ser competitivo con un látigo.

Sobre el tema, bajo mi punto de vista és y deberia verse como una relación simbiótica. Nadie da de comer a nadie, sino uno mismo con su trabajo se da de comer. Evidentemente tiene que haber jerarquias y gente que haga diferentes trabajos, para mi todos igual de importantes. Por ejemplo, si no me limpian el despacho de mierda no podria trabjar en él.... pero por mucho que yo este con un ordenador y otro con una escoba no nos hace mas o menos importantes. Todos tenemos nuestra parte de trabajo para que la empresa funcione bien.
Luego, evidentemente, según el nivel de responsabilidad, dificultad, especialización o como quieras llamarle se cobrará más o menos dinero.


Creo que no me has entendido bien. El valor del trabajo un producto o servicio es igual a lo que el cliente esta dispuesto a pagar por el, ni más, ni menos.
Entonces, si mi trabajo vale 100, porque 100 es lo que pagará el cliente y por ende lo que te envolsarias de tratar directamente con el. Si tu cobrases esos 100 la empresa no se mantiene, porque gana 0, y una empresa se monta para ganar dinero.
Si consigues que tu producto o servicio valga 150 y sigues queriendo cobrar 150 estamos en las mismas.
El problema de españa es que el empresario se lleva unos margenes ingentes, podriamos hablar del 90%, eso es un robo, y si en algun punto esos margenes son inaceptables, reducen el salario para compensarlo, puediendo reducir su margen de beneficios. Ahora mismo es un país muy muy lucrativo desde un punto de vista empresarial, sobre todo en grandes empresas. He vivido ejemplos disparatados de primera mano, de realizar un proyecto estando de practicas, pero vamos aunque le pongas un contrato de mil euros, en tres meses la empresa me habria pagado 3000€. Ese proyecto se vendio por 24.500€. Eso no es un margen de beneficio, es una puta verguenza. Porque tienes dos opciones, reducir tu beneficio y bajarle el precio al cliente, por lo que ese cliente tampoco tendrá la necesidad de ganar tanto dinero para pagarte, y podra reducir tambien sus ingresos, o bien, incrementar el salario a trabajadores, y, aunque los precios sean altos en cualquier cosa, se podría permitir pagarlos.
Los trabajadores cobran miserias para luego vender productos a precios de oro, generalmente en el extranjero, eso me suena de algo...oh, vaya...somos nueva China.
Habia un dicho hace tiempo, que no se quien lo dijo la verdad, que cuanto más trabajas, más pobre eres, porque aumentas el patrimonio de tu empleador en mayor medida que el tuyo, eso es completamente cierto.

Resumen, margenes de beneficio si, si yo, o cualquiera monta una empresa es para sacar dinero, no por amor al arte. Margenes disparatados a costa de encarecer la vida y reducir el salario de los trabajadores hasta asfixiarlos, NO.


Si, no te he entendido bien y estamos diciendo lo mismo.
Sobre lo que yo me referia tambien es que la Gran y Preparada Casta Empresarial de EspaÑa (en el 90%) solo sabe aumentar margenes y rendimientos de sus empresas bajando los salarios de sus trabajadores, parece que a la que no le salen los numeros solo saben bajar salarios.
Supongo que es normal, si mi preparación para llevar una empresa es cercana a cero y encima todo lo que he conseguido y la manera en que he funcionado desde que recuerdo es a base de amiguismos, sobornos y ayudas mas bien poco legales, ahora que esta todo "globalizado" y todo el mundo vende en todo el mundo, tambien se me haria una montaña todo y seria incapaz de reaccionar, y, para mi, este es uno de los grandes problemas de las empresas en este pais.

Sobre el tema sueldos. Sabeis que pienso?, que por mucha desigualdad que exista entre ellos, si el que cobra menos tiene un sueldo digno no creo que hubiera ninguna problemática. Que el Director General de mi empresa se lleva 12.000 € por poner un ejemplo, al mes?, si los "currelas" se llevan por ejemplo el salario minimo de Francia, como decis, me parece un escenario mucho mas sostenible.
Por no hablar de que cuanto mas dinero tengo mas dinero gasto..... y en un mundo Consumista-Capitalista ESA es la base de todo: comprar. Me parece tirarse piedras sobre su propio tejado.
Ya, me direis, es que el Truco del Almendruco está en eso, que te gastes lo que no tienes para que tengas que pedir dinero prestado y te conviertas en un esclavo. Lo se, alguien dijo una vez: "Els credito es la esclavitud moderna".... pero eso ha llevado a donde estamos ahora y a la crisis en la que estamos.
Solo me queda la esperanza, cada vez mas pequeña, que no lo acabemos pagando todo nosotros y que todos aprendamos la lección..... pero me da que no.
Repito lo que dije antes, yo hablo quitando los amiguismos y las enemistades.
Por otro lado, para un empresario es imposible juzgar a la persona(a corto plazo, en una entrevista, etc) Por lo que al principio tiene que juzgarte por tu trabajo y lo que cobras, tu quieres ganar lo máximo posible y el también, es lógico.
No se porque veis tan mal que ellos quieran ganar lo máximo posible, nosotros también lo estamos intentando, si uno de los dos intenta ganar X dinero más es lícito, ninguna de las dos partes son enemigas, ni uno es un ca***n por querer pagarme 100€ menos ni el otro es un ca***n por querer que le suba el sueldo 100€.
Hablo en general, hay casos de todo tipo.

Los "enemigos" no son los que están currando con nosotros, sino más arriba que no son ni nuestros jefes.
Reakl escribió:Yo produzco algo que vale 1000, pero a final de mes solo me pagan 100.
¿Quién vive de quién?


Pero a lo mejor para producir eso que vale 1000 antes ha habido una inversión, unos riesgos, promociones, negociaciones, gastos, etc...

Asi que si lo ves asi, lo mejor que puedes hacer es producir por tu cuenta y riesgo eso que vale 1.000 y a ver si piensas que te vas a llevar los 1.000 limpios...
CrazyJapan escribió:
Reakl escribió:Yo produzco algo que vale 1000, pero a final de mes solo me pagan 100.
¿Quién vive de quién?


Pero a lo mejor para producir eso que vale 1000 antes ha habido una inversión, unos riesgos, promociones, negociaciones, gastos, etc...

Asi que si lo ves asi, lo mejor que puedes hacer es producir por tu cuenta y riesgo eso que vale 1.000 y a ver si piensas que te vas a llevar los 1.000 limpios...


Una cosa no quita la otra, es muy simple, el trabajador renuncia a ese beneficio a cambio de la SEGURIDAD de un sueldo pactado todos los meses, vaya bien la empresa o no, si la empresa va muy bien el trabajador puede pedir un aumento y si va mal, el empresario puede despedirlo con una indemnización, una relación en teoría equitativa.

En el momento que esa SEGURIDAD deja de existir (despido gratuito, horas extras gratis, etc..) la relación deja de ser equitativa y pasa a ser abusiva por parte del empresario que pasa a ganar siempre vaya bien o no la empresa, en ese caso que es el actual, el trabajador es el que da de comer a la empresa.
CrazyJapan escribió:
Reakl escribió:Yo produzco algo que vale 1000, pero a final de mes solo me pagan 100.
¿Quién vive de quién?


Pero a lo mejor para producir eso que vale 1000 antes ha habido una inversión, unos riesgos, promociones, negociaciones, gastos, etc...

Asi que si lo ves asi, lo mejor que puedes hacer es producir por tu cuenta y riesgo eso que vale 1.000 y a ver si piensas que te vas a llevar los 1.000 limpios...

¿Y? El que invierte es porque quiere. Trabajar es necesario para vivir. El que invierta, que asuma el riesgo. Que tampoco cuesta nada invertir y además trabajar en lo que inviertes.

Lo que es muy facil es poner la pasta y esperar que el dinero llueva con el trabajo ajeno, que es lo que pasa. Porque mucho decir que el comunismo malo porque se regala a quien no se esfuerza pero la realidad es que el capitalismo es el que más da a quien menos trabaja, y por supuesto, para compensar la balanza, quien más trabaja es quien menos recibe. Seguro que puedes llenar los dedos de tus manos con personas que se dedican a ver dinero a base de explotar el patrimonio rascándose los cojones en casa. Y seguro que también puedes contar los que rascándose los cojones encima van juzgando a trabajadores y comunistas de vagos.

El capitalismo es el cáncer donde quien más gana no es quien más trabaja, si no quien más tiene. Y no me saltes con el cuento de que cuesta mucho invertir, especialmente en inversiones ya amortizadas. Que he puesto el ejemplo de 1-10, pero en la realidad hay ejemplos de 1-1000 y más. Que te pongan un ordenador en la oficina y un contacto publicitario no justifica que te quiten el 99.9% de lo que has producido. A ti, y a los otros 20 miembros del equipo con el que trabajas. Y luego como mucho te den 500€ de bonus cuando se han metido en el bolsillo 5 millones de € por el trabajo que tú has hecho, que ellos lo único que han hecho ha sido pedir, exigir y meter presión innecesaria... pero a través de otra persona, que ni para eso trabajan.

Si inviertes, veo bien que recuperes la inversión. Pero los beneficios, para los que lo hayan trabajado, y si el que ha invertido lo ha trabajado, que coja la parte proporcional de ello. Pero es que la usura es más llevadera para el que sale ganando.

PD: El empresario o dueño de los medios no es el único que hace una inversión. Los trabajadores también hacemos una inversión. Se llama tiempo, vida, salud. Invertimos todo eso para sacar un dinero con el que subsistir.
El que invierte no es porque quiere, sino porque se arriesga.

Esto no es "voy a montar una empresa, y me siento a esperar que llueva el dinero", y si tan denigrante se ve trabajar por cuenta ajena, pues que la gente se haga autónoma y monte sus comercios, y si tienen que contratar a alguien seguro que busca ahorrar lo más posible.

Y para llegar a tener tantos beneficios, hay que ir haciendo un camino, esto no es de la noche a la mañana, no se, mucha gente se piensa que esto es jauja, y que un empresario monta una empresa al dia siguiente se forra y es un explotador por no repartir los beneficios con los demás... cuando alguien trabaja para otra persona, se pactan unas condiciones, unos horarios y un sueldo y listo, da igual si la empresa gana un mes mas o menos, que tu sueldo es el mismo, y si no se ve justo, pues como dije, te montas tu negocio y listo, si ganas un pastón todo para ti y si la empresa va a pique te arruinas tú solo, porque si tienes trabajadores les pagas su indemnización y se buscan otra cosa
El trabajador da de comer al empresario.
El esfuerzo del trabajador da de comer al trabajador.

Por cierto a veces tengo la sensación de que algunos eolianos no han trabajado mucho o forman partes de largas estirpes de empresarios...cuanta razón tenía Mamá Ladilla cuando cantaban "sabe a mi propia mierda la polla de mi jefe,polla,polla..."
Reakl escribió:Yo produzco algo que vale 1000, pero a final de mes solo me pagan 100.
¿Quién vive de quién?

Produces al mes por valor de 1000 y te pagan 100. Mejor llama a Saul, eso esta mal.
CrazyJapan escribió:y si la empresa va a pique te arruinas tú solo

Discutible.

http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... buela.html
el trabajador a la empresa....
Son " comidas " mutuas, donde el trabajador es mas prescindible que la empresa
Reakl escribió:
CrazyJapan escribió:
Reakl escribió:Yo produzco algo que vale 1000, pero a final de mes solo me pagan 100.
¿Quién vive de quién?


Pero a lo mejor para producir eso que vale 1000 antes ha habido una inversión, unos riesgos, promociones, negociaciones, gastos, etc...

Asi que si lo ves asi, lo mejor que puedes hacer es producir por tu cuenta y riesgo eso que vale 1.000 y a ver si piensas que te vas a llevar los 1.000 limpios...

¿Y? El que invierte es porque quiere. Trabajar es necesario para vivir. El que invierta, que asuma el riesgo. Que tampoco cuesta nada invertir y además trabajar en lo que inviertes.

Lo que es muy facil es poner la pasta y esperar que el dinero llueva con el trabajo ajeno, que es lo que pasa. Porque mucho decir que el comunismo malo porque se regala a quien no se esfuerza pero la realidad es que el capitalismo es el que más da a quien menos trabaja, y por supuesto, para compensar la balanza, quien más trabaja es quien menos recibe. Seguro que puedes llenar los dedos de tus manos con personas que se dedican a ver dinero a base de explotar el patrimonio rascándose los cojones en casa. Y seguro que también puedes contar los que rascándose los cojones encima van juzgando a trabajadores y comunistas de vagos.

El capitalismo es el cáncer donde quien más gana no es quien más trabaja, si no quien más tiene. Y no me saltes con el cuento de que cuesta mucho invertir, especialmente en inversiones ya amortizadas. Que he puesto el ejemplo de 1-10, pero en la realidad hay ejemplos de 1-1000 y más. Que te pongan un ordenador en la oficina y un contacto publicitario no justifica que te quiten el 99.9% de lo que has producido. A ti, y a los otros 20 miembros del equipo con el que trabajas. Y luego como mucho te den 500€ de bonus cuando se han metido en el bolsillo 5 millones de € por el trabajo que tú has hecho, que ellos lo único que han hecho ha sido pedir, exigir y meter presión innecesaria... pero a través de otra persona, que ni para eso trabajan.

Si inviertes, veo bien que recuperes la inversión. Pero los beneficios, para los que lo hayan trabajado, y si el que ha invertido lo ha trabajado, que coja la parte proporcional de ello. Pero es que la usura es más llevadera para el que sale ganando.

PD: El empresario o dueño de los medios no es el único que hace una inversión. Los trabajadores también hacemos una inversión. Se llama tiempo, vida, salud. Invertimos todo eso para sacar un dinero con el que subsistir.

Efectivamente, el que invierte es porque quiere ganar dinero, a cambio de un riesgo. El trabajador por cuenta ajena busca un sueldo fijo, sin riesgos ni complejidad.

Por tu regla de 3 una empresa como Google que paga cifras muy altas a sus ingenieros, tienen buenas condiciones y no trabajan demasiadas horas (en algunos casos claro), pero como sacan adelante proyectos de digamos 20 millones de dólares, que cobren tan sólo 10 mil más dietas por ejemplo es totalmente injusto no?.
Tal y como esta ahora el sistema económico, o tus padres tienen dinero o arriesgas, pero tengo claro, arriesgas, mucha gente se pasa años cotizando para cobrar de golpe el paro y montar su negocio a riesgo de mandar a la Mierda años que tendría de seguridad financiera cobrando la prestación.
Supuestamente ambas, pero hay muchos matices. Si todo funcionara como debe, hablaríamos de una simbiosis: yo te cuido tu me cuidas. Sin embargo el dinero es muy malo, y se da con demasiada frecuencia empresas explotadoras.
amchacon escribió:
CrazyJapan escribió:y si la empresa va a pique te arruinas tú solo

Discutible.

http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... buela.html


En pequeñas empresas, los créditos en el banco y demás, te suelen pedir avales, y se suele avalar con viviendas, y si la empresa va a pique, y no se hace cargo a las deudas, pierden la vivienda que está avalando.

Y para quien dice que parece que quien no opina asi es que no curramos, yo llevo currando ya mas de 10 años, y tengo la suerte de que mis jefes son unas excelentes personas, por eso no todos los empresarios son unos demonios como muchos quieren hacer parecer, y que mis jefes llevan un ritmo de vida que yo no llevo? por supuesto, pero si la empresa se va a pique, ellos pierden dos casas que está avalando créditos y otra con una hipoteca por un impago que sufrimos, y en cambio, yo tendría mi liquidación y mi paro.

Por supuesto que hay jefes que son unos tiranos, pero no son todos los casos, que parece que si tienes aprecio a tus jefes eres un facha, un capitalista, un conformista y demás demagogias que siempre aparecen.

Si falto a trabajar, a mi no me hace falta ni justificante médico, porque se fian de mi, si un dia tengo que llegar mas tarde, ni me preguntan el motivo, y todo ello porque llevo 10 años y confian plenamente en mi, porque siempre he estado a la altura y saben que no me gusta escaquearme ni cosas por el estilo, porque pagan justos por pecadores y hay muchos trabajadores que tienen mas cara que espalda, yo tenía una compañera, que curraba media jornada, la tía faltaba cuando le daba la gana, se bajaba una hora y media para tomar café, siempre estaba amenazando que si la despedian iba a ir a los sindicatos.... y al final la echaron, y claro el malo es el empresario y pobre trabajadora....

Por eso, no hay que generalizar, ni de un bando ni de otro, y como digo, estoy seguro que los que van tanto de flower power y dinero y beneficios para todos, si se montaran una empresa lo verían de otro modo.
cipoteloth escribió:
Reakl escribió:
CrazyJapan escribió:
Pero a lo mejor para producir eso que vale 1000 antes ha habido una inversión, unos riesgos, promociones, negociaciones, gastos, etc...

Asi que si lo ves asi, lo mejor que puedes hacer es producir por tu cuenta y riesgo eso que vale 1.000 y a ver si piensas que te vas a llevar los 1.000 limpios...

¿Y? El que invierte es porque quiere. Trabajar es necesario para vivir. El que invierta, que asuma el riesgo. Que tampoco cuesta nada invertir y además trabajar en lo que inviertes.

Lo que es muy facil es poner la pasta y esperar que el dinero llueva con el trabajo ajeno, que es lo que pasa. Porque mucho decir que el comunismo malo porque se regala a quien no se esfuerza pero la realidad es que el capitalismo es el que más da a quien menos trabaja, y por supuesto, para compensar la balanza, quien más trabaja es quien menos recibe. Seguro que puedes llenar los dedos de tus manos con personas que se dedican a ver dinero a base de explotar el patrimonio rascándose los cojones en casa. Y seguro que también puedes contar los que rascándose los cojones encima van juzgando a trabajadores y comunistas de vagos.

El capitalismo es el cáncer donde quien más gana no es quien más trabaja, si no quien más tiene. Y no me saltes con el cuento de que cuesta mucho invertir, especialmente en inversiones ya amortizadas. Que he puesto el ejemplo de 1-10, pero en la realidad hay ejemplos de 1-1000 y más. Que te pongan un ordenador en la oficina y un contacto publicitario no justifica que te quiten el 99.9% de lo que has producido. A ti, y a los otros 20 miembros del equipo con el que trabajas. Y luego como mucho te den 500€ de bonus cuando se han metido en el bolsillo 5 millones de € por el trabajo que tú has hecho, que ellos lo único que han hecho ha sido pedir, exigir y meter presión innecesaria... pero a través de otra persona, que ni para eso trabajan.

Si inviertes, veo bien que recuperes la inversión. Pero los beneficios, para los que lo hayan trabajado, y si el que ha invertido lo ha trabajado, que coja la parte proporcional de ello. Pero es que la usura es más llevadera para el que sale ganando.

PD: El empresario o dueño de los medios no es el único que hace una inversión. Los trabajadores también hacemos una inversión. Se llama tiempo, vida, salud. Invertimos todo eso para sacar un dinero con el que subsistir.

Efectivamente, el que invierte es porque quiere ganar dinero, a cambio de un riesgo. El trabajador por cuenta ajena busca un sueldo fijo, sin riesgos ni complejidad.

Por tu regla de 3 una empresa como Google que paga cifras muy altas a sus ingenieros, tienen buenas condiciones y no trabajan demasiadas horas (en algunos casos claro), pero como sacan adelante proyectos de digamos 20 millones de dólares, que cobren tan sólo 10 mil más dietas por ejemplo es totalmente injusto no?.
Tal y como esta ahora el sistema económico, o tus padres tienen dinero o arriesgas, pero tengo claro, arriesgas, mucha gente se pasa años cotizando para cobrar de golpe el paro y montar su negocio a riesgo de mandar a la Mierda años que tendría de seguridad financiera cobrando la prestación.


Buen ejemplo has puesto macho.

http://www.elpais.com.uy/el-empresario/ ... barse.html

Vamos, que acordaban no robarse empleados para tener los salarios bajos artificialmente.
Era un ejemplo, sustituyelo por otro empresa con proyectos millonarios y empleados bien pagados.
De todos modos eso será con Apple porque hace tiempo un par de empleados de llevaron una prima de un millón de dólares por no irse a Twitter si no recuerdo mal.
cipoteloth escribió:Era un ejemplo, sustituyelo por otro empresa con proyectos millonarios y empleados bien pagados.
De todos modos eso será con Apple porque hace tiempo un par de empleados de llevaron una prima de un millón de dólares por no irse a Twitter si no recuerdo mal.


Exacto, no te has leído ni el artículo. Solo era Apple y Google. Pero que se jodan, que esas prácticas son ilegales.
CrazyJapan escribió:El que invierte no es porque quiere, sino porque se arriesga.

Esto no es "voy a montar una empresa, y me siento a esperar que llueva el dinero", y si tan denigrante se ve trabajar por cuenta ajena, pues que la gente se haga autónoma y monte sus comercios, y si tienen que contratar a alguien seguro que busca ahorrar lo más posible.

Y para llegar a tener tantos beneficios, hay que ir haciendo un camino, esto no es de la noche a la mañana, no se, mucha gente se piensa que esto es jauja, y que un empresario monta una empresa al dia siguiente se forra y es un explotador por no repartir los beneficios con los demás... cuando alguien trabaja para otra persona, se pactan unas condiciones, unos horarios y un sueldo y listo, da igual si la empresa gana un mes mas o menos, que tu sueldo es el mismo, y si no se ve justo, pues como dije, te montas tu negocio y listo, si ganas un pastón todo para ti y si la empresa va a pique te arruinas tú solo, porque si tienes trabajadores les pagas su indemnización y se buscan otra cosa

Se arriesga porque quiere. En serio, no se a que viene esa frase que no tiene piés ni cabeza.

Y sí, es así. La gente va a montar una empresa porque quieren que les llueva el dinero. Especialmente las grandes empresas están para eso. Que incluso lo único que hacen es comprar la empresa de al lado y meterse los beneficios que produzcan en la cuenta bancaria. Gente que se monte negocios por amor al arte suelen ser pequeños, pero además, trabajadores de su propio producto.

¿Quieres saber por qué la gente no se hace autónoma? Es muy sencillo. Porque como está montado el sistema, las grandes empresas canibalizan a las pequeñas. Hace 30 años la gran mayoría de la gente de a pié tenía su tiendecita. A día de hoy pocos sobreviven porque las grandes multinacionales les comen todo el terreno con precios con los que no pueden competir. Lo que algunos llaman "el mercado se regula". Sí, hacia abajo.

¿Quieres más motivos? Porque para una persona que no tiene nada, hacerse autónomo implica no arriesgarse a perder, si no arriesgarse a vivir debajo de un puente. Y lo que busca la gente que trabaja es seguridad. Y si trabajan es porque en el sistema actual solo puedes trabajar, delinquir, o pedir en la calle. Que ya ni puedes cultivar tu propia comida.

Cuando una persona pacta con otra, esta persona, que trabaja por el beneficio ajeno, cobra una parte mayor que el que trabaja por beneficio propio. Es muy fácil olvidarse que es el trabajador el que está trabajando para otro, y que por ello es el que tiene menos motivación para hacerlo. Sin embargo el sistema va al revés. Porque el sistema se sustenta con las necesidades de las personas. La gente trabaja porque lo necesita. Si la gente no tuviese que trabajar para vivir, ven a contarme cuantos trabajarían por una miserable parte de lo producido. No es casualidad que los capitalistas estén en contra de poner un salario mínimo a todo ciudadano. Porque saben que entonces no podrán contratar a alguien por cuatro perras. Porque si la gente tuviese cubiertas sus necesidades básicas, trabajaría el que lo hace por vocación, que sería el que montaría el negocio, y el que lo hace con una compensación adecuada.

El resto de tu argumento, ni merece la pena mencionarlo. No puedes argumentar como serían las cosas en un modelo diferente diciendo lo que pasa en el actual modelo. "¿como sería si no hay gravedad?" "no, es que mira, hay gravedad y las cosas caen para abajo". Pues así no me esfuerzo xD

cipoteloth escribió:Efectivamente, el que invierte es porque quiere ganar dinero, a cambio de un riesgo. El trabajador por cuenta ajena busca un sueldo fijo, sin riesgos ni complejidad.

Eso de que busca un sueldo fijo sin riesgos te lo inventas. O no has trabajado en tu vida, o te faltan ojos y oidos. La gente trabaja para llevarse un sueldo a casa. Todo lo demás son milongas. Si la gente no quisiese ni riesgos ni milongas no existirían los ascensos, que después de todo es un aumento de responsabilidad, es decir, aumento de riesgo. Si a la gente se le diese oportunidad, el mundo sería muy distinto. A día de hoy lo que tenemos es falta de oportunidades y al 99% de la población sometida al "esto es lo que hay".

cipoteloth escribió:Por tu regla de 3 una empresa como Google que paga cifras muy altas a sus ingenieros, tienen buenas condiciones y no trabajan demasiadas horas (en algunos casos claro), pero como sacan adelante proyectos de digamos 20 millones de dólares, que cobren tan sólo 10 mil más dietas por ejemplo es totalmente injusto no?.

Menudo concepto de justicia. Osea, yo genero 20 y ¿me tengo que quedar con 10? ¿Y los otros 10 se los lleva quien no ha producido? ¿Donde ves la justicia en eso? Eso es robo, y si es a cambio de algo se denomina usura. Lo que da beneficios es lo que se produce. La usura no da beneficios. Y la mitad del dinero del mundo, si no más, se mueve en forma de usura. Es decir, que mientras estamos los trabajadores dejándonos los cuernos en el trabajo y cobrando una miseria, un grupo pequeño de gente se dedica a ganar dinero a base de quitarselo a los demás con la excusa del préstamo. Si yo te presto un boligrafo, te presto una camiseta o te presto un videojuego, ¿que es lo que quiero de vuelta? Lo que te he prestado. No lo demás. ¿Como te sentirías si tras dejarte un juego te digo que me des 5€? Lo demás es usura. Es gente que gana a base del trabajo de los demás. Y esa es la base del capitalismo.

cipoteloth escribió:Tal y como esta ahora el sistema económico, o tus padres tienen dinero o arriesgas, pero tengo claro, arriesgas, mucha gente se pasa años cotizando para cobrar de golpe el paro y montar su negocio a riesgo de mandar a la Mierda años que tendría de seguridad financiera cobrando la prestación.

Volvamos al clasismo pues. Será que mis padres o cualquiera tienen la culpa de no tener un patrimonio con el que montar su negocio. Es decir, o naces con un pan debajo del brazo o estás condenado a dar el 90% de lo que produzcas a otra persona.

Pero todavía algunos le llaman a eso justicia. Y al cielo lo llaman tapete.
A ver... Es una relación de simbiosis, puesto que el trabajador recibe algo de la empresa y la empresa del trabajador. Lo que está claro es que la fuerza que el trabajador hace tiene más valor que lo que se le paga, porque si no no habría un beneficio para la empresa. Con esto no quiero decir que la empresa sea el Diablo, porque el trabajador por sí solo no puede usar esa fuerza de trabajo, ya que necesita una serie de herramientas y/o maquinaria, espacios acondicionados, etc. que pone la empresa con la inversión que hace.
Reakl escribió:
CrazyJapan escribió:El que invierte no es porque quiere, sino porque se arriesga.

Esto no es "voy a montar una empresa, y me siento a esperar que llueva el dinero", y si tan denigrante se ve trabajar por cuenta ajena, pues que la gente se haga autónoma y monte sus comercios, y si tienen que contratar a alguien seguro que busca ahorrar lo más posible.

Y para llegar a tener tantos beneficios, hay que ir haciendo un camino, esto no es de la noche a la mañana, no se, mucha gente se piensa que esto es jauja, y que un empresario monta una empresa al dia siguiente se forra y es un explotador por no repartir los beneficios con los demás... cuando alguien trabaja para otra persona, se pactan unas condiciones, unos horarios y un sueldo y listo, da igual si la empresa gana un mes mas o menos, que tu sueldo es el mismo, y si no se ve justo, pues como dije, te montas tu negocio y listo, si ganas un pastón todo para ti y si la empresa va a pique te arruinas tú solo, porque si tienes trabajadores les pagas su indemnización y se buscan otra cosa

Se arriesga porque quiere. En serio, no se a que viene esa frase que no tiene piés ni cabeza.

Y sí, es así. La gente va a montar una empresa porque quieren que les llueva el dinero. Especialmente las grandes empresas están para eso. Que incluso lo único que hacen es comprar la empresa de al lado y meterse los beneficios que produzcan en la cuenta bancaria. Gente que se monte negocios por amor al arte suelen ser pequeños, pero además, trabajadores de su propio producto.

¿Quieres saber por qué la gente no se hace autónoma? Es muy sencillo. Porque como está montado el sistema, las grandes empresas canibalizan a las pequeñas. Hace 30 años la gran mayoría de la gente de a pié tenía su tiendecita. A día de hoy pocos sobreviven porque las grandes multinacionales les comen todo el terreno con precios con los que no pueden competir. Lo que algunos llaman "el mercado se regula". Sí, hacia abajo.

¿Quieres más motivos? Porque para una persona que no tiene nada, hacerse autónomo implica no arriesgarse a perder, si no arriesgarse a vivir debajo de un puente. Y lo que busca la gente que trabaja es seguridad. Y si trabajan es porque en el sistema actual solo puedes trabajar, delinquir, o pedir en la calle. Que ya ni puedes cultivar tu propia comida.

Cuando una persona pacta con otra, esta persona, que trabaja por el beneficio ajeno, cobra una parte mayor que el que trabaja por beneficio propio. Es muy fácil olvidarse que es el trabajador el que está trabajando para otro, y que por ello es el que tiene menos motivación para hacerlo. Sin embargo el sistema va al revés. Porque el sistema se sustenta con las necesidades de las personas. La gente trabaja porque lo necesita. Si la gente no tuviese que trabajar para vivir, ven a contarme cuantos trabajarían por una miserable parte de lo producido. No es casualidad que los capitalistas estén en contra de poner un salario mínimo a todo ciudadano. Porque saben que entonces no podrán contratar a alguien por cuatro perras. Porque si la gente tuviese cubiertas sus necesidades básicas, trabajaría el que lo hace por vocación, que sería el que montaría el negocio, y el que lo hace con una compensación adecuada.

El resto de tu argumento, ni merece la pena mencionarlo. No puedes argumentar como serían las cosas en un modelo diferente diciendo lo que pasa en el actual modelo. "¿como sería si no hay gravedad?" "no, es que mira, hay gravedad y las cosas caen para abajo". Pues así no me esfuerzo xD

cipoteloth escribió:Efectivamente, el que invierte es porque quiere ganar dinero, a cambio de un riesgo. El trabajador por cuenta ajena busca un sueldo fijo, sin riesgos ni complejidad.

Eso de que busca un sueldo fijo sin riesgos te lo inventas. O no has trabajado en tu vida, o te faltan ojos y oidos. La gente trabaja para llevarse un sueldo a casa. Todo lo demás son milongas. Si la gente no quisiese ni riesgos ni milongas no existirían los ascensos, que después de todo es un aumento de responsabilidad, es decir, aumento de riesgo. Si a la gente se le diese oportunidad, el mundo sería muy distinto. A día de hoy lo que tenemos es falta de oportunidades y al 99% de la población sometida al "esto es lo que hay".

cipoteloth escribió:Por tu regla de 3 una empresa como Google que paga cifras muy altas a sus ingenieros, tienen buenas condiciones y no trabajan demasiadas horas (en algunos casos claro), pero como sacan adelante proyectos de digamos 20 millones de dólares, que cobren tan sólo 10 mil más dietas por ejemplo es totalmente injusto no?.

Menudo concepto de justicia. Osea, yo genero 20 y ¿me tengo que quedar con 10? ¿Y los otros 10 se los lleva quien no ha producido? ¿Donde ves la justicia en eso? Eso es robo, y si es a cambio de algo se denomina usura. Lo que da beneficios es lo que se produce. La usura no da beneficios. Y la mitad del dinero del mundo, si no más, se mueve en forma de usura. Es decir, que mientras estamos los trabajadores dejándonos los cuernos en el trabajo y cobrando una miseria, un grupo pequeño de gente se dedica a ganar dinero a base de quitarselo a los demás con la excusa del préstamo. Si yo te presto un boligrafo, te presto una camiseta o te presto un videojuego, ¿que es lo que quiero de vuelta? Lo que te he prestado. No lo demás. ¿Como te sentirías si tras dejarte un juego te digo que me des 5€? Lo demás es usura. Es gente que gana a base del trabajo de los demás. Y esa es la base del capitalismo.

cipoteloth escribió:Tal y como esta ahora el sistema económico, o tus padres tienen dinero o arriesgas, pero tengo claro, arriesgas, mucha gente se pasa años cotizando para cobrar de golpe el paro y montar su negocio a riesgo de mandar a la Mierda años que tendría de seguridad financiera cobrando la prestación.

Volvamos al clasismo pues. Será que mis padres o cualquiera tienen la culpa de no tener un patrimonio con el que montar su negocio. Es decir, o naces con un pan debajo del brazo o estás condenado a dar el 90% de lo que produzcas a otra persona.

Pero todavía algunos le llaman a eso justicia. Y al cielo lo llaman tapete.


El que trabaja toda la vida por cuenta ajena es porque quiere, montar una empresa es relativamente sencillo, pero tienes el riesgo de perder.
Lo de los intereses de los préstamos tiene fácil solución, no recurras a ellos, porque te aseguro que nadie te va a prestar dinero al 0%.
La línea general de tus comentarios me suena a comunismo y del barato, por mucho que insistas no es aplicable a la situación actual.
Como bien dices el capitalismo se basa en la posibilidad de obtener dinero en base al trabajo de los demás y el tuyo propio, aparte de otras muchas cosas.
Si tanto te interesa tienes sociedades cooperativas, sin socios capitalistas, todos trabajan y reparten en función de lo que han trabajado. Pero seamos realistas,a cualquiera de nosotros nos encantaría estar en un puesto directivo, solo trabajando en toma de decisiones e ingresando barbaridades.
cipoteloth escribió:El que trabaja toda la vida por cuenta ajena es porque quiere, montar una empresa es relativamente sencillo, pero tienes el riesgo de perder.

Si montar una empresa es sencillo, entonces ¿a que viene el tema de que "es que como invierten tienen derecho a ganar más"? Montar una empresa no es sencillo por un motivo. Requiere inversión. Precisamente por eso la gente solvente abusa del insolvente. Por eso el que tiene el dinero es quien se lleva el 90% de la producción del trabajo, a pesar de que el esfuerzo no lo han realizado ellos.

cipoteloth escribió:Lo de los intereses de los préstamos tiene fácil solución, no recurras a ellos, porque te aseguro que nadie te va a prestar dinero al 0%.

No lo he hecho nunca y no tengo interés en hacerlo.

cipoteloth escribió:La línea general de tus comentarios me suena a comunismo y del barato, por mucho que insistas no es aplicable a la situación actual.

Yo no tengo la culpa de que para poder razonar necesites meterme en un saco. Yo no soy para nada comunista. Nunca lo he sido y no tengo interés alguno en los paises comunistas. Lo único que digo es que las ganancias vayan a quien las produzca. En ningún momento he hecho mención a la pertenencia de los medios. Solo digo que poseer un medio no te da derecho a apropiarte del trabajo ajeno.

cipoteloth escribió:Como bien dices el capitalismo se basa en la posibilidad de obtener dinero en base al trabajo de los demás y el tuyo propio, aparte de otras muchas cosas.

Si tu ves correcto, tanto a nivel de justicia como a nivel moral como a nivel de convivencia obtener dinero a base del trabajo de los demás, solo me queda decirte que tu moral es indeseable en un estado de convivencia, que no sabes lo que es la justicia y que me gustaría no tener que convivir con alguien como tú porque generas malestar con tu opinión.

cipoteloth escribió:Si tanto te interesa tienes sociedades cooperativas, sin socios capitalistas, todos trabajan y reparten en función de lo que han trabajado. Pero seamos realistas,a cualquiera de nosotros nos encantaría estar en un puesto directivo, solo trabajando en toma de decisiones e ingresando barbaridades.

Claro, y a mi me gustaría poder señalar con el dedo a alguien en la calle y que esté obligada a chuparmela, pero por suerte (porque a lo mejor te toca a ti) vivimos en una sociedad y si queremos vivir en sociedad no queda más remedio que acoplarse a aquello que haga que la convivencia social sea óptima. Actualmente el capitalismo no lo es, ni se acerca. Si el capitalismo sobrevive es porque existe cierta seguridad que hace que a la gente le convenga más seguir como estamos que sacrificarse. Pero eso no quiere decir que estemos cerca de un estado óptimo de justicia y convivencia. Para muestras, sal a la calle.
Reakl escribió:
cipoteloth escribió:El que trabaja toda la vida por cuenta ajena es porque quiere, montar una empresa es relativamente sencillo, pero tienes el riesgo de perder.

Si montar una empresa es sencillo, entonces ¿a que viene el tema de que "es que como invierten tienen derecho a ganar más"? Montar una empresa no es sencillo por un motivo. Requiere inversión. Precisamente por eso la gente solvente abusa del insolvente. Por eso el que tiene el dinero es quien se lleva el 90% de la producción del trabajo, a pesar de que el esfuerzo no lo han realizado ellos.

cipoteloth escribió:Lo de los intereses de los préstamos tiene fácil solución, no recurras a ellos, porque te aseguro que nadie te va a prestar dinero al 0%.

No lo he hecho nunca y no tengo interés en hacerlo.

cipoteloth escribió:La línea general de tus comentarios me suena a comunismo y del barato, por mucho que insistas no es aplicable a la situación actual.

Yo no tengo la culpa de que para poder razonar necesites meterme en un saco. Yo no soy para nada comunista. Nunca lo he sido y no tengo interés alguno en los paises comunistas. Lo único que digo es que las ganancias vayan a quien las produzca. En ningún momento he hecho mención a la pertenencia de los medios. Solo digo que poseer un medio no te da derecho a apropiarte del trabajo ajeno.

cipoteloth escribió:Como bien dices el capitalismo se basa en la posibilidad de obtener dinero en base al trabajo de los demás y el tuyo propio, aparte de otras muchas cosas.

Si tu ves correcto, tanto a nivel de justicia como a nivel moral como a nivel de convivencia obtener dinero a base del trabajo de los demás, solo me queda decirte que tu moral es indeseable en un estado de convivencia, que no sabes lo que es la justicia y que me gustaría no tener que convivir con alguien como tú porque generas malestar con tu opinión.

cipoteloth escribió:Si tanto te interesa tienes sociedades cooperativas, sin socios capitalistas, todos trabajan y reparten en función de lo que han trabajado. Pero seamos realistas,a cualquiera de nosotros nos encantaría estar en un puesto directivo, solo trabajando en toma de decisiones e ingresando barbaridades.

Claro, y a mi me gustaría poder señalar con el dedo a alguien en la calle y que esté obligada a chuparmela, pero por suerte (porque a lo mejor te toca a ti) vivimos en una sociedad y si queremos vivir en sociedad no queda más remedio que acoplarse a aquello que haga que la convivencia social sea óptima. Actualmente el capitalismo no lo es, ni se acerca. Si el capitalismo sobrevive es porque existe cierta seguridad que hace que a la gente le convenga más seguir como estamos que sacrificarse. Pero eso no quiere decir que estemos cerca de un estado óptimo de justicia y convivencia. Para muestras, sal a la calle.

Para montar una sl el capital es de 3005€,para autónomo unos gastos de gestión que rondan los 300,no me vengas con que hay que tener una capital elevado.

Supongo que con tu actitud no trabajarás en la vida, puesto que según tus ideas no puedes montar una empresa ni ser explotado por otro.

Para seguir no tengo ninguna necesidad de meterte en un saco para juzgarte, tus comentarios me dan esa facilidad.

No contestas a nada de la cooperativa, así que supongo que la desconocías, si te quejas del sistema económico pero no buscas ninguna opción que se adapte a ti me das una impresión bastante lamentable.

Y último y más importante, si mi opinión, expresada de forma educada te produce incomodidad, te Jodes, así de claro, a lo mejor eres tu el que no sabe convivir en sociedad. Te comiendo comer una azada e irte a vivir a una cueva.
cipoteloth escribió:Para montar una sl el capital es de 3005€,para autónomo unos gastos de gestión que rondan los 300,no me vengas con que hay que tener una capital elevado.

Eso no es cierto. Necesitas una inversión inicial.

cipoteloth escribió:Supongo que con tu actitud no trabajarás en la vida, puesto que según tus ideas no puedes montar una empresa ni ser explotado por otro.

Llevo más de 7 años trabajando profesionalmente. He pasado por explotaciones legales y tengo información sobre los beneficios recibidos por mi trabajo. Además, estoy precisamente ahora trabajando con un grupo de personas para de aquí a 4 años poder montarnos un negocio por nosotros mismos.

cipoteloth escribió:Para seguir no tengo ninguna necesidad de meterte en un saco para juzgarte, tus comentarios me dan esa facilidad.

Pues entonces necesitas comprensión lectora, porque como he dicho, no he mencionado nada del comunismo.

cipoteloth escribió:No contestas a nada de la cooperativa, así que supongo que la desconocías, si te quejas del sistema económico pero no buscas ninguna opción que se adapte a ti me das una impresión bastante lamentable.

Lee más arriba, por favor.


cipoteloth escribió:Y último y más importante, si mi opinión, expresada de forma educada te produce incomodidad, te Jodes, así de claro, a lo mejor eres tu el que no sabe convivir en sociedad. Te comiendo comer una azada e irte a vivir a una cueva.

Aquí al que le parece que le jode es a tí xD. Y me alegro por ello, porque ya sabes que le pasa a quien se pica.
Para montar una sl el capital es de 3005€,para autónomo unos gastos de gestión que rondan los 300,no me vengas con que hay que tener una capital elevado


Se necesita algo mas de pasta que eso, para montar un negocio tengo amigos cercanos que han puesto empresa, bar y tienda de posticeria y la inversion inicial no a bajado de 10.000 en ambos casos
Para montar una sl el capital es de 3005€,para autónomo unos gastos de gestión que rondan los 300,no me vengas con que hay que tener una capital elevado.

Con eso solo pagas los permisos, y solo los relacionados con la creación de la empresa.

La realidad es que para montar una empresa que se trabajo a 4-5 personas necesitas desde 10000€ (sin contar los que has comentado tu) hasta más de 250000€ según de que sea la empresa.

Otra cosa es que te refieras a los falsos autónomos (lo cual es ilegal) o que te dedicas a ir cada día a un sitio diferente, en cuyo caso te ahorras los gastos del local (aún así los gastos pueden seguir estando por encima de los 5000€ en según que profesiones). No es tan fácil.

Por otro lado, no es cierto ni de coña que el jefe se lleve dinero por no hacer nada, porque en muchos casos es al que más le toca partirse los cuernos y el que más trabajo se lleva a casa, sobretodo en pequeñas empresas. Alguien tiene que coordinar todo y eso conlleva mucho tiempo y esfuerzo.
NewDump escribió:
Para montar una sl el capital es de 3005€,para autónomo unos gastos de gestión que rondan los 300,no me vengas con que hay que tener una capital elevado


Se necesita algo mas de pasta que eso, para montar un negocio tengo amigos cercanos que han puesto empresa, bar y tienda de posticeria y la inversion inicial no a bajado de 10.000 en ambos casos

Estas hablando de negocios bastante caros. Tengo una amiga que se hizo autónoma y puso un negocio de alquiler de casas por días, ella gestiona el contacto entre casa vacía y posible cliente, o algo así. Sus gastos fueron los tramites, el hosting de página web y mi pago por montar y poner a funcionar la página, creo que ha día de hoy tiene un empleado porque no daba a basto con las gestiones.
También conozco a gente que tuvo negocios de cibertecas o videoclub y la inversión inicial asustaba eso sí, pero muchos tienen un concepto de negocio muy reducido.

Lo de que el jefe curre más que toda la plantilla junta pasa en empresas pequeñas con pocos trabajadores, y su trabajo me parece admirable, porque encima de currar como no tengas beneficios tienes que pagar a los trabajadores y a lo mejor ese mes no ingresas nada.

De todo esto solo quería explicar que una empresa no existe sin trabajador ni viceversa. Pero cada uno es libre de ir a uno u otro lado, no vale el, como mis padres no están forrados no puedo emprender. Eligiendo el negocio correcto según tu capital, yo ahora mismo una aerolínea no me monto xd.

Por último decir que muchos demonizais al empresario, y en España muchos entran en ese marco, pero recordar que son personas y hay que juzgarlos uno por uno.
La empresa necesita más al trabajador que el trabajador a la empresa.

Sabiendo esto es evidente que es al revés de lo que planteas en el título.
La mayoría de las empresas explotan a sus trabajadores, al menos en España y ahora mismo.
Basta con decir que empresas que están generando ganancias pagan a sus trabajadores el sueldo mínimo posible y haciendo que los empleados trabajen horas extra sin cobrarlas.
Así funciona ahora mismo. Una persona con un contrato de trabajo es "ajena a los riesgos y los beneficios de lo que produce su trabajo", no lo digo yo, lo dice la ley así son las cosas. Aunque esto es más mentira que verdad: un trabajador casi siempre será ajeno a los frutos, pero a los riesgos... ya hemos visto que pasa cuando las empresas de este país van mal: despido barato y EREs ilegales.
Según el Gran Wyoming en su último libro que ha publicado, los trabajadores son la fuente de ingresos de la empresa, y la empresa o el jefe son el "embalse" o el gasto de este dinero producido. Es decir, el trabajador "imprime" el dinero, y los jefes cogen unos cuantos billetes de ésos producidos y los usa como servilleta.
cipoteloth escribió:
NewDump escribió:
Para montar una sl el capital es de 3005€,para autónomo unos gastos de gestión que rondan los 300,no me vengas con que hay que tener una capital elevado


Se necesita algo mas de pasta que eso, para montar un negocio tengo amigos cercanos que han puesto empresa, bar y tienda de posticeria y la inversion inicial no a bajado de 10.000 en ambos casos

Estas hablando de negocios bastante caros.


¿Negocios bastante caros? Poco mundo has visto... No es nada raro invertir cifras de millones de euros para montar una startup.
Al ejemplo que he puesto antes te remito. El único modelo de empresa que veis muchos es el que sale en la tele o internet, esas empresas son un porcentaje minoritario.
93 respuestas
Archivado
1, 2
Volver a El rincón del eoliano